ALTERACIONES CARDIOVASCULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIROIDES- SISTEMA CARDIOVASCULAR
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
Patología Cardiovascular
FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Embolia Pulmonar.
INDICE RUIDOS CARDIACOS ALTERACIONES VALVULARES
ESTUDIO ELECTROFISIOLOGICO
SHOCK Dr. Marco Antonio Hernández Guedea
ESTADO DE CHOQUE.
EDEMA AGUDO PULMONAR.
INSUFICIENCIA CARDIACA : PROCESO DE ATENCIÓN
Insuficiencia cardíaca
Fisiopatología cardiovascular
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia Cardíaca
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO.
Insuficiencia Cardíaca
UNSL Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería
ANTIANGINOSOS: NITRATOS, BETABLOQUEANTES y ANTAGONISTAS DE CALCIO
Responsable: Dra Liz Fatecha
SCA Conceptos clave Etiopatogenia Clasificacion de SCA
FARMACOS EN EMERGENCIAS CARDIOVASCULARES
CIMI Curso de Semiología Médica
EDEMA AGUDO PULMONAR Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
TOXICOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Guzmán, Saúl.
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
ALUMNA: CANDY GUADALUPE MUMENTHEY MARTINEZ.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DRA. CLARISSA DA COSTA RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA I.P.S. MAYO 2014
Angina inestable; Angina de pecho; Angina
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
CICLO CARDIACO.
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
CARDIOPATIA ISQUEMICA
INSUFICIENCIA CARDIACA
ANGINA DE PECHO.
CARDIOPATIAS EN LA DISTROFIA MIOTONICA (STEINERT)
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
REANIMACION CARDIOPULMONAR. OBJETIVOS Reconocerá signos de alarma en urgencia cardiológica y dificultad respiratoria y obstrucción de vía aérea por cuerpo.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
insuficiencia cardiaca
INSUFICIENCIA CARDIACA. DEFINICION ES UN SINDROME CARACTERIZADO: Por una incapacidad del corazón, para expulsar la cantidad suficiente de sangre necesaria,
Manejo Post-Operatorio de Cirugía Cardiovascular
Fallo Cardiaco Congestivo
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Principales manifestaciones clinicas en aparato cardiovascular
Infarto Agudo al Miocardio
Angina:SCASEST Definicion Clasificacion Clinica Diagnostico
Insuficiencia cardiaca
Arovi Llemena Martínez Gutiérrez
TAPONAMIENTO El taponamiento cardíaco es la compresión del corazón causada por la acumulación de sangre o líquido entre el miocardio (el músculo del.
EU. Carolina Lagos Ordenes.
Diltiazem Julio
MONITORIZACION HEMODINÁMICA
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
CIRCULATORIO Anatomía macroscopica Funciones principales
SINDROMES CORONARIOS..
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Insuficiencia Cardiaca Doris Mendoza Grupo1 01/02/16 al 13/02/16.
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
INSUFICIENCIA CARDÍACA
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
Transcripción de la presentación:

ALTERACIONES CARDIOVASCULARES UNIDAD III ALTERACIONES CARDIOVASCULARES

ALTERACIONES CARDIOVASCULARES Incapacidad del corazón para impulsar sangre suficiente con el Fin de cubrir las necesidades de oxigeno y nutrientes de los tejidos Cuando falla el ventrículo izq. para bombear cantidades de sangre adecuadas que cubran las demandas del organismo .se dan las siguientes consecuencias: Signos y síntomas de bajo gasto cardiaco Congestión pulmonar. INSUFICIENCIA CARDIACA IZQ. INSUFIC CARDIACA Aparece cuando el ventrículo der es incapaz de bombear eficazmente debido al aumento de presión de la circulación pulmonar. La incapacidad del ventrículo derecho de bombear sangre a los pulmones provoca congestión que se refleja en la circulación sistémica. INSUFIC. CARDIACA DER.

CARACTERISTICAS INSUFICIENCIA CARDIACA IZQ. DISNEA TOS FATIGA TAQUICARDIA TERCER RUIDO CARD ANGUSTIA INQUIETUD ORTOPNEA EDEMA EN EXTREMIDADES INF AUMENTO PONDERAL HEPATOMEGALIA DISTENCION DE LAS VENAS DEL CUELLO LIQ EN LA CAV ABDOMINAL (ASCITIS) ANOREXIA NAUSEAS NICTURIA DEBILIDAD

INSUFICIENCIA CARDIACA FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDIACA ATEROESCLEROSIS CORONARIA HIPERTENSION ART HIPERTENSION PULM INFARTO AL MIOCARDIO PRECARGA CONTRACTILIDAD POSCARGA PROPIEDADES CONTRACTILES DEL MÚSCULO CARDIACO VOLUMEN SISTOLICO DISMINUCION DEL G C FRECUENCIA CARDIACA

Insuficiencia cardiaca Signos y síntomas ECG ( IAM o para valorar la arritmias ) RX de tórax Determinación del gasto cardiaco y cateterización de la arteria pulmonar, Ecocardiograma Diagnostico Insuficiencia cardiaca Administración de diuréticos, Digital (digoxina) Nitritos Broncodilatadores Dobutamina, Dopamina, nitroprusiato Tratamiento

INSUFICIENCIA CORONARIA PARCIAL Y TRANSITORIA, CARACTERIZADO POR DOLOR PRECORDIAL Y RETROESTERNAL CARÁCTER OPRESIVO Y DE APARICION BRUSCA DEBIDO A LA FALTA DE OXIGENO EN UNA AREA DEL MUSCULO CARDIACO CONCEPTO ANGINA ESTABLE ANGINA INESTABLE (SINDROME INTERMEDIO) ANGINA DE RECIENTE COMIENZO ANGINA PROLONGADA ANGINA PRINZMETAL ISQUEMIA SILENTE TIPOS ANGINA DE PECHO TRATAMIENTO REPOSO ABSOLUTO NITRATOS BETABLOQUEANTES ADRENERGICOS (CLORHIDRATO DE PROPANOLOL) BETABLOQUEANTES ANTAGONISTAS DEL ION CALCIO (VERAPAMIL) EDUCACION AL PACIENTE (ESTILO DE VIDA)

CONSUMO DE ALIMENTOS PESADOS ANGINA DE PECHO FISIOPATOLOGIA ESFUERZO FÍSICO EXPOSICIÓN AL FRIÓ CONSUMO DE ALIMENTOS PESADOS ESTRES ANGINA DE PECHO ATEROESCLEROSIS CORONARIA VASOESPASMO DE LAS CORONARIAS DESBALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE OXIGENO SINDROME INTERMEDIO ANGINA INESTABLE HIPOXIA DEL MIOCARDIO INFARTO DEL MIOCARDIO OCLUSION NECROSIS

CARACTERISTICAS APARECE DESPUES DE UN ESFUERZO FISICO ESTABLE X DE FRECUENCIA CARDIACA ESTABLE CUANDO EL DOLOR APARECE CON MAS FRECUENCIA Y DURACION AUN EN REPOSO INESTABLE DE RECIENTE COMIENZO CUANDO NO SE CONOCE LA EVOLUCION Y NO SE CONOCE SU PROGRESO SE PRESENTA EN PACIENTES CON CORONARIAS SANAS (VASOCONSTRICCION O ESPAMO CORONARIO) PRINZMETAL ISQUEMIA SILENTE ISQUEMIA DEL MUSCULO CARDIACO SIN PRESENTAR SINTOMAS

INFARTO DEL MIOCARDIO (IM) INTERRUPCION BRUSCA DEL FLUJO SANGUINEO A TRAVES DE LAS CORONARIAS Y EL SUMINISTRO DE O2 Y NUTRIENTES OCURRIENDO LA MUERTE CELULAR O NECROSIS DEL TEJIDO, IRREVERSIBLEMENTE. POSTERIORMENTE ESTA ES SUSTITUIDA POR TEJIDO CONJUNTIVO EL CUAL NO SE CONTRAE NI CONDUCE EL IMPULSO CARDIACO MANIFESTACIONES CLINICAS DOLOR RETROESTERNAL O PRECORDIAL IRRADIADO HACIA HOMBRO IZQUIERDO, CARA INTERNA DEL BRAZO Y DEDO MEÑIQUE. LA DURACION ES MAYOR DE 15 MINUTOS. Alteraciones Eléctricas (electrocardiograma) Alteraciones Bioquímicas CK-CPK-TGO-DLH, TROPONINA TRATAMIENTO VASODILATADORES ANTICOAGULANTES TROMBOLITICOS ADMINISTRACION DE OXIGENO ANALGESICOS

PROCEDIMIENTOS EN PATOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR INVASIVAS PRESION VENOSA CENTRAL PRESION ARTERIAL GASTO CARDIACO CATETERISMO CARDIACO ARTERIOGRAFIA NO INVASIVAS ELECTROCARDIOGRAMA ECOCARDIOGRAMA MONITORIZACION ECO DOPLER Registro ECG continuo de 24 horas (Holter). EQUIPO UTILIZADO EN ALTERACIONES DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR OXIGENO AMBÚ CANULA DE MAYO TUBO ENDOTRAQUEAL CATETERES PARA VIA VENOSA CENTRAL

EL ELECTROCARDIOGRAMA El electrocardiograma (ECG o EKG) representa la actividad eléctrica de las células de un corazón normal.

DERIVACIONES PRECORDIALES

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN LAS ALTERACIONES CARDIO VASCULARES entrevista Anamnesis: preguntas concretas. Disnea. Dolor. Antecedentes (hábitos tóxicos...).Valoración del GC. Aspecto general. Presión arterial: Pulso: Frecuencia. Ritmo. Manos: Cianosis / palidez. Tiempo de llenado capilar. Manos húmedas / frías .Acropaquias. Cabeza y cuello: Labios y orejas. Venas yugulares Corazón: Inspección.Palpación.Percusión.Auscultación Pulmones: Taquipnea. Tos. Hemoptisis. Respiración de Cheyne-Stokes. Sibilancias. Abdomen: Hígado. Vejiga. Pies y piernas: Edema. Circulación periférica. examen físico. VALORACION Diagnóstico. Actividad y ejercicio: Modificación de la dieta: Interrupciones del sueño: Planificación Evaluación RESULTADOS ESPERADOS