INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICAS DE COMUNICACIONES Pastoral Social Caritas Región América Latina y el Caribe.
Advertisements

TIC en el siglo XXI Dr. Vicente Suárez, 2o Congreso CCEA, IX-X,MMV.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
AMDG. Evaluación División Desarrollo histórico años, 3-5 mph, 3-5 años. Posesión de tierra. Ritual, tradición. ¿Crisis?
Performance Management
IV Comunicación Organizacional Comunicación Personal (I/I)
Investigación El papel del Egresado como Investigador.
El Santo Grial de la Estrategia
Paradigmas Organizacionales
Investigación El papel del Egresado del Posgrado como Investigador.
Dr. Vicente Suárez Zendejas
DEFINICIÓN Y SELECCIÓN DE COMPETENCIAS
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
FACULTAD DE MEDICINA – UNIVERSIDAD CES • FACULTAD DE MEDICINA – UNIVERSIDAD CES • FACULTAD DE MEDICINA El verdadero viaje del descubrimiento “El verdadero.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
El Enfoque de Sistemas AMDG. Paradigmas “Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a.
CULTURA ORGANIZACIONAL
1 Innovación y la Red de maestros Innovadores Julio 2011.
Liderazgo Nivel V: Una aproximación crítica Dr. Vicente Suárez Zendejas AMDG.
PESAA 14/19: Sensibilización  Paradigmas...  PND, PGCM, Acuerdo 01/2013 DOF.  Planeación INAP. AMDG.
Objetivo Repaso Paradigmas La clasificación Anexo
AMDG El contexto: Análisis PEST Dr. Vicente Suárez  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Evaluación Diagnóstica efectiva
“ Educación para todos con calidad global ” INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNIDAD I: Introducción y estructura de la actividad investigativa en educación. Adriana.
SEMANA
DIRECCION ESTRATÉGICA
Modelos Administrativos
Gestión del Conocimiento: Hacia las Organizaciones Inteligentes PADEP.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
“plan estratégico y análisis del entorno”
UVM-LX El contexto: La Era de la Complejidad  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Avatares de la calidad educativa y las bibliotecas Encuentro Internacional de Bibliotecarios “La importancia de las bibliotecas y el impacto en la calidad.
2. Intro a la investigación Diplomado PE – Módulo II-GCI.
Diseño de Materiales y Medios Multimedia Presentado por: Msc. Odeny González Facilitadora: Msc. Argelis Montero.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
EL Coaching como Herramienta Productiva
EXPERIENCIAS DEL PRIMER PARCIAL PRESENTA: NELCY ROMERO TECPA.
REINGENIERÍA.
Alumnos: Esther ramos Alicia Martinez Martha Molina Rafael MARTINEZ Valentin rios.
3. Los medios de enseñanza o materiales didácticos
La nuestra es una generación del cambio constante, de la caída de los sistemas, de la volatilidad de las estructuras y el caos como expresión extra de.
Toma de decisiones Plataforma.
Creando el TODO desde el YO DR. VICENTE SUÁREZ ZENDEJAS. AMDG. La Misión del docente UVM en la 2ª década del S. XXI.
Gestión del Conocimiento. Review La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado y la imaginación encircula al mudo.
Caso transversal El Estado de la Educación Superior Sesión 1: Investigación en Administración Pública.
Centro de Consultoría en Administración Pública Agosto, 2015.
Y CUAL ES MI RELACIÓN CON LA NATURALEZA Y EL COSMOS?.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG.
Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina 4ta. Clase.
Liliana Sastoque Puerto Yamile Sandoval Muñoz Fecha
Educación Tecnología Educación y Tecnología. “Si piensas que la educación es costosa, prueba la ignorancia.” Derek Bok.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Conectivismo y la Enseñanza Web El Conectivismo es la integración de principios explorados por las teorías de caos, redes, complejidad y auto- organización.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
El contexto organizacional
Comunicación Organizacional
El contexto: Planeación para el S. XXI.
La organización que aprende
Objetivo. Plataforma. El proceso del cambio. Síntesis. ¿Conclusión?
Fundamentos de la Educación postmoderna
Liderazgo Nivel V: Una aproximación crítica
El contexto: Liderazgo para el s. XXI.
1. La administración del cambio.
Transcripción de la presentación:

INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG

1/5 OBJETIVO… “Un líder es un hombre que tiene la capacidad de hacer que los demás hagan lo que no quieren hacer y que les guste” Harry Truman.

OBJETIVO & PROPÓSITO Analizar y Sintetizar las dimensiones espacio – temporales que dominan la realidad… … … para generar un Modelo Organizacional que permita a una empresa pública cumplir con su Misión.

ANÁLISIS ¿PEST? Político.Económico.Social.Tecnológico.

2/5 PLATAFORMA. "640 KB deben ser suficientes para cualquier persona" Bill Gates, 1981.

¿CRISIS? Burns, Stalker, 61. Child, Duncan, 72. Toffler, Ansoff, 80. Peter Drucker, 90. Club de Roma, 96. OCDE, PIF, 04. Edgar Morin, 08.

“Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a todos los seres humanos”. ALVIN TOFLER

EVOLUCIÓN SESGO ECONÓMICO – LABORAL

Agraria.Industrial.Postindustrial.Información. Indicadores temporales. Símbolo de poder. Tecnologías básicas. ¿Crisis? ERAS VS PEST

3/5 EL CONTEXTO: ANÁLISIS. "No veo ninguna razón para que alguien quisiera tener una computadora en su casa" Ken Olson, Presidente y fundador de Digital Equipment Corp., 1977.

ERA AGRARIA años, 3-5 mph, 3-5 años. Posesión de tierra. Ritual, tradición. ¿Crisis?

ERA INDUSTRIAL años, mph, meses. Posesión material. Descubrimiento, método científico. ¿Crisis?

ERA POSTINDUSTRIAL años, mph, días. Habilidad organizacional. Tecnología blanda y TIC. ¿Crisis?

INFO AGE 3-5 años, mph, hrs. Moda y popularidad. Nuevas competencias y NTs. ¿Crisis?

4/5 SÍNTESIS. “No hay nada más práctico que una buena teoría” Kurt Lewin.

¿DÓNDE ESTAMOS PARADOS?

PHILLIPS 66 Definir la “nueva era”. Identificar su símbolo de poder. Características fundamentales del Modelo Organizacional/Planeación para la segunda década del S.XXI.

CONTINUUM Tiempo de cambio acelerado y continuo. Ley de las consecuencias inesperadas. Necesidad de dormir y capacidad de aprendizaje. Símbolo de poder cambiante.

CONTINUUM Provisionalidad del conocimiento. Provisionalidad del conocimiento. Globalización vs Planetarización. Globalización vs Planetarización. El mito de la tecnología. El mito de la tecnología. Redes sociales. Redes sociales. Descrecimiento. Nuevas formas de ser, de pensar y actuar. Nuevas formas de ser, de pensar y actuar.

5/5 ¿CONCLUSIONES? “El verdadero viaje del descubrimiento no consiste en buscar nuevas tierras, sino en verlas con nuevos ojos” Marcel Proust.

¿QUÉ HACEMOS EN LAS ORGANIZACIONES? $ XYZ Misión Organización Continuum Problemas Necesidades Problemas Necesidades Planeación. Dirección. Evaluación. Planeación. Dirección. Evaluación. Paradigma Organizacional Paradigma Organizacional

MODELOS ORGANIZACIONALES Proceso Admón. TQM, RI, ISO DO, APO, CEC IO, TGS BMK, CRM, 6Σ, KM 2010

PROMAP.INTRAGOB.PEMG.PGCM. ISO Calidad Total. Reingeniería. Enfoque de Sistemas. Balance Scorecard. MODELOS ORGANIZACIONALES PÚBLICOS

INAP El contexto: Análisis PEST  Objetivo...  Plataforma.  El contexto: análisis.  Síntesis.  ¿Conclusión? AMDG