Reuniones interhospitalarias de radiología

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPENDIMOMA -En TC aparece característicamente como una masa iso-hiperdensa en el interior del IV ventrículo, con calcificaciones puntiformes, pequeños.
Advertisements

PULMÓN Nódulo pulmonar solitario en lóbulo superior derecho en varón de 16 años.
CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL MEDIANTE TCMD Y RM DE LAS LESIONES ÓSEAS DE CALOTA Y BASE DE CRANEO Autores: Isabel Herrera Herrera, Rafael González.
Discusión La displasia fibrosa es un trastorno óseo poco frecuente que se caracteriza por una proliferación intraósea de tejido osteofibroso Puede afectar.
RM DEL PIE DIABÉTICO Leonor de Pablo Zurdo Ana Sánchez Martín
PACIENTE Nº8 Paciente de 9 años que ingresa procedente de la Puerta de Urgencias por lesión osteolítica vertebral en radiografía. Hace un año presentó.
RESULTADOS La hemorragia suprarrenal postraumática no es frecuente.
LESIONES DE LA FOSA CRANEAL ANTERIOR
Semiología de las lesiones papilares con RM
Objetivo Estudio de las distintas formas de presentación radiológica que puede adoptar la displasia fibrosa facial en TC.
Atrofia de tejidos blandos, calcificaciones subcutáneas
Masas intracraneales en niños menores de 6 meses
Artropatías no traumáticas del hombro
Hospital General Universitario de Albacete
CASO CLINICO: Varón 42 años
Anatomía del retroperitoneo
A B C Caso 1. Mujer de 76 años. Acude a su médico porque se palpa adenopatía laterocervical derecha dolorosa y bocio. Tras practicar Rx de tórax se descubren.
Resonancia magnética (RM)
Tumores óseos Generalidades.
Casos clínicos - Artritis
LESIÓN FOCAL RENAL. Jorge de Luis Yanes. Resisdente 3º año HUSO
LESIONES FOCALES RENALES
PATOLOGÍA INFLAMATORIA DE LA MANO
CASO CLÍNICO METÁSTASIS ÓSEA PULMÓN.
CASO CLÍNICO Mujer de 67 años. AP Ca. De mama T3N0M0. CxQxRx Cistoadenocarcinoma de ovario t3 N1 M0. CxQx. Motivo de consulta: Consulta.
Espectro de la imagen radiológica en la enfermedad de Pott
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
Reuniones Interhospitalarias de Radiología
Los Tumores óseos.
Osteosarcoma periostal. Caso clínico 01.
Historia Clínica Varón de 85 años
REUNIÓN INTERHOSPITALARIA DE RADIOLOGÍA. CASOS TC DE SENOS PARANASALES. MOTIVO DE CONSULTA: Paciente varón de 47 años que acude a urgencias por presentar.
REACCIONES PERIÓSTICAS NO INTERRUMPIDAS Las reacciones periósticas no interrumpidas surgen como respuesta a la erosión cortical producida por tumores.
RESULTADOS Florentina Guzmán Aroca, Laura Serrano Velasco, Manuel Reus Pintado, Lourdes Martínez Encarnación, Blanca Gacía-Villalba Navaridas, Begoña Torregrosa.
E F L8 L9 (continuación) E) En el ESTUDIO DINÁMICO del osteoma osteoide se aprecia una captación progresiva de contraste en el nidus (curva) con una zona.
GRANULOMA DE COLESTEROL DEL APEX PETROSO
ADENOMA HEPATOCELULAR
A B ENCONDROMA de húmero. Varón de 64 años asintomático.
RESULTADOS.
Tumores mesenquimales
Resultados Los contrastes ecográficos en la caracterización de las lesiones hepáticas.
Señale la respuesta falsa respecto a las lesiones tarsometatarsianas:
INFLAMATORIO-INFECCIOSAS
Reunión interhospitalaria de radiología
Masa suprarrenal derecha en varón 48a sin HTA, Catecol+ Ecografía.
A B C OSTEOBLASTOMA de rodilla. Paciente de 28 años sintomática. A, B y C) Imágenes sagitales en T1 y T2, eco de gradiente y coronal en STIR; mostrando.
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA Dra. García de las Heras Rodríguez, M.
Reuniones interhospitalarias ARC
ARTROPATÍAS CASO CLÍNICO Guillermo Unzué García-Falces
Dra. Juliana Marín Ocampo
HALLAZGOS DE IMAGEN EN RM DE LOS ALOINJERTOS OSTEOARTICULARES
HEMANGIOMAS HEPÁTICOS ATÍPICOS
MUSCULOESQUELÉTICO Caso 26. Varón de 45 años HIV positivo con tumoración en flanco derecho. Lesión globalmente hipoecoica de contornos imprecisos. Por.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
DATOS CLÍNICOS: Varón de 71 años. Ex fumador desde hace 8 años. AP: LNH- de precursores B Acude por disnea y desorientación. Urgencias: TC de cráneo sin.
ARTRITIS Dra. Sainz Azara, Carolina, Dra. Ramírez Escobar, Mª Ángeles, Dra. Silva Coya, Johanna, Dra. Rascón Risco, Mónica,
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
ARTRITIS Hospital Ramón y Cajal Cristina Abad Nacho Gallego
Quiste hepático simple
PAPILOMA DE PLEXO COROIDEO
-Varón de 62 años sin antecedentes de interés. -Cervicalgia de 2 meses de evolución con irradiación a MSI -Paresia de ambos MMSS -A la exploración rigidez.
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
De Langhe, Maria Virginia
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
Estadificación por Imagen del Cáncer de Pulmón
CASO CLÍNICO ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN
REUNIONES INTERHOSPITALARIAS DE RADIOLOGÍA
Epicondilitis lateral
La patología que afecta al pie es muy diversa y numerosa
RM: valoración lesiones AR
Transcripción de la presentación:

Reuniones interhospitalarias de radiología 12 de diciembre de 2013 Mª Isabel Tercero Azorín Elvira Jiménez Cerdán Javier Peinado Rodenas Lorenzo Abad Ortiz

Pregunta nº 1 . Describe los principales hallazgos de RM T1 SE T1 SE T2 GE T1 SPIR Gd MP: Varón. 53 años. Palpación de tumoración en pie izdo, dolorosa, de meses de evolución T1 SE T1 SPIR Gd Pregunta nº 1 . Describe los principales hallazgos de RM 1.- Masas intraóseas con extensión a partes blandas adyacentes. T1: hiperintensas, T2: hipointensas, sin captación de C.I.V 2.- Masas intraóseas sin extensión a partes blandas adyacentes. T1: hiperintensas, T2: hipointensas , con C.I.V: captación heterogénea. 3.- Masas de partes blandas con erosión ósea adyacente. T1: señal intermedia,T2: heterogéneas, predominantemente hipointensas, tras C.I.V: la mayoría realce periférico, en otras de forma homogénea. 4.- Masas de partes blandas sin afectación ósea adyacente. T1: hipointensas, T2: heterogéneas, predominantemente hipointensas, tras C.I.V: realce periférico en la mayoría, en otras de forma homogénea. 2

Pregunta nº2. Con estos hallazgos, ¿Harías alguna prueba de imagen Pregunta nº2. Con estos hallazgos, ¿Harías alguna prueba de imagen? Y en caso afirmativo, ¿Cuál? 1.- Realizar un TCMD 2.- Realizar una ecografía 3.- Gammagrafía ósea con Tc-99 4.- Realizar una rx simple 5.- Ninguna

Pregunta nº3. Tras realización de la misma, ¿Cuáles son los hallazgos radiográficos? 1.- Masa de partes blandas, de densidad aumentada con múltiples erosiones de bordes esclerosos, yuxtaarticulares y otras articulares con bordes sobresalientes, en huesos del mediopié. 2.- Masa de partes blandas con matriz condral (arcos y anillos) con erosión ósea adyacente articular y yuxtaarticular de huesos de mediopié. 3.- Lesiones óseas esclerosas y líticas múltiples con masa de partes blandas asociada de densidad aumentada en huesos del mediopié. 4.- Lesiones expansivas líticas con rotura de la cortical de huesos de mediopié y masa de partes blandas asociadas.

Pregunta nº4. ¿Cuál es el diagnóstico más probable de nuestro paciente? 1.- Condroma gigante de partes blandas 2.- Artropatía gotosa crónica 3.- Sarcoma de partes blandas 4.- Artritis reumatoidea 5.- Osteomielitis

Siempre se debe interpretar RM de masa de partes blandas con Rx previa ARTROPATÍA GOTOSA CRÓNICA Aumento de tejidos blandos: - Tofos: masas de partes blandas, lobuladas, densas. A veces calcifican de forma difusa. Localización más fr: 1ª MTF (podagra) Características de las erosiones: -Márgenes escleróticos: aspecto en sacabocados - Espiculaciones óseas con bordes sobresalientes o colgantes en la cortical (overhanging) - Yuxtaarticulares. - DD con tumores u osteomielitis en casos severos Ausencia de osteopenia y preservación de espacio articular hasta fases tardías RM:casi nunca es necesaria. -T1 SE: señal intermedia, homogénea. -T2 SE: variable, heterogénea. Predominio hipointenso. -Gadolinio IV: captación en función de estadio evolutivo (1º homogénea periférica) MEJOR CLAVE DIAGNÓSTICA: Tofos densos y erosiones yuxtaarticulares con borde escleroso y bordes sobresalientes LA GRAN SIMULADORA: se puede parecer a cualquier otra patología articular y darse en cualquier localización esquelética Siempre se debe interpretar RM de masa de partes blandas con Rx previa 6

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Condroma gigante de partes blandas 7

Bibliografía -Khoo JN, Tan SC. MR imaging of tophaceous gout revisited. Singapore Med 2011 Nov; 52-(11):840-6. -Arthritis in Black and White: Expert Consult. 3e ed . Anne C. Brower MD , Donald J. Flemming Editorial Elsevier Saunders. -Diagnóstico por imagen: musculoesqueletico 2 enfermedades no traumáticas. 1ª ed.Manaster, Roberts, Petersilge, Moore, Hanrahan, Crim. Editorial Marban. Año 2012 -J Llauger, J Palmer, J M Monill, T Franquet, S Bagué, N Rosón. MR imaging of benign soft-tissue masses of the foot and ankle. RadioGraphics, 1998, Vol.18: 1481-1498. -M J Kransdorf, J M Meis. From the archives of the AFIP. Extraskeletal osseous and cartilaginous tumors of the extremities. RadioGraphics, 1993, Vol.13: 853-884