“Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Consorcio Proyecto Atlas y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Este proyecto, propone hacer un retrato de la diversidad cultural de los países latinos, construido conjuntamente a partir de las vivencias y la descripción.
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
PROYECTO GRUPAL EQUIPO E "PHOENIX FIVE"
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Por una Educación de Calidad en Colombia
Caza del tesoro.
MAESTROS RESPONSABLE DEL PROYECTO: Carolina Avila Ocampo
Proyecto Interinstitucional Universidad EAFIT- ISA E.S.P.
HISTORIA DE LA EDUCACION A DISTANCIA
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Proyectos colaborativos (PC)
Por qué Informática Educativa
El uso educativo de las aulas virtuales
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
LAS TIC.
INTRODUCCIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. Nuestra web es nuestra principal fuente de información donde esta todo el proyecto expuesto; este trata del peso.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
CONVOCATORIA DE SEMINARIOS DE TRABAJO PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Y SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA CURSO 2014/15 FINALIDAD: Crear espacios de trabajo conjuntos.
LA FORMACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA.
Enseñar con Tecnologías
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Un marco lógico para darle sentido pedagógico al Taller de Tecnologías y Comunicaciones. Tecnologías en Educación Marco Pedagógico.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS
Ajuntament de Barcelona de la Comisión Europea “Alianza para la Sociedad de la Información” Proyecto de demostración: CIBERNARIUM Entornos.
INICIATIVA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ARGENTINA IDEA
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PER Programa Fortalecimiento de la
Modelo Pedagógico en TIC´S
Universidad nacional abierta y a distancia Catedra Unadista Proyecto de Aprendizaje Arturo Dangond Orozco grupo: 80017_336 código:
Yeny Lucia Jimenez Docente I.E. Centro Educativo Don Alonso Escuela Rural Mixta Don Alonso Patía- Cauca Lucy Erazo Burbano Formador.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
Claves para la innovación educativa con Base en las TIC. El caso Aulas Fundación Telefónica.
Actividad Integradora Práctica educativa y trabajo colaborativo Funciones comunes en la práctica educativa Reconocer el contexto del estudiante. Aprovechar.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
ESTRATEGIAS EN EL AULA PARA EL MODELO 1 A 1
Ambientes de aprendizaje
TEMA  IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL SALÓN DE CLASES DEL IDIOMA INGLÉS.
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LAS MEJORAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE SESION 5: LA FUNCIONALIDAD DE LAS HERRAMIENTAS.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Espacios donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar, crear conocimiento y compartir contenidos.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Equipo 7: Plataforma Sandra Luz Galván Canseco Josué Martínez Medrano
El museo y la escuela.
Plan de estudios Educación Básica
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
LAS AULAS COMO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
ESTUDIO DE CASOS: UNA PROPUESTA PARA INTEGRAR TIC Y CONSTRUIR SENTIDOS «El caso de la laguna de Mar Chiquita»
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO PROGRAMA DE: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA PROCESOS.
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Jornada de Trabajo Intercambio de Experiencias de Educación a Distancia para el Desarrollo Profesional Docente Santiago de Chile 24 y 25 de septiembre.
Encuentro nacional de coordinadores COMENIUS GRUNDTVIG ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ASOCIACIONES Plan de trabajo.
Curso I. OBJETIVOS PROPUESTOS Pretendimos a lo largo del curso pasado resaltar la importancia del LENGUAJE como elemento clave en la COMUNICACIÓN.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Transcripción de la presentación:

“Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Consorcio Proyecto Atlas y en ningún caso se debe considerar que refleje opinión de la Unión Europea.” 21 países iberoamericanos 1200 escuelas

Mi lugar, Atlas de la diversidad cultural Es un proyecto de telecomunicación interescolar que busca recoger las particularidades propias de cada lugar, a partir del criterio y la visión de los mismos estudiantes, en lo que se refiere a aspectos de geografía física, cultura, lengua... A partir del trabajo conjunto en el proyecto, se busca motivar en relación a la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula y crear redes geográficas y humanas que fortalezcan la cooperación, el intercambio y el aprendizaje mutuo.

investigan, analizan, construyen. acompaña, orienta, sugiere. Inclusión de las TIC Áreas curriculares Roles Entorno más próximo A través del...

Promover el uso de las TIC entre el alumnado y el profesorado. Elaborar un ATLAS de la diversidad que recoja las particularidades de cada lugar desde donde se participe en el proyecto. Promover la creación de proyectos colaborativos interescolares a partir de la identificación de problemas o intereses comunes en escuelas de diferentes lugares. Fomentar la equidad en el acceso a la tecnología, mediante la provisión de ordenadores y conectividad. Facilitar el conocimiento y el intercambio entre culturas y fomentar el respeto mutuo. Objetivos

El ATLAS estará formado por unas fichas, llamadas retratos, sobre la cultura de un lugar. Entendemos el término cultura en su sentido más amplio: de hechos históricos a problemas sociales o ambientales del momento, pasando por la gastronomía, el reciclaje, el folclore, los juegos... Es importante que los retratos se elaboren a partir de los intereses del alumnado y siempre desde su propia perspectiva. En la era de la globalización queremos destacar lo más genuíno y propio de cada lugar para darlo a conocer a la comunidad global. Los retratos podrán incluir textos, sonidos, imágenes y vídeos. Contenido

La participación del alumnado se realizará por grupos (clase o no). Cada grupo podrá elaborar tantos retratos como quiera. La creación de un retrato irá precedida de una investigación, más o menos compleja (según la edad), para obtener información sobre el tema elegido. Un vez recogida y elaborada la información, se introducirá en el ATLAS. Posteriormente se podrán crear pistas (enigmas o preguntas sobre el contenido del retrato) para construir juegos de pistas virtuales. Metodología

Formación por vía telemática ligada al desarrollo del proyecto y reconocida por la Universidad de Barcelona. Formulación de unas competencias básicas en TIC. Comunicación e intercambio con un grupo de docentes (unos 20) que trabajarán conjuntamente en el proyecto, a través del espacio virtual que se diseñará. Soporte de un tutor/a. Soporte al profesorado

El cuidado del medio ambiente es problema de todos. En el Atlas encontramos a escuelas provenientes de diversos países trabajando en torno al reciclaje. Veamos algunos ejemplos enviados por escuelas argentinas: – ¡Es el turno de la basura! ¡Es el turno de la basura! – ¿QUÉ HACER CON LA BASURA...? ¿QUÉ HACER CON LA BASURA...? – ¿ Y CON LA BASURA QUE HACEMOS? ¿ Y CON LA BASURA QUE HACEMOS? – El Basural a cielo abierto en Tartagal El Basural a cielo abierto en Tartagal El reciclaje en el Atlas

Veamos los aportes de otros países participantes: – CITROPLAST - Fábrica de Papel - Brasil CITROPLAST - Fábrica de Papel – Nuestro Planeta - Estados Unidos Nuestro Planeta – RECICLANDO EN EL CAMPO - Chile RECICLANDO EN EL CAMPO – RECICLAJE DEL PAPEL – Ecuador RECICLAJE DEL PAPEL – PAPERAREN BIRZIKLAIA - Reciclado de papel – Euskadi PAPERAREN BIRZIKLAIA - Reciclado de papel – Reciclagem de Papel - Brasil Reciclagem de Papel – Visita de estudo ao aterro sanitário - Portugal Visita de estudo ao aterro sanitário El reciclaje en el Atlas

Como pudimos comprobar, los retratos del Atlas nos muestran una versatilidad de particularidades relacionados con el cuidado del medio ambiente y el reciclaje. En algunos casos adjuntan documentos de texto, imágenes, archivos de sonido y en otros adjuntan presentaciones o videos. En este caso sólo hemos seleccionado algunos de los retratos que abordan la temática que nos ocupa en el desarrollo de esta unidad. Sin embargo, en la base del datos del Atlas podremos encontrar retratos relacionados con otras temáticas y problemas. El reciclaje en el Atlas

Podrán conseguir más información en: