1 Seminario de Capacitación Regional IAIS – ASSAL – FIDES Lima 2009 Regulación, Supervisión y Problemas de Políticas para Microseguros en Brasil.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

Gerencia de Productos y Servicios al Usuario
Ministerio de Hacienda República de Colombia Presentación MHCP_ Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia.
FOROMIC 2013, Guadalajara - México
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
XXVIII Reunión Servicio Nacional de Empleo y Taller Seminario AMSPE Innovaciones en Materia de Evaluación de Servicios de Empleo Roberto Flores Lima 8.
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
Taller Regional: Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad Tegucigalpa, Agosto 2013.
Gestión Tecnológica en la Empresa
Edward Rivera Maldonado Subcomisionado de Seguros de Puerto Rico La Importancia de la Divulgación de Información Financiera: Rol y Herramientas del Supervisor.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Innovaciones en Materia de Evaluación de Servicios de Empleo
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Fiscalización del Fondo de Estabilización de Precios de Combustible
EL SISTEMA DE PAGOS Y SU DESARROLLO OLVER BERNAL Mercado de Capitales e Instituciones Financieras Especialista Financiero.
Lima, Perú Septiembre, 25, 2009 Dr. Rodolfo Wehrhahn Banco Mundial.
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
Retos a nivel de regulación y políticas públicas
MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
DOCUMENTO DESCRIPTIVO PÚBLICO CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS PROGRAMA DE REMESAS MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS.
REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE MICROSEGUROS
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
Reforma a las pensiones en América Latina: experiencia y lecciones * * Presentada en el Seminario “Reforma a los Sistemas de Pensiones: efectos y retos”,
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Armando Cáceres Valderrama
Montevideo Septiembre de 2013 OCDE - ASSAL La experiencia de ASSAL con las estadísticas de seguros en América Latina Encuesta de Fuentes Estadísticas de.
Septiembre 2005 Banco Santander Santiago RSC: El valor del compromiso Raimundo Monge Zegers Gerente General Santander Chile Holding.
Efectos Macroeconómicos de la Reforma de Pensiones en Chile Klaus Schmidt-Hebbel (con Vittorio Corbo) 12 noviembre 2003 Seminario Gobierno de Chile - AIOS.
PROGRAMA DE PASANTIA PROYECTO ANDESTAD MONOGRAFÍA PRODUCTOS (REPORTES) ESTADÍSTICOS ARMONIZADOS EN ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS PARA LA SGCAN.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
9a Reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático
SEMINARIO DEL CONO SUR ECONOMIA INFORMAL, SINDICALISMO
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
Grupo de Trabajo Educación 1 ASSAL – Reuniones de los Grupos de Trabajo 13 de Noviembre de 2007 INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO EDUCACIÓN.
Facilitando el Financiamiento de Proyectos de Energía Sustentable Pamela Delgado M. Centro para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES)
Análisis Sectorial Auditorías Internas y Externas.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Implementación de estándares de regulación y supervisión para mercados de microseguros en América Latina y el Caribe Patricia Inga, Coordinadora de Proyecto.
Contribución del MDL al Desarrollo Sostenible Uruguay Unidad de Cambio Climático Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente Autoridad.
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
LOGROS Y DESAFIOS EN EL SECTOR VIVIENDA BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Logros y desafíos en el sector Vivienda Curso de Gestión Urbana Banco Mundial.
Mecanismos de Asignación de los Recursos Públicos a las Universidades Bolivia Video-Conferencia con el Ministerio de Hacienda 1 de noviembre de 2005.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Contexto ambiental del problema
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Sistema de Evaluación y Monitoreo: Un Reto de Política Pública
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
EDUCACIÓN FINANCIERA COMO DETERMINANTE DEL NIVEL DE BANCARIZACIÓN
Grupo Temático de la UIT sobre Servicios Financieros Digitales Foro Regional de Normalización de la UIT para las Américas (Washington D.C., Estados Unidos.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LAS INSTITUCIONES REGULATORIAS EN EL SECTOR FINANCIERO Mario Bergara.
Microseguroo Seguro Popular en Brasil. Panorama de la Distribuci ó n de la Poblaci ó n y del Ingreso en Brasil.
Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros Agropecuarios en América Central ATN/MT-9354-RG Proyecto: Apoyo al Desarrollo del Mercado de Seguros.
MICROCRÉDITO DE VIVIENDA Ideas para el Desarrollo de Mercados de Vivienda Inclusivos “Taller del Clúster FOMIN de Proyectos de Vivienda” FOMIN-BID Gonzalo.
Microseguros para Latinoamérica y el Caribe. PROGRAMA DE MICROSEGUROS  PROGRAMA DE MICROSEGUROS PARA LATINOAMERICA Y EL CARIBE, En noviembre del 2009.
Canales de Distribución Erick Schulze Montevideo, 6 de octubre de 2010 Programa de Desarrollo Microasegurador en Latinoamérica y el Caribe (Cooperación.
Inclusión Financiera en Brasil Banco Central del Brasil.
REGULACION Y SUPERVISION DE LOS MICROSEGUROS EN EL PERÚ Armando Cáceres Valderrama Foromic 2009 Arequipa, Perú.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

1 Seminario de Capacitación Regional IAIS – ASSAL – FIDES Lima 2009 Regulación, Supervisión y Problemas de Políticas para Microseguros en Brasil

2 Comisión de Consulta en Microseguros CHAIRMAN (SUSEP) SECTOR PÚBLICOSECTOR PRIVADO MINISTERIO DE FINANZAS CNSEG (ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE SEGUROS) SUSEP BANCO CENTRAL FENACOR (ASOCIACIÓN DE BROKERS) ESCUELA NACIONAL DE SEGUROS MINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL

3 Grupo de Trabajo de la SUSEP en Microseguros COORDINADOR DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA DIVISIÓN DE RIESGOS DE VIDA P & C DIVISIÓN DE SEGUROS DIVISIÓN DE IMPUESTOS DEPARTAMENTO DE SUPERVISIÓN IN SITU SECRETARÍA GENERAL

4 Línea de Tiempo Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de Microseguros (MI) en Brasil Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de Microseguros (MI) en Brasil Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Junio/2009 – Identificación de partes relacionadas y su rol Junio/2009 – Identificación de partes relacionadas y su rol Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros

5 Línea de Tiempo Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de Microseguros (MI) en Brasil Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de Microseguros (MI) en Brasil Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Junio/2009 – Identificación de Stakeholders y su rol Junio/2009 – Identificación de Stakeholders y su rol Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros

6 Definición de “Microseguros” “Los Microseguros son la protección de seguros provista por una institución autorizada en el país contra riesgos específicos, que apunta fundamentalmente a preservar la situación familiar, personal y socio-económica de la población de bajos ingresos a través de los pagos de primas que son proporcionales a la probabilidad y costo de los riesgos involucrados, de acuerdo con la legislación y los principios de seguros globalmente aceptados.”

7 “Población de Bajos Ingresos”   Muchas variables influyen en el concepto de “pobreza”.   Brasil tiene dimensiones continentales y grandes contrastes entre sus regiones.   Variables relacionadas a ingreso per capita junto con variables educacionales y variables de hogares, apuntando a: 1. Investigación preliminar en el nivel educacional de potenciales consumidores de microseguros. 2. Posibles Canales de Distribución y/o redes de recolección de primas de microseguros.

8

9 Fuente: IBGE - National Household Sample Survey 2005

10 Fuente: IBGE - National Household Sample Survey 2006 Educación X Ingreso 1

11 Educación X Ingreso 2 Source: IBGE - National Household Sample Survey 2006

12

13 Casas Urbanas X Ingreso Fuente: IBGE - National Household Sample Survey 2006

14 Hogares con Acceso a Servicios Básicos Fuente: IBGE - National Household Sample Survey 2006

15 “Población de Bajos Ingresos” Objetivo: i) hogares de bajos ingresos; ii) personas que trabajan en el lado informal de la economía; y iii) trabajadores de bajos recursos del sector formal de la economía. Objetivo: i) hogares de bajos ingresos; ii) personas que trabajan en el lado informal de la economía; y iii) trabajadores de bajos recursos del sector formal de la economía. Cerca del 46% de la población brasileña tiene un ingreso mensual per capita de US$416 (2 salarios mínimos). Cerca del 46% de la población brasileña tiene un ingreso mensual per capita de US$416 (2 salarios mínimos). Promedio mensual nacional de ingreso per capita (considerando 13 sueldos al año): R$ 1,253 – US$ 626 – Tres salarios mínimos Promedio mensual nacional de ingreso per capita (considerando 13 sueldos al año): R$ 1,253 – US$ 626 – Tres salarios mínimos Se observaron tendencias a actividades informales en la población económicamente activa (principalmente entre aquellos que perciben un ingreso mensual per capita de hasta US$ 416) Se observaron tendencias a actividades informales en la población económicamente activa (principalmente entre aquellos que perciben un ingreso mensual per capita de hasta US$ 416)

16 “Población de Bajos Ingresos” Definición con fines de Estudio “ La población de bajos ingresos en Brasil, para fines específicos de microseguros, es el segmento de la población con ingresos mensuales per capita de hasta tres salarios mínimos nacionales de referencia ”.(US$624)

17 Programa de Encuestas Mercado Potencial de Microseguros Mercado Potencial de Microseguros Tabla de Mortalidad (Familias de hasta 3 salarios mínimos per capita) Tabla de Mortalidad (Familias de hasta 3 salarios mínimos per capita) MI Experiencias en el Exterior (traducción de casos de estudio de cinco países) MI Experiencias en el Exterior (traducción de casos de estudio de cinco países) Identificación de Barreras regulatorias Identificación de Barreras regulatorias Seguros Sociales dentro de la esfera pública Seguros Sociales dentro de la esfera pública Seguros Sociales practicado o apoyado por la esfera privada. Seguros Sociales practicado o apoyado por la esfera privada. Microcredito y MI Sinergias Microcredito y MI Sinergias Perspectivas de los aseguradores Perspectivas de los aseguradores Modelos de recolección de primas Modelos de recolección de primas Canales de distribución, eficiencia y costos Canales de distribución, eficiencia y costos Demanda de sectores de bajos ingresos por seguros privados Demanda de sectores de bajos ingresos por seguros privados MI Beneficios económicos y sociales. MI Beneficios económicos y sociales.

18 Línea de Tiempo Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de microseguros en Brasil Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de microseguros en Brasil Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Junio/2009 – Identificación de las partes interesadas y su rol Junio/2009 – Identificación de las partes interesadas y su rol Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros

19 Identificación de Barreras Regulatorias Evaluación de la legislación que regula el sector asegurador - cerca de 90 reglas (leyes, resoluciones y circulares). Evaluación de la legislación que regula el sector asegurador - cerca de 90 reglas (leyes, resoluciones y circulares). Evaluación del impacto regulatorio – identificación de barreras, oportunidades y vacíos en la legislación así como riesgos y amenazas debido a la falta de elementos de protección. Evaluación del impacto regulatorio – identificación de barreras, oportunidades y vacíos en la legislación así como riesgos y amenazas debido a la falta de elementos de protección. Reuniones con representantes del sector privado – experiencia en las operaciones y marketing. Reuniones con representantes del sector privado – experiencia en las operaciones y marketing.

20  No se encontraron barreras o restricciones importantes.  La única restricción es relacionada a las formalidades legales para los proveedores de seguros.  La legislación es flexible para regular las actividades de MI dentro del ámbito de la autoridad supervisora  La legislación actual permite diferentes canales de distribución  La legislación actual permite la creación de un Broker de MI – calificado a través de entrenamiento técnico simplificado, incluyendo requerimientos mínimos necesarios. Identificación de Barreras Regulatorias Evaluación de las Conclusiones 1

21 Identificación de Barreras Regulatorias Evaluación de las Conclusiones 2 Legislación actual permite contratar seguros a través de tickets (formas simplificadas de comercialización). Legislación actual permite contratar seguros a través de tickets (formas simplificadas de comercialización). Los problemas de impuestos son extremadamente relevantes para que los productos de MI sean viables – sensibilización de las partes interesadas es vital para el éxito de las acciones. Los problemas de impuestos son extremadamente relevantes para que los productos de MI sean viables – sensibilización de las partes interesadas es vital para el éxito de las acciones. Corresponsables Bancarios juegan un rol fundamental en la recolección de primas – el trabajo coordinado debe ser desarrollado en conjunto por la SUSEP y el Banco Central. Corresponsables Bancarios juegan un rol fundamental en la recolección de primas – el trabajo coordinado debe ser desarrollado en conjunto por la SUSEP y el Banco Central. Licencias específicas para vender microseguros. Licencias específicas para vender microseguros.

22 Línea De Tiempo Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de microseguros en Brasil Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de microseguros en Brasil Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Junio/2009 – Identificación de las partes interesadas y su rol Junio/2009 – Identificación de las partes interesadas y su rol Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros

23 Identificación de las partes relacionadas y su rol 21 partes relacionadas fueron identificadas a nivel Macro e Intermedio (Meso). 21 partes relacionadas fueron identificadas a nivel Macro e Intermedio (Meso). A nivel Micro se evaluaron: A nivel Micro se evaluaron: Proveedores de seguros (regulados por la Ley de Seguros, otras legislaciones y no regulados) Proveedores de seguros (regulados por la Ley de Seguros, otras legislaciones y no regulados) Intermediarios y canales de distribución. Intermediarios y canales de distribución. Tomadores de seguros y beneficiarios Tomadores de seguros y beneficiarios

24 Identificación de las partes relacionadas y su rol Por lo menos 7 diferentes canales de distribución fueron evaluados. Por lo menos 7 diferentes canales de distribución fueron evaluados. Brokers, iglesia, policías, ONG’s, IMF’s, Bancos y Bancos corresponsables, Tiendas por Departamento, Proveedores de Servicios públicos, Compañías de Capitalización, entre otros. Brokers, iglesia, policías, ONG’s, IMF’s, Bancos y Bancos corresponsables, Tiendas por Departamento, Proveedores de Servicios públicos, Compañías de Capitalización, entre otros. Fueron evaluados el rol de Agencias de Desarrollo y Donantes. Fueron evaluados el rol de Agencias de Desarrollo y Donantes. Identificación de divisiones claves de la Autoridad Supervisora. Identificación de divisiones claves de la Autoridad Supervisora. Como resultado, se involucraron más partes relacionadas. Como resultado, se involucraron más partes relacionadas.

25 Línea de Tiempo Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de microseguros en Brasil Septiembre/2008 – Definición de “microseguro” y “Población de bajos ingresos” para propósitos de microseguros en Brasil Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Noviembre/2008 – Identificación de Barreras regulatorias Junio/2009 – Identificación de las partes interesadas y su rol Junio/2009 – Identificación de las partes interesadas y su rol Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros Agosto/2009 – Productos de Microseguros y Parámetros

26 Productos de Microseguros Productos Potenciales Productos Potenciales Vida Crédito (no obligatorio) Vida Crédito (no obligatorio) Vida Grupo + Accidentes Personales Vida Grupo + Accidentes Personales Funerario Funerario La regulación debe estimular nuevos productos para sectores de bajos ingresos. La regulación debe estimular nuevos productos para sectores de bajos ingresos. Productos bien diseñados definirán el objetivo. Productos bien diseñados definirán el objetivo. Balance en la regulación: Innovación X Protección al consumidor (regulación de productos) Balance en la regulación: Innovación X Protección al consumidor (regulación de productos)

27 Parámetros de Microseguros  Duración del contrato (permite flexibilidad y alienta la cultura aseguradora)  Valores del beneficio máximo (definido por línea)  Plazos reducidos para el límite de tiempo del pago de reclamos (incluyendo procedimientos)  Documentos requeridos (por línea) en caso de reclamos  Se requiere previa aprobación para productos MI

28 Comisión de Microseguros Principales Propuestas Licencias específicas para aseguradores que vendan MI – trato diferenciado para operaciones de MI Licencias específicas para aseguradores que vendan MI – trato diferenciado para operaciones de MI Productos de Microseguros X Productos tradicionales de seguros Productos de Microseguros X Productos tradicionales de seguros Protección al Consumidor – Regulación de Productos Protección al Consumidor – Regulación de Productos Creación de brokers de microseguros – calificación a través de entrenamiento técnico diferenciado, incluyendo requisitos mínimos necesarios. Creación de brokers de microseguros – calificación a través de entrenamiento técnico diferenciado, incluyendo requisitos mínimos necesarios. Corresponsal de Microseguros – para regular la relación entre aseguradores, consumidores de seguros e intermediarios. Corresponsal de Microseguros – para regular la relación entre aseguradores, consumidores de seguros e intermediarios.

29 Lecciones Aprendidas Es fundamental conocer las características principales y específicas de la población objetivo de Microseguros. Es importante tener en cuenta las características culturales. Tener en cuenta el desarrollo del sistema financiero del país, incluyendo limitaciones del regulador/supervisor. Es crítico involucrar a las principales partes involucradas en el proceso (tanto público como privado).

30 MUCHAS GRACIAS! Christine de Faria Zettel