GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y GOBERNABILIDAD Manuel Marfán CEPAL Presentación preparada para el XV Seminario Regional de Política Fiscal de CEPAL, co-auspiciado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INVERSURA GOBIERNO CORPORATIVOINVERSURA Abril de 2002.
Advertisements

Sistemas de Información Gubernamental
PROGRAMA DE TRABAJO XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
FUNDAMENTOS DE AUDITORIA Y CONTROL Profesora : Adriana Henríquez Piña
Prácticas Corporativas
Buen Gobierno Corporativo
FMI.
Modelo Estándar Control Interno Paraguay.
Gavin Woods - 19 de mayo del 2008
GOBIERNO CORPORATIVO SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS - ASSAL OSVALDO MACÍAS M. INTENDENTE DE SEGUROS, SVS CHILE Noviembre 2004.
Supervisión de Grupos Financieros XXI Asamblea Anual ASSAL
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Comentarios al Panorama Económico Regional FMI 2009 Andrés Solimano 27-Octubre-2009 Seminario- BCCH.
Curso de Doctorado Chile 2007
El Gobierno Corporativo y
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
ROL DEL AUDITOR Y GOBIERNO CORPORATIVO
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
Promoviendo Comunidades Sostenibles
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
La Romana, República Dominicana 13 y 14 de agosto de 2012
La Sindicatura General de la Nación, en su rol de Órgano Rector del Sistema de Control Interno del Poder Ejecutivo Nacional, normativo, de supervisión.
Seminario de Financiamiento Agrícola y Rural Mayo, 2006 Gobernabilidad y Responsabilidad Corporativa en un Banco de Desarrollo Agrícola - Perspectiva de.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
1 Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Jornada.
ORIENTACIÓN A LOS AUDITORES INTERNOS DEL GOBIERNO DEPARTAMENTOS Y AGENCIAS 21 de octubre de 2002 Cincuenta años de servicios de calidad reafirman nuestro.
Profesor Rodrigo Ahumada
1 Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica en México 18 de marzo del 2005.
Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile
“FONDO MONETARIO INTERNACIONAL”
EL GOBIERNO CORPORATIVO EN LA LEY 964 DE 2005 CARLOS FRADIQUE – MÉNDEZ NOVIEMBRE 9 DE 2005.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
GILDA MACIAS CARMIGNIANI Quito, 25 de enero 2011.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
1 GOBIERNO CORPORATIVO Y FINANZAS ( UN RETO PARA LAS ENTIDADES DE CRÉDITO ) José A. GONZALO ANGULO (Universidad de Alcalá)
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
Las NIIF en América Latina: Panorama actual Seminario ASSAL-SBS-FIDES Lima, 25/11/09 Henri Fortin, Banco Mundial 1.
COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA – RELACIÓN EFICAZ
Principales novedades de la ley del mercado en materia de juntas directivas y reglamentación de la misma Clemente del Valle Superintendencia de Valores.
Disposición pública para un programa de las asociaciones público privadas (APP) Instituto del Banco Mundial Tegucigalpa, Honduras, 23 – 25 de abril, 2008.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros
Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y crédito República de Colombia.
Enfoque Moderno de la Auditoría Interna
SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006.
Comité de Gobierno Corporativo Instituto Mexicano de
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Impacto Público del Gobierno Corporativo Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Foro para Directores ESE Santiago,
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
Gobernabilidad múltiple, regionalizada y globalizada Canadá es, por su importancia política y económica, la séptima economía del llamado G-7 Por su configuración,
Gobierno Corporativo Post La Polar Fernando Coloma Correa Superintendente de Valores y Seguros GOBIERNOS CORPORATIVOS – EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centro.
LA INVERSIÓN PUBLICA Ricardo Martner
Fue creada en 1994 Ecatepec, como centro de estudios administrativos, y doce años después inaugura sus oficinas corporativas. Posteriormente se abrieron.
ING. SUSANA ARROYO GONZÁLEZ
FINANZAS PARA LA BANCA Cap. 6.- LA CALIFICACIÓN DE RIESGO INSTRUCTOR: ESTUARDO GORDILLO M.
Organismos Internacionales
CÓDIGO DE ÉTICA INSTITUCIONAL: VALORES Y PRINCIPIOS DEL
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Apuntes sobre Gobierno Corporativo Juan E. Muñoz Giró
El valor de la ética en los negocios_
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Panorama General del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo.
 Modalidad del curso: Un grupo avanzado para PSU. Dos grupos de cuarto plan común. Contenidos:  El Estado y sus características: poderes del Estado.
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
Transcripción de la presentación:

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y GOBERNABILIDAD Manuel Marfán CEPAL Presentación preparada para el XV Seminario Regional de Política Fiscal de CEPAL, co-auspiciado por el Banco Mundial, FMI BID y el Gobierno de Chile. Santiago, de enero, 2003.

MOTIVACIÓN: Una economía de mercado fuerte:  Mercados fuertes. Instituciones fuertes. Globalización:  Mercados crecientemente globalizados. Rezago en la construcción de instituciones globalizadas. Las IFI son un sustituto “second best”. Instituciones nacionales fuertes y según códigos de conducta de aceptación internacional.

MOTIVACIÓN: Una economía de mercado fuerte:  Mercados fuertes. Instituciones fuertes. Globalización:  Mercados crecientemente globalizados. Rezago en la construcción de instituciones globalizadas. Las IFI son un sustituto “second best”. ¿Un mundo sin IFIs? Instituciones nacionales fuertes y según códigos de conducta de aceptación internacional.

Globalización y Gobernabilidad PEDs están sub-representados en la mayoría de las IFI (e.g., Reunión de Hong- Kong; iniciativa HIPIC). Y excluidos en la mayoría de las demás instituciones influyentes (Basilea, OECD, G-7, etc.). Las IFI más importantes, especialmente las de Bretton Woods, intentan moverse en la dirección correcta: 4Afinamiento de la condicionalidad. 4“Ownership”. 4 Esfuerzo por auditorías independientes. 4 Mayor transparencia y entrega oportuna de información (“disclosure”). 4 SDRM

Globalización y Gobernabilidad La CEPAL ha argumentado en favor de: Más BMD. Mayor énfasis en instituciones financieras regionales y sub-regionales. Ha elogiado la mayoría de los esfuerzos de construcción de códigos de conducta, manteniendo los regímenes cambiario y de cuenta de capital en la esfera de la soberanía nacional. ¿Cómo evolucionar a futuro? Nuevos arreglos de gobernabilidad.

Globalización y Gobernabilidad La búsqueda de arreglos de suma positiva. Las sociedades organizadas en torno al estado de derecho y al respeto de las libertades cívicas han construido formas eficaces de gobernabilidad en diferentes áreas. Cuatro principios básicos de una buena gobernabilidad corporativa: Radicar la administración y el control donde se asegure capacidad ejecutiva. Los derechos básicos comunes de los gobernados son superiores a los derechos específicos del controlador. La autoridad debe rendir cuenta periódicamente sobre cómo ejerce el poder (“transparency”, “disclosure”, “accountability”). Auditoría y autoridad independientes, confiables para los gobernados.

Globalización y Gobernabilidad Construcción de instituciones según estos principios. 4 Mayor contenido ético en fines y en medios.  4 Gobernabilidad más eficaz. 4 Legitimación del poder.

Globalización y Gobernabilidad La mayoría de las IFI se asemejan a la estructura de una corporación: 4 Una administración ejecutiva. 4 Un directorio compuesto por directores ejecutivos que representan a los accionistas mayoritarios y minoritarios (con voto ponderado). 4 Juntas de accionistas periódicas. 4 Pero, ausencia de elementos de una buena gobernabilidad corporativa. ¿Y si se aplicaran los principios básicos de gobernabilidad corporativa? Un caso para los programas de ajuste.

Globalización y Gobernabilidad 1. Capacidad ejecutiva: OK como está (con más IFI sub-regionales). 2. Derechos básicos de las economías minoritarias: Impedir abusos. El derecho a evitar una condicionalidad excesiva. El derecho a evitar un ajuste excesivo. El derecho a un pronunciamiento del directorio respecto del involucramiento del sector privado. 3. “Accountability”: El directorio y sus miembros (y no la administración o el “staff”) deben ser responsables por el respeto de los derechos. 4. El derecho a auditar: La auto-auditoría ayuda pero es insuficiente. La auto-auditoría del directorio es mejor que la auto-auditoría de la administración. Radicar la auditoría del cumplimiento de los derechos básicos en una institución externa independiente, sobre una base ex-post. Comité de auditoría interna, como en algunas corporaciones.

Globalización y Gobernabilidad Juego de suma positiva: Se alienta una gobernabilidad eficaz. Países minoritarios obtienen reconocimiento de sus derechos básicos y un papel explícito de auditoría. Aspecto faltante: La evolución del control (¿ “Replenishments” más flexibles?).

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA Y GOBERNABILIDAD Manuel Marfán CEPAL Presentación preparada para el XV Seminario Regional de Política Fiscal de CEPAL, co-auspiciado por el Banco Mundial, FMI BID y el Gobierno de Chile. Santiago, de enero, 2003.