Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ATENCIÓN AL LESIONADO
2
NO MOVER AL LESIONADO, SI SE CORRE EL RIESGO DE LESIONARLO.
NO MOVERLO PROFESOR: ENRIQUE RUIZ VELÁZQUEZ
3
LUXACIÓN DE LA CLAVÍCULA IZQUIERDA EN SU ARTICULACIÓN CON EL H0MBRO (ACROMIOCLAVICULAR)
4
LUXACIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA DERECHA, CABEZA DEL FEMUR, CON ROTACIÓN EXTERNA DEL MIEMBRO
5
FRACTURA CERRADA DEL HÚMERO EN SU TERCIO SUPERIOR
6
FRACTURA CERRADA DEL HÚMERO
7
FRACTURA CERRADA DEL CÚBITO Y RADIO
8
FRACTURA CERRADA DE CÚBITO Y RADIO EN SU TERCIO MEDIO
9
FRACTURA CERRADA DE TIBIA Y PERONÉ
10
FRACTURA CERRADA DE TIBIA Y PERONÉ EN SU TERCIO MEDIO
11
FRACTURA ABIERTA DE HÚMERO
12
FRACTURA ABIERTA DE HÚMERO EN SU TERCIO MEDIO
13
ARTERIA ROTA POR UNA ASTILLA DE HUESO AL MOVER AL PACIENTE SIN HABER INMOVILIZADO LA FRACTURA
14
FÉRULA HECHA CON UNA REVISTA PARA UNA FRACTURA EN ANTEBRAZO
15
INMOVILIZACIÓN DE FRACTURA EN FÉMUR CON UNA TABLA “CAMA” DE ALGODÓN
16
INMOVILIZACIÓN DE FRACTURA EN FÉMUR CON UNA TABLA “CAMA” DE ALGODÓN
17
INMOVILIZAR FRACTURA DE ANTEBRAZO CON CABESTRILLO PARA EVITAR MAYOR INFLAMACIÓN
18
FRACTURA DE RÓTULA Y/O DE LA RODILLA
19
INMOVILIZAR LA RODILLA PARA TRASLADO
20
INMOVILIZAR FRACTURA DE LA PIERNA
21
FRACTURA DEL PIE Y/O DE LOS DEDOS
22
INMOVILIZACIÓN DEL PIE POR FRACTURA DE DEDOS
23
SECCIÓN DEL CORDÓN MEDULAR CORTADO POR EL APLASTAMIENTO DE UNA VÉRTEBRA ROTA EN UN TRANSPORTE INCORRECTO
24
ROTURA DEL CORDÓN MEDULAR SECCIONADO POR UNA VÉRTEBRA FRACTURADA, LESIÓN QUE OCASIONA DAÑOS PERMANENTES
25
LA SANGRE DE LAS ARTERIAS CIRCULA DEL CORAZÓN HACIA LOS MIEMBROS
26
ALMOHADILLAS O COJINES PARA COMPRIMIR LA ARTERIA, SE COLOCARÁN EN EL SITIO DONDE PASAN ÉSTAS
27
TORNIQUETE, SE FIJA CON MEDIO NUDO EN LA PARTE EXTERNA, DE LA HERIDA
28
TORNIQUETE CON UN PAÑUELO PARA QUE NO SE DESTUERZA Y SE AFLOJE
29
HEMORRAGIAS PUNTOS DE PASO DE LAS ARTERIAS
30
PRESIÓN DIRECTA SOBRE LA HERIDA POR MEDIO DE UN APÓSITO
31
HACER COMPRESIÓN EN LA HERIDA
32
SITIOS DE LOS CUATRO PUNTOS DE PRESIÓN EN LA CARA Y EN EL CUELLO
33
HEMORRAGIAS EN LA REGIÓN TEMPORAL (SIENES)
34
PUNTOS DE PASO DE LAS ARTERIAS
35
ARTERIA FACIAL
36
ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
37
ARTERIA SUBCLAVIA
38
ARTERIA CARÓTIDA PRIMITIVA
39
ARTERIA BRAQUIAL
40
ARTERIA BRAQUIAL
41
ARTERIAS RADIAL Y CUBITAL
42
ARTERIA FEMORAL
43
ARTERIA ILIACA
44
ARTERIA POPLÍTEA
45
ARTERIAS TIBIALES ANTERIOR Y POSTERIOR
46
SUGERENCIAS PARA MOVER AL LESIONADO
47
INMOVILIZACIÓN, DE FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL
48
ESTE TIPO DE FRACTURA ES MUY PELIGROSO, SI NO SE MANEJA CON DEBIDO CUIDADO, PUEDE LESIONAR LA MÉDULA ESPINAL, CAUSANDO PARÁLISIS DE LOS MIEMBROS INFERIORES, SI EL DAÑO ES EN LA ESPALDA, INMOVILIZARLO DE LOS BRAZOS Y PIERNAS
49
FRACTURADO DE COLUMNA VERTEBRAL, CON NECESIDAD DE TRASLADO
50
TRASLADO DE LESIONADO DE ESPALDA, CON INMOVILIZACIÓN
51
FIJACIÓN DE SEGURIDAD PARA FRACTURA DE CERVICAL, NO DEBE USAR NINGÚN TIPO DE ALMOHADA ( CUELLO DE SER POSIBLE).
52
LEVANTAMIENTO Y TRASPORTE DE HERIDOS
53
LEVANTAMIENTO DEL HERIDO HASTA COLOCARLO DE PIE
54
TRANSPORTE DE APOYO, LEVANTANDO EL ANTEBRAZO Y EL BRAZO
TRANSPORTE DE APOYO, LEVANTANDO EL ANTEBRAZO Y EL BRAZO. CON AYUDA DEL PIE IZQUIERDO POR DELANTE DEL HERIDO
55
PÁSESE EL BRAZO DEL HERIDO ALREDEDOR DEL CUELLO (DEL AUXILIDOR) Y ABRÁCESELE POR ATRÁS Y EN LA CINTURA
56
EMPRENDA LA MARCHA CON EL PIE CONTRARIO AL DEL HERIDO, POR EL LADO NO LESIONADO.
57
TRANSPORTE EN BRAZOS NO SE DEBERÁ EMPLEARSE NUNCA CUANDO EXISTA O SE PRESIENTA QUE HAY FRACTURA DE COLUMNA VERTEBRAL (DORSAL O TORÁCICA) O DEL FEMUR
58
COLÓQUESE POR DETRÁS DEL HERIDO PARA TOMARLO CON LOS BRAZOS, POR LA ESPALDA Y MUSLOS
59
LEVANTE AL HERIDO A LA MAYOR ALTURA POSIBLE PARA REDUCIR LA FATIGA
60
TRANSPORTE CON DOS HOMBRES, CARGANDO EN BRAZOS: UNO A LA ALTURA DEL TRONCO Y OTRO A LA ALTURA DE LAS CADERAS Y MUSLOS
61
LEVANTAR AL HERIDO A UN TIEMPO EL DE ADELANTE SE COLOCA EN MEDIO DE LAS PIERNAS Y EL DE ATRÁS POR LA ESPALDA Y AXILAS, SIEMPRE Y CUANDO NO TENGA LESIÓN EN ESTAS PARTES
62
TRANSPORTE DE BOMBERO O CARNERO NO EMPLEARSE EN FRACTURAS DE COLUMNA, O LESIONES DEL PECHO
63
TRANSPORTE DE BOMBERO O CARNERO NO EMPLEARSE EN FRACTURAS DE COLUMNA, O LESIONES DEL PECHO, SI HAY FRACTURA EN EL MUSLO, DEBERÁ ABRAZARSE DE LA OTRA PIERNA.
64
DÉJESE CAER SUAVEMENTE AL HERIDO SOBRE LA ESPALDA Y LUEGO PÁSESE EL BRAZO IZQUIERDO ENTRE LOS MUSLOS DEL HERIDO (TIPO BOMBERO)
65
TRANSPORTE EN SILLA DE MANOS INDICADO CUANDO HAY LESIÓN EN PIERNA O PIE PERO NO DEBE USARSE EN FRACTURAS DE COLUMNA VERTEBRAL.
66
COLOCARÁN SUS BRAZOS EN SILLA PASANDO SUS CABEZAS POR DEBAJO DE LOS HOMBROS DEL HERIDO, QUE SE ENCUENTRA CONCIENTE
67
TÉCNICA PARA FORMAR UNA SILLA PARA TRASLADO TÓMESE LAS MUÑECAS IZQUIERDAS, CON LA RESPECTIVA MANO DERECHA.
68
CON LA MANO IZQUIERDA TOMARÁN LA MUÑECA DERECHA DEL COMPAÑERO.
69
AMBOS TRANSPORTADORES SE HINCARÁN Y APOYARÁN SU RODILLA INTERNA, PARA SENTAR AL HERIDO SOBRE LA SILLA
70
CAMILLAS IMPROVISADAS TRANSPORTE EN CAMILLAS
71
CAMILLA DE VARAS Y FRAZADA
72
CAMILLA CON UNA VARA Y UNA FRAZADA
73
CAMILLA DE VARAS Y CAMISOLAS
74
CAMILLA DE VARAS Y SACOS
75
CAMILLA DE FRAZADA
76
CAMILLA DE TABLA
77
CAMILLA DE TABLA
78
MANERA DE TRANSPORTAR A UN PACIENTE EN CAMILLA Y PASO DE OBSTÁCULOS
79
PASO DE OBSTÁCULOS
80
PASO DE OBSTÁCULOS
81
PASO DE OBSTÁCULOS
82
PASO DE OBSTÁCULOS
83
PASO DE OBSTÁCULOS
84
NO MOVER AL LESIONADO, SI SE CORRE EL RIESGO DE LESIONARLO.
NO MOVERLO PROFESOR: ENRIQUE RUIZ VELÁZQUEZ
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.