Usando la influencia de las marcas para defender los derechos de los trabajadores  Fortalezas, debilidades y desafíos  AMF+3 Derechos Laborales en una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C. Wahli /ANFAB LOS DESAFIOS DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.
Advertisements

LA ESTRATEGIA ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD
Responsabilidad Social Empresarial y Regulaciones
PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
I Seminario de trabajo sobre la implementacion del Codigo de Practicas de la OMS: Avanzando en la contratacion etica de profesionales sanitarios Charles.
VISION DE FUTURO Foda personal.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Intermezzo! Respuestas
Sofía Mauricio Bacilio
Juega Limpio en la Campaña Olímpica Red de Solidaridad de la Maquila Mayo de 2008.
FUERZA DE TRABAJO:¿Pueden los trabajadores transformar la geografía económica? Capítulo 6.
Presentado por :María Carmenza Miranda Gómez Fundamentos administrativos Universidad Manuela Beltrán UMB virtual.
Ambiente de la mercadotecnia
Liderazgo en Equipos Virtuales
Grupos de Trabajo Los grupos de trabajo son espacios de encuentro de empresas que permiten obtener conocimientos, herramientas e intercambiar experiencias.
Proyecto Acción Pública Diagnóstico previo por países Número países que responden: 15 Países que no han respondido hasta la fecha: Haití y Guatemala.
Fábricas Minoristas en todo el país Compradores finales en todo el país.
Líneas Directices de la OCDE
-s Bosques, Gobernanza y Cambio Climático: Apuestas estratégicas nacionales sobre REDD+ Andy White Diálogo Regional Mesoamericano San Salvador 8 Septiembre.
COLOMBIA UN COMPROMISO SOCIAL Y AMBIENTAL CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE REVISION ESTRATEGICA GLOBAL DE RESPONSIBLE CARE Cartagena, 7 de Octubre de 2004.
Caso Nicaragua Managua, 10 de Junio Indicadores de la MIPYME 99.5 % del parque empresarial nacional son MIPYME. 158,858 MIPYME Formalizadas 500,000.
La Responsabilidad Social
El Modelo de Responsabilidad Personal, Social y el Aprendizaje Cooperativo.
1. Análisis de Participación
FERNANDO RAGA C. Vicepresidente CORMA RSE y los mercados internacionales III Conferencia Interamericana Sobre Responsabilidad Social de la Empresa Santiago.
Equipos de Trabajo Herramientas para el Trabajo en Equipo.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Las normas de responsabilidad social una oportunidad o una amenaza al movimiento sindical.
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
Profesor Juan Pablo Sinisterra Estudiante Alexis Hernández Usme Tema
“comportamiento organizacional” prof. ing. Luis F. Hevia R
Lic. Celia Ramírez Salinas ENEO Lic. Alberto García Pantoja
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
Grupo Nº 8 Las actitudes y competencias del educador
Instituto Profesional AIEP Marketing Estratégico
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
¿Qué incluye la planeación de la auditoría? Investigación del probable cliente antes de decidir si acepta el contrato Obtención del conocimiento de la.
EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DEL PROYECTO CIMCAW (Mejoramiento Continuo en el Lugar de Trabajo). Magaly Pineda CIPAF EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS.
Código de ética profesional
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CRÍTICOS Capital social y simbólico Identidad reconocida y valorada Autoestima Inclusión tema de género Calidad de la producción.
Estructura Organizacional
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
Capítulo #6: Comercialización
RESULTADO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS KENNETH ESCOBAR Modelo: JEFE DE MARCA 01/06/2007 CONTENIDO: Modelo de competencias desarrollado Resumen de la evaluación.
Gestión de Proyectos Informáticos1Copyright 2008 Tecnotrend SC Marco Conceptual.
Megatendencias del Mundo del Trabajo: Redes Sociales
Grupo 3 LOS MACROECONOMISTAS.
TODO PASA POR TU FUERZA DE VENTAS! TODO PASA POR TU FUERZA DE VENTAS!
Capítulo #5: Marketing y Comercialización
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Desarrollando una industria sustentable del vestido y del calzado Respondiendo a la crisis económica y mas allá Comité México del Foro del AMF, Ciudad.
¿Qué dicen las marcas sobre cambios en aprovisionamiento después del AMF?  Basado en entrevistas con 10 importantes empresas estadounidenses  AMF+3 Derechos.
Salvando los obstáculos para mejores salarios y condiciones de trabajo AMF+3: Derechos laborales en una cambiante industria San Pedro Sula, Honduras 2.
“¿Puede humanizarse el mercado? Globalización y sus efectos en las condiciones de trabajo en Centroamérica” Carolina Quinteros Astrid Valencia Grupo de.
Republica bolivariana de Venezuela universidad pedagógica experimental libertador instituto de mejoramiento profesional del magisterio núcleo académico.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
LAS COMPETENCIAS.
 DEBILIDADES  OPORTUNIDADES  FORTALEZAS  AMENAZAS.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
1 Taller introductorio sobre la rendición de cuentas Colombia Mayo 2013 El Viaje de José.
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) La Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) es una asociación global entre gobiernos,
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
Curso A Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social.
DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE LA JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACIÓN EQUITATIVA (DECLARACIÓN DE JUSTICIA SOCIAL) 2008 OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS.
Curso CIF-OIT/ACTRAV (A ) Promoción del Protocolo sobre el trabajo forzoso Del 3 al 6 de mayo de 2016, Centro de Turín Orientación del curso.
Transcripción de la presentación:

Usando la influencia de las marcas para defender los derechos de los trabajadores  Fortalezas, debilidades y desafíos  AMF+3 Derechos Laborales en una Industria Cambiante  Septiembre 2008

Supuestos:  Los códigos solos no protegen los derechos de los trabajadores.  Las disposiciones de los códigos son más débiles que las normas de la OIT.  El monitoreo es rara vez acertado o efectivo.  Se deja a los trabajadores fuera del proceso.

Sin embargo …  Códigos: compromiso público con los derechos de los trabajadores.  Reconocimiento de responsabilidad compartida.  Admisión de debilidad: vulnerabilidad de la reputación de la marca.  Herramienta para pedir rendición de cuentas a las empresas.  Mejora gradual de los estándares de los códigos reforzando las normas de la OIT.

¿Por qué usar la influencia de las marcas?  Las empresas responderán si la reputación de la marca se ve comprometida.  A veces son más receptivas y efectivas que los gobiernos.  El personal de cumplimiento está con frecuencia comprometido con los derechos laborales.  Las investigaciones independientes, los informes públicos pueden ser herramientas para las luchas de los trabajadores.*

¿Cuándo usar la influencia de las marcas?  Las marcas receptivas son clientes importantes.  Códigos basados en normas de la OIT.  Violaciones bien documentadas.  Las marcas tienen experiencia/influencia en lograr remediación.  Relación marca/proveedor estable.  “Amenaza creíble”.

¿Cuándo funciona la influencia de la marca?  Trabajadores comprometidos con la estrategia.*  Complementa, no sustituye otras estrategias.  Capacidad de movilizar si falla la relación.  Coyuntura política/económica correcta.**  Dueño de la fábrica comprometido con el negocio.***

Lecciones aprendidas:  Las marcas son más sensibles a temas mediáticos.*  Menos dispuestas a tocar temas que afectan las ganancias.**  Algunas presionarán sobre la libertad de asociación.***  Algunas dispuestas a expresarse sobre regulación gubernamental.****

Lección positiva: ‣ En circunstancias apropiadas, combinar organización de los trabajadores, cabildeo al gobierno, influencia de las marcas, y movilización local/internacional puede lograr triunfos y sentar precedentes…

Lecciones negativas:  Las victorias de los trabajadores son con frecuencia temporales.  Las fábricas sindicalizadas son cerradas, la producción trasladada a otro lugar.  En períodos de reestructuración organizar es más difícil, la influencia de las marcas menos efectiva.  Algunos ejemplos pueden ser vistos aquí: Vaqueros Navarra en México Gina Form Bra en Tailandia Chong Won en las Filipinas

Desafíos:  ¿Cómo presionar a empresas menos sensibles a las marcas?*  ¿Cómo tratar con el cada vez mayor poder de las empresas manufactureras asiáticas?  ¿Cómo hacer para que las empresas encaren los temas sistémicos?**

Conclusiones:  Un número creciente de empresas ahora aceptan la responsabilidad, pero…  El monitoreo de empresas es caro y no efectivo.  Pocas mejoras a nivel de las fábricas.  La mayoría de las victorias de organización duran poco.  La competencia global empuja hacia abajo los estándares.

Razones para el optimismo:  Las marcas líderes están dispuestas a discutir los temas sistémicos, colaborar con sindicatos y ONGs.  Dispuestas a apoyar una mejor regulación.  Algunas cadenas de descuentos y empresas manufactureras se unen a la discusión.  Mayor conocimiento y experiencia de ONGs y sindicatos.