CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

´´FOMENTANDO EL COMPROMISO ETICO EN LOS DOCENTES ´´
Los Principios del Sistema de Gestión de la Calidad
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
SERVIGENERALES S.A E.S.P POLICA MISION Y VISION COMPAÑERO RECUERDA.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
Sistema Educativo Colombiano
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
EMPOWERMENT L.A. JAVIER GONZALEZ DURAND.
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
Introducción a la Programación. Modulo I. Emprendimiento.
CENTROS EDUCATIVOS DOMINICANOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. CONCEPTO La palabra proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de hacer.
FUNDACION PARA LA INTERACCION DEL CONOCIMIENTO ¨FIC¨ CONSULTORES, CAPACITADORES Y FACILITADORES DE PROCESOS PRODUCTIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DE GESTION.
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo.
Inteligencia Emocional en el trabajo I Parte
Equipos de Trabajo Herramientas para el Trabajo en Equipo.
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL.
¡Fortalecemos la calidad humana para lograr la excelencia! No dar click, dejar reproducir.
Actitudes Y Valores Ing. Nazira Guerrero Jezzini Maestra en Ciencias
BLOQUE 3: LA DIMENSIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA.
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
DISEÑO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
HORIZONTE INSTITUCIONAL Brindar educación de excelencia MISIÓN.
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN INTEGRAL Adopción de la FORMACIÓN INTEGRAL como principio orientador del proceso de formación y el de FLEXIBILIDAD CURRICULAR.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
MISION, VISION, OBJETIVOS, HIMNO, SIMBOLOS SENA
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Ciudades Saludables / Comunidades Saludables. Un marco teórico para un proceso en el cual los ciudadanos pueden crear comunidades saludables. Comunidades.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA GESTION DE CALIDAD
Consejo de curso Integrante: Cristian Cordovez Universidad de La Serena Departamento de Educación.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
DIAGNOSTICO. La Institución fundamenta la formación integral en valores personales y sociales, en el desarrollo del conocimiento científico y técnico,
LIDERAZGO EUGENIO GALÁN REYES.
Calidad y mejora continua
ADMINISTRACION Y AMBIENTE. MASTER: JUAN CARLOS ROJAS V.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Identidad Cooperativa
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Enfoques y marco político Ayacucho
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INGENIERIA CABUDARE- BARQUISIMETO Integrantes: Daniel Ángel C.I: Asignatura: Desarrollo de emprendedores.
EL EMPRENDEDOR Y LA GENERACION DE IDEAS
PROYECTOS PEDAGÓGICOS
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
REFLEXIÓN CONJUNTA: VALORES, NORMAS Y EXIGENCIA ACADÉMICA
Emprendedores. 1.-Espíritu Emprendedor
- Laura Arango Díaz. - Mariana Guiral Zapata..  Fomentar el desarrollo vial de nuestra ciudad, con innovadores sistemas de transporte que contribuyen.
Hogar geriátrico New Life
Que es el emprendimiento
La capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.
TRABAJO EN EQUIPO!! Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que.
SABRITAS.
LÍNEAS PARA SITUAR EL LIDERAZGO EL LIDERAZGO ES: Una forma esencial de influencia relativa. GESTOR EFICIENTE ES: Un rol de liderazgo profesional. LIDERAZGO.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
YENNY CAROLINA RAMÍREZ SUAREZ Docente universitaria e investigadora Fundación Escuela para el Desarrollo EMPRENDIMIENTO E INSEGURIDAD LABORAL.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
PROYECTO EMPRENDIMIENTO GC Y GA El proyecto pretende la formación integral humanística de los estudiantes, desarrollar principios y valores que les permita.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Autonomía e iniciativa personal 1.Competencias básicasCompetencias básicas 2.Concepto de autonomíaConcepto de autonomía 3.Inteligencia emocionalInteligencia.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO

La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada hacia la creación de riqueza, a través del aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado, cuyo resultado es la creación de valor que beneficia a los emprendedores, la empresa, la economía y la sociedad.

ORIGEN DEL EMPRENDIMIENTO El emprendimiento tiene sus orígenes en el inicio de la historia de la humanidad, puesto que ésta en toda su historia ha luchado por superarse, por encontrar mejores formas de hacer las cosas y mejorar su calidad de vida. El emprendimiento es algo innato en la humanidad, algo que siempre ha estado presente en el hombre, aunque claro está, el emprendimiento no se ha desarrollado en todos los hombres. Quizás el emprendimiento ha sido la diferencia entre el hombre y los demás seres vivos, pues éstos últimos prácticamente no se han superado en miles de años, contrario al sorprendente progreso de la humanidad, y todo gracias el espíritu emprender que el caracteriza.

ACCIÓN EMPRENDEDORA Emprendedor es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva. Acción emprendedora es toda acción innovadora que, a través de un sistema organizado de relaciones interpersonales y la combinación de recursos, se orienta al logro de un determinado fin. La acción emprendedora tiene que ver con la capacidad de crear algo nuevo y con la creación de un nuevo valor

PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO 1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integral del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente. 2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con responsabilidad social. 3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad. 4. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde las perspectivas: social, económica, cultural, ambiental, regional y local.

FOMENTO DE LA CULTURA EL EMPRENDIMIENTO Para fomentar la cultura del emprendimiento es preciso que se inicie un proceso desde los primeros años de vida de las personas. Este proceso debe contemplar estrategias encaminadas a llevar a la persona al convencimiento que mediante la creación de proyectos productivos se puede a llegar a triunfar tanto personal como económicamente. Lamentablemente nuestro sistema educativo se ha enfocado a formar empleados y asalariados más no empresarios. Y no solo el sistema educativo, también la misma estructura familiar y social llevan a las personas a ser empleados y no emprendedores.

Para las empresas, trabajar en equipo trae una serie de beneficios Para las empresas, trabajar en equipo trae una serie de beneficios. Poder compartir diversos puntos de vista sobre un tema, aumentar la calidad del trabajo de sus miembros, fortalecer el compromiso con la organización y potenciar los talentos de sus miembros. No obstante, trabajar en equipo no es algo fácil, sobre todo cuando sus miembros difieren entre sí o no se identifican con los objetivos trazados. Para que esto no suceda, tenga en cuenta los siguientes consejos

Forme el equipo de trabajo correcto Forme el equipo de trabajo correcto. No es lo mismo un grupo que un equipo de trabajo: un equipo significa un grupo de personas que se reúnen para trabajar por un objetivo común El liderazgo es fundamental. El liderazgo se define como la capacidad de ejercer influencia en los miembros de un equipo de trabajo

Fortalezca el sentido de pertenencia Fortalezca el sentido de pertenencia. Muchos equipos de trabajo fallan cuando no se identifican con el resto. No establezca metas difíciles de alcanzar. Los especialistas recomiendan establecer marcos de rendimiento bajos y altos, antes que metas utópicas Cree un clima de trabajo agradable y democrático. Un clima de trabajo agradable se logra con una buena comunicación entre sus miembros, donde se escuchen  mutuamente y se respeten cada una de las opiniones

ACTIVIDAD En la página www.emprendimientosallebello.wordpress.com en el link de noveno encontraras una tabla de la matriz DOFA (llenar) y una pirámide de valores, que deberás tener como ejemplo para que crees es tuyo y enviarlo por correo electrónico así: 9 A LUNES 29 DE AGOSTO 6:30 PM 9 B JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE 6:30 PM 9 C LUNES 29 DE AGOSTO 6:30 PM 9 D LUNES 29 DE AGOSTO 6:30 PM