Desde América Latina certificamos para el mundo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACION NTG ISO/IEC 17025:2005 CURSO AUDITORES INTERNOS RELABSA UVG MAYO.
Advertisements

El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
NORMAS GLOBALGAP.
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (E. I. A.)
Certificación de insumos orgánicos-humus-compostaje.
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
1 Lineamientos/Estándares para certificar la operación orgánica en regulaciones internacionales (CE) 834/07, 889/2008, NOP y JAS Por Certificadora Mexicana.
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CLUSA DE EL SALVADOR
Asociación Naturland Kleinhaderner Weg 1, Gräfelfing, Alemania Importancia de la certificación en el Mercado Europeo.
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Marco regulatorio Productos orgánicos
Normativa (EEC) N° 2092/91 USDA NOP Final Rule Japanese Agricultural Standard ExencionesProductos con menos de 70% de ingredientes orgánicos Operadores.
MODULO II: Principios y Marco Normativo de la Producción Orgánica
Bioseguridad y Gestión Ambiental
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN DE SEMILLA BOTÁNICA CON FINES EXPERIMENTALES Abril, 2014.
COMISIÓN DE CURRÍCULO Diciembre, Conceptos utilizados Competencias profesionales Descriptores de competencias Descriptores de realización Ordenamiento.
El Café Orgánico: Se define como aquel sistema sostenible de producción y procesamiento en el cual no se utilizan químicos de síntesis como plaguicidas,
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM?
Sostenibilidad Aplicada en la Granja Sustainable Small Acreage Farming and Ranching.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Desde América Latina certificamos para el mundo
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
AGRICULTURA ECOLÓGICA
 PRODUCTOS ORGANICOS  PROGRAMA NACIONAL ORGANICO PNO 2000 EN E.U  REGLAMENTO (CEE)N2092 EUROPA  CODEXALIMENTARIO.
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
Las normas orgánicas Frank Schreiber Consultor. Situación inicial (1970) Consenso sobre principios de la producción orgánica Pequeñas iniciativas productivas.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
Evaluando la Sostenibilidad de su Granja. Criterio para la Sostenibilidad Basado en prácticas no a largo plazo –The Food Alliance –“Hoja de Control para.
Normativa de aplicación en Agricultura Ecológica
VI PROGRAMA MARCO DE MEDIO AMBIENTE DE UE.
Roles y Responsabilidades en el marco de HACT y Marco de Control Interno Bogotá, del 27 al 29 de Octubre.
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
AUDITORIAS DE SEGURIDAD
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
¡Bienvenido al curso AUDITORES 17020:2012!
CERTIFICACION AMBIENTAL.
Comercialización y Certificación Orgánica
Norma propuesta para los controles preventivos destinados a alimentos para animales Bienvenidos todos. Gracias por tomarse el tiempo.
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES, UNA MIRADA GENERAL Manuel Aguirre G. – Oficial de Enlace FLO Perú.
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Los alimentos ecológicos
Calificación de unidades de almacenaje y distribución
Programa de Auditoría Interna
AGRICULTURA LIMPIA SISTEMA LEGAL SOBRE AGRICULTURA LIMPIA RESOLUCIONES
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
NOM-033-FITO Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para el aviso de inicio de funcionamiento que deberán cumplir.
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
 
ASESORÍAS EN IMPLEMENTACIÓN DE REGLAMENTOS TÉCNICOS DE CALIDAD
Ing. Agr. Margarita Franco PROGRAMA AGROECOLOGIA DE ALTER VIDA
LA AGRICULTURA COMO RECURSO: TIPOS
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Responsabilidad Integral®
Sistema de Garantía de la Producción Orgánica Nacional Curso Virtual : “Producción orgánica y Autoridad Nacional Competente Autoridad Nacional Competente.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
DIRECCIÓN DE CALIDAD INOCUIDAD Y AGRICULTURA ORGÁNICA Departamento de Agricultura Orgánica DICAO– Dpto. Agricultura Orgánica. Luís A. de Herrera 195 esq.
PROYECTOS DE PALMA DE ACEITE APOYADOS POR USAID
EXIGENCIAS DEL MERCADO
NORMATIVIDAD NACIONAL
Las ventajas del cultivo hidropónico para la mitigación del cambio climático: la experiencia de El Salvador Asociación Cooperativa Fresas de Apaneca -
Desarrollo de capacidades y certificación en compras gubernamentales Apostamos por el desarrollo de capacidades y la certificación de funcionarios públicos.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
Transcripción de la presentación:

Desde América Latina certificamos para el mundo BIO LATINA Desde América Latina certificamos para el mundo

“Desde America Latina certificamos para el mundo” BIO LATINA SAC BIO LATINA es fundada en 1998, como resultado de la fusión de 4 organismos independientes de Certificadores Nacionales CENIPAE Nicaragua BIO MUISCA Colombia INKACERT Bolivia BIO PACHA Peru BIO LATINA 1998 “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” BIO LATINA Guatemala BIO LATINA Trabaja en 10 países de Latinoamérica Certifica más de 300 operadores colectivos e individuales con más de 16.000 productores Honduras Venezuela El Salvador Colombia Nicaragua Panamá Ecuador Peru Bolivia “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” BIO LATINA Servicio internacional - Brindamos un servicio competente a nivel mundial. Eficiencia - Tramitamos su solicitud de certificación en el menor tiempo posible. Una sola inspección - Cubrimos todas las normas solicitadas, incluyendo aquellas de organizaciones privadas, como Starbucks, Bird Friendly etc. Calificación - El personal y los Inspectores son bien capacitados y con experiencia profunda en el campo. Especialistas en Latino América - Consolidamos un sistema de Certificación y Calidad adaptado a la realidad Latino América. “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Certificación orgánica – Reglamentos Nacionales Reglamento de la Unión Europea EEC 834/2007- Aplicación EEC 889/2008 .Reconocimiento DAP Programa Nacional de la producción orgánica en los Estados Unidos (NOP) – Reconocimiento USDA Japón Agriculture (JAS)- Reconocimiento a través de CERES, certificadora registrada en Japón. “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Certificaciones adicionales CAFÉ BIRD FRIENDLY También llamado Café amigable a las aves o café bajo sombra. Este café cumple con los criterios de protección para las aves migratorias. STARBUCKS CAFE Café de alta calidad cultivado de modo sostenible y centrado en la calidad del producto, en la responsabilidad económica, en la responsabilidad social y el liderazgo ambiental. “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Certificaciones adicionales Materia prima con base en técnicas de producción ecológica para: - Cosméticos ecológicos, - Fibras ecológicas y - Flores ecológicas “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Servicios que Brindamos: “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” Datos de BIO LATINA Operadores Origen y Destino de los Productos “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” Número de Operadores “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” Número de Productores “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” Número de Productores “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Productos certificados Otros productos son: Hortalizas, Banano, Papaya, Panela, Frijol, Aceituna, Maca, Trigo, Maranon, Sábila, Naranja, Limón, Mani, Cardamono, Pala, Anil. “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Origen de los productos “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Destino de los productos “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” Resumen Operadores 291 Centroamérica - 176 América del Sur -115 Productores 16.585 Centroamérica – 5.565 América del Sur -11.020 Promedio Productores / Operadores 57 Centroamérica – 32 América del Sur -96 “Desde America Latina certificamos para el mundo”

“Desde America Latina certificamos para el mundo” Resumen Productos Noni: Panama Miel: Nicaragua Frutas, Curcuma, Frutas exoticas: Peru Granos andinos: Peru / Bolivia Cacao: Peru y Nicaragua Café: Todos (excepción El Salvador y Venezuela) “Desde America Latina certificamos para el mundo”

Certificadora Ecológica ¿Cómo se reconoce un producto ecológico? Se le reconoce por el certificado que debe acompañar al producto PRODUCTO ECOLOGICO Bio Latina Certificadora Ecológica

Certificación orgánica a. Vegetales. b. Ganadería. c. Apicultura. c. Producción silvestre

DEBEN EXISTIR TODAS ESTAS CONDICIONES PARA QUE SE INFORME UNA NO CONFORMIDAD NO CONFORMIDAD REQUISITO INCUMPLIMIENTO EVIDENCIA

Condiciones que debe reunir un grupo de productores para ser certificados como tales Los cultivos y prácticas de producción deben ser uniformes y reflejar metodologías / procesos consistentes, usando los mismos insumos. El grupo debe ser manejado como una entidad legal bajo una administración central uniforme y consistente. La participación en el grupo está limitada a productores que venden toda su producción orgánica a través del grupo. Los productores que están certificados como parte del grupo no tienen certificación individual, debido a que el grupo es certificado como una unidad. Los grupos de productores deben implementar un SIC con la supervisión y documentación de las prácticas de producción e insumos usados por cada productor para asegurar el cumplimiento de la NORMA. Los grupos de productores deben asegurar que todos los productores entienden la NORMA y como se aplica a sus operaciones. Los grupos de productores deben llevar a cabo el procesamiento, distribución, comercialización y sistemas de forma centralizada.

Sistema Interno de Control (SIC) (1&2) Cuenta con procedimientos y formularios escritos (Manual SIC). (3) Está consciente de riesgos y puntos críticos de control. (4) Cuenta con una norma orgánica interna. (5) Cuenta con procedimientos documentados y eficaces para la inspección interna de la finca, la aprobación interna y se encarga de las faltas de cumplimiento. (6) Cuenta con personal calificado y con una estructura clara. (7) Garantiza la capacitación de los productores así como la del personal del SIC. (8) Maneja/supervisa el control del flujo de producto orgánico. Productores en el grupo de agricultura orgánica (IFOAM)

2. SIC LA INSPECCION INTERNA Evalúa el cumplimiento del plan anual de producción Se realiza por lo menos una vez al año al 100% Es complementaria a las visitas de monitoreo y seguimiento Documentado en fichas de la organización. La realizan los inspectores internos

PRODUCCIÓN ORGÁNICA VEGETAL

Producción Vegetal Sistema de Producción Orgánico, producción vegetal parte del sistema. Nos interesa realizar actividad : manejo sostenible de recursos y seguridad alimentaria. Se permite: producción en invernaderos. No se permite: quema, cultivo hidropónico, uso y almacenamiento de insumos distinto a los permitidos en la norma. Precaución: evitar contaminación, fuente probable realizar análisis de residuos tóxicos.

Especies y variedades Elección de var. Mantener diversidad genética. Su origen es de agricultura ecológica certificada. (contrario requiere autorización). No se permite uso de OMG.

Manejo de Suelo Manejo del recurso implica realización de diversas prácticas. La realización de una práctica aislada no significa un manejo del recurso. La no aplicación de fertilizante químicos no implica ni manejo ni agricultura ecológica.

Abonamiento: Mantener y aumentar fertilidad del suelo. Utilizar materiales orgánicos de la unidad. Emplear: abonos verdes, compost, estiércol, residuos, cortezas, etc. Fertilizantes minerales en su forma natural, se consideran suplementos. Prohibido el uso de fertilizantes químicos sintéticos.

Rotación y Asociación: Planificar para no agotar el suelo, disminuir propagación insectos, enfermedades y malezas. Incluir a las leguminosas. No se permite monocultivo en anuales. Cultivos perennes, incluir programas de rejuvenecimiento. Asociación temporal.

Conservación de suelo: Todas las medidas que disminuyan riesgo de pérdida física y propiedades. Prácticas mecánico estructurales. Otras prácticas como: labranza mínima, no inversión capas, siembra a nivel, barreras vivas, cobertura, manejo riego, etc.

Manejo de Malezas Malezas : plantas invasoras trabajadas mediante manejo integral implica diversas prácticas. Limitan su desarrollo: mulch, abonos verdes, fecha de siembra, labranza mínima. Control: deshierbe selectivo con métodos físicos. Se prohíbe uso de herbicidas sintéticos.

Manejo plagas y enfermedades Estrategia: regular las poblaciones. Diversas medidas: prevención, uso de trampas, uso de productos vegetales. Esta prohibido uso de productos químicos sintéticos. Así como los arseniatos. También el uso de coadyuvantes. Productos autorizados y restringidos (anexo II).

Reguladores de Crecimiento Está prohibido el uso de toda sustancia que produzca desbalances hormonales.

ETIQUETADO „Los nuevos reglamentos de la Union Europea Al menos el 95% de los ingredientes arícolas de los productos tratados deben provenir de la agricultura argánica. El 5% restante deben provenir de a agricultura convencional, PERO solamente si no hubiera con la calidad orgánica. Un producto transformado no puede contener un mismo ingrediente agrícola de origen orgánico y origen convencional a la vez. Ni productos con OMG ni productos derivados son permitidos. „Los nuevos reglamentos de la Union Europea para la producción orgáncia“

ETIQUETADO „Los nuevos reglamentos de la Union Europea         CITRICOS FRESCOS: LIMON TAHITI ORGANICO, LIMON REGIONAL ORGANICO, LIMON DULCE ORGANICO TORONJA ORGANICO , NARANJAS ORGANICO MANDARINA ORGANICO “ESTE PRODUCTO CUMPLE CON EL REGLAMENTO TÉCNICO PERUANO PARA PRODUCTOS ORGÁNICOS” Producido por: Humberto Ríos Taminchi Fundo Fray Martín – Caserío Santa Teresa de Shinuya, quebrada Mashangay, río Ucayali, Pucallpa. Teléfono: (61) 57 8328 Certificado por: Biolatina – Certificado Nº xxx vigente al xx de 2008 FEDERACION DE PRODUCTORES ECOLOGICOS DE UCAYALI (FPEU) Al menos el 95% de los ingredientes arícolas de los productos tratados deben provenir de la agricultura argánica. El 5% restante deben provenir de a agricultura convencional, PERO solamente si no hubiera con la calidad orgánica. Un producto transformado no puede contener un mismo ingrediente agrícola de origen orgánico y origen convencional a la vez. Ni productos con OMG ni productos derivados son permitidos. „Los nuevos reglamentos de la Union Europea para la producción orgáncia“

Procedimientos para la Certificación Solicitud Firma contratos Inspección de campo Sistema Interno de Control Parcelas, instalaciones... Certificación Supervisión Apelación

Para mayor información dirigirse a: Bio Latina Dirección: Av. Arenales #670 Lima 11 - Perú Tel: 0051-1-4232924 Fax: 0051-1-4247773 E-mail: gerenciaperu@biolatina.com.pe blperu@biolatina.com.pe Web: www.biolatina.com