Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las políticas públicas vinculadas al trabajo
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
COMPORTAMIENTO RECIENTE Y RETOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO Norma Samaniego Cocoyoc, Morelos Noviembre de 2006.
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
La Gestión Pública del “futuro”
Trabajo Decente y Juventud
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
EL EMPLEO COMO EJE DE DESARROLLO
COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DE RISARALDA
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
El Programa Oportunidades y la vertiente productiva Articulación efectiva con otros programas Diciembre 2013.
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
“Promover el Empleo Digno y el Dialogo Social es Compromiso y Responsabilidad de Todos” Participación del sector privado y sistemas de información Honduras.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
NECESIDAD DE UNA REFORMA HACENDARIA. C.P.C. PEDRO HIGUERA VELAZQUEZ. ENERO 2010.
La Organización Escalar la contribución de las empresas en la sociedad siendo su aliado estratégico en sostenibilidad.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
La Economía de la Educación
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Mesa Central sobre Ciencia y Tecnología e Innovación en México Foro Parlamentario sobre Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología. Colima,
Agenda Económica 2002 Alentar el empleo en un marco de estabilidad y cambio estructural Abril 2002.
Tema 10: El mercado de trabajo
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
“Como influyen las actuales condiciones en la competitividad” “Duplicar las exportaciones, un desafío de todos”
Gerencia de Aftercare. La UNCTAD (Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo), dentro del Análisis de Políticas de Inversión que.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Ministerio de Educación Nacional
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
Pacificcreditratingpacificcreditrating < bolivia < colombia < costa rica < ecuador < el salvador
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
COMPETITIVIDAD.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Gobierno de Chile Ministerio del Trabajo y Previsión Social LA INTERMEDIACION LABORAL EN EL MARCO DE LAS POLITICAS DE EMPLEO EN CHILE Noviembre de 2006.
FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL: Experiencia de CHILE sobre mejoras en servicios externos y procesos internos del Ministerio de Trabajo.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS XIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE MINISTROS DE TRABAJO Intermediación Laboral y los Observatorios del Mercado de Trabajo:
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Los Desafíos del Futuro 10 Metas Cristián Larroulet Diciembre 2004.
¿Cómo hacer crecer a México? Economic Survey 2007.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
PROPUESTA DE INCENTIVOS PARA LA INSERCIÓN LABORAL DE JÓVENES
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
TRABAJO Y EMPLEO PARA LAS JUVENTUDES. JÓVENES EN CIFRAS DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO, SEGÚN CONDICIÓN SOCIOECONÓMICA Los jóvenes entre.
Estrategia Nacional de Banda Ancha de Costa Rica.
La productividad como motor del crecimiento Implicancias y desafíos para la política publica Pablo Sanguinetti Director Corporativo Análisis Económico.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Transcripción de la presentación:

Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006

I. Servicios de Intermediación laboral Mejoran la rapidez y la calidad de la inserción de los trabajadores en el mercado laboral

Beneficios Directos:  Mejora la transparencia en los mercados de trabajo  Incrementa y mejora la información sobre el mercado laboral  Reduce el periodo de la transición laboral  Reduce la discriminación Beneficios Indirectos:  Aumenta la productividad  Reducen la rotación de trabajadores Funciones Principales:  Información sobre el mercado de trabajo  Búsqueda de trabajo  Colocación/Intermediación  Capacitación  Servicios especializados a empleadores  Prestación de servicios sociales

Modelos Institucionales Modelo A: Monopolio del Servicio Público de Empleo Modelo B: Servicio Público operando en competencia con proveedores privados de empleo Modelo C: Alianzas estratégicas entre proveedores públicos y privados de servicios de intermediación (México y Perú) Modelo D: Servicio autónomo tripartita (OCDE) Modelo E: Red nacional basada en competencia con fondos públicos (Panamá) Modelo F: Servicio nacional manejado por el sector privado (El Salvador)

II. Desafíos para México Poca creación de empleos, y el empleo creado es precario. Empleo precario: empleo sin prestaciones sociales, y con un sueldo por debajo de US$20 por día. Sueldo promedio del sector formal 1996 (US$ 13 día) a 2005 (US$ 16 día). En el ,606,753, en el ,926,637; es decir, prácticamente no se creó empleo asalariado en los últimos años.  Fuente: IMSS Incremento del tamaño de la fuerza laboral: en el 2000, la Población Económicamente Activa (PEA) significó 40,2 millones; en el 2005, 43,9 millones; para el año 2010 será cerca de 50,0 millones (CONAPO)

Causas del empleo precario 1. Tasas bajas de crecimiento económico. 1. Falta de inversión privada y extranjera.  Decreciente formación bruta de capital fijo. 2. Insuficiente gasto público y privado en innovación tecnológica. 3. Alto costo para crear un negocio (altas tasas de crédito). 4. Alto costo de operar una empresa (energía, telecomunicaciones, distribución de productos). 5. Nivel de la educación de la fuerza laboral (8 años de escolaridad). 6. Sobre regulación (costos de iniciar una empresa), lo que supone un ambiente empresarial desincentivador de inversiones productivas. Factores que derivan en una Baja productividad laboral.  La productividad de México es alrededor de un tercio del nivel promedio de los OCDE.  La brecha aumentó desde 1990 ya que la productividad de México no creció como la de países desarrollados como Estados Unidos, Japón, Reino Unido o Canadá.

Implicaciones para una estrategia de empleo integral Mantener la estabilidad macroeconómica, promover la expansión de mercados y reducir la incertidumbre jurídica. Promover un crecimiento no menor de 5% para generar empleos formales. Reducir tendencias a monopolios para estimular competencia del mercado de productos, y contribuir a una economía más dinámica e innovadora. Alimentar un ambiente empresarial, eliminando los impedimentos a la creación y expansión de empresas Establecer esquemas de seguridad social.

Implicaciones para una estrategia de empleo integral (Cont.) Fortalecer el énfasis en políticas activas en el mercado de trabajo y reforzar su efectividad (PAE, PAC). (*) Mejorar las competencias laborales por medio de profundos cambios en los sistemas de educación y capacitación (reforma de la educación académica y técnica). (*) Elevar el nivel de competitividad del aparato productivo nacional, mediante la promoción mayores niveles de productividad, calidad e innovación. (*)

Retos hacia el futuro para la STPS Aumentar el alcance del programa de empleo apoyándose mas en el sector privado.  Sistemas de información  Incentivos económicos (600 mil becas en 2007, 800 mil en 2008 y 1.2 millones en 2009 Focalizar los subsidios a la inserción laboral, a la identificación de mejores empleos.  Establecer estrategias regionales  Incrementar promoción hacia empresas que ofrecen mejor calidad de empleo. Mejor aprovechamiento de recursos humanos:  Mejorar la vinculación  Integrar una bolsa de trabajo más completa y de mejor calidad  Articular la oferta laboral con los requerimientos del mercado.  PAC: cofinanciamiento de asesoramiento técnico y capacitación para mejorar la competitividad de las empresas y trabajadores activos (PAC: 100 mil empresas). Mejorar las estrategias de focalización a grupos vulnerables.

Retos (cont.) EMPLEO PARA TODOS UN GUANTE NO LE SIRVE A TODOS. Medir los resultados del programa por grupos específicos para informar mejor las decisiones de política Sensibilizar a los buscadores de empleo: trabajos mejor remunerados y certificaciones más demandadas. Sensibilizar a los empleadores, demostrando los beneficios que puede representar la contratacion de ciertos grupos. (Mujeres, tercera edad y discapacitados.) Ej. EUA Trabajadores de tercera edad en turismo

Retos (cont.) ¿Cómo trabajar con grupos vulnerables con bajo las condiciones actuales del mercado de trabajo ?