Villa Medici Historia del arte y la arquitectura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

Jardines de la Villa Médici, Fíesole
JARDINES DE VERSALLES - ATMOSFERAS
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento.
Cinquecento. Arquitectura.
El humanismo (S. XV-XVI)
Las Ciudades en la Historia
2 Ha Historia del Arte y la Arquitectura.
CÚPULA MARÍA DE SANTA DI FIORE.
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
PARTHENON Dórico clásico
“Jardines de Versalles”
Villa la Rotonda de Andrea Palladio
Villa Medici.
Villa Medici.
Villa Medici Historia del Arte y la Arquitectura.
Concepto: Unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".
Villa Medici Examen Historia del arte y la arquitectura
Cúpula de Santa María del Fiore
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
PIEL / PLASTICIDAD DE LA FORMA
“Jardines de Versalles”
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
Ideas generadoras de conocimiento en movimiento CONCEPTOS
Villa Rotonda ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Javier.
VILLA MEDICI Historia del Arte y La Arquitectura
ESPACIALIDAD HÍBRIDA CÚPULA Y CATEDRAL DE FLORENCIA.
Villa Medici Historia del arte y la arquitectura Felipe Gonzales
“Jardines de Versalles”
Manuel Godoy – David Henríquez
Jardín de la Villa Medici
El Renacimiento El cinquecento.
MIGUEL ANGEL ARQUITECTO.
VILLA CAPRA o VILLA LA ROTONDA
Decoracion moderna.
Nombre actual del edificio: Casa Central de la Universidad Bernardo O’Higgins. Dirección: Avenida Viel 1497 Ruta 5 Sur, Comuna Santiago. Ciudad, Santiago.
Autores: Dr. Carlos César Morales Guzmán
IMAGINACIÓN ESPACIAL En sentido general es aquello relacionado con aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
El ámbito del contexto y el lugar
El Renacimiento y la creación de la Perspectiva.
LA FORMA INMACULADA GARCIA DEL HOYO.
CONCEPTO DE ESPACIO “La historia de la arquitectura es una sucesión de concepciones de espacio” – Giedion - GRECIA: “ Receptáculo del Espíritu” ----
EL RENACIMIENTO.
TEORIA UNIDAD AVANZADA CATALINA TRIANA ¿Cómo y qué elementos arquitectónicos, en el diseño del primer piso, crean una noción de ciudad y contribuyen.
Obra Casa de la ópera de Sidney Jorn Utzon Australia, Oceanía Sydney, Nueva Gales del sur Edificio construido entre 1956 y 1973 Consiste en una plataforma.
ARQUITECTURA MANIERISTA
Historia del fauvismo.
REDES Y FORMAS MODULARES
Arquitectura Funcionalista.
Jardines Italianos.
Examen Historia del arte y arquitectura
CUERPO CONCEPTUAL.
Principios de composición
Escaleras de la Biblioteca Laurenciana
ciudad – jardín – arte de la distribución
Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: una mutua relación. Más allá de las formas artísticas: La parte y el todo: Una mutua relación. Camello.
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
Por: Alicia Gómez Martín..  Consiste en la repetición exacta de las formas y proporciones a través de un eje central.  Se puede encontrar en todos los.
Organización de la forma y su entorno en el plano
FALLINGWATER / LA CASA EN LA CASCADA
RENACIMIENTO Y REFORMA
Psi. Carlos Pérez Flores octubre 14-18/2013
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
RenacimientoArtistas Bajo: Florencia ( ) Filippo Bruneleschi Leon Battista Alberti Intermezzo: Mantua, Urbino, Milán ( ) Michelozzo Leonardo.
Pasantía - UBA Materia: Historia de la arquitectura Cátedra: Gentile.
2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
Transcripción de la presentación:

Villa Medici Historia del arte y la arquitectura

Cuerpo Conceptual

Movimiento Renacentista Imitación del Greco-Romano Movimiento Renacentista Humanismo Homogenización del objeto de estudio Arte Arquitectura Filosofía Teología Ciencias Sociales Alabanza a La belleza Estilo colosal Estudio Antropocéntrico Palacios Municipales Reproducción Figura humana Palacio de habitación Villas

Villas del Renacimiento Disfrute del campo por parte de la aristocracia La posición de la villa va de acuerdo al paisaje circundante Villas del Renacimiento Se proyectaba contra el fondo del paisaje natural Naturaleza , parte esencial del programa Lugar de contemplación ciudad y jardín Unificación arquitectónica villa, ciudad, paisaje y naturaleza

La visión se trasladó desde el interior hacia la profundidad espacial del entorno

Proyecto de Bramante para San Pedro del Vaticano (Roma) Villa Medici Villa Capra (Villa Rotonda, Vicenza) Se puede entender la imitación o replica como un recurso multidisciplinario para reproducir algo, ( modulo, un tipo etc..) en cualquier contexto y ser tratado por cualquier materia.

Calco como estrategia proyectual Centro estructura inicial Módulos Generan un orden simétrico en cuanto a la distribución espacial

Cuerpo Geométrico

Centro, como trazado inicial. Estableciendo un orden simétrico Limita los espacios abierto del proyecto Limita los recintos privado El centro de la casa es donde convergen todos los espacios, estos son espacios geométricos modulares distribuidos según las necesidades estructurales. Siempre, en relación a la perspectiva del espacio natural

- Proyección en base a un orden - Planta centralizada Formas geométricas octogonales - Composición simétrica - Organización en base a proporciones

Planta simétrica Fachadas asimétricas

Composición asimétricas, solo se logra un calce en las alturas del proyecto coincide con el modulo rojo de la planta.

Cuerpo Plástico Descomposición del proyecto

Centro, como trazado inicial. N O E S

Interior tiene directa relación con el paisaje El espacio renacentista se inspira en formas geométricas dando lugar a una clara delimitación espacial, en donde el Interior tiene directa relación con el paisaje N O E S