GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL SEIEM INFORME DE ACTIVIDADES FCyE – VISIÓN VALORES, CICLO ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
Advertisements

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Programa Integral de Formación Cívica y Ética
Cultura de la Legalidad SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
Consejos Escolares de Participación Social
Programa de Enciclomedia
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
SEIEM FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA, VISIÓN VALORES.
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
PRESENTACIÓN FRENTE A LA DEUDA SOCIAL EN EL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN , EL GOBIERNO FEDERAL PLANTEO LA NECESIDAD DE REFORMAR LA EDUCACIÓN.
DESARROLLO PROFESIONAL
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Fundamentos de Democracia y Derechos Humanos
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
1. Datos de identificación
FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES CURSO - TALLER
SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN
Aprobado por Resolución Consejo General de Educación
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
PROYECTOS TRANSVERSALES
AULA DE APOYO.
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 36
NOVIEMBRE 2010 EVALUACIÓN UNIVERSAL PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA (EUDEBA)
¿QUÉ ES EL PACE? Es un Proyecto educativo, de carácter preventivo y formativo que consiste en la elaboración de materiales didácticos para apoyar el.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
1. El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional.
Transformación educativa
Diagnóstico para la tutoría
Jornadas Cívicas Escolares para la elección de los Consejos Escolares Promotores de Valores y Derechos Humanos 2012.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
LOMA ALTA TAXHIMAY, VILLA DEL CARBON MEXICO
SUBJEFATURA DE APOYO TÉCNICO A LA SUPERVISIÓN Y AL DOCENTE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL SEIEM SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN.
Taller Regional de Formación en Prevención de Adicciones
La Articulación Curricular de la Educación Básica
FINALIDAD EL PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES COLABORA EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIONES NEGOCIADAS A LOS CONFLICTOS Y PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN EL DIARIO.
Plan de estudios
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Alumnos de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza”
JARDIN DE NIÑOS JOSE MA. VELASCO
POR UNA CONVIVIENCIA ESCOLAR ARMÓNICA
Educación Básica Consejos Técnicos Escolares
GO ANIMATE UTP DISEÑO VISUAL ANALISIS DEL PROYECTO El ser humano es un ser social, que necesita vivir en sociedad. La adolescencia constituye una.
Estrategia de ducación
El plan de mejoramiento
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Plan y programa de educación primaria Segundo Grado
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Plan de estudios Educación Básica
Y su relación con ....
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Los proyectos colaborativos Índice ¿Qué es un proyecto colaborativo? Tipos de proyectos Proyectos colaborativos educativos Ejemplo de un proyecto colaborativo.
Transcripción de la presentación:

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL SEIEM INFORME DE ACTIVIDADES FCyE – VISIÓN VALORES, CICLO ESCOLAR SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA REGIÓN NAUCALPAN

Durante el periodo escolar 2009 – 2010, la Subdirección de Educación Primaria Región Naucalpan, continuó trabajando en la formación valoral de los educandos, a través de la activación de la asignatura de Formación Cívica y Ética, a fin de fortalecer el desarrollo de las ocho competencias cívicas y éticas, propuestas en el Programa Integral 2008 de esta asignatura: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y aprecio por la diversidad. Sentido de pertenencia en la comunidad y la nación. Manejo y resolución de conflictos. Participación social y política. Apego a la legalidad y sentido de justicia. Comprensión y apego por la democracia. Así mismo, se buscó realizar un trabajo transversal, utilizando como estrategia principal el diálogo reflexivo, ya que solamente la práctica de éste, a través del análisis por parte de los alumnos, escuchar su opinión, propiciar oportunidades para que propongan en forma conjunta como comunidad escolar, es lo que posibilitará que los educandos de esta Subdirección tengan una formación valoral sólida, la cual será importante para afrontar los diferentes dilemas que se presentarán en su vida. La Subdirección de Educación Primaria Región Naucalpan está conformada por 11 Sectores Educativos, encada uno de ellos se realizaron las siguientes actividades,a partir del plan de Trabajo diseñado por la comisión: PRESENTACIÓN.

1.JORNADAS CÍVICAS ESTUDIANTILES, PARA LA ELECCION DE LOS CONSEJOS ESCOLARES PROMOTORES DE VALORES Y DERECHOS HUMANOS. El 80 % de las 679 escuelas que integran la Subdirección realizaron el proceso conforme a la propuesta estatal, A. PREPARACIÓN DE LA ELECCIÓN a.Integración de la autoridad electoral b.Convocatoria a elecciones c.Registro de Planillas y/o candidatos d.Registro de observadores electorales B. CAMPAÑA ELECTORAL e. Designación de funcionarios de mesas directivas de casilla f. Capacitación a funcionarios de mesas directivas de casilla.

Durante el proceso, los alumnos y maestros mostraron una actitud participativa, responsable, entusiasta y comprometida, muestra de ello es la realización de la propaganda y organización de las elecciones en los planteles escolares. 3. JORNADA CÍVICA INFANTIL. 1.Instalación y apertura de casilla 2.Inicio de votación. 3.Cierre de la votación 4.Clasificación de votos y cómputo de la casilla. 5.Integración del paquete electoral. 6.Publicación de resultados en la casilla. 7.Remisión del Paquete Electoral al Consejo Electoral Escolar

Durante el proceso, los alumnos y maestros mostraron una actitud participativa, responsable, entusiasta y comprometida, muestra de ello es la realización de la propaganda y organización de las elecciones en los planteles escolares. 4. DECLARACION DE VALIDEZ DE LA ELECCION Y TOMA DE PROTESTA.

CONGRESO PALABRA DE NIÑO: Esta actividad se realizó en los 11 Sectores participaron alumnos de quinto y sexto grado. a.Los alumnos expresaron su pensamiento sobre cuatro temáticas correspondientes a la asignatura de Formación Cívica y Ética, en forma libre y organizada, sin que mediara un documento previamente elaborado. 1. Los derechos y responsabilidades en el hogar, en la comunidad y en el país. 2. La educación ambiental. 3. Educación para la paz. 4. Perspectiva de género.

b. El diálogo reflexivo, fue la estrategia para que los participantes asumieran una postura en cada una de las mesas de trabajo. c. Los congresistas no llevaron ningún documento previamente elaborado, ya que el propósito del congreso fue que a través del diálogo, dieran muestra del conocimiento, habilidades, valores y actitudes desarrolladas en sus aulas. c. Se pudo apreciar que un 70% han trabajado de acuerdo a la estrategia dialógica, saben pedir la palabra, escuchar, organizan sus ideas para emitir su opinión considerando lo que manifestaron los otros; cabe señalar que donde tuvieron mayor dificultad fue al recuperar las ideas principales para elaborar el documento final, y al realizar propuestas concretas, viables, que implicaran un compromiso con su comunidad.

Además, en la etapa de Subdirección, enriquecieron sus aportaciones mediante la elaboración de 14 carteles.

. La participación de los 4 coordinadores seleccionados, de un grupo de 84, fue muy valiosa para propiciar un ambiente de confianza, participación, análisis y reflexión en las mesas de trabajo. e. Se contó con la presencia de directivos, ATP, maestros y padres de familia cuya tolerancia, comprensión y respeto coadyuvó al desarrollo de las actividades realizadas por los alumnos, en tanto les permitieron trabajar en un ambiente favorable.

CONSTRUCCIÓN GRUPAL DE CONCEPTOS. A fin de reflexionar sobre el contenido del CD sobre visión valores, y los valores trabajados durante el ciclo escolar en las aulas, se solicitó que los alumnos, que por medio del diálogo reflexivo, construyeran el concepto sobre un valor y elaboraran una presentación en power point, a fin de coadyuvar en el uso de la tecnología. Construyendo su concepto

Las producciones de los educandos fueron de calidad tanto en contenido como en la forma.

REUNIONES CON LOS RESPONSABLES DEL PROGRAMA Durante el ciclo escolar se realizaron 4 reuniones con los responsables del programa, para organizar las actividades y evaluarlas. Se elaboró un cronograma para que los ATP realizarán el seguimiento y asesoramiento a los docentes frente a grupo, sobre todo para optimizar el trabajo dialógico.

ACTIVIDADES PARA FAVORECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA FORMACIÓN VALORAL. Durante el ciclo escolar, como pare de un ejercicio democrático, cada Zona Escolar tuvo oportunidad de organizar una actividad que coadyuvara a fortalecer la convivencia escolar y la formación valoral entre la comunidad escolar. Algunas de estas actividades son: -Proyecto de ahorro, dio la pauta para que los alumnos prepararán su proyecto de vida.  Cada alumno elabora una carta a su cochinito donde le pone un nombre y le pide le ayude a cumplir el reto de ahorrar determinada cantidad a determinado plazo, para comprar un bien y para abrir una cuenta bancaria.  las producciones de texto se leen en el grupo y los alumnos verifican que la producción contenga todos los elementos de una carta(fecha, destinatario, intención, plazo, cantidad a ahorrar, despedida.

Taller “prevención del abuso “bullying”, dirigido a directores. -Taller Escuelas que matan, dirigido a directores. -Curso a 6º. ‘s, “preparación para la adolescencia”, para alumnos de 6° grado. Manejo de conflictos o dilemas morales, las conclusiones las presentaron por medio de collage, obras de teatro, grafitis.

Actualmente, se implementó un blog, como medio de comunicación, información y socialización de las acciones realizadas en las diferentes escuelas, así como de las producciones de los educandos

RESULTADOS: En términos generales los resultados obtenidos son satisfactorios, sobre todo por la actitud participativa de directivos, docentes, alumnos y asesores técnico pedagógicos, en cada una de las actividades realizadas durante el ciclo escolar. Los maestros han incrementado el conocimiento y manejo del Programa Integral de Formación Cívica y Ética. Las actividades realizadas han permitido vivir los valores y desarrollar las competencias cívicas y éticas en un 78% de las escuelas. PROSPECTIVA: Es importante realizar reuniones con los ATP de Zonas Escolares a fin de valorar, planear y dar seguimiento a las acciones realizadas en las escuelas de la Subdirección. Integrar en el PETE y PAT acciones a nivel escuela, que repercutan en la construcción de ambientes favorables para desarrollar las 8 competencias del Programa Integral de FCyE, así como en una mejor convivencia escolar.