EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN AMBITOS DE REPRESENTACION, LA EXPERIENCIA EN EL BPS Montevideo, agosto 2004 Seminario de Evaluacion.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
Seminario Regional América Latina, Septiembre 2010, Asunción
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
“Buenas prácticas en el nuevo liderazgo sindical”
ACTRAV ACTRAV PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES.
LAS CUATRO ACTIVIDADES FUNDAMENTALES DEL EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. la GESTION en la dirección del instituto de la seguridad.
Ma. Elena Guerrero Leonor Paredes Loeza Ma. Luisa
UNA CONTINUIDAD QUE CUMPLE 15 AÑOS HISTORIA El ingreso al Banco de Previsión Social del Uruguay del Representante de los Trabajadores se produce.
EXPERIENCIA DEL MOVIMIENTO SINDICAL URUGUAYO EN SEGURIDAD SOCIAL. COMISION DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PIT-CNT Y EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES.
Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Proceso deliberado de influir en decisiones de políticas a favor de intereses ciudadanos. Proceso de diálogo.
Programas intersectoriales sobre educación en valores y prácticas democráticas: Avances y desafíos Ana María Rodino Instituto Interamericano de Derechos.
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
Escuela de Planificación y Promoción Social
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
Evaluación del curso de formación sindical en Seguridad Social - SSOS Maria Celia Vence Helen Márquez E.R.T. – PIT – CNTB.P.S. – Instituto de Seguridad.
Sistema de Monitoreo y Evaluación Independiente para el Proyecto Gas de Camisea - SMIC Pisco 9 de febrero de 2006.
Avances en la formulación del Proyecto Institucional y en el sistema de relaciones de UNTDF con los actores sociales del territorio. 18 y 19 de Agosto.
SESIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA COPARMEX 24 de junio, 2011.
CCSA: UNA PROPUESTA DE INNOVACIÓN SINDICAL
Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes sindicales en materia de Protección Social en el Cono Sur Seminario Sub-regional Fortalecimiento de redes.
Comisión de Evaluación Institucional
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
La Pedagogía de Fe y Alegría
Plan de Trabajo 2007 COMISIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PLAN DE TRABAJO 2007.
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Jornada capacitación DNGT División de Participación Social.
FUNDACIÓN DEL TRABAJO PLANEACIÓN ESTRATÉGICA A PARTIR DEL 2012.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
LA CUESTION SOCIOLABORAL EN EL MERCOSUR
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social “La experiencia en el BPS” Proyecto Seguridad Social para Organizaciones.
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de gestión en Seguridad Social Seminario Internacional “La Seguridad Social y las Asignaciones.
¿Cómo trabajar los Derechos de la Sociedad Civil en Informes Alternativos para los Exámenes de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos? Resolución.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Panel: El rol de la Sociedad Civil en la Cooperación Internacional Seminario: “Uruguay en el marco global de la cooperación internacional: nuevos desafíos,
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
Certificados de Profesionalidad
Experiencia de participación de los trabajadores en ambitos de participación “La experiencia en el BPS”
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo: hacia una cultura de diálogo Secretaría Técnica Ucayali, 2005.
RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas RED: Mercados Locales para las familias campesinas e indígenas “Por un comercio solidario”
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Lima, del 16 al 20 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA.
ESCUELA DE ECONOMÍA SOCIAL
Reunión General RSCD 2015 RSCD CSA- Evaluación 2014 y planificación Giulia Massobrio, Area de Cooperación, CSA.
ASOCIATIVIDAD EN LA POLITICA CASO: RENAMA DNEF DIRECCIÓN NACIONAL DE FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA.
1 1 1.
Sociedad Civil Concepto y relevancia
Alimentar al mundo, cuidar el planeta. AIAF 2014 Alimentar el mundo, cuidar el planeta.
Diálogo Social en el enfoque de la OIT: concepto, niveles, actores.
Curso de Formación Sindical sobre Organización y Desarrollo Sindical CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE OIT, Turín Programa de Formación Sindical PLANEAMIENTO.
Comisión de Mujeres de la CCSCS. Nace en 1997 Conformada por una compañera representante de cada comisión de Mujeres de cada Central de la Coordinadora.
Modelo de Profesionalización del Gobierno del Estado de Colima Secretaria de Finanzas y Administración.
XIV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL GESTION EN EL INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores.
EQUIPO DE REPRESENTACION DE LOS TRABAJADORES EN EL B.P.S. PIT – CNT Carlos Clavijo Carlos Clavijo Comisión de Seguridad Social PIT.
La Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación Gestión Octubre
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Nuestra experiencia... Seminario para la Promoción de la Ratificacion del Convenio 102 para los Trabajadores y Trabajadoras de América Latina. Montevideo,
DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EVALUACION PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS DE RHUS NATAL 13 – 15 ABRIL 2011 Dra. Mónica Padilla Consultora para el.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS Curso A FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN.
COMISIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIO DEL CONO SUR
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
19 DE AGOSTO DE 2011 DIA DE LA TRABAJADORA DOMESTICA
FORMACIÓN SINDICAL sobre Comisión de Seguridad Social
FORMACIÓN SINDICAL sobre METODOLOGÍA de la FORMACIÓN
Transcripción de la presentación:

EXPERIENCIAS DE PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN AMBITOS DE REPRESENTACION, LA EXPERIENCIA EN EL BPS Montevideo, agosto 2004 Seminario de Evaluacion y Seguimiento en Seguridad Social

Creemos que el diálogo social y la participación son imprescindibles para la democracia y para la seguridad social

Los requisitos para ello son actores independientes y representativos, con organizaciones legítimas y fuertes, con voluntad de resolver problemas, con competencias para ello, con confianza y buena fe de las partes.

Criterios básicos de transparencia del Director representante renuncia firmada de antemano, declaración de bienes, fijación del sueldo y forma de ajustes por parte de la Central criterio de funcionamiento financiero de las actividades del Equipo y de la seguridad social para el movimiento sindical y la sociedad.

Forma de trabajo esencialmente colectivo Equipo Representación de los Trabajadores Secretaría de apoyo en el BPS Comisión de Seguridad Social del PIT CNT

Se trata de representar a todos los trabajadores, no sólo los organizados y nucleados en la Central Sindical

Fuerte relacionamiento con el movimiento sindical y social Comisión de Seguridad Social de la Central Con cada sindicato y en especial con la ATSS Centros locales de información y formación en seguridad social en todo el país. Red de comunicación. Participación, formación, investigación, organización.

BASE DE LA ACTUACIÓN: LOS PRINCIPIOS Y PROGRAMA DE LA CENTRAL SINDICAL Con la autonomía y flexibilidad imprescindibles para una actuación representativa, profesional, sostenible, efectiva.

Generar sistemas de comunicación periódico y avanzar en la información pública sobre seguridad social. Promover la formación, capacitación e investigación Incidencia internacional