PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO CURSO PROYECTO DE SISTEMAS MECATRÓNICOS 2012-I
Advertisements

Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
METODOS DE DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL
El Proyecto Tecnológico
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ.
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
ESTADISTICA APLICADA A LAS COMUNICACIONES: CONCEPTOS EN LA INVESTIGACION POR MUESTREO Docente : Fernando Camones SESION 01 Lima, 26 de Octubre 2010.
ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
Diseño y Elaboración de Proyectos
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias. MODELO TEÓRICO ANECA.
El papel del analista de sistemas
Se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas específicas y dentro de la política de la empresa. Inducción de Personal.
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC En este módulo los participantes iniciarán con la reflexión sobre las problemáticas, necesidades y expectativas.
INGENIERIA DE REQUERIMIENTOS
Evaluación de Productos
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN
PROCESO TECNOLÓGICO.
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
GESTION NIVELES DE SERVICIO.
Indicadores de desempeño en el sector público Juan Cristóbal Bonnefoy Marianela Armijo Santiago del Chile, Nov manual45Ind Desempeño.pdf.
Modelo de cambio para la reforma del Sector de Educación.
Por: Julián Pérez Ocampo Juan José Villa Vélez 11ºB
Evolución del concepto de CALIDAD
PROYECTO TECNOLÓGICO Su resultado es la creación o innovación de un producto o servicio que mejora la calidad de vida y surge de una demanda o necesidad.
Maria Isabel Estrada Barón Angie Alejandra Pacheco Tapias Grado: 11°B
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:  Investigaciones llevada a cabo para la identificación.  Definición del problema.  Especificaciones iniciales: Deben determinar.
PRESENTADO POR: MONICA SANCHEZ MARTINEZ. Conjunto de técnicas encaminadas a poner los productos a disposición del consumidor, obteniendo una rentabilidad.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR OCTUBRE 2014 GUÍA DE TRABAJO.
Escuela de Negocios – Universidad Católica de Salta ADMINISTRACION ESTRATEGICA Licenciatura en Higiene y Seguridad Profesores: Mg Cra. Laura Raquel Lavin.
VALENTINA MARIN JARAMILLO DAVID USME MACIAS 11-C I.E La Salle de Campoamor 2014.
PROYECTOS TECNOLÓGICOS
COLEGIO GAUDI “ Para un Desarrollo Integral en Búsqueda de la Excelencia” PLAN BIMESTRAL QUINTO BIMESTRE QUINTO DE PRIMARIA MISS EDITH PICHARDO ORTIZ.
Por: Julián Andrés Ramírez Marín Santiago hidalgo Aguirre 11°B
valentina vanegas - juan manuel londoño
INGENIERÍA ECONÓMICA Primer Semestre 2001 Profesor: Víctor Aguilera Apuntes Nº 7.
CURSO: 9° 2° MATERIA: TECNOLOGÍA ESCUELA: PBRO. CONSTANTINO SPAGNOLO FECHA: 4/7/12.
PROYECTO TECNOLÓGICO Mateo Guerra Alzate Cristian Herrera 9-D I
COMPLETA LOS ESPACIOS CON LA PALABRA ADECUADA 1.LOS _______________________ SE DEFINEN COMO LA _________________LÓGICA DE _________PARA SOLUCIONAR UN.
Ciclo de vida de un sistema
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Ingeniería Agrícola en Competencias de Caballos de Paso Fino Obed Acevedo Tecnología Mecánico-Agrícola UPR Mayaguez 1er Semestre
MARCO CONCEPTUAL DE LA DIRECCION DE PROYECTOS Curso: Gestión de Proyecto TI.
Roles de Open UP.
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
Proyecto Tecnológico Escuela: Nº Pbro. Constantino Spagnolo
Proyecto Tecnológico Integrantes: Nicolás Longone Curso: 9°2°
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
PROCEDIMIENTOS DE LA TECNOLOGÍA. L OS P ROCEDIMIENTOS SON METODOLOGÍAS QUE SIRVEN PARA ORGANIZAR EL TRABAJO Y LOGRAR UNA MAYOR EFICIENCIA. L A T ECNOLOGÍA.
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
Melissa castillo Mateo arredondo tamayo 8°b. ACTIVIDAD. 1.definir Proyecto Tecnología Proyecto tecnológico Invento Innovación.
INTEGRANTES: Damián Paesani, Enzo Lujan, Brian Cazar, Leandro Muñoz CURSO: 9º 2ª.
LA TECNOLOGÍA Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
¿Qué es la tecnología? Introducción 3º ESO.
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
UNIVERSIDAD LATINA (UNILA) III.- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Sebastian Flórez gallego Sebastian soto talaigua 9ºa.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Planificación de Sistemas de Información
Colegio Teresa Brown, La Calera Prof. Isabel Vilches.
10 Etapas de administración de proyectos con el método Lewis
Procesos de apoyo Recursos Procesos de la misión Procesos de la estrategia Comercializar Fabricar muebles 4. Vender 4. Reponer Comprar 3. Producir 2. Comprar.
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO TECNOLÓGICO Es el resultado de una investigación que tiende a solucionar un problema de carácter material. Su objetivo apunta a satisfacer una necesidad concreta. El resultado será un producto nuevo o mejorado que facilite la vida humana.

ETAPAS: IDENTIFICAR EL PROBLEMA O NECESIDAD DISEÑO ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

1° ETAPA: IDENTIFICAR EL PROBLEMA O LA NECESIDAD Identificar la demanda. Percibir y definir el problema . Buscar información y antecedentes del problema. Interiorizarse en el tema.

EJEMPLO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN MUEBLE EXCLUSIVO PARA EL EQUIPO DE MÚSICA Debido a no tener en la escuela un mueble fijo para el equipo de audio y sonido, cada vez que debía utilizarse este en algún acto, se perdían los cables, el micrófono, etc. Su misión es, diseñar y construir un mueble exclusivo para el equipo que permita trasladarlo.

2° ETAPA: DISEÑO Se diseña el nuevo producto, se imagina cómo podría ser. Se investiga sobre la forma, las medidas y los materiales que se utilizarán para dicho producto. Se calculan los costos.

EJEMPLO Para ello se tuvo en cuenta ¿Cuál es la función del diseño? ¿Qué papel desempeña el aspecto (figura, forma, textura, etc en la función del diseño)? ¿Qué materiales son apropiados para el diseño?¿Qué métodos de construcción son apropiados para el diseño? Luego de investigar y formularse estas preguntas, se decidió utilizar cartón corrugado para utilizar materiales reciclados y de esta manera favorecer el medio ambiente.

3° ETAPA: ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. Se planifica de qué modo se llevará a cabo. Distribución de tareas, procesos y tiempo necesario. Disponibilidad y obtención de recursos necesarios. Se analiza el modo para hacer llegar el producto a los usuarios. Publicidad y marketing.

EJEMPLO Se distribuyeron las tareas entre los miembros del curso. Se realizó una planilla para organizar la realización de cada tarea y controlar su cumplimiento. Se difundió por curso el proyecto a realizar para solicitar su colaboración con cartones que no utilizaran.

4° ETAPA: EJECUCIÓN Se fabrica el producto. Es la conclusión de todos los pasos anteriores. EJEMPLO Se presenta el mueble “terminado”. Se pone en funcionamiento lo diseñado.

5° ETAPA: EVALUACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Revisión de todo el proceso y del producto en sí. Comparar el diseño con el producto obtenido y realizar los ajustes correspondientes. Verificar su funcionamiento.

EJEMPLO Es necesario probar y evaluar el prototipo para ver si soluciona el problema perfilado en la especificación. Que sea móvil, que soporte el peso del equipo. Su practicidad. Nos preguntamos ¿qué tal funciona? ¿Funciona de forma fidedigna? Se puede utilizar con seguridad? ¿Empleé el método de construcción más apropiado? Se utilizaron los materiales más convenientes? ¿Costo más o menos de lo que se pensaba? ¿Cómo podría haber mejorado mi diseño?