 Es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARACTERISTICAS DE LAS TICs
Advertisements

EDUCACIÓN PRIMARIA.
César Coll Ciudad de México, 3 de marzo de 2006
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
Sociedad del conocimiento
Universidad Autonoma Chapingo
Lectura 6 PRESENTA: SUGHEY MORALES B. y JAVIER CÓRDOVA H.
INCIDENCIA DE LOS PROCESOS DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MEDIA Y ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN TERCIARIA FORO EDUCATIVO DEPARTAMENTAL.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Institución Educativa Federico Carrasquilla
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACIÓN
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
IMPORTANCIA DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO NOS VALDREMOS DE LAS HERRAMIENTAS TIC, QUE SE HAN CONVERTIDO EN UN ELEMENTO BÁSICO DE IMPULSO.
EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Uso de los entornos virtuales en la evaluación de la asignatura MEDICINA Y PRODUCCION DE CERDOS II M.V Mercedes Chang UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA.
Marco de Buen Desempeño Docente
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y LA TRANSFORMACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS”
PROYECTO SONAR: MULTIMEDIA EDUCATIVO HISTÓRICO CULTURAL Se ha desarrollado la siguiente herramienta educativa, en la cual, se han integrado los avances.
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
Liderazgo y política educativa.
PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
COMPONENTES CONCEPTUALES
MISION La Misión de la escuela es educar en la diversidad para brindar calidad pedagógica y estructural - dando respuestas a los nuevos contextos y sosteniendo.
¿Qué es la Web 2.0? “Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios.
Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio.
Julio César Mendoza Francia
EDUCACIÓN FÍSICA En la sociedad.
Bienvenidos a la Biblioteca Actividad de Libre Configuración “Fuentes de Información en Turismo” Curso José Manuel Vinagre Lobo, Ana María Surián.
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media superior 3 de noviembre de 2008 El perfil del egresado en educación.
SOCIEDADES DE INFORMACIÓN Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel.
Por: Andrea Rodríguez Sánchez Noel Ramírez Paz.  Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución.
1. ES UNO DE LOS OBJETIVOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN, ES LA PREPARACIÓN DE LOS ALUMNOS PARA HACER CIUDADANOS DE UNA SOCIEDAD PLURAL, DEMOCRÁTICA Y TECNOLÓGICAMENTE.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
Esquema de las competencias básicas
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Es un proceso educativo en el que el alumno es quien construye su propio aprendizaje, quedando el papel del profesor como el de guía. ( Blández, 2000)
- ÍNDICE 1.Conceptos clave 2.Competencias digitales en E.I. 3.Competencias digitales del Profesorado. 4.Competencias digitales del.
G171 LAS REDES TELEMÁTICAS COMO RECURSO PARA LOS ALUMNOS CON NEE David Landa González Eduardo Serrano Rodríguez Javier Bonilla García.
COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS DEL PROFESORADO
La clave para aprender ciencias: Hacer ciencias.
Alianza por la Calidad de la Educación. ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN POR EL FORTALECIMIENTO DE LA ESCUELA PÚBLICA Exposición de Motivos. La.
Diseño y aplicación de currículo.  Docente: Mst. Norma Azucena Flores Curso de Formación Pedagógica para Profesionales.
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
TICs Tecnologías Información Comunicación.
TRABAJO 4 LICENCIATURA EN DERECHO ALUMNA :SELENA PEREZ PEREZ.
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
“La tecnología didáctica de los medios de comunicación”
EL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION SECUNDARIA 2006.
ACTIVIDAD Nº3 ALUMNO: ARMANDO REAL.  el futuro de la humanidad dependerá más que nunca de la producción, la difusión y la utilización equitativas del.
Dinámica Educativa Dr. Jorge Blanco Basado en el libro El Aseguramiento de la calidad de la educación virtual Claudio Rama y Julio Domínguez (editores)
E DUCACIÓN T ECNOLÓGICA Karla Anahí Márquez Beltrán.
MODULO 1 ACTIVIDAD 1 Curso Básico Habilidades Digitales para Todos.
IMPACTO DE LA FORMACIÓN TÉCNICA MEDIADA POR TECNOLOGÍAS Alianza : Paraguay 2009 – 2013.
El estudiante es constructor de su conocimiento
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES
Argumentación en la educación en ciencias
¿QUÉ ES EL PROGRAMA COMUNICACCIÓN? UN PROGRAMA PARA TRABAJAR LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN EL AULA QUE DESARROLLA LAS COMPETENCIAS CLAVE ¿CUÁNDO SE SOLICITA?
Educación, Ciencia y Tecnología Promoviendo Nuevos Entornos Educativos.
PORTALES EDUCATIVOS DIGITALES
PLURILINGÜISMO CEIP JOSÉ MARÍA DEL CAMPO. Multilingüismo frente a Plurilingüismo  Multilingüismo. Hace referencia al conocimiento o la coexistencia de.
 DEBE APROPIARSE DE SU CONOCIMIENTO  DEBE SER AFECTIVO  QUE MOTIVE A SUS ALUMNOS  QUE SEA TOLERANTE Y RESPETUOSO  QUE TENGA UN BUEN SABER PEDAGÓGICO.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS NIÑOS. 2 En el 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje permanente, proponiendo.
Transcripción de la presentación:

 Es aquella en la que la información y el conocimiento tiene un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura.

 La información y el conocimiento son la variable clave para la generación y distribución del poder en la sociedad.  Tiene dos características principales: 1ero) Conocimiento en factor crítico para el desarrollo productivo y social; 2do) El fortalecimiento de los procesos de Aprendizaje Social como medio asegurar la apropiación social del conocimiento y su transformación en resultados útiles, en donde la Educación juega el papel central.

 Predominio de las relaciones comunicativas, culturales, por sobre las relaciones materiales.  Relaciones en red.

No solo debe ser enseñar a leer y escribir Se debe incorporar el lenguaje audiovisual, Promover la curiosidad, la capacidad analítica y un espíritu critico. Preparar a los futuros ciudadanos para la toma de decisiones.

 Su incorporación es fundamental para cumplir con los objetivos básicos de la educación.  No sustituyen al maestro, son un elemento auxiliar.

 Por si solas no transforman la educación.  Se deben incorporar como herramientas que ayuden a los alumnos a desarrollar competencias.

 Las tecnologías aseguran un mundo sin limites.  Se adapta al ser humano haciendo fácil su manejo.

 DICOTOMIA: se las acusa por su influencia maligna y a su vez se trata de promocionar el uso de las mismas.  Se dice que cumplen con lo que el usuario quiere. ¿Es así ?

 Poner la tecnología al servicio de una estrategia pedagógica apropiada para mejorar el aprendizaje de aquellos alumnos que parten de condiciones desfavorables.  Evitar generar nuevas formas de exclusión o segmentación.