Advanced EFSA Learning Programme Sesión 1.3 Tipos de ESAE en la Región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

Guión de la 3ª sesión “ESTOY (Duración: 1h 30 minutos)
1 Líneas temáticas para la elaboración del Documento Recepcional
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
Marco Teórico.
Título Participantes.
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 1.3 WFP Markets Learning Programme1.3.1 Price Analysis Training.
Sesión 4.2. Análisis de situación paso 6 Estimación de la severidad de la inseguridad alimentaria y desnutrición.
Objetivos de aprendizaje
Contexto e indicadores clave de la ESAE
Sesión 3.3. Análisis de Situación paso 4 Análisis de las Estrategias de Sobrevivencia 1.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
TST Sesión 2.4. Paso 1: Formulación de los Supuestos Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Esae Sesión 1.1. Taller de capacitación para Asesores Avanzados en Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias.
TST Sesión 3.1. Paso 3.A. Elaboración del Plan de la Encuesta Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Objetivos de aprendizaje
TST Sesión 2.6. Ejercicio en Grupo: Supuestos y Parámetros de la Encuesta de Campo Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas.
Capacitación en Encuestas a Comerciantes
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Propósito: Proponer estrategias de mejora en el estado de Tamaulipas.
ESTUDIOS DE BASE: aspectos conceptuales
trAYECTO FORMATIVO: Exploración y comprensión del mundo natural y social UNIDAD DE DIAGNÓSTICO: UD3
Formulación de Objetivos
Evaluación ¿Qué hacen los docentes cuando evalúan?
Puntos clave para la documentación
Cesar Cornejo A. Claudia Hinojosa F. Pedagogía en Educación Básica Valparaíso, Mayo 2010.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
¿Qué no es investigación?
Temas de la Sesión Datos Primarios: Investigación Cualitativa vs. Investigación Cuantitativa. Procedimientos de Investigación Cualitativa Grupos Focales.
HUM-110 Tema IV: Definición del Tipo de Investigación
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA COMUNICACIÓN EN SALUD.
Universidad Ricardo Palma Facultad de Ciencias Económicas y empresariales Estudios Profesionales por Experiencia Laboral.

Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar.
RECOLECCIÓN DE DATOS LOS 10 PASOS DE LA INVESTIGACIÓN 
JUEVES 17 DE JULIO DEL 2014 CURSO INTERSEMESTRAL.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Informes de Desarrollo Humano IDH DH e IDH DH e IDH IDH en Colombia IDH en Colombia Barranquilla, septiembre de 2006.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
COMISIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Curso TTT-R PARA FORMADORES Noviembre de 2009.
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 4.3. Análisis de predicción & Desarrollo de escenarios.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 3.2 Análisis de situación, paso 3 Perfiles de Hogares en Riesgo.
Objetivos de aprendizaje
PAT Entrenamiento en Análisis de Precios y mercados - Ejercicio de síntesis Sesión 5.1 WFP Markets Learning Programme5.1.1 Price Analysis Training.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.2. Recomendaciones de respuesta de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 1.4. El plan de análisis de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 2.1. Sinopsis: 6 Pasos en el análisis de la situación en la ESAE 6.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.3. Informe y comunicación de la ESAE.
PAT Sesión 1.1 Bienvenida & Presentación Taller de capacitación en análisis de mercado WFP Markets Learning ProgrammeSession Price Analysis Training.
Sesión Tipos de Encuestas a Comerciantes y Eventos Desencadenantes
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 3 WFP Markets Learning ProgrammeSession 3.1 Price Analysis Training.
TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación.
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
TST Sesión 5.1. Paso 4.B. Del Análisis a las Recomendaciones Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Diapositivas modelo para la adaptación por implementadores
Metodología de la Investigación
El proyecto de investigación
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Consultora Firma : Consorcio UNMSM - CARITAS
TRABAJO FINAL ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE PUESTOS. Proposito Realizar un diagnostico de puestos de trabajo en una pequeña o mediana empresa de la localidad.
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
PROCESO DE DESARROLLO. Introducción Mediante esta presentación se pretende describir el proceso de desarrollo del TALLER I.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS. PERFIL DE PROYECTO.
El que utilizaremos será el: Condicionamiento operante. ¿Porqué? Trabajamos con el can al cual debemos condicionarlo, es decir que logre conductas observables.
Transcripción de la presentación:

Advanced EFSA Learning Programme Sesión 1.3 Tipos de ESAE en la Región

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Objetivos de aprendizaje Después de esta sesión, los participantes serán capaces de:  Describir los diferentes tipos de ESAE que se realizan en la región  Explicar las diferencias en los objetivos y metodología de cada tipo de ESAE 2

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE ¿Donde estamos? 3 Proceso ESAE Adaptación del marco conceptual y definición de objetivos Preparación del plan de análisis: indicadores, datos, fuentes Colección y revisión de datos secundarios Recolección de datos primarios Análisis de situación Análisis de predicción Análisis de las opciones de respuesta Formulación de recomendaciones Elaboración del informe

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE En sus países… 1. ¿Hay ESAEs planificadas o en ejecución actualmente? 2. ¿Qué es lo que motivó la realización de la ESAE? 3. ¿Cuáles son los objetivos? 4. ¿Qué metodología se aplica (o se ha planificado)? 5. ¿Composición del equipo? 4

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Presentaciones de los grupos 1. ESAEs planificadas o en ejecución 2. Evento desencadente 3. Objetivos 4. Metodología 5. Composición del equipo 5

Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Diferencias clave: ESAE Inicial vs. ESAE Rápida vs. Evaluación de la SAN en profundidad  ¿Propósito / objetivos de cada uno?  ¿Duración?  ¿Metodología aplicada?  ¿Habilidades necesarias? 6