SALVATAJE EN LESIONES GRAVES DE MIEMBROS INFERIORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CASO CLÍNICO DE TRAUMATOLOGÍA
Advertisements

Dr. E Pérez Ortopedia V Año UCR
Dr. E. Pérez Ortopedia V Año-UCR
QUEMADURAS. QUEMADURAS Tratamiento quemaduras menores LAVADO CON AGUA Y JABÓN ANALGÉSICOS Y ANTITETÁNICA ATB TÓPICOS EN TODAS LAS NO-SUPERFICIALES.
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
FRACTURAS EXPUESTAS Emergencia traumatológica.
SACULECTOMIA EN ZORRINO
PIE PLANO EN EL NIÑO Dr. Martínez Herrada.
RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
Vendaje para esguince de tobillo (L.L.E.).
UNIDAD 6. Extremidad Inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
UNIDAD 6. Extremidad inferior
CASO 3 Mujer de 57 años. Tras caída en moto notó intenso dolor a nivel inguinal derecho extendido hacia nalga derecha y cara medial del muslo. Rx Pelvis.
HERIDAS EN EL NIÑO Dra. Eloisa López V. Servicio Cirugía Infantil
ATENCIÓN AL LESIONADO.
Resultados Nuestros 87 pacientes, mayoritariamente varones, muestran una media de edad próxima a los 74 años. Todos, siguiendo el protocolo de nuestro.
FX EXPUESTA Y SME. COMPARTIMENTAL
OSTEOSARCOMAS.
INJERTOS Y COLGAJOS. PLASTIAS LOCALES Y A DISTANCIA. MICROCIRUGÍA
IRRIGACIÓN Y DRENAJE DE MIEMBRO INFERIOR
Heridas y Hemorragias Heridas: lesiones en las que se pierde la integridad de los tejidos blandos Tipos: abiertas y cerradas simples o complicadas Hemorragias:
FILETES ARTICULARES DE LOS NERVIOS DE LA EXTREMIDAD INFERIOR
GANGRENA PRESENTADO POR MARIA ALEJANDRA ROJAS FUAA 2010.
DEA. Iris Machado de Oliveira
VII CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ANGIOLOGIA EXAMEN 2-B 8 MAYO 2012 DR
Dr. HUGO DOBLES Hospital Calderón Guardia
Luxaciones del tobillo y del retropié
INTERVENCIÓN LOCAL EN LESIONES DE PIE DIABÉTICO
Fracturas de la extremidad superior de la tibia
FRACTURAS EN EL NIÑO DR.EDGARDO VALLEJOS SÁNCHEZ
Rehabilitación de la fractura de tobillo
CASO CLÍNICO 09/2094 Iker Zorrilla Landeta 5º Veterinariana.
FRACTURAS EXPUESTAS.
EMERGENCIAS FRECUENTES QUÉ NO HACER. Resumen El objetivo de esta presentación es permitirnos refrescar algunas acciones que debemos “evitar” practicar.
OSTEOCONDRITIS DISECANTE
 Son todas aquellas medidas que se realizan,desde el momento que ha ocurrido el accidente hasta que se recibe la atención especializada. Los primeros.
Condrosarcomas.
PSEUDOANEURISMA MICÓTICO DE ARTERIA RADIAL POR STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Dr.. Blas Arles Aráuz. La proximidad del reborde alveolar con el seno maxilar; en algunos casos, hace necesario que se deban realizar procedimientos de.
Pérez-Rodríguez MT, Argibay A, Nodar A, Vázquez-Triñanes MC, González L, Villaverde I, Alonso M, Rodríguez A, Martínez A, Sopeña B, Martínez- Vázquez C.
Dr. Juan Cristóbal Jiménez
Manejo radiológico del pseudoquiste pancreático traumático: Drenaje Transgástrico bajo control ecográfico Laura Cabrera Romero Sergio Pitti Reyes Sección.
Angioqueratoma Circunscripto
En vista de los resultados, se puede concluir que el tratamiento endovascular de aneurismas femoropoplíteos mediante endoprótesis cubierta es un procedimiento.
CASOS CLINICOS FLUIDOTERAPIA
Reunión interhospitalaria de radiología
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
Dr. M. Vial G. , Dr. O. Soto S. , Dr. M Lagos F. , Dr. M. Flores
CARCINOMA BASOCELULAR
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
EMERGENCIAS QUÉ NO HACER.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS
Lesiones de rodilla.
MEDIASTINITIS AGUDA SECUNDARIA A INFECCIÓN ODONTOGÉNICA
SUPURACION PLEUROPULMONAR EXPERIENCIA INICIAL CIRUGIA PEDIATRICA 2009 Rosas G, Flores P, Cuenca E. INTRODUCCION: La supuración Pleuropulmonar es el empiema.
Servicios de Ortopedia y Traumatología, Pediatría, y Terapia Pediátrica Compromiso osteoarticular en derivaciones de la red Dra. Viejo Estuard, Silvia.
OSTEOMA OSTEOIDE.
Curso de la Asociación Arg. del Trauma Ortopédico
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO OSTEO Mara Victoria Ramos.
Klgo. Alejandro Fernández de la Reguera
SINDROME COMPARTIMENTAL
Realizado por Amaury J Maldonado Neris Curso nurse 3006 Prof. Keila López.
Pie Diabético E.U. Lina Reyes Dr. Marcos Estica. Caso nº1 Mujer, 63 años, DM2,18 años de evolución, tabaquismo activo IPA 20, antecedente de úlcera neuropática.
a Reconstrucción MIP de angioRM de aorta abdominal
Músculos que mueven el pie. El pie es la porción terminal de una extremidad que lleva el peso del cuerpo y permite la locomoción. Es una estructura anatómica.
Irrigación del miembro inferior anterior posterior IRRIGACIÓN DEL MIEMBRO INFERIOR.
Transcripción de la presentación:

SALVATAJE EN LESIONES GRAVES DE MIEMBROS INFERIORES SALVATAJE EN LESIONES GRAVES DE MIEMBROS INFERIORES. Carballeira B, Dallavia A, Arano J, Maristany S, Kamada C.K, Marin G, Martinez S, Saez de Guinoa A., Costa P, Valbuena S, Lambert S Paciente masculino de 40 años de edad que presenta herida contuso-lacerante en todo el compartimento anterior de la pierna izquierda sin compromiso óseo por caída de parapente contra un árbol. Evoluciona con necrosis de la herida, secreción serohemática mal oliente. Se realizó dos toilette quirúrgicas en el hospital derivante Por mala evolución se solicita traslado al HEC

Examen de Ingreso Pierna izquierda: Tibia Art.Tibial anterior Perone Pierna izquierda: Presenta herida de cara externa, con exposición ósea, areas de necrosis, trombosis de la arteria tibial anterior, ausencia de todos los músculos del compartimento tibial anterior. Lesión del ciático poplíteo externo. Pulsos arteriales conservados.

Evolución Se realizaron 5 toilettes quirúrgicas durante la internación, más 2 procedimientos reconstructivos con colgajos. Se aisla en cultivos sucesivos Klebsiella pneumoniae sensible a ceftriaxona, Klebsiella pneumoniae sensible a piperacilina-tazobactam y Klebsiella pneumoniae sensible a Imipenem ,por lo que se va ajustando tratamiento antibiótico

Transferencia muscular compuesta libre, evolución desfavorable Toillette quirurgica. Resección del peroné preparación del colgajo rotatorio del musculo tibial posterior Cierre con colgajo del tibial posterior

Evolucion favorable del colgajo muscular a los 5 dias Posteriormente se realiza injerto de piel total de la zona inguinal para cobertura de musculo

Conclusiones Bibliografía Diferentes alternativas reconstructivas deben ser utilizadas para evitar la amputación del miembro. Las lesiones graves de miembros necesitan de soporte multidisciplinario. El tiempo de internación y los costos en este tipo de lesiones son extremadamente altos. Bibliografía Pico R, Luscher NJ, Rometsch M, et alt Why the denervaced gastrocnemius muscle flap should be encouraged An Plast Sury 1991: , 26 , 312-326 Tobin GR : Hemiselius and reversed hemisoleus flap . Plast Reconstr Surg 1985 ;76;87-96 Ponten B : The fasciocutaneous flap : Its use in solf tissue detedte of the lower leg.Br J Past Surg 1981 ;18: 571-582