1 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Centro Internacional de Formación / Turín.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Moodle.
Advertisements

1 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Centro Internacional de Formación / Turín.
Diseño de contenidos de aprendizaje
FOROS EN CAMPUS VIRTUAL
Consejería de Programa de prevención del tabaquismo en el ámbito educativo. FASE DE PILOTAJE. Curso
Reunión Nacional de Jefes de Departamento de Desarrollo Académico México, D.F. 28 al 30 de junio de 2010 D.R. © Dirección General de Educación Superior.
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Entornos virtuales de aprendizajes
Proyectos colaborativos (PC)
ESPE ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Gabriel Listovsky Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS Reunión de experto/as 29 y 30 de marzo 2010.
¿Por qué este Curso sobre la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico? Por la envergadura del acuerdo realizado. Por la importancia de generar estrategias.
Ministerio de Educación Nacional
Tecnologías de Información y Comunicación Profa. Damaris González Medina.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
Taller Capacitación virtual BNM 5° Encuentro Nacional de Referentes XXIII Reunión Nacional del Sistema Nacional de Información Educativa SNIE – 14 de mayo.
LIC. MARÍA LUISA JIMENEZ GARCÍA
OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. OIT / Programa de Actividades para los Trabajadores Formación Sindical en línea sobre “El Ciclo de Trabajo y La Salud”
Elaboró: Nelson Cubides Salazar
Módulo Educación a Distancia Lic. Nancy Peré – Lic. Virginia Rodés DICAF Montevideo, 15 de noviembre de 2006 Primer encuentro.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
  Ministerio de Educación de la Nación Instituto Nacional de Formación Docente  ISFD CONECTADOS CON LA IGUALDAD Las netbooks en la escuela   Proyecto de.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
Lima, del 16 al 20 de Marzo de 2009 TALLER REGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN AMERICA LATINA.
“Formación de Facilitadores de la Convivencia en ámbitos de Salud”. Aprobado por Resolución 0191/14 del Ministerio de Justicia y DDHH.
1 1 1.
Secretaría de Higiene, Medicina y Seguridad en el Trabajo FAECYS VIII Semana Nacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo.
Màster Recerca en Educació - Curso Las TIC como TAC: desde diferentes visiones de la TE. Implicaciones para la investigación. 2. Líneas.
 Son textos o palabras que se pueden pasar a otro en el mismo documento y de ese a otro.  También recibe este nombre porque soporta imágenes y sonidos.
Herramientas Web 2.0 en la tutoría 2º Foro del Seminario de Investigación Educativa “El docente y su papel innovador con el apoyo de las TIC en las modalidades.
Características distintivas Ventajas y desventajas
Guía de Inicio Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos FASE 1 DIPLOMATURA DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y.
“Taller de formación presencial de formadoras en tecnologías Web 2
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales Subcomité de Capacitaciones Barbados, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Uruguay San José, Costa.
Universidad de Guadalajara, 2011 Igor M. Ramos Herrera Joel Fonseca León, Héctor J. Gallardo Rincón, Ma. Eugenia Milke Nájar, Teresa Plascencia Gallo,
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
Profesor: Manuel Castillo N. Diplomado de Docencia en Educación Superior.
Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central Dirección Sectorial de Planificación Educativa División de Investigación, Evaluación.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DE VENEZUELA.
“Perfeccionamiento docente en legislación laboral y previsional, orientado a programar actividades de aprendizaje en jóvenes que ingresarán, tempranamente,
Guasdualito, Mayo de 2011 Prof. Carlos González. Los EVEA son según la UNESCO (1998) un conjunto de programas interactivos de carácter pedagógico que.
Sebastián Villano Secretaría General de la ALADI Agosto de 2014 Centro Virtual de Formación
Curso: Comunicación y cambio social
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
Evaluación de los Aprendizajes en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (EAAVA) 262A_87.
TecPeLatino FASE DE PLANIFICACI ON FASE DE CREACION FASE DE EVALUACION FASE DE AUTONOMIA FASE DE INVESTIGACI ÓN GRUPO A Programa de Experto en Procesos.
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP República del Perú DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Centro Corporativo Universitario CECOU Red Internacional para el Aprendizaje Colaborativo de la Educación Virtual (Riacev) Diplomado Internacional de Formación.
Planificación PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN EL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN A DISTANCIA PARA LOS ASESORES DE LA UNA DE VENEZUELA.
¡Hola! Este espacio te permitirá analizar la naturaleza y el rol que cumplen maestro – estudiante como actores principales de un proceso formativo mediado.
Perfil idóneo de un tutor de e-Learning  El perfil del tutor de un curso de e-learning debe reunir las siguientes características:  Especialización.
Curso “Capacitación en Tutoría Virtual”
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Maestría en Entorno Virtuales de Aprendizaje Barranquilla-Colombia
OBJETIVO GENERAL Lograr que los aprendices desarrollen las destrezas necesarias (percepción de formas tridimensionales a partir de perfiles) para lograr.
PIT-CNT PIT-CNT EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EL BPS EXPERIENCIAS de ORGANIZACIÓN de EQUIPOS TECNICOS SINDICALES.
LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El proceso de evaluación de una clase finaliza con el planteamiento del proceso de evaluación que permita valorar si.
Transcripción de la presentación:

1 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Centro Internacional de Formación / Turín

2 OIT / ACTRAV Programa de Actividades para los Trabajadores OIT / ACTRAV Programa de Actividades para los Trabajadores

3 Formación Sindical en línea sobre “El Ciclo de Trabajo y La Salud” CGT Argentina Formación Sindical en línea sobre “El Ciclo de Trabajo y La Salud” CGT Argentina Eduardo Choren / Turín 2006

4 Formación “en línea” (FEL) Formación “en línea” (FEL) Utilización del espacio virtual de Solicomm disponible para actividades educativas.

5 Metodología Aprendizaje activo (participación - acción) * Construcción de un saber colectivo y la creación de nuevos saberes por un grupo de personas trabajando de forma colaborativa.

6 Metodología * Se basa en la discusión y validación colectiva de los nuevos conceptos * El instructor actúa facilitando el proceso (Tutor) * Aumenta el nivel de conocimientos del grupo

7 DATOS DEL CURSO OBJETIVOS DE DESARROLLO : OBJETIVOS DE DESARROLLO : Incorporación de las NTI a las Organizaciones Sindicales Incorporación de las NTI a las Organizaciones Sindicales Brindar instrumentos para aplicación de las TIC a la formación sindical. Brindar instrumentos para aplicación de las TIC a la formación sindical. Desarrollo de trabajo en Red dentro de las O. S. (Local, Nac. E Internac.) Desarrollo de trabajo en Red dentro de las O. S. (Local, Nac. E Internac.)

8 OBJETIVOS INMEDIATOS : OBJETIVOS INMEDIATOS : Que el grupo de formadores en salud laboral pueda : Elaborar criterios y pautas para adaptar la metodología a su realidad inmediata. Elaborar criterios y pautas para adaptar la metodología a su realidad inmediata. Poner en práctica los contenidos en cursos propios para activistas gremiales. Poner en práctica los contenidos en cursos propios para activistas gremiales. Que la Central de Trabajadores elabore una propuesta de plan de acción para la F.E.L. en sus organizaciones del país. Que la Central de Trabajadores elabore una propuesta de plan de acción para la F.E.L. en sus organizaciones del país.

9 PERFIL DE LOS PARTICIPANTES : PERFIL DE LOS PARTICIPANTES : Formadores en salud laboral o experiencia en prevención. Formadores en salud laboral o experiencia en prevención. Contar con un grupo de delegados sindicales en salud para su trabajo práctico. Contar con un grupo de delegados sindicales en salud para su trabajo práctico. Contar con los recursos necesarios Contar con los recursos necesarios Contar con habilidades informáticas (Uso de procesador de texto, correo-e, navegación en la web, navegar en un CR rom, etc.) Contar con habilidades informáticas (Uso de procesador de texto, correo-e, navegación en la web, navegar en un CR rom, etc.)

10 FASES Y DURACIÓN : FASES Y DURACIÓN : 1 - “ Fase de Orientación y Fase de Contenidos “ 1 - “ Fase de Orientación y Fase de Contenidos “ Entre 4/10/2004 y 10/12/2004 ( 2 meses ) 2 - “ Fase de Trabajo Práctico y Fase de Evaluación “ Entre el 3/01/2005 y 3/03/2005 (2 meses ) 3- “ Fase de Evaluación (grupal presencial) “ Mayo 2005

11 INICIO DEL PROCESO : Convocatoria a centrales (envío de Invitaciones, programa y cronograma). Convocatoria a centrales (envío de Invitaciones, programa y cronograma). Selección interna de compañeros - (perfil) Selección interna de compañeros - (perfil) Recepción de inscripciones Recepción de inscripciones Envío a los participantes de materiales del curso. Envío a los participantes de materiales del curso. Asignación de Username y pass, creación de casilla solicomm Asignación de Username y pass, creación de casilla solicomm

12 ORGANIZACIONES PARTICIPANTES : FATLYF - eléctricos FATLYF - eléctricos UOCRA - construcción UOCRA - construcción SECASFPI – ANSES SECASFPI – ANSES FAECYS – comercio y servicios FAECYS – comercio y servicios

13 DESARROLLO DEL PROCESO FASE DE ORIENTACIÓN Integración de participantes y presentación. (compromiso de aprendizaje) Integración de participantes y presentación. (compromiso de aprendizaje) Práctica de uso del sistema. Práctica de uso del sistema. Evacuación de consultas. Evacuación de consultas. Ajustes técnicos. Ajustes técnicos. Asesoramiento telefónico y por correo-e Asesoramiento telefónico y por correo-e Creación de ciber café Creación de ciber café

14 FASE DE CONTENIDOS Desarrollo de las subforos (trabajo individual, en parejas y en subgrupos) Desarrollo de las subforos (trabajo individual, en parejas y en subgrupos) Integración del grupo. Integración del grupo. Manejo adecuado del sistema por parte del grupo. Manejo adecuado del sistema por parte del grupo. Evacuación de consultas. Evacuación de consultas. Asesoramiento telefónico y por correo-e Asesoramiento telefónico y por correo-e

15 FASE DE CONTENIDOS Subforos : Objetivos de formación. Objetivos de formación. Estrategia formativa. Estrategia formativa. Variedad y profundidad de los temas. Variedad y profundidad de los temas. Ayudas didácticas. Ayudas didácticas. Ejercicios y video. Ejercicios y video. Trabajo en grupos. Trabajo en grupos. Plan de acción y seguimiento de resultados. Plan de acción y seguimiento de resultados. Diseño de los cursos individuales (trabajo práctico) Diseño de los cursos individuales (trabajo práctico)

16 FASE DE CONTENIDOS Mecánica : Mensaje de correo-e presentando el tema del taller. Mensaje de correo-e presentando el tema del taller. Apertura de subforos con mensaje para el planteo de pautas de trabajo. Apertura de subforos con mensaje para el planteo de pautas de trabajo. Retroalimentación de participantes. Retroalimentación de participantes. Mensaje de cierre (análisis del trabajo grupal e individual) Mensaje de cierre (análisis del trabajo grupal e individual) Cierre del subforo (solo lectura) foro a dos semanas. Cierre del subforo (solo lectura) foro a dos semanas. Mensaje correo-e recordatorio de próximos talleres Mensaje correo-e recordatorio de próximos talleres

17 FASE DE TRABAJO PRACTICO Subforo único : Presentación de programas y cronogramas de realización. Presentación de programas y cronogramas de realización. Aviso de inicio del curso Aviso de inicio del curso Ejecución individual del programa Ejecución individual del programa Reportes / comentarios periódicos Reportes / comentarios periódicos Respuesta a cuestionario de evaluación del curso Respuesta a cuestionario de evaluación del curso

18 FASE DE EVALUACION Actividad presencial grupal : Evaluación y validación de documento integrado. Evaluación y validación de documento integrado. Propuestas de mejoras. Propuestas de mejoras.

19 “Consideramos al hombre como el factor mas importante del proceso productivo y en concordancia con ello que su trabajo no puede importar riesgos, y mucho menos constituir un factor de degradación ni alienación de éste; ya que los hombres y mujeres en situación de trabajo, o sea los TRABAJADORES, no merecen tanto respeto por lo que producen, sino por lo que son : “Consideramos al hombre como el factor mas importante del proceso productivo y en concordancia con ello que su trabajo no puede importar riesgos, y mucho menos constituir un factor de degradación ni alienación de éste; ya que los hombres y mujeres en situación de trabajo, o sea los TRABAJADORES, no merecen tanto respeto por lo que producen, sino por lo que son : EXPRESIÓN CREADORA Y PARTICIPATIVA DEL HOMBRE EN SI