BOTICAS COMUNALES DIRECCION NACIONAL DE DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA EN SALUD Ministerio de Salud y Deportes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Advertisements

II ENCUENTRO OFIL DESAFIOS E INNOVACIONES DE LA FARMACIA ACTUAL
PR03_REQUISITOS GENERALES REQUISITOS GENERALES DE LA NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 5906.
Período: Cuarto Trimestre de 2012
DIRECCION REGIONAL DE SALUD AREQUIPA
DISA CUTERVO Marzo 2007.
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LA LIBERTAD DIREMID- DIRECCION DE ACCESO
Abastecimiento de vacunas y jeringas en el Nivel Regional
MINISTERIO DE SALUD Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas – DIGEMID Dirección de Acceso y Uso de Medicamentos AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN.
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
Red nacional de información
DIRECCION REGIONAL DE SALUD TACNA DIRECCION EJECUTIVA DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS PRESENTACION DE RESULTADOS DE INDICADORES DE EVALUACION SISMED.
Sistema de Registros y Estadísticas SIES - AUGE. Subsistemasasociados al AUGE Sistema de Información Gestión de Reclamos Intermediación comercial Intermediación.
LEY 100/1993 La Ley 100 de 1993 establece la legislación de cuatro frentes generales: * El Sistema general de Pensiones,  * El Sistema General de.
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
DIRECION DE SALUD APURIMAC II ANDAHUAYLAS - CHINCHEROS
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
DIRECCION REGIONAL DE SALUD LAMBAYEQUE.
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD AMAZONAS.
PROCESO DE INTERVENCIÓN
1.- CAPACITACIÓN EN OPERATORIA DEL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS:
DIGEMID – DGSP – OGA – DISA/DIRESA
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS PATRONATOS
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS
Archivo Institucional
Dr. Roberto Peguero Viceministerio Administrativo y Financiero
Protocolo de correcta dispensación de insulinas
Atención de Enfermería
PROGRAMACION DE MEDICAMENTOS PARA
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
OBJETIVO Contar con la programación de los productos farmacéuticos y afines necesarios para la atención de los usuarios que acuden a los Establecimientos.
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
TERCER ENCUENTRO TUTORIAL VIRTUAL-TRABAJO 2 y 3- Curso
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
TERMINOLOGIA FARMACEUTICA
Q.F. Elsa Morayma Leiva Mendoza
Dirección de Medicamentos
FARMACIA INTRAHOSPITALARIA
Administración de los Sistemas de APR. ¿ Cuál es la finalidad del Comité de Agua Potable Rural? Administrar, operar y mantener el servicio de agua potable.
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
FACTURACION EN INSTITUCIONES DESALUD
DIRECCION EJECUTIVA DE
SERVICIO FARMACEUTICO
Administración de Suministros
PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS
Rol del Coordinador SIRH
Diagnóstico y plan de acción Caicedo
EL SERVICIO FARMACÉUTICO
Sistemas de Información del servicio farmacéutico.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
S U L L A N A Sub Region de Salud "Luciano Castillo Colonna"
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
DIVISION ABASTECIMIENTO DE INSUMOS PARA LA SALUD
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
 Es el manejo de bienes de conformidad a las necesidades de la administración central de la Alcaldía de San José de Cúcuta mediante la asignación de.
Q.F. PEDRO ESCOBEDO TEJADA
Taller – Plan Nacional de Adaptación de Honduras (PNA) Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP) Julio, 2015.
EL CONALFA.
SISTEMA DE COSTOS I SEMESTRE Contenido  Proceso de Costos del HPVI Bosa  Estructura del Sistema de Costos del HPVI.  Comportamiento por elemento.
DIRESA TUMBES Q. F. Gladys Urcia Segura.
RESISTENCIA, CHACO Mauricio Monsalvo. Coordinador de REMEDIAR. Ministerio de Salud. Presidencia de la Nación.
ROL FARMACÉUTICO DIRECTOR TECNICO DE
8 elementos críticos para la ley marco que garantice la gratuidad con calidad y acceso real a la atención 1.El MSPAS deberá formular Una cartera de atenciones.
Transcripción de la presentación:

BOTICAS COMUNALES DIRECCION NACIONAL DE DE MEDICAMENTOS Y TECNOLOGIA EN SALUD Ministerio de Salud y Deportes

Marco Legal Ley 1737 del Medicamento .Cap. I inc. C Ley 2426 crea el Seguro Universal Materno Infantil Decreto Supremo 26873 Cap. III (SNUS) Resolución Ministerial 0735 Cap. XIII

SISTEMA NACIONAL DE SALUD Establecimientos Operativos SISTEMA NACIONAL DE SALUD S. PUBLICO SEGURIDAD SOCIAL 3er. NIVEL F.I.M. HOSP. 3er. NIVEL F. I. HOSP. 2do. NIVEL F. I. M. 2do. NIVEL F. I. 1er. NIVEL F. I. M. 1er. NIVEL F. I. BOTICA COMUNAL

Red de Servicios Centros de Salud BRISA’s 2do. Nivel Puestos de Salud HOSPITAL Boticas Comunales 2do. Nivel Puestos de Salud 3r. Nivel

Farmacia Institucional Municipal y Botica Comunal Fuente de Medicamentos Administra medicamentos esenciales de todas las fuentes y programas (Integral) Fiscalizada por el Gob.Municipal Bajo Supervisión del DILOS Controlada por la comunidad Integra la medicina tradicional Donación Venta SUMI Programas Boticas Comunales Territorio Municipal En comunidades postergadas Integra la medicina tradicional Administrada por la comunidad

Concepto de Botica comunal Es un servicio de salud comunal ubicado en comunidades postergadas y alejadas que no cuentan con un puesto o centro de salud y que esta destinada a la dispensación de medicamentos esenciales y productos naturales y tradicionales. la BC es establecida bajo reglamentación farmacéutica

Objetivos Suministrar los medicamentos esenciales incluyendo productos naturales y tradicionales establecidos en el listado básico de boticas comunales. Promover el uso racional de los medicamentos y productos naturales y tradicionales a nivel comunitario. Promover la participación de la comunidad en el proceso de gestión del suministro de medicamentos del listado básico definido. Disminuir la automedicación a través de los procesos de capacitación sobre el uso correcto de los medicamentos.

Criterios para su implementación Establecida en comunidades postergadas y alejadas de establecimientos de salud Integrada a la medicina tradicional Administrada por la comunidad Supervisada y fiscalizada por el establecimiento de salud mas próximo

Implementación Las boticas comunales se establecerán mediante convenios suscritos entre el MSD y autoridades de la comunidad Se localizaran donde la comunidad decida, de preferencia,en el domicilio del promotor de salud o partera capacitada Ser de fácil acceso a los usuarios.

PASOS PARA IMPLEMENTAR LA BOTICA COMUNAL 1.-SELECCIÓN DE LAS COMUNIDADES 2. INFORMACION SOBRE EL PROYECTO DE IMPLEMENTACION DE LA BOTICA COMUNAL A LA COMUNIDAD

3.-ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ ADMINISTRADOR 4.-SELECCIÓN DEL RESPONSABLE DE LA BOTICA COMUNAL

4.-CAPACITACIÓN AL COMITÉ ADMINISTRADOR SOBRE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS Y CAPACITACIÓN A LOS ASISTENTES DE SALUD COMUNITARIOS EN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD DE LA COMUNIDAD, SUMINISTRO Y USO DE MEDICAMENTOS

5.-EQUIPO E INSTALACIONES DE LA BOTICA COMUNAL. La Las instalaciones seran la contraparte de la comunidad ,ubicada en un lugar de facil acceso para la comunidad y poblaciones aledañas(debe ser segura y de condiciones adecuadas) la Botica debe tener una vitrina con llave,sillas,una mesa de dispensacion,libros de control.

5.MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LA BOTICA COMUNAL. INVENTARIOS CONTROL DE ATENCIONES Y REFRENCIAS CONTROL DE VENTAS Y USO DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DONACIONES

COMITÉ ADMINISTRADOR INSTANCIA COMUNITARIA ENCARGADA DE ADMINISTRAR LA BOTICA COMUNAL

JUNTA DIRECTIVA DEL COMITÉ ADMINISTRADOR PRESIDENTE SECRETARIO TESORERO FISCAL RESPONSABLE DE LA BOTICA

FUNCIONES DEL ENCARGADO DE LA BOTICA COMUNAL Voluntad para atender Amplio y abierto, comunicador Cariñoso, Sincero y Amable Responsable, honesto Colaborador, sociable Mantener limpio la botica Debe hablar su idioma Controlar sus medicamentos y administrar bien Líder, ejemplo de la comunidad Debe capacitarse

Botica comunal: ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA REABASTECERSE Atención 24horas

Selección de medicamentos SE ha realizado por el MSD de acuerdo a los siguientes criterios: Perfil epidemiológico Lista de medicamentos esenciales Plantas medicinales mas utilizadas y reconocidas en la comunidad y aprobada por el MSD

Programación y adquisición Se realizará de acuerdo al lugar y cantidad de habitantes de la comunidad. A cada botica se le entregara un stock de medicamentos e insumos para 6 meses Se entregara un fondo rotatorio que constituirá el capital de origen para su funcionamiento.

Almacenamiento Los medicamentos deben ser almacenados en un lugar seguro, fresco ventilado y sin humedad. Clasificarlos por orden alfabético Ubicar y dispensar los Medicamentos de acuerdo a la regla( PEPE) Mantener los registros necesarios actualizados sobre ingresos y egresos Controlar la fecha de expiración o vencimiento

Debe tener un espacio físico para el almacenamiento de los medicamentos Se ubicaran en un estante o vitrina segura y de tamaño adecuado Escoger, si es posible un lugar separado , fresco, ventilado y sin humedad. Mantener la botica bien limpia, para prevenir plagas de insectos y roedores. Identificar la Botica comunal con el horario definido por la comunidad

Dispensación El responsable de la dispensación sera el encargado de la Botica comunal Para cada atención el responsable registrara en el libro de consultas y atenciones cada entrega del medicamentos ) Nombre del paciente, edad, sexo, causa de consulta, tratamiento indicado y dosis, precio del medicamentos Dispensar gratuitamente los medicamentos de los Programas del MSD de acuerdo a lo indicado por el Centro de Salud mas cercano (EDS de referencia) Dispensar medicamentos esenciales exclusivos al primer nivel e insumos médicos de curación

Administración Elaborar el pedido de medicamentos e insumos de acuerdo a la programación anual y consumo. Enviar los informes de necesidades, consumo y saldos de medicamentos a las autoridades comunales y al puesto sanitario correspondiente (Red de servicios). Recibir los medicamentos de los programas de tuberculosisi,malaraia de acuerdo al informe de consumo de los mismos para su reemplazo. Administrar los recursos económicos y materiales destinados al funcionamiento de la botica comunal

Supervisión Las Boticas comunales como servicio de salud de atención básica administrada por la comunidad a través de su representante y operada por un promotor de salud, se establecerán conforme a normas, debiendo las mismas ser supervisadas por la Farmacia Institucional Municipal a la que pertenezcan (puesto de salud)