Pautas para una deglución más segura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Carolina González García Matrona
Advertisements

HÁBITOS DE AUTONOMíA PERSONAL EN LA COMIDA
Unidad de respiración María Julia Calvo G..
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Protégete del calor.
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Manejo del paciente demente MSc Cecilia Bueno Capote CITED 2010.
¿EN QUE POSICION HAY QUE ALIMENTAR AL NIÑO?. Como incide la postura
Nutrición en oncología infantil
BRONQUIOLITIS INSTRUCTIVO PARA PADRES Y DOCENTES.
Actividades para prevención y manejo de enfermedad respiratoria aguda (ERA) La infección respiratoria aguda se define como el conjunto de infecciones del.
¿Usted sabe lo que es esto?
Respiración a grandes alturas
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACIÓN INFANTIL
Alimentación y Auto cuidado del Paciente con Enfermedad de Parkinson.
¿QUÉ HACER EN CASO DE UN TEMBLOR?
ASPECTOS PSICOLOGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN LA INFANCIA
Técnicas de movilidad por traslado Cambio de posición decúbito supino a lateral El profesional se colocará en el lado contrario de donde está apoyado el.
ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA INFANCIA
Primer Auxilio “Asistencia inmediata, limitada y temporal que se presenta en caso de accidente o de enfermedad repentina”.
Como Controlar el Stress
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
Úlcera por presión Definición : Mecanismo de producción
Reconozca Una Emergencia Ruidos extraños: Gritos Quejidos Llamadas de auxilio Metales que chocan Cambios de sonido en maquinas o equipos.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
ALGORITMO DE ACTUACIÓN EN SOPORTE VITAL BÁSICO
HSE Instrucción Cuidado de la Espalda / Técnicas de Elevación
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Reanimación Cardiopulmonar
DESOBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
Condiciones Básicas Para el estudio
INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA. ¿Qué es un catarro? Respuesta inflamatoria defensiva de la mucosa respiratoria ante una agresión, habitualmente.
Keiner Hernández Barboza Antonio Martelo Torres III Semestre M.V.Z U.D.C.A.
LA SALUD BUCODENTAL ALIMENTACIÓN.
LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
NO SABEMOS SI HOY VA HA TEMBLAR
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
06 MANIOBRA DE HEIMLICH Si un trozo de comida u otro objeto de mediano tamaño se atasca en la vías respiratorias puede causar la muerte por asfixia en.
Dr. Nephtali Fco. Valles Villarreal
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
Integrantes: Adelaida James Lorena López Leidi López Jenny Pedraza
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
Maniobra de Heimlich ¿Usted sabe lo qué es ésto? clic para continuar.
REANIMACION CARDIO PULMONAR Melania mayol y jose enrique camacho
ALTERACIONS EN LA DEGLUCIÓ
Máster en Enfermería Escolar
Hecho por: Dairon, Orlando y Joel
PRIMEROS AUXILIOS Son conocimientos básicos sobre la Salud y el saber que hacer y como reaccionar en situaciones de emergencia, para no poner en riesgo.
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
Maniobra de Heimlich ¿Sabes qué es ésto? clik para continuar.
Atragantamiento Niños: objetos pequeños, frutos secos, monedas, piezas de juguete… Adultos: trozos de comida mal masticados Ancianos: más frecuente por.
Los Efectos De Fumar.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
Laringitis Alumnas: Dominique Dabul, Mijal Szpolski, Julieta Fridland.
Transiciones de alimento Marisol Hornas. Pasar de líquidos a sólidos uniformes Marisol Hornas El niño acepta líquidos pero rechaza sólidos sin grumos.
El talento y la dedicación al entrenamiento ya no son suficientes para lograr el éxito en el fútbol. Una buena alimentación tiene mucho que ofrecer a los.
ATRAGANTAMIENTO MANIOBRAS Marisol Hornas.
TALLER PARA CUIDADORES DE PERSONAS CON ALZHEIMER.
LA ASFIXIA Y LA MANIOBRA DE HEIMLICH Julia Calleja Carmen Moreno.
Taller de higiene postural para embarazadas
LA RESPIRACIÓN. Comenzamos a espirar desde que nacemos y lo hacemos durante toda la vida.
Enfermedades de los niños
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
MOVILIZACIÓN ASISTIDA.
Transcripción de la presentación:

Pautas para una deglución más segura

¿Qué es la disfagia? Se denomina disfagia a la dificultad para tragar sólidos, líquidos y/o saliva. Las consecuencias de las disfagia afectan a diferentes ámbitos de nuestra vida Físicamente: -Riesgo de atragantamientos -Pérdida de peso -Falta de hidratación que puede conllevar infecciones de orina -Complicaciones respiratorias, neumonía

Socialmente Culturalmente nuestras celebraciones se realizan alrededor de una mesa o en un bar, por lo que se pueden producir: Cambios en las relaciones familiares y sociales Aislamiento

Consistencia de los alimentos Atención Los siguientes tipos de alimentos conllevan atragantamientos o dificultades para tragar Alimentos muy líquidos (agua, café) Alimentos de consistencia poco homogénea, mezcla de sólido y líquido (ej. naranjas, mandarinas, uvas, sopas de pasta…) Alimentos migosos (pan tostado, galletas) alimentos pegajosos(frutos secos), alimentos difíciles de cohesionar (lechuga, escarola…) Sólidos secos (bistec, pechuga de pollo…) Cuanto más homogénea sea la consistencia, más fácil será tragar

Cómo modificar las consistencias Adaptación de líquidos: Espesante de líquidos con y sin sabor Agua gelificada Papillas de cereales, sémola, tapioca Adaptación de sólidos: Triturados preparados (si es un adulto, comprar preparados para adultos ,no infantiles) Triturados caseros Es importante mantener un buen estado nutricional

Postura Es muy importante comer y beber siempre bien sentado. Nunca tragar con la cabeza inclinada hacia atrás. Flexionar la cabeza hacia delante (barbilla hacia el pecho) en el momento de tragar. Si tiene dificultad para mantener una postura correcta (temblor…) puede necesitar adaptaciones(vasos especiales, cabezales…).

Postura encamado/a Si necesita comer o beber estando en la cama; Incorporarle, con la inclinación de la cabecera de la cama 60-80 grados Espalda recta Cabeza ligeramente inclinada hacia delante Si se atraganta con la saliva, evitar posturas de hiperextensión de cuello (cabeza hacia atrás).Dormir o descansar de lado.

Importancia del entorno No dejar a la persona sola en el momento de comer y/o beber No distraerla mientras come (T.V., chistes…) Evitar darle o que se lleve demasiada cantidad a la boca Asegurarse de que ha tragado antes de continuar dándole comida Que no esté cansado/a antes de la comida

Entorno Mantener buena higiene bucal Asegurarnos de que no quedan restos de comida en la boca Si es impulsivo, recordarle que debe comer despacio Si se queda parado, motivarle a que siga comiendo Establecer rutinas, recordar los pasos para comer..

ATENCIÓN Si observamos cambios de peso, pérdida de apetito, infecciones respiratorias, fiebre sin razón aparente, neumonía…CONSULTAR AL MÉDICO, POSIBLE DISFAGIA Si observamos babeo, tos, carraspeo constante, cambio de voz tras beber o comer, varios intentos para tragar… CONSULTAR AL MÉDICO,POSIBLE DISFAGIA

Reacción en caso de atragantamiento severo ¡Mantenga la calma! Vaciar la boca, retirar las prótesis dentales Cerrar la boca y parar un instante la respiración Inspirar lentamente por la nariz Toser lo más fuerte posible Repetir los puntos 2 y 3 Los acompañantes Animar a la persona a toser Si es necesario facilitarle la espiración apretando por debajo de las costillas Si deja de respirar, utilizar la maniobra de Heimlich

Maniobra de Heimlich