Aplicación de la legislación laboral: componentes de promoción, sensibilización y responsabilidad social La Experiencia Peruana Reflexiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
SISTEMA DE GESTIÓN LABORAL PARA LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GENERO
Lecciones Aprendidas en la Implementación de Estrategias de Municipios, Comunidades y Familias Saludables.
Mecanismo de Implementación de Acuerdos de Producción Más Limpia
DANIEL FUNES DE RIOJA CÓMO LOGRAR UNA ARTICULACIÓN PÚBLICO-PRIVADA, EFICAZ.
PRESENTACIÓN DE LA AGENDA SOCIAL MIGRATORIA - PERÚ Nodo Perú de la Red Andina de Migraciones.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Presentación Objetivos de la Política
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
PLANIFICACION ESTRATEGICA
EL TRABAJO DECENTE ES.... El trabajo que se realiza en condiciones de:
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
1 Colaboración Para beneficiar a los canadienses Iniciativa conjunta del Gobierno de Canadá y del sector del voluntariado Sector del Voluntariado.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Metodología estrategia de mejora. “Estrategias para la promoción de ambientes laborales saludables”.
Trabajo decente y su invisibilidad con los Derechos Fundamentales Kirsten-Maria Schapira-Felderhoff Especialista Principal en Normas Internacionales del.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
CONFERENCIA DEL TRABAJO 2008 Dirección Jurídica Reporte CIT 2008.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
La aplicación de los principios y derechos fundamentales Juan Carlos Cortés Julio 2007.
HOSPITAL GENERAL DE MEDELLÍN
Convenios internacionales
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Agendas de Fomento y Calidad del Empleo Experiencias en América Latina Maldonado, 30 de junio del 2013.
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
Recalificación de trabajadores ocupados Formación de nuevos trabajadores/as Formación Profesional en base a demanda sectorial Elaboración de Normas.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos
Declaración sobre la justicia social para una globalización equitativa. la Declaración prevé una serie de medidas de carácter marcadamente promocional.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
Guía de Buenas Prácticas en Materia de Conciliación del Trabajo y la Vida Familiar y Personal (R.M. N° TR)
Dra. Gina Magnolia Riaño
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
ELAC Grupo de Trabajo 25 eLAC 25 Establecer grupos de trabajo subregionales para promover y fomentar políticas de armonización de normas y estándares,
LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LOS PROGRAMAS DE TRABAJO DECENTE POR PAÍS LA EXPERIENCIA ARGENTINA REFLEXIONES.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Propuesta de Discusión Berna, Junio de 2010 CONFERENCIA DEL SPTF Hacia un Sistema de Certificación de Desempeño Social.
Daniel Santiago Uribe Ortiz
HACIA EL PLAN NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD 2014 – 2021
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
CÁTEDRA DE PAZ Con el fin de garantizar la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, establézcase la Cátedra de la Paz en todas.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACIÓN Curso.... Data... Lima – Perú Destacar em amarelo o resumo. 1.INTRODUCCION 2.OBJETIVO.
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual Diálogo Nacional sobre Ayuda para el Comercio Pedro Roffe & Luis Mariano Genovesi Lima, 03 de marzo.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Transcripción de la presentación:

Aplicación de la legislación laboral: componentes de promoción, sensibilización y responsabilidad social La Experiencia Peruana Reflexiones

PLAN ESTRATEGICO Estrategia de Acción: El MTPE durante el año 2009 ha planificado tres estrategias de acción centrales para promover el cumplimiento de la legislación laboral y derechos laborales fundamentales en el país: Plan RETO – Registro de Trabajadores Obligatorio Creación de Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Implementación de un programa público de fomento de las buenas prácticas laborales

OBJETIVOS ESPECIFICOS Plan RETO: Ampliación de la cobertura de la inspección del trabajo hacia los sectores sociales que no tienen reconocimiento de derecho laboral alguno ni acceso a la seguridad social. Operativos continuos de orientación y fiscalización a distintos sectores económicos, para lograr la incorporación masiva de trabajadores a la planilla electrónica y disminuir los altos índices de informalidad existentes en el país.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Creación de Dirección General de DD.FF. y SST: Generar un trabajo consistente, ordenado y permanente en los temas de derechos fundamentales laborales y seguridad y salud en el trabajo, que permitan un mejor cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales a los cuales se ha comprometido el Estado Peruano. Identificación de las estrategias prácticas y mecanismos que se han venido utilizando en la articulación de dichas materias, con la finalidad de implementar planes de corto y largo alcance, así como definir la mejor mecánica de trabajo de manera conjunta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Implementación de Programa Público de Fomento de las Buenas Prácticas Laborales: Necesidad de crear mecanismos que permitan difundir los derechos laborales fundamentales y garantizar el compromiso de las empresas peruanas en dicha labor. Identificar y premiar a las empresas que constituyan ejemplo en la defensa, respeto y protección de los derechos laborales fundamentales, a fin de multiplicar estos ejemplos y buscar un mayor compromiso empresarial con la responsabilidad laboral empresarial.

Dirección General de DD.FF. y SST Se busca mejorar los estándares laborales en el país, mediante el fortalecimiento en la aplicación de los derechos laborales fundamentales consagrados por la OIT y otros instrumentos internacionales, como son el respeto a la libertad de sindicalización y negociación colectiva, la igualdad de oportunidades y no discriminación, la erradicación del trabajo forzoso y trabajo infantil, así como la aplicación de políticas efectivas en seguridad y salud en el trabajo. Se creó una comisión especial encargada de elaborar una propuesta de Dirección General, así como el plan de acción en el corto plazo para el fortalecimiento de dichos derechos.

Dirección General de DD.FF. y SST La Comisión elaboró un diagnóstico situacional sobre cada uno de los derechos laborales fundamentales comprendidos, encontrando en todos los casos esfuerzos importantes por lograr mejoras en dichas materias, mas no políticas públicas coherentes que sigan una misma línea de acción y tengan un adecuado empoderamiento para el trabajo de dichos derechos. Es por ello que se hace necesario la creación de una Dirección General específica para el desarrollo de esta temática, que dependerá orgánica y funcionalmente del Viceministerio de Trabajo.

Dirección General de DD.FF. y SST Organización y estructura de la Dirección General: Dirección de Seguridad y Salud en el Trabajo Viceministerio de Trabajo Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo Dirección de Derechos Fundamentales en el Trabajo

Dirección General de DD.FF. y SST Acciones en el corto plazo: Componente General Trabajo Infantil Forzoso Igualdad y No Discriminación Libertad Sindical Seguridad y Salud en el Trabajo Diagnóstico x Legislación X Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento de Actores Sociales y Dialogo Social Difusión Coordinación y Desarrollo Asistencia Técnica

Dirección General de DD.FF. y SST Existen compromisos internos e internacionales que obligan al Estado Peruano a promover el cumplimiento de los derechos laborales fundamentales, lo cual se plasma mediante la creación de la Dirección General. La creación de este órgano de línea implica la modificación de la Ley y Reglamento de Organización y Funciones del MTPE, ya que conlleva la creación de una nueva estructura orgánica. El trabajo final de la comisión sugiere la implementación provisional de un equipo de profesionales del MTPE que pueda asumir de manera temporal la implementación de las acciones que se requieren en el corto plazo, lo cual podría darse durante el año 2009.

Buenas Prácticas Laborales Mediante Resolución Ministerial del sector (año 2007) se implementa la Certificación de Buenas Prácticas Laborales, la cual busca reconocer a las empresas que demuestren mejores y creativas prácticas de responsabilidad socio laboral, promoción y defensa de los derechos fundamentales de los trabajadores y un adecuado clima laboral. Con la finalidad de poder iniciar dicho plan, se han elaborado los trabajos teóricos y prácticos necesarios para su lanzamiento, encontrándose el mismo listo de ser puesto a debate del CNT para su aprobación por los actores sociales. La propuesta del sector es implementar esta certificación a partir del año 2009.

Buenas Prácticas Laborales La adopción de las políticas públicas en materia de responsabilidad social empresarial deberán realizarse a través de un órgano de línea de ámbito nacional, para lo cual dicha tarea deberá recaer en la Dirección General de Derechos Fundamentales. La certificación limita su objetivo a identificar, destacar y difundir iniciativas empresariales vinculadas a la responsabilidad social empresarial en materia laboral. Se certificará una concreta iniciativa empresarial que demuestre su aptitud para realizar uno o varios principios laborales de relevancia, teniendo en cuenta los principios y derechos fundamentales en el trabajo contenidos en la Declaración de la OIT de 1998.

Iniciativas RSE Nacionales ¿Cuál es el objetivo? Identificar, destacar y difundir experiencias empresariales vinculadas a la RSE en materia laboral. ¿Cuáles son los referentes? Imprescindibles: Principios y derechos fundamentales en el trabajo contenidos e la Declaración de la OIT de 1998. Necesarios: Otros derechos cuya promoción resulte necesaria conforme a los objetivos de la política laboral concertados. ¿Qué se certifica? La concreta iniciativa empresarial que profundiza la efectividad de uno o varios principios laborales de relevancia.

Buenas Prácticas Laborales La certificación deberá plasmarse y otorgarse sobre la base de cinco principios básicos: voluntariedad, adicionalidad, confianza y buena fe, trato igualitario y participación y dialogo. La evaluación de las iniciativas presentadas y el otorgamiento de la certificación se encontrará a cargo de un Comité de Gestión de composición cuatripartita, que contará con representación paritaria de funcionarios gubernamentales, organizaciones de trabajadores, organizaciones de empleadores y representantes de instituciones de reconocido prestigio de la sociedad civil. Las funciones de Secretaria Técnica se encontrará a cargo del MTPE.

Participación de la Sociedad Civil COMITÉ DE GESTIÓN Gestión y evaluación de la certificación. GOBIERNO ORG. TRABAJADORES ORG. EMPLEADORES INSTITUCIONES SOC. CIVIL Definición de referentes. Evaluación de postulantes. Evaluación de iniciativas. Órgano competente del MTPE en materia de promoción de la RSE. SECRETARIA TECNICA

Etapas del Procedimiento 1 ETAPA PREPARATORIA PERIODO DE CONSULTAS Secretaria Técnica ACOPIO DE INFORMACIÓN 2 POSTULACIÓN A CERTIFICACIÓN 3 EVALUACIÓN POR COMITÉ DE GESTIÓN ASISTENCIA TÉCNICA DE EXPERTOS ACREDITACIÓN DE REQUISITOS Y CALIFICACIÓN Secretaria Técnica 4 CERTIFICACIÓN

Buenas Prácticas Laborales Las áreas temáticas a ser objeto de premiación son: Derechos fundamentales Calidad de empleo Seguridad y salud laboral Trabajo y defensa del medio ambiente El régimen de reconocimiento de la certificación debe recurrir a los incentivos del mercados, que consiste en la difusión de las iniciativas empresariales en medios de difusión masivos públicos y privados, portales electrónicos de las entidades públicas, además del reconocimiento y premiación en acto público de las iniciativas acogidas por el Comité de Gestión.

GRACIAS