TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1.1.1 Capacitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Visión general de las herramientas Taller de Capacitación Una Guía Suficientemente Buena [insertar lugar], [insertar fecha]
Advertisements

ECB Project - Phase II Rendición de Cuentas y Medición de impacto: términos básicos y recursos Recientes Bolivia, Septiembre 2010.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 1.3 WFP Markets Learning Programme1.3.1 Price Analysis Training.
Contexto e indicadores clave de la ESAE
Sesión 3.3. Análisis de Situación paso 4 Análisis de las Estrategias de Sobrevivencia 1.
Sesión PMA Marco conceptual: Seguridad Alimentaria y Nutricional
TST Sesión 2.4. Paso 1: Formulación de los Supuestos Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Esae Sesión 1.1. Taller de capacitación para Asesores Avanzados en Evaluación de Seguridad Alimentaria en Emergencias.
Sesión 2.1. Encuestas a Comerciantes y toma de decisiones en el PMA Una Visión General Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA1 Llevando a Cabo.
TST Sesión 3.1. Paso 3.A. Elaboración del Plan de la Encuesta Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Objetivos de aprendizaje
TST Sesión 2.6. Ejercicio en Grupo: Supuestos y Parámetros de la Encuesta de Campo Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas.
Capacitación en Encuestas a Comerciantes
TST Sesión 3.4. Planificación de la Visita al Mercado del Día 4 Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
PROTOCOLOS DE PREPARACIÓN A EMERGENCIA
Guía de buenas prácticas sobre Análisis de Vulnerabilidad, Impacto y Adaptación al Cambio Climático Jacinto Buenfil Andrea Sabelli Taller regional de.
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
DRA. MARÍA MAURA CÁMAC TIZA
ENFOQUE ESTRATÉGICO PLANIFICACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
Psicología industrial
Curso de Estadística Básica
Acreditación de carreras de grado
Junio  Esta herramienta evalúa si la organización cuenta con los mecanismos necesarios para generar los resultados esperados  Ayuda a identificar.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
EDUCACION Y PROMOCION EN SALUD.
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA MEJORAR LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DE PRIMARIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL BOLIVARIANA “JOSÉ MARTÍ” EN EL AUTOCUIDADO.
Facilitando UFE paso a paso: Una guía de proceso para evaluadores Joaquín Navas & Ricardo Ramírez Octubre, 2012 Módulo 2: Pasos 4 y 5 de la lista de acciones.
Educación Tecnológica Primeros Medios Samanta González Farías
GESTIÓN DE PROYECTOS Zaragoza, 24 de Octubre de 2007 Programa de entrenamiento de Gerentes / Dinamizadores de Asociaciones de Comercio e Instituciones.
4/14/2017 7:49 AM PLAN DE ACCIÓN EN EL PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL, PARA CARGOS OPERATIVOS EN LA COMPAÑÍA WINNER GROUP S.A. CLAUDIA.
Jack Burga Carmona Julio, 2010 Enfoque para Desarrollar Capacidades en las Redes en Gestión del Desempeño Social.
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
G. S. David Sam Jayakumar and A. Sulthan.  ¿Qué es la capacitación?  Información teórica y practica que recibe la persona  ¿Por qué es importante?
La emergencia de requerimientos estadísticos para la elaboración de IDH y las MDM. Requiere examinar sus implicaciones para la generación y diseminación.
Proceso administrativo Elementos de planeación Toma de decisiones
PLANES DE GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HIDRICOS.
PLANIFICACIÓN LOCAL PARTICIPATIVA DRA. KATIA MEDINA CALDERÓN
OBJETIVOS SEGUNDA FASE UNIVERSITARIA. ACTIVIDAD LÍNEA DE PRODUCCIÓN 4 equipos, 3 personas cada una Una persona de cada equipo en una estación 1, 2 y 3.
RUTAS DE APRENDIZAJE ® Conocimiento en viaje Valorizando los activos de conocimiento y talentos de familias, comunidades, asociaciones rurales y agentes.
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 4.3. Análisis de predicción & Desarrollo de escenarios.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 3.2 Análisis de situación, paso 3 Perfiles de Hogares en Riesgo.
Objetivos de aprendizaje
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.2. Recomendaciones de respuesta de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 1.4. El plan de análisis de la ESAE.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 2.1. Sinopsis: 6 Pasos en el análisis de la situación en la ESAE 6.
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.3. Informe y comunicación de la ESAE.
PAT Sesión 1.1 Bienvenida & Presentación Taller de capacitación en análisis de mercado WFP Markets Learning ProgrammeSession Price Analysis Training.
TST Sesión 2.5. Paso 2: Establecimiento de los Parámetros de la Encuesta de Campo Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas.
Sesión Tipos de Encuestas a Comerciantes y Eventos Desencadenantes
PAT Información del mercado para el análisis de la seguridad alimentaria Sesión 3 WFP Markets Learning ProgrammeSession 3.1 Price Analysis Training.
Advanced EFSA Learning Programme Sesión 1.3 Tipos de ESAE en la Región.
TST Sesión 4.2. Pasos 4.A. y 4.B. Supervisión y Análisis Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
TST Sessión 2.3. Visión General: Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Organización de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados.
TST Sesión 3.3. Ejercicio en equipo – Aplicación de la Encuesta a Comerciantes Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capa citación en Encuestas.
TST Sesión 5.1. Paso 4.B. Del Análisis a las Recomendaciones Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA 1 Capacitación en Encuestas a Comerciantes.
Diapositivas modelo para la adaptación por implementadores
El Proceso de Evaluación Evaluación de la Gestión de las Evaluaciones Externas de Proyectos en la Oficina Regional de UICN para Mesoamérica.
Alvarado AriannaC.I Castillo MaryC.I Garrido SolC.I Moreno NerysC.I Rosales AnaC.I Rondón BelkisC.I.
Aplicación de conocimientos y experiencias Los resultados de RECAP en PANAMA TALLER FINAL Del 7 al 9 de mayo de.
Ascendo Consulting Sanidad & Farma - Proyecto MAPEX ©2016 Ascendo Consulting Sanidad & Farma. Prohibida su revelación o reproducción.
Presentamos un nuevo servicio para los socios. ProDeCo es el programa integral de la Cámara para el desarrollo comercial de sus socios. ProDeCo es capacitación.
EAE DEL PERGT – ETAPA FINAL EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PLAN DE EXPANSIÓN DE GENERACIÓN Y TRANSMISIÓN – ETAPA FINAL.
PROPUESTA CEP PARA ACTUALIZACIÓN DEL CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE Y ADAPTACIÓN NORMATIVO A LOMCE.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Monitoreo y Evaluación Participativo de Proyectos Comunitarios - UN MODELO Quito, Ecuador October 2009.
DE UN TALLER DE CAPACITACION
Transcripción de la presentación:

TST Sesión 1.1 Bienvenida y Presentaciones Capacitación en Encuestas a Comerciantes (CEC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes

Presentación de participantes  Nombre, cargo  Experiencia en conducción de encuestas a comerciantes y de seguridad alimentaria  1-2 expectativas principales para esta capacitación Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes 1.1.2

Objetivo de esta capacitación  Mejorar la capacidad del personal de la Oficina de País del PMA y de sus socios para llevar a cabo, sin apoyo técnico externo, encuestas a comerciantes que refuerzen las evaluaciones de seguridad alimentaria. Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes 1.1.3

Objetivos del taller Los principales objetivos del la CEC del PMA son los de mejorar la capacidad para:  Identificar los indicadores de mercado clave para incorporarlos a productos analíticos del PMA y explicar cómo la información de mercado informa el proceso de toma de decisión en el PMA;  Describir elementos esenciales del funcionamiento del mercado: su estructura, comportamiento y rendimiento;  Identificar tipos de encuestas a comerciantes relevantes para el PMA, condiciones para llevarlas a cabo y posibles desencadenantes;  Listar 9 principios y 4 pasos que guían la planificación e implementación de las EC; usar esta guía para preparar el plan de EC;  Adaptar el cuestionario genérico de EC a las necesidades locales; describir retos en la recolección de y técnicas para afrontar dichos retos;  Preparar recomendaciones de respuesta basadas en el análisis de los datos de EC. Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes 1.1.4

Detalles administrativos Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes 1.1.5

Metodología del taller Aprender a llevar a cabo una EC mediante sesiones teóricas y prácticas en el campo: “aprender haciendo” Elementos clave: Materiales de consulta prácticos Estudio de casos Práctica de campo Su participación activa Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes 1.1.6

Agenda Día 1: Fundamentos del Mercado Bienvenida y Presentación Mercados y Seguridad Alimentaria (SA) Información de Mercado en el Análisis de SA ¿Cómo funcionan los mercados? ¿Porqué importan los mercados al PMA? Día 3: Plan de la Encuesta y Cuestionario para Comerciantes Paso 3: Elaboración del Plan y Cuestionarios de la Encuesta Planificación de la Visita al Mercado del Día 4 Día 2: Desencadenantes, Supuestos y Parámetros Tipos de EC y Desencadenantes Los Nueve Principios y los Cuatro Pasos Paso 1: Formulación de Supuestos Paso 2: Establecimiento de Parámetros de la Encuesta de Campo Día 4: Práctica de Encuesta a Comerciantes Visita al Mercado: Práctica de EC Paso 4: Supervisión y Análisis Día 5: Recomendaciones y Presentación de Informes Paso 4: Del Análisis a las Recomendaciones Paso 4: Presentación de Informes Evaluación del Taller Comentarios Finales Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes 1.1.7

Visión general breve: Experiencia de los Participantes Sus comentarios relacionados con:  La utilidad de las EC  ¿Qué funcionó bien? ¿Qué no? (durante sus EC) Programa de Aprendizaje Sobre Mercados del PMA Capacitación en Encuestas a Comerciantes 1.1.8