MITO Y PODER EN LAS ORGANIZACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intervenciones enfocadas hacia el proceso
Advertisements

ORGANIZACIÓN EN LA EMPRESA
ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
Ing. León A. Colina B..
La Educación un sistema de Dominación
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Organización Empresarial
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
UNA VISION GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DE LOS
Relación entre la administración y otras disciplinas
Organización Empresarial
TEORIA SISTÉMICA Y CONTINGENCIAL
Ing. Daniela Ramello 2011 CALIDAD TOTAL Carrera Ing. Eléctrica FRRo. UTN Modelos organizacionales del trabajo.
Profesora: Jackeline Pérez
Áreas Administrativas funcionales
Se trata de capacidades que proporcionan nuevas herramientas y mejoran las ya existentes, con el fin de proveer condiciones más favorables para el desempeño,
Administración de Recursos Humanos
Tema 1: Introducción a los proyectos
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
LIC. JACKELINE PEREZ La organización y su evolución histórica
MODELO DE DIÁGNOSTICO TRIDIMENSIONAL
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
GESTION EDUCATIVA.
La dirección de la empresa y sus funciones
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
FUNDAMENTOS: COMUNICACIÓN ASERTIVA. INTEGRACION DEL PERSONAL FORMACION DEL PERSONAL EN ESTANDARES Y ANEXO HSEQ. MOTIVACION Y SEGUIMIENTO A LA APLICACION.
ELABORACIÓN DE PROYECTO
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
MITO Y PODER EN LAS ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE ENFERMERIA CATEDRA ADMINISTRACION. PROGRAMA ADMINISTRACION DE LA ATENCION DE ENFERMERIA AL USUARIO EN SITUACION.
SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES
Karl Marx – Doctrina Marxista
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
ESCUELA CIENTÍFICA.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
TEORIA CLÁSICA.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ALUMNA:QUIÑONEZ GUTIERREZ XIOMARA PROFESOR: ESC. PROF. : INGENIERIA CIVIL.
Facilitador: Ing. Nilsson Villa. Surge para elevar la productividad. Frederick W. Taylor, planteo su filosofía de cuarto principios: El desarrollo de.
Introducción a la Administración
PLANEACION ESTRATEGICA
MARXISMO CIENTIFICISTA
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Teoría de la educación Nassif, R.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION
LAS COMPETENCIAS.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
El individuo en la organización.
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
El taller y el cronómetro
DOCENTE: DR. ALEJANDRO CARMONA ALUMNO: JOSÉ ALFREDO HERNÁNDEZ ESQUIVEL “Mito y Poder en las Organizaciones ” Por: Eduardo Ibarra y Luis Montana Diciembre.
Helen B. Schwartzman Qualitative Research Methods SAGE Publications.
III Unidad PROCESO ADMINISTRATIVO Y EL PROYECTO
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
SEMANA 4. RELACIÓN Y APORTE DE OTRAS CIENCIAS A LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Prof. Alejandra Camors SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS Y PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESCOLAR Clase 1.
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
ESCUELA DE ADMINISTRACION CIENTÍFICA
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Administración de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

MITO Y PODER EN LAS ORGANIZACIONES un analisis critico en la teoria de la organizacion

MITO Y PODER EN LAS ORGANIZACIONES PODER: Es uno de los mas grandes y significativos mitos, primero tratado de manera implicita, y después explicita, presente en teorias convencionales de la organizacion MITO: Es la vision dominante de la teoria de la organización que ha construido un concepto ideologico a su alrededor, que desvirtua la propia realidad capitalista para perpetuarla

EL NACIMIENTO DEL MITO: DEL TALLER A LA ORGANIZACION Las primeras teorias organizacionales surgen: Por parte del capital, ante la necesidad de control del proceso de trabajo en grandes organizaciones Como un intento por re-organizar, según intereses empresariales, tanto el saber como el sentir obreros Todo ello era con el fin de persuadir al trabajador de que se obraba en su beneficio

ORGANIZACIÓN CIENTIFICA DEL TRABAJO (OCT) Y RELACIONES HUMANAS (RH) O.C.T: Es la negacion misma del saber, es decir, sólo un saber-hacer mecanizado, parcializado R.H: Inculcan una nueva forma de sentir; los sentimientos son redefinidos y readecuados a las exigencias del proceso productivo El control del proceso del trabajo pasa asi por el despojo del saber y el sentir obreros.

Las dos escuelas contienen puntos de contacto significativos que nos permiten intentar una reflexion global a partir de ellos: Se abocan al estudio de pequeñas parcelas organizacionales, que van desde el individuo aislado hasta la conformacion de pequeños grupos informales El control del proceso del trabajo Concepto de la organización El traslado interpretativo de metodos y conceptos de disciplinas ya desarrolladas es lo que ha permitido a estas escuelas cimentar las bases de su evolucion posterior

Las dos escuelas contienen puntos de contacto significativos que nos permiten intentar una reflexion global a partir de ellos: Necesidad de colaboracion: la OCT entre dirigentes y dirigidos(jerarquica), y las RH, sin abandonar la idea anterior, destaca la colaboracion a traves de los pequeños grupos(informal) En cada escuela hay autores con dif. de enfoques pero que permiten legitimar relaciones de complementariedad Crozier propone que el analisis del poder es ajeno a la OCT, y sólo ha sido contemplado parcialmente por las RH. El libro propone que las OCT son la expresion de un poder brutal sobre los obreros para perpetuar relaciones de explotacion, y las RH legitiman las OCT, representando asi una accion sutil y mas efectiva

EL MITO SE INSTALA La proliferacion e importancia en las grandes organizaciones van creando un conjunto de problemas que demandan soluciones concretas, como el control del proceso de trabajo en los talleres de las grandes organizaciones La OCT propone la busqueda de la eficiencia productiva a traves del desarrollo y la puesta en práctica de procedimientos y estructuras que niegan relaciones de poder cuando en realidad se desea institucionalizar un poder formal legitimado

UN DISPOSITIVO DE PODER SE PONE EN MARCHA EN TRES NIVELES: Thinking Department: lo propone Taylor para asegurar la eficiencia del control. Divide en cuatro sus funciones:distribucion, fabricacion, salarios y personal. La funcion de supervision se ve impregnada de las actividades de los pensantes, por lo que surgen 4 tipos de bosses (jefes) ONE BEST WAY: Consiste en descomponer las labores de los obreros en actividades mas simples, cuantificarlas y reorganizarlas

THINKING DEPARTMENT Fabricación: expide las ordenes de trabajo. Salarios y Personal: dedicadas a las cuestiones de contratación y vigilancia del cumplimiento de las politicas generales de la organización. Distribución: encargada de transportar los materiales a lo largo del proceso de fabricación, desde las materias primas hasta los productos terminados

BOSSES (JEFES) GANG BOSS SPEED BOSS INSPECTOR REPAIR BOSS La funcion de distribucion es responsabilidad del jefe de mantenimiento de materiales y herramientas (gang boss), el jefe de fabricacion (speed boss) se asocia a la funcion productiva, a la cual se encuentra ligado el inspector asi como el jefe de reparaciones (repair boss). GANG BOSS SPEED BOSS INSPECTOR REPAIR BOSS

UN DISPOSITIVO DE PODER SE PONE EN MARCHA EN TRES NIVELES: Una vez esbozados el procedimiento disciplinario y el mecanismo estructural de vigilancia, estos se ubicarán en el ambiente organizacional y social para que exista una coherencia interna que legitime su funcionamiento. Asegurar la maxima prosperidad para el patrón, y de igual modo para cada uno de sus empleados LA MAXIMA PROSPERIDAD

FORD Y FAYOL FAYOL Analiza la cuestion del salario Retoma la política de salarios de Taylor y la hace funcionar a gran escala Five dollars day Retoma el cuidado que la organización debe presentar a la forma en que el obrero gasta este nuevo salario FAYOL Analiza la cuestion del salario Remuneracion del personal

EL MITO SE HUMANIZA Creacion de la psico-sociología industrial Evolucion en las RH ETAPA EXPERIMENTAL ETAPA DE ABSTRACCION TEORICA

ETAPA EXPERIMENTAL PRIMERA: ESTUDIO DE LA RELACION EXISTENTE ENTRE LA PRODUCTIVIDAD Y UN CONJUNTO DE VARIABLES FÍSICAS SEGUNDA: INTRODUCCION DE TEST-ROOMS   TERCERA: CARACTERIZADA POR LA GRAN CANTIDAD DE ENTREVISTAS QUE SE LLEVAN A CABO CUARTA: CARACTERIZADA POR EL USO DEL OBSERVER ROOM

ETAPA DE ABSTRACCION TEORICA ESTA ETAPA COMPRENDE LA FORMACION DE LOS POSTULADOS DE LAS RH

PARA RECALCAR Cambios economicos en la decada de los 20 Descontento obrero materializado en el incremento de afiliación a los sindicatos y en el numero creciente de huelga de los años 30 La corriente humano relacionista intenta complementar los desarrollos realizados para el control del proceso de trabajo

CORRIENTE HUMANO-RELACIONISTA Mary Parker Follet “cuanta mas imposición haya por parte del patrón, mas entrará en juego la actividad mental en contra de esa imposición, o sea, una actitud de abierta contrariedad a tal influjo tiránico” Parker distingue tres maneras básicas de resolver estos conflictos: dominación (imposición de una parte sobre la otra), compromiso (acuerdo bajo concesiones recíprocas) e integración   Hugo Munsterberg Intruduccion del estudio del comportamiento humano en las organizaciones Aplica esta disciplina al mundo de los negocios La satisfacción de los trabajadores

Roethlisberger y Dickson Para estos autores la organización es un sistema social, compuesto por la organización formal e informal, la técnica (funcion económica de la organización) y la humana (individuos) Determinado por 4 logicas: sentimientos costos eficiencia ideo-logica. La meta del sistema es el equilibrio con el fin de alcanzar el objetivo comun.

Roethlisberger y Dickson Problemas en la organización técnica: Balance externo: solo se trata de organizar el medio ambiente físico a fin de lograr la eficiencia productiva Problemas en la organización humana: Equilibrio interno:el objetivo es la satisfaccion mediante la cooperación

ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL la organización informal trata de las relaciones entre los trabajadores. la organización formal esta regida por la logica del costo y la eficiencia la organización informal esta determinada por la lógica de los sentimientos y la ideo-lógica. la organización formal era la encargada de moldear el comportamiento de los trabajadores entre si (organización humana), y adecuarlo a las exigencias productivas (organización técnica) mediante reglas y políticas organizacionales

O R G A N I Z A C I O N EN CONJUNTO ES CONCEBIDA COMO UN SISTEMA SOCIAL, COMPUESTO DE VARIOS SUBSISTEMAS (ORGANIZACIONES TÉCNICA, HUMANA, FORMAL E INFORMAL Y LAS 4 LOGICAS MENCIONADAS) QUE GOZA DE UN ESTADO PERMANENTE DE EQUILIBRIO.

La independencia del mito: teoría de la organización Las teorias preocupadas por el control del proceso de trabajo son teorias de la dominación del capital sobre el trabajo Lucha de clases A mediados de los años 40 se empieza a perfilar un movimiento teorico cuya tarea sera el conocimiento y explicacion de las organizaciones