Lic. Javier Mendoza Yáñez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
QUIENES SOMOS? Una organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad en procesos de desarrollo humano - productivo fortaleciendo el desarrollo.
Quienes somos? La Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral “EIFODEC”, es una Institución sin fines de lucro.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Construyendo una Justicia con Equidad de Género. La Unidad de Género fue creada el 15 de junio de 2006 como Instancia Técnica Asesora especializada, a.
Mesa trabajo Infancia,juventud y familia 2013 Mesa de trabajo por la Infancia, Juventud y familia Barrio Norte
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
La Comunidad, Deporte y Recreación
Centro de Educación, Organización y Promoción del Desarrollo - Ilo
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Presentación de Resultados
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
Octubre 2010 CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS La Universidad Emprendedora. Caso UNIMET Prof. Xavier Figarella V. Director del Centro de Iniciativas.
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
PROYECTO “Implementación de la herramienta GEM en los telecentros Compartel de Colombia” GEM Metodología de Evaluación con perspectiva de Género para proyectos.
ARTICULO CUARTO.- La Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y las autoridades educativas locales, en sus respectivos ámbitos de competencia,
Educación inicial Preescolar Integrantes: Ana Carrillo Héctor González
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
 El Centro Mexicano para la Filantropía A.C. Cemefi se funda en diciembre de 1988, 26 años.  Institución privada, no lucrativa, sin filiación.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Rehabilitación de Base Comunitaria
REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD (RBC)
Misión y Visión noviembre, 2011.
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N° 18
PROYECTO DE POLITICA PÚBLICA DE JUVENTUD Secretaria de Salud y Bienestar Social Núcleo Educativo y Docentes del municipio Animadores de Clubes Juveniles.
RED DE INSTUTUTOS TECNICOS COMUNITARIOS (RED ITCs) EN MEDIA.
Estructura/Organización
Junta Nacional de Jardines Infantiles. JUNJI
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Klklk{ñk Ml,ñll.
Educación pilar del desarrollo
Tarea 1 1. Señala el nombre de tu institución y el tipo de organización que es. 2. Identifica los componentes más evidentes de la cultura organizacional.
¿Quiénes somos?. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de profesionales en disCapacidad que estamos trabajando desde hace mas de 10 años en el tema. Líderes.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
Programa Nacional de Sangre
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
Cuenta Pública Participativa Gestión 2008 – 2009 Diciembre 2009.
Ley de Educación Nacional
Plan de actividad física
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
DEFINICIÓN El Movimiento Agua y Juventud surge de jóvenes de numerosas organizaciones quienes han tomado la decisión de trabajar juntos en la construcción.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Republica de Honduras El Plan Estratégico Institucional Documento que Refleja.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Saltar a la primera página Educación en Régimen de Privación de Libertad ; Enfoques Centrados en Mujer y Educación Técnico Profesional República de Honduras.
Transcripción de la presentación:

Lic. Javier Mendoza Yáñez EIFODEC ESCUELA DE INTEGRACION Y FORMACION DEPORTIVA EXPRESION ARTISTICA Y DESARROLLO LABORAL Lic. Javier Mendoza Yáñez Director EIFODEC ESCUELA DE INTEGRACION Y FORMACION DEPORTIVA, EXPRESION ARTISTICA Y ENTRENAMIENTO LABORAL EIFODEC COCHABAMBA BOLIVIA

¿Quienes somos? La Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral “EIFODEC”, es una Institución sin fines de lucro que fue fundada el año 2001 con el propósito de contribuir al desarrollo integral de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad.

Con qué población trabajamos….. Niños, niñas, adolescentes y jóvenes con discapacidad mental, física, sensorial auditiva y visual, que en su mayoría provienen de distintos centros de Educación Especial como también de forma independiente. Actualmente la Escuela cuenta con 309 alumnos entre 5 a 30 años de edad. En su estructura interna la EIFODEC cuenta con tres áreas de trabajo: Expresión artística Deportes Entrenamiento inserción y colocación laboral. Cada una de estas áreas promueve diversas actividades, orientadas a desarrollar al máximo las potencialidades Biopsicosociales de los alumnos, incentivando y promoviendo sus capacidades y destrezas con la visión de que en el futuro estos se incluyan en la comunidad.

Historia y situación actual de la EIFODEC El año 2001 la entidad de cooperación internacional Tierra de Hombres - Holanda propuso a diferentes instituciones de rehabilitación de la ciudad de Cochabamba la presentación de proyectos. El Centro de Rehabilitación Cochabamba (CERECO), mediante su directorio encomendó a Lic. Javier Mendoza la elaboración y presentación de un proyecto a nombre de la institución.

HISTORIA…… El Proyecto inició las actividades propuestas en enero del año 2002 en un centro alquilado ubicado en el Km. 11 camino a Quillacollo en El Paso, en el Complejo Fliper. Después de un año de trabajo y fundamentalmente por la lejanía del lugar el proyecto se trasladó a Sacaba, Km. 9, Complejo Deportivo El Carmen

ALGO DE HISTORIA……………………… Después de dos años de permanencia en el lugar y por factores de alquiler el proyecto se trasladó de nuevo, esta vez al Complejo deportivo Los Herrajes, Después de 2 Años de permanencia en el lugar , el año 2010 nos trasladamos a la Hacienda “Villa Elena” hasta principios de diciembre mes histórico en que nos trasladamos hasta la nueva infraestructura de EIFODEC

Algo de historia……………. Después de ocho años de trabajo EIFODEC ha logrado afirmar las bases para una práctica recreativa, predeportiva y deportiva dirigida a personas con discapacidad, proporcionando a estas, un medio valioso para su integración social en barrios y comunidades de donde provienen. El enfoque con el que trabajamos esta orientado en función del tipo de discapacidad, realizando adaptaciones curriculares a partir de una metodología activa participativa en la que el protagonista principal de la dinámica educativa es la persona como un todo.

VISION MISION Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

VISION   “En el año 2015 la Fundación EIFODEC es una organización de referencia, reconocida a nivel departamental y nacional por su calidad y calidez en los servicios que oferta en la atención, planeación, ejecución, y consultoría para la inclusión, de niños, niñas adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad”

MISION “La Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral (EIFODEC) es una institución de desarrollo social, sin fines de lucro, que contribuye a la elevación de la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad, promoviendo su desarrollo BioPsicoSocial, a través de acciones articuladas en educación, arte, cultura, recreación deporte y desarrollo laboral, comprometiendo la participación de los padres de familia y la comunidad”.

OBJETIVO Promover el desarrollo de capacidades y habilidades de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad a partir de estrategias educativas alternativas, familiares, laborales, comunitarias y de incidencia pública que faciliten su proceso de inclusión en la comunidad

Actividades de sensibilización e integración comunitaria Encuentros deportivos departamentales y nacionales

Actividades………. Encuentros artísticos de integración departamentales y nacionales Juegos recreativo familiares

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

Plan estratégico de la EIFODEC El año 2007 se construye el plan estratégico con la participación de distintos sectores que están relacionados con la EIFODEC

Plan estratégico VIII. Formulación de Objetivos OBJETIVO 1.   OBJETIVO 1. Garantizar los recursos financieros para la continuidad del proyecto y el fortalecimiento económico de EIFODEC, en su trayectoria de proyecto a institución. Formulación de los Objetivos Intermedios OBJETIVO 2 Consolidar la organización y participación de los padres de familia de niños, niñas y adolescentes de EIFODEC para que ejerciten el rol activo que les corresponde en los procesos de inclusión social de sus hijos.   

OBJETIVO 3 Incrementar la disponibilidad y calidad de profesionales propios, de los centros de rehabilitación y de profesionales afines en el tema de la inclusión social de las personas con deficiencias Objetivo4 Consolidar red de instituciones con objetivos comunes para lograr la complementariedad de métodos de trabajo, cualificar recursos humanos y efectivizar planes de incidencia política. OBJETIVO 5 Demostrar ante la comunidad local, departamental y nacional la factibilidad, viabilidad y los resultados de la inclusión social de niños, niñas y adolescentes en la comunidad

Objetivos Objetivo 6 Contribuir a modificar gradualmente la visión asistencialista de la población para reemplazarla por la visión inclusiva de las personas con discapacidad en la sociedad Objetivo 7 Contribuir al fortalecimiento del movimiento de las personas con discapacidad para lograr el cumplimiento de la Ley de la Persona con Discapacidad y el Plan Nacional de Igualdad y Equiparación de Oportunidades

Identificacion de estrategias Liderazgo y gestión democráticas del Proyecto Difusión y visibilización continúa de logros, metodología y programa del proyecto. Coordinación interinstitucional con instituciones especializadas en rehabilitación, escuelas de educación especial, instituciones del Estado (Alcaldía, SEDUCA, Prefectura), y privadas (UMSS, Universidad Adventista, Universidad Santo Tomás de Aquino). Formación Integral de Recursos Humanos en la Metodología EIFODEC (recursos humanos propios, recursos humanos de las instituciones especializadas en rehabilitación, recursos humanos de las escuelas de Educación Especial, formación de recursos humanos a nivel de técnico medio, licenciatura, diplomado o maestría). Promoción de la participación interna y externa de las familias de jóvenes, niños y niñas con discapacidad mediante IEC y presentación de resultados del proceso de integración de sus hijos e hijas.

Identificación de estrategias Búsqueda y diversificación de aportes nacionales, locales y de la cooperación internacional. Conformación de alianzas estratégicas interinstitucionales para cumplir objetivos de incidencia política. Desarrollo del nuevo paradigma de la rehabilitación basada en la comunidad.

LA INCLUSION ES TAREA DE TODOS!!!

ALGUIEN HIZO UN CIRCULO PARA DEJARME FUERA YO HICE UNO MAS GRANDE PARA INCLUIRLOS A TODOS

GRACIAS POR SU ATENCIÒN!!!