 Genoveva Carhuanambo Altamirano de E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOCUMENTO MARCO DE ORIENTACIÓN PARA UNA ESCUELA SALESIANA
Advertisements

IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
ORIENTACIÓN EDUCATIVA en
¿QUÉ ES TUTORÍA? Es un servicio de acompañamiento
PRESENTACIÓN Y TRABAJO DIARIO EN EL CENTRO
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
Fortaleciendo mis valores
Reforma Curricular del Bachillerato General
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
NUESTRA IDENTIDAD INSTITUCIONAL
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
ACUERDO 592 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 1. 8
PACTO DE CONVIVENCIA CICLO 1
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
 Hablamos de fracaso cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel del rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico; es decir, es cuando.
COLEGIO AURORA DE CHILE “Formando personas” CUENTA COLEGIO PARTICULAR AURORA DE CHILE PRIMER SEMESTRE 2010.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE MEXICO   CURSO INTERSEMESTRAL DE TUTORIA   ActCTIII. CIERRE DEL TEMA III “PLAN DE ACCIÓN.
Reflexión: ¿Qué características debe tener el docente
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Compromiso 7: Gestión del Clima escolar
Departamento Psicopedagógico Instituto de Humanidades Universidad Autónoma de Guadalajara SATO-UAG 1.
COMITÉS DE ORIENTACIÓN
DIFICULTADES DE ADAPTABILIDAD ADAPTABILIDAD ESCOLAR Y SALUD MENTAL SALUD MENTAL QUE PUEDEN AFECTAR A LOS ALUMNOS DEL COLEGIO.
Orientación La orientacion es un proceso que usamos de manera cotidiana para conducir a los sujetos a un fin determinado; sirve para conducirlos hacia.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
FUNCIÓN Y PERFIL DEL TUTOR.
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
LICEO CAMPESTRE CRECER KM2 VIA GUYABAL
JUAN CARLOS DELGADO TUTOR: MSc. PEDRO PABLO RIVERO PRESENTADO POR: l
REFLEXIONES DIDÁCTICAS. EL ESPACIO CURRICULAR DE TUTORÍA.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORIA
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
M. C. Leticia Barajas Bermúdez Septiembre 2009 Universidad Autónoma de Coahuila.
Instituto Jaime Torres Bodet
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
Funciones del psicólogo educativo
Rol de las Defensorías frente al Bullying
EDUCANDO EN VALORES, UNA ALTERNATIVA PARA LA CONVIVENCIA PACÍFICA
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
INFORME DE LA PRIMERA FERIA CIVALE QUE PRESENTA LA ESCUELA PRIMARIA CLUB DE LEONES No.2. C.T. 27DPR1622Q. ADSCRITA A LA ZONA ESCOLAR No:95. SECTOR No.10.
BIENVENIDOS CURSO TALLER A REPRESENTANTES DE ZONAS ESCOLARES EN EL ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACIÓN Y TUTORÍA 28, 29 y 30 de abril de 2010.
PLAN TUTORIAL DE AULA DEL CUARTO AÑO “C” DE LA I
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
El Currículo Nacional Base
TUTORIA El servicio de Tutoría en Educación Inicial Parte 1.
INDUCCIÓN AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
¿¿PROBLEMAS DE APRENDIZAJE??
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014
El efecto del entorno físico, social y académico en el clima escolar Profa. Yadira E. Alicea Chetrángolo Directora.
LINEAMIENTOS CONVIVENCIA ESCOLAR
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ
Compromisos de Gestión
MARCO PARA LA BUENA DIRECCIÓN.
Transcripción de la presentación:

 Genoveva Carhuanambo Altamirano de

E.INICIAL Ed.PRIM. Ed.SECUN. CETPRO DIRECTORA: MARTHA OROZCO GOMEZ

ProblemasCausasConsecuenciasNecesidades de aprendizajeAlternativas de solución Agresividad: Actitudes violentas I nfluencia de los medios de comunicación Falta de afecto de los padres hacia los hijos Influencia negativa de los medios de comunicación masiva: programas violentos Trato agresivo de adultos Violencia en el hogar Desintegración – Disfunción familiar Desconocimiento de habilidades sociales en la familia Falta de diálogo en la familia Falta de referentes positivos Desconocimiento de patrones de crianza positivos Falta de autoestima Falta de estabilidad económica Falta de trabajo Juegos agresivos Violencia entre pares: verbal y física Daño físico y emocional Pandillaje Aislamiento, timidez Inestabilidad emocional Desvalorización de la condición humana No respetan las normas de convivencia Rechazo social Práctica de Valores: Justica y amor Tolerancia Respeto Responsabilidad de sus acciones Cultura de Paz Autoestima Normas dialógicas y de convivencia Inteligencia Emocional Visión esperanzadora (Fe en Dios) Proyecto de vida Sensibilidad: Amor a la naturaleza Uso de palabras mágicas Técnicas para control de emociones Promover expresiones afectivas en su entorno Sensibilización desde APAFA Proyecto de sensibilización a través del arte y el deporte Cambio de actitud del docente frente al alumno violento Jornadas, retiros, marchas, dinámicas Establecimiento de normas claras a todo nivel: familia, escuela Abordar los subsistemas violentos Diagnóstico sobre relaciones personales y familiares Educación entre pares Talleres de salud mental (TOE) Programas de habilidades sociales, afectivas y de valores con padres, alumnos, escuela Talleres de Escuela de Padres) Currículo valorativo Conocimiento del estudiante y empatía con él DIAGNOSTICO:

ProblemasCausasConsecuenciasNecesidades de aprendizajeAlternativas de solución Bajo rendimiento Académico Falta de hábitos de estudio Escaso acompañamiento de los padres Inadecuada distribución de su tiempo Desaprobación de las Áreas de aprendizaje Repitencia Organización Personal Técnicas de estudio: Métodos, hábitos y técnicas de estudios para mejorar el rendimiento en los estudios. Estrategias de aprendizaje Planificación y organización de su tiempo de estudio personal Talleres de técnicas de estudio: métodos, hábitos y técnicas para mejorar el rendimiento e los estudios. Trabajar estrategias para mejorar el aprendizaje

TUTORÍA Está a cargo De contribuir a la formación Integral de los estudiantes Con adecuada orientación Individual y Grupal A lo largo de su formación escolar PROGRAMA DE ESCUELA DE PADRES Monitorear Contribuir a la formación Familiar estudiantes Guía permanente Participación interactivas actividades integradas Contribuye al éxito escolar TUTORÍA Está a cargo de tutor De contribuir a la formación Integral de los estudiantes Con adecuada orientación Individual y Grupal A lo largo de su formación escolar Se relaciona con

ORIENTACIÓN TUTORIAL DESARROLLO PERSONAL AREAS  Atención a la diversidad.  Reunión soporte permanente.  Individualización de la enseñanza.  Atención a la diversidad.  Reunión soporte permanente.  Individualización de la enseñanza. Directivos. Tutores. Profesores. Monitores. Especialistas Directivos. Tutores. Profesores. Monitores. Especialistas Procesos de Enseñanza –Aprendizaje. Prevención y Desarrollo Humano. Atención a la Diversidad. Vocacional Procesos de Enseñanza –Aprendizaje. Prevención y Desarrollo Humano. Atención a la Diversidad. Vocacional PRINCIPIOS ACTORES