JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL. OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS SEGUNDO SEMESTRE
COMPETENCIAS DEL CURSO DE PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL
Materiales para el taller: “Planificación y equipos de producción”
Curso Curso ACCIONES DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LOE
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
CURSO DE ACTUALIZACION EN HERRAMIENTAS DE PLANEACION Y GESTION LOCAL PARTICIPATIVA
Nuestros objetivos son:Nuestros objetivos son: –Contribuir, en la formulación de propuestas de participación social con jóvenes universitarios, a través.
Propuesta del EPAE para el Programa de Diversificación Curricular
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Ministerio de Educación Pública de Costa Rica Despacho del Ministro Proyecto Ética Estética y Ciudadanía 20 de noviembre del Jornada de trabajo para.
VICAA Vicerrectorado de Coordinación Académica y Alumnado NUEVAS METODOLOGÍAS DOCENTES Y DE EVALUACIÓN.
CURSO PROMOCIÓN DE SALUD 2009 CICLO ESFUNO Departamento de Medicina Familiar y Comunitaria.
Análisis cuantitativos en Ingeniería Industrial mediante el uso de la computadora Curso especial de titulación Opción V Curso especial de titulación Opción.
ECEDU CURSO DE ETNOGRAFÍA CÓDIGO
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
TIC para enseñar mejor y aprender más
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Unidad de Educación Especial
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, marzo de 2012
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
C URSO DE FORMACIÓN TUTORES DE ACOGIDA ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE EN EL CENTRO EDUCATIVO.
Universidad Autónoma del Estado de México
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
PROYECTO DE FABRICACIÓN MECÁNICA.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
Bienvenidos al Curso de Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica Código:
PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL 2008 PARA DOCENTES EN SERVICIO DIRECCION REGIONALDE EDUCACION LIMA - PROVINCIAS GOBIERNO REGIONAL DE LIMA “AÑO DE LAS CUMBRES.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
MODELO ACADÉMICO DE LA UNAD: e-MPU
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Escuela de Ayudantes Teoría e Historia del Arte Mayo, 2012.
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN CIENCIAS SOCIALES
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN ESCUELA NORMAL DE SINALOA CURSO.
SIGLO XXI: REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ¿Por qué la introducción de las nuevas tecnologías en las aulas es tan lenta?
IES JULIO VERNE DPTO. SERVICIOS SOCIOCULTURALES A LA COMUNIDAD LEGANÉS. MADRID. ESPAÑA PRESENTACIÓN DEL MÓDULO FORMATIVO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
Ofrecer elementos conceptuales y metodológicos para la innovación en educación y contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
JORNADA FORMACION La inspección en el seguimiento y mejora de la convivencia escolar INFORME Las relaciones de convivencia y conflicto escolar en los.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
PROGRAMA DE ACCESO A HERRAMIENTAS TIC - PRIMERA FASE Julio – Diciembre 2013.
Metodología de la Investigación
Área Prácticas Pedagógicas
FORMACIÓN PROFESIONAL
EL PROGRAMA PROMOCIONA Y SU APLICACIÓN EN EL IES MADRID SUR Julio 2014.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
Planeación didáctica argumentada
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
1 Agosto al 13 Diciembre 2013 Quito, Ecuador
CURSO VIRTUAL FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Reunión Revisión Curso Funciones Esenciales de Salud Pública 13 de febrero OPS- Buenos Aires,
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
Transcripción de la presentación:

JORNADAS DE MEDIACION INTERCULTURAL

OBJETIVOS 1. OFRECER UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Y REVISION SOBRE LA MEDIACION INTERCULTURAL Y LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN EN ESTE AREA. 2. DAR A CONOCER LOS ELEMENTOS BASICOS DEL DISEÑO, IMPLEMENTACION Y EVALUACION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INTERVENCION EN MEDIACION SOCIAL INTERCULTURAL. 3. DOTAR DE HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA EJECUCION, COORDINACION Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DESDE LA MEDIACION SOCIAL INTERCULTURAL.

MODULO CARGA HORARIA CONTENIDOS 1: CONCEPTOS BASICOS SOBRE MEDIACION INTERCULTURAL. JUSTIFICACION DE LA NECESIDAD DE PROYECTOS DE MI 2 La intervención en contextos de diversidad cultural. Modelos de intervención social en contextos migratorios Debate y reflexiones 2: GESTION DE LA DIVERSIDAD Y MEDIACION SOCIAL INTERCULTURAL.CONCEPTOS, MODELOS, RECURSOS Y ESTRATEGIAS 4 Diversidad social e interculturalidad. Modelos de Gestión de la Diversidad. Recursos y estrategias para su aplicación Debate y reflexiones 3: ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROYECTO DE INTERVENCION DESDE LA MEDIACION INTERCULTURAL. 3 Significados y tipos de mediación Intercultural. Principios de intervención en Mediación Intercultural Principios de intervención en el ámbito comunitario Metodología de intervención desde la mediación social intercultural Técnicas utilizadas desde la mediación social intercultural 4: MEDIACION SOCIAL INTER-CULTURAL. FORMULACION DEL MARCO LOGICO. 6 Descripción y fines del proyecto Definición de situaciones problema detectadas Alternativas de solución Formulación de objetivos. Desarrollo de hipótesis Desarrollo de actividades Evaluación y seguimiento Perfil del mediador. Ética profesional. 5: EJECUCION Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE MEDIACION SOCIAL INTERCULTURAL. SEGUIMIENTO Y TUTORIAS 9 Presentación del Proyecto Fases de ejecución. Tipos de actividades Seguimiento cuantitativo y cualitativo Evaluación

METODOLOGIA EXPOSICIÓN TEÓRICA DE LOS CONTENIDOS Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LOS MISMOS, CON UNA METODOLOGÍA DINÁMICA, PRÁCTICA Y PARTICIPATIVA QUE FAVOREZCA EL APRENDIZAJE. LOS ALUMNOS ADQUIRIRAN CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN EL AULA A TRAVES DE EXPOSICIONES Y CASOS PRACTICOS. EL CURSO SE DESARROLLARA EN JORNADA LABORAL LOS VIERNES PARA FACILITAR EL ACCESO DE LOS PROFESIONALES IMPLICADOS EN DOS FORMATOS: -Sesiones de exposición de contenidos (duración de 4 horas) de 10:00-14:00 -Sesiones de trabajo en grupo y tutoría (duración 3 horas) de 10:30-13:30 DURACION TOTAL DEL CURSO 25 HORAS

PERFIL DOCENTE Y PROPUESTA DOCENTE PROFESIONALES DEL SECTOR. Mariana Ruiz de Lobera (Médicos del Mundo) José Alamo (Red Acoge) Cruz Roja Española.

PERFIL ALUMNO PROFESIONALES DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL EN MEDIACION Y AGENTES SOCIALES INTERESADOS. MAXIMO 20 ALUMNOS

EVALUACION ASISTENCIA AL CURSO, SUPERAR LA EVALUACIÓN CONTÍNUA QUE TENDRÁ EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN Y ACTITUD DURANTE DEL CURSO. EVALUACION DEL IMPACTO A LOS 6 MESES

MATERIAL MATERIAL DIDACTICO NECESARIO PARA EL SEGUIMIENTO DEL CURSO. LIBROS DE APOYO Y FOTOCOPIAS CD DOCUMENTACION

FECHAS DICIEMBRE 2008 ENERO-ABRIL 2009 PROPUESTA INICIAL DICIEMBRE : DIA 12. INICIO DEL CURSO 10:30 A 12:30 ENERO: DIA 30 FEBRERO DIAS 13 Y 27 MARZO: DIAS 13 Y 27 ABRIL: DIAS 3 Y 10