Servicio de Cirugía General

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Advertisements

Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
Aclaraciones en la Responsabilidad de la Dirección
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Guías de Práctica Clínica - Reconocimiento de variaciones injustificables e indeseables en la práctica médica. - Variedad en los criterios para el alta.
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Indicadores Hospitalarios
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
Medición, Análisis y Mejora
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
SEGURIDAD DE PACIENTES E INDICADORES DE GESTIÓN HOSPITALARIA
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Médico Cirujano. Universidad Nacional de Córdoba
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD Instructor: Lic. José Manuel Pérez
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Revisión de la Gerencia Período Revisión por la Dirección – Generalidades La Alta Gerencia debe revisar el sistema a intervalos planificados,
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD ISO 9000:2000
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
Análisis de los principales indicadores de producción hospitalaria durante el período Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” (UBA) Durand,
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
REQUISITOS DE LA NORMA ISO 9001:2000.
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL: DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL: JEFE DE SERVICIO: REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO: REGIÓN.
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Seminario RC Médica 6 de Agosto de 2012 Prevención de riesgo desde la gestión de calidad y seguridad. Análisis de los incidentes Dr Horacio E. Canto SMG.
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
CERTIFICACIÓN ISO 9001.
 
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
Ciclo de Video Conferencias 2002 Equipo Técnico Interinstitucional de Capacitación del Sector Público Segunda Video Conferencia Sistema de Calidad y Gestión.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Organización para la calidad.
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Calidad en los Servicios
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
MAPA DE PROCESOS Macro procesos estratégicos MISIONAL
las clases de auditorias existentes
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ISO 9001:2000 ES UNA CERTIFICACIÒN DE CALIDAD QUE PRETENDE LOGRAR LA SATISFACCION CONTINÙA DEL CLIENTE MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO DE SUS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Evaluación Y Control de Procesos
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
ESTANDARES AMBULATORIOS ACREDITACION UNIDAD FUNCIONAL DE CIRUGIA.
Transcripción de la presentación:

Servicio de Cirugía General Gestión de calidad Dr. Osvaldo Russo Dr. Gustavo Tachella

Gestión GESTION SITUACION ACTUAL SITUACION DESEADA OBJETIVOS POLITICA METAS POLITICA PROCEDIMIENTOS RECURSOS EFICACIA RESULTADO DESEADO EFICIENCIA COSTO - BENEFICIO

Condiciones Objetivos Compromiso Planificación Cómo? Quien? Donde? Con qué? Cuando? Delimitación de funciones y responsabilidades Normatización Reconocidas. Avaladas por bibliografía Actualización periódica Experiencia del servicio Realización del procedimiento

Condiciones Documentación Medición Indicadores Capacitación Historia clínica Procedimientos e instrucciones Trazabilidad. Ordenar y archivar Medición Evaluación de resultados Propuesta de mejoras Resolución de problemas Indicadores Capacitación Programa anual Eficacia

Implementación Entrada Salida Jefatura del Servicio 1.Planificar lo que hay que hacer quien lo va a realizar. 2.Gestión de recursos 3.Revisión por la dirección del sistema R E Q U I M N T O S PACIENTES INSTITUCIONAL LEGALES AAC S A T I F C O N PACIENTES INSTITUCIONAL LEGALES AAC Realización de un procedimiento quirúrgico (hacer lo planificado, desde la 1ª consulta hasta el alta médica y post operat. alejado) Análisis y mejora (Medir y analizar lo que se hizo, para mejorarlo o modificarlo) 1.Medición 2.Indicadores de calidad 3.Resultados Entrada Salida

MEJORA CONTINUA Dirección Jefatura del Servicio PLAN ESTRATÉGICO-PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA -REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN servicio CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO CIRUGÍA HEPATOBILIOPANCREATICA CIRUGÍA DE URGENCIA CIRUGÍA DE PAREDES ABDOMINALES CIRUGÍA COLOPROCTOLOGICA CIRUGÍA TORACICA CIRUGÍA AMBULATORIA CIRUGÍA DE OBESIDAD MÓRBIDA LAPAROSCOPICA DE AVANZADA CIRUGIA PEDIATRICA CIRUGIA MEDIANA Y MAYOR AMBULATORIA resultado CLIENTE (Pacientes) REQUERIMIENTOS CLIENTE (Pacientes) SATISFACCION SERVICIOS DEL HOSPITAL(A/E-UTI-EMERGENCIAS-INFECTOLOGIA-FARMACIA-ENFERMERIA -CLINICA MEDICA-NEUMONOLOGIA-KINESIOLOGIA-ANATOMIA PATOLOGICA-DIAG IMAG ETC.) MEDICIONES INDICADORES DE LAS DISTINTAS ÁREAS DOCUMENTACIÓN APLICABLE PROCEDIMIENTOS-GUIAS DE TRATAMIENTO INSTRUCCIONES GENERALES DEL SERVICIO  ATENCIÓN AL CLIENTE-ADM. FIN. CONTABLE-INFORMATICA-RHH- DTO GESTIÓN DE CALIDAD

Ventajas -El orden que generan, y como consecuencia de este último, la disminución de los errores, que en el sector salud se pueden traducir en tratamientos no adecuados a los pacientes y potenciales demandas por responsabilidad médica. El análisis permanente, nos demuestra una relación costo-beneficio eficaz, ya que, al realizar las tareas de manera más eficiente, y no tener que realizarlas dos o más veces, estos se reducen y permite emplear el tiempo en otras. La aplicación de conductas terapéuticas reconocidas y actualizadas. La formación profesional permanente, con objetivos a cumplir bien claros. La trazabilidad (todos aquellos pasos que se realizaron) de la atención de los pacientes se encuentra totalmente documentada (“...no lo diga, escríbalo”). La importancia de no superponer tareas.

Ventajas Mejorar la comunicación con los pacientes. -Lograr que las actividades se realicen de manera sistematizada y con evidencia objetiva que lo confirme. Estandarización. Se promueve la toma de decisiones basadas en información verificable. Se estimula la planificación. Se apunta a la identificación de los problemas buscando siempre la causa raíz de los mismos y eliminarla. - Realizar procedimientos de acuerdo al nivel tecnológico de la institución.

En Resumen Gestión en Calidad MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION!!!

Instrucciones generales del servicio Consentimiento médico Confección de historia clínica Preparación preoperatoria del paciente Ingreso del paciente a quirófano Evaluación preoperatoria Recuento de gasas, instrumental, objetos corto punzantes Carro paciente Admisión y egresos Planificación de actividades(capacitaciones, ateneos, comités,etc.) Informe estadístico Validación de los servicios realizados Profilaxis antibiótica Seguimiento de reclamos

Guías de tratamiento Se desarrollaran una para cada patología en particular. Los responsable del contenido de las mismas deberían ser el equipo de médicos de mayor experiencia en el tema, avalados por el Jefe y subjefe del servicio. Estarán basadas en trabajos científicos comprobables, bibliografía de revisiones del tema, experiencia del equipo, consensos sobre la especialidad, etc. Incluirán desde el algoritmo diagnóstico terapeútico, la atención en consultorio externo, el tipo de tratamiento a realizar(incluído la técnica quirúrgica el equipamiento, los Insumos, instrumental, personal auxiliar), evaluaciones por otros servicios y la conformidad de estos(por ej laboratorio de motilidad esofágica), Indicadores de medición de resultados. Tendrán un período determinado de actualización y evaluación.(NAC/P)

Procedimientos Manual de gestión del servicio (Funciones y Responsabilidades) Revisión por la dirección Diseño del servicio Control de la documentación Capacitación de RRHH Acciones preventivas-correctivas Evaluación de proveedores Compras Seguimiento y medición Auditorias internas Satisfacción de los pacientes

Clientes PACIENTES DIRECCION SERVICIOS DEL HTAL INTERNOS HOSPITALES DE LA RED HOSPITALES DE REGION OTROS HOSPITALES OBRAS SOCIALES EXTERNOS DE LA RED DE LA DIRECCION LEGALES DE ORGANISMOS DE ACREDITACION ASOCIACION ARGENTINA DE CIRUGIA REQUERIMIENTOS

Indicadores Tasa de reclamos N° de complicaciones intraoperatorias en un mes / N° de operaciones en el mismo período. Reinternaciones dentro de las 72 hs Pacientes reoperados cirugia programada/ cirugias programadas % de cumplimiento de consentimiento médico Cirugías programadas/cirugías realizadas N° de infecciones post operatorias en un mes / N° de intervenciones quirúrgicas en el mismo período. Pacientes operados/pacientes complicados Reinternaciones dentro de los 30 días/ Internaciones totales Tasa de reclamos Tasa de Estadía preoperatoria media Nº de internaciones requeridas/Nº de internaciones reales No. de cirugías canceladas por causa/ No. total de cirugías programadas No. de reingresos de pacientes postquirúrgicos en el primer mes de su egreso/ No. total de egresos quirúrgicos

Política de Calidad Lograr la excelencia en la atención de nuestros pacientes. Objetivos y metas propuestos: Satisfacer las necesidades de los pacientes y sus familiares, médicos derivadores, otros servicios intra hospitalarios y de la red. Comprometernos en la atención del paciente de manera cordial, respetuosa, honesta. Desarrollar actividades de docencia e investigación. Actualizar permanentemente los procedimientos quirúrgicos. Capacitar permanentemente a los integrantes del servicio.