Bases del Diagnóstico. Plataforma Cuestionario ¿Qué aproximación hacer a la realidad? ¿Cómo hacer un buen diagnóstico? ¿Qué técnicas seleccionar para.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
i. - IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 1. - Análisis interno 2
Advertisements

TEORIA DE SISTEMAS Prof. Henry Coello Abril 2009.
Desarrollo organizacional como Sistema
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL (S I G)
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Tema 1: La Ciencia Económica y su método
La operacionalización de Objetivos.
Las bases del Enfoque de Sistemas: TGS.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Enfoque Sistémico Características: Complejidad. Equifinalidad.
Importancia y Retos de la Gestión de Equipo Médico en México
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de Información En teoría de.
Profesor: José Antonio Riascos G
Educación continua y el aprendizaje de adultos
PLANIFICACION ESTRATEGICA
TEMA I ENFOQUE DE SISTEMAS.
Ciclo de formulación del proyecto.
El Enfoque de Sistemas AMDG. Paradigmas “Una nueva generación está emergiendo. Sus valores, sus tendencias, causarán un cambio que afectará a.
El Enfoque de Sistemas Análisis PEPSC.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Administración de Recursos Humanos
“Procesos Hospitalarios”
ETAPAS Y TAREAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
Evaluación Diagnóstica efectiva
Operacionalización de objetivos Análisis PEPSC ObjetivoObjetivo Consolidar científicamente objetivos, metas e indicadores a través del Dimensionamiento.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
COMPETENCIAS Sesión del Consejo Técnico Facultad de Medicina UNAM 17 de Septiembre de 2008.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Desarrollo del Diagnóstico Plataforma del diagnóstico.
La Teoría General de Sistemas
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
QUE ES? Modelo que parte del direccionamiento estratégico para posteriormente para posteriormente diseñar procesos de la cadena de valor. Identifica como.
Evaluación y el currículum
Teoría General de Sistemas. Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y.
ELEMENTOS CONCEPTUALES Y COMPONENTES DE LOS SITEMAS
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA ADMINISTRACIÓN
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Situación Actual de los Servicios de Extensión.   1949 : La tarea central de la extensión es ayudar a las familias rurales a ayudarse aplicando ciencia,
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN Bienvenidas(os) al curso de:
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Las etapas de un proyecto Yussef Farran L.
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
PAPEL DE LA ESTADISTICA
Bases del Diagnóstico Aproximación postmoderna de la Planeación.
INTEGRANTES: ALEJANDRO, ARISMIR, ADRIANA,, YESSENIA, NEYLA, YUSMILA, JONATHAN. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA UNEFA.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
TEORIA DE SISTEMAS.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN.
Para empezar… Una organización busca… El Continuum… Los paradigmas… Los sistemas en la organización… Madurez organizacional… Una organización busca…
Asegurando la Calidad La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que nace del dar y recibir. VSZ. AMDG.
Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales.
Metodología de la Investigación
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
P R O G R A M A D E M E J O R A C O N T Í N U A H O S P I T A L N A C I O N A L D E C L Í N I C A S NOVIEMBRE 2009.
PROGRAMA “CON CALIDAD, SALVANDO VIDAS” Intervenciones costo-efectivas para mejorar la calidad y seguridad del paciente en la atención hospitalaria.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Unidad de Currículum y Evaluación Ajuste Curricular: Sector: Ciencias Naturales Jornada Región Metropolitana 28 de abril 2009.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables, Económicas y de Negocios ECACEN Bienvenido al curso Contabilidad.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PLANEACIÓN Etapas Objetivos Actividades Coordinación de recursos
Teoría General de Sistemas en las Organizaciones Lic. Elizabeth Huisa Veria.
Administración de Recursos Humanos
Transcripción de la presentación:

Bases del Diagnóstico

Plataforma

Cuestionario ¿Qué aproximación hacer a la realidad? ¿Cómo hacer un buen diagnóstico? ¿Qué técnicas seleccionar para el desarrollo de la evaluación diagnóstica? ¿Qué aproximación hacer a la realidad? ¿Cómo hacer un buen diagnóstico? ¿Qué técnicas seleccionar para el desarrollo de la evaluación diagnóstica?

MMT 1. Integral, sistémica. 2. Método Dimensional. 3. Análisis Interno y Externo. 1. Integral, sistémica. 2. Método Dimensional. 3. Análisis Interno y Externo. EvaluarEvaluar IdentificarIdentificar CuantificarCuantificar

Concepto Etapa inicial crítica de un proceso propositivo que recolecta, clasifica, y evalúa las variables e indicadores que caracterizan el desarrollo endógeno – exógeno de la institución. – Qué y por qué se va a cambiar. – ID problemas, necesidades y posibles causas. Etapa inicial crítica de un proceso propositivo que recolecta, clasifica, y evalúa las variables e indicadores que caracterizan el desarrollo endógeno – exógeno de la institución. – Qué y por qué se va a cambiar. – ID problemas, necesidades y posibles causas.

Objetivos Cuantificar y describir … … las deficiencias y los logros … … en el funcionamiento del sistema. Cuantificar y describir … … las deficiencias y los logros … … en el funcionamiento del sistema.

Objetivos Evaluar el funcionamiento de la institución … … como un sistema complejo … … parte de la realidad social, con una organización, recursos y resultados determinados. Evaluar el funcionamiento de la institución … … como un sistema complejo … … parte de la realidad social, con una organización, recursos y resultados determinados.

Objetivos Identificar los elementos … … demográficos, sociales, económicos, políticos, culturales, científicos, administrativos, físicos, etc., … que determinan las deficiencias y logros …... así como la relación que guardan para determinar los resultados actuales. Identificar los elementos … … demográficos, sociales, económicos, políticos, culturales, científicos, administrativos, físicos, etc., … que determinan las deficiencias y logros …... así como la relación que guardan para determinar los resultados actuales.

Bases del Diagnóstico Análisis IPO (SIPOC)

Origen Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales principios en otras disciplinas.

Origen La TGS pretende proporcionar... – Una categoría analítica fundamental... – buscar un modelo independiente de los contenidos... – que se aplique a grandes sectores. La TGS pretende proporcionar... – Una categoría analítica fundamental... – buscar un modelo independiente de los contenidos... – que se aplique a grandes sectores.

Concepto de Sistema Elementos. Estructuración, homogeneidad o dependencia, lo que les permiten interactuar entre sí. Deben alcanzar un fin. Elementos. Estructuración, homogeneidad o dependencia, lo que les permiten interactuar entre sí. Deben alcanzar un fin.

Tipología Complejidad: – Simple, Complejo. Informatividad: – Determinístico, Probabilístico. Interacción: – Abierto, cerrado. Complejidad: – Simple, Complejo. Informatividad: – Determinístico, Probabilístico. Interacción: – Abierto, cerrado.

Ciclo Misión Estrategias Proyectos Tácticas Objetivos Planeación Seguimiento

Diagrama IPO EPMEFC Proceso PA

Caracterización Sinergia. Homeostasis. Entropía. Equifinalidad. Sinergia. Homeostasis. Entropía. Equifinalidad.

Historia Clínica y Nota medica Entrega de Receta y/o incapacidad Sol. de estudios lab y Rx Registro en la RAAIS De actividades realizadas en el paciente EFC Integración del Expediente clínico c/ somatometria Entrada D.H. Usuario Recepción Asistente Médica Paciente clasificado Medio ambiente Sin vigencia de derechos Demanda excesiva Falta de Sistema Ausentismo Fuera de horario Falta de Recursos Materiales (Impresos, bascula, expediente) EPM Paciente Aceptado Se relaciona en 3/30/6 En espera C1C2 Entrada C2 Atención Medica Medicina Familiar Paciente Atendido Ausentismo del Medico Falta de Recursos Actividad del Medico Falta de Medicamento C1 Exceso de demanda de servicios Paciente agresivo Falta de difusión de los Servicios que se otorgan en la Unidad de Medicina Familiar y por ende T.E.P. Falta de capacitación y mala actitud para tratar al publico. Barreras de comunicación (agresividad). Crecimiento poblacional que aumenta paulatinamente la demanda de servicios. Mala situación económica del país. Falta de Comunicación entre A.M. y M.F... conflicto laboral: tensión, apatía, indiferencia y maltrato al paciente. Falta de compromiso con la Institución para la cual se labora.

Stew Leonard: Caso

Bases del Diagnóstico AMDG