Técnicas para comprender lo que leemos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Survey, Question, Read, Recite, Review.
Advertisements

EL DCB Y LAS CAPACIDADES COMUNICATIVAS
INTRODUCCIÓN ¿CÓMO ORDENAR LA INFORMACIÓN?
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
Técnica de Comunicación Oral
didáctica del vocabulario Revisión: Pere Marquès
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
En primer lugar… -La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje, mejora las relaciones humanas y enriquece los contactos personales.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
1. Comprendererá un conjunto de habilidades que había que enseñar:
MARCO CONCEPTUAL La ley 115 de Educación, plantea la importancia que tiene “el desarrollo de las habilidades comunicativas básicas para leer, comprender,
ESTANDARES DE LENGUAJE
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
Que los participantes adquieran herramientas que les permitan incrementar competencias necesarias para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico.
REFLEXIONANDO ACERCA DEL PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Los Programas de Español 2009
HABITOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
CURSO PREUNIVERSITARIO 01/2012 AULA A32N
La lectura.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
COMPRENSIÓN LECTORA.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA
El mundo mágico de los mitos
Formación de lectores a edad temprana
LA RE-NARRACIÓN.
ESTUDIAR ES LEER….
Leer es comprender..
Estrategias para el aprendizaje significativo. Comprensión de textos.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Aprendiendo un poco más sobre
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
COMPRENSIÓN LECTORA SESIÓN II. 19 DE AGOSTO
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
BIENVENIDO EL NIÑO COME LIBRO.
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Diagnóstico de la Comprensión
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Estrategias de lectura
Plan de lectura Institucional
Subsecretaría de Educación Básica
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Comprensión Lectora José María Rodríguez Adnaloy Pardo Rojas.
Subsecretaría de Educación Básica
LAS ESTRATEGIAS COGNITIVAS: UNAS HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LEER Español 4 AP/IB Señorita Aldemir.
Estrategias de Comprensión
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
ACTIVACIÓN DEL PENSAMIENTO
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
NATALIA SOLEDAD AKÉ HAU JHOSELIN GUADALUPE LORIA JIMÉNEZ
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
Esta mañana, mi madre me chilló de tal forma que salí volando en pedazos.
Tipos de lectura : Analítica ,interpretativa y analógica.
LA LECTURA UNI - Norte.
UN ENTORNO PARA LA LECTURA ESTRATÉGICA
Por: Fátima Ramírez Sánchez AL ¿Que es un recurso didáctico? Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la intención de.
Son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están.
El proceso de lectura. Una perspectiva Interactiva Los investigadores están de acuerdo en considerar que las diferentes explicaciones de la.
TIPOS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
TIPOS DE LECTURA.
Segundo Encuentro de Evaluación
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
DIPLOMADO DE LA UNAM EL USO DE LAS TICS. PROFA. ALMA DELIA RODRIGUEZ GRANDE.
Escuela Ernesto Ramos Antonini Elba Luz Mangual
Estrategias de comprensión lectora
PROMOCIÓN DE LECTURA EN LOS JOVENES YEMMY ROCIO RODRIGUEZ GARCIA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA UNIDAD DE ADMISIÓN CURSO PROPEDÉUTICO LENGUAJE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS Prof.ª Arex Aragón Prof. Víctor.
Transcripción de la presentación:

Técnicas para comprender lo que leemos Ruth Monroy Reyes Prof. de Español

¿Qué es LEER? Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados. Fuente: DRAE.

La importancia de leer La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños: Desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresión oral y escrita. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografía. Relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. Exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. Trabajo intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relación con el rendimiento escolar. Aumenta bagaje cultural; proporciona información, conocimientos. Cuando se lee se aprende. Amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio. Estimula y satisface la curiosidad intelectual y científica. Despierta aficiones e intereses. Desarrolla la capacidad de juicio, de análisis, de espíritu crítico. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Necesidad de ficción Todos los seres humanos necesitamos que nos cuenten historias. De esa necesidad han nacido los mitos, las leyendas, los cuentos maravillosos, etc. La tecnología ha disminuido el deseo de lectura. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

¿Por qué a algunos niños(as) no les gusta leer? “Es aburrido”  intereses de los niños. “No tengo tiempo”  organización. “Es muy difícil”  libros del nivel del niño(a). “No es importante”  textos relevantes. “No es entretenido”  ¿lectura para la nota? 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

¿Qué es la COMPRENSIÓN LECTORA? Proceso a través del cual se otorga sentido a un texto a partir de las experiencias del lector, la información del texto y las condicionantes del contexto.

Tipos de comprensión lectora Hay tres tipos de comprensión lectora: Comprensión literal: recordar hechos tal como aparecen en el texto. Comprensión interactiva o inferencial: se le atribuye un significado en relación a los conocimientos previos. Comprensión crítica: con emisión de juicios.

Identificación de información. INFERENCIAL NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA LITERAL (Básica) Identificación de información. INFERENCIAL Obtención de información nueva. Determinación de propósitos. Formulación de conclusiones. CRÍTICA Relación del texto con la realidad. Evaluación de la organización textual. Posición personal del lector. Formulación de juicios. Argumentos a favor o en contra.

Estrategias de Comprensión lectora Antes de la Lectura Durante la lectura Después de la lectura

Estrategias de Comprensión lectora Antes de la lectura: Función: activar los conocimientos previos. Tipos de estrategias: Analizar el título del texto. Identificar el tipo de texto (cuento, mito, etc.) Determinar predicciones acerca de lo que se tratará el texto. Determinar el propósito de la lectura.

Estrategias de Comprensión lectora Durante de la lectura: Función: procesar la información. Tipos de estrategias: Establecer imágenes mentales acerca de lo que lee (lugares, personajes, acciones, etc.) Identificar y apuntar información importante e ideas relevantes. Buscar significado de palabras que no conocemos.

Estrategias de Comprensión lectora Después de la lectura: Función: revisar y comprender el contenido y ampliar los conocimientos como lector. Tipos de estrategias: Recordar los contenidos abordados y apuntados Hacer esquemas Hacer resúmenes Releer*

(Apliquemos lo que hemos visto…) Les invito A una Lectura… (Apliquemos lo que hemos visto…) 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

¿Por qué “Madrechillona” ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué se relatará? ¿Por qué estoy leyendo? 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Esta mañana, mi madre me chilló de tal forma 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

que salí volando en pedazos. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Mi cabeza voló al Universo. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Mi cuerpo cayó al mar. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Mis alas se perdieron en la jungla. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

JUNGLA: terreno de vegetación muy espesa. Palabras que no conozco Información importante JUNGLA: terreno de vegetación muy espesa. La madre reta a su hijo Él saló volando en pedazos. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Mi pico aterrizó en las montañas. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Mi pompis desapareció en la ciudad. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Mis pies se quedaron quietos, pero, de pronto, echaron a correr sin parar. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Yo quería buscar, pero los ojos estaban en el Universo... 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

...quería gritar, pero el pico estaba en las montañas... 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

...quería aletear, pero las alas estaban el la jungla. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Muy cansados, los pies habían llegado al anochecer al desierto del Sahara, 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

cuando una gran sombra se posó sobre ellos. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Madrechillona había recogido y cosido todo. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Sólo le habían faltado los pies. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

<<Perdón>>, dijo Madrechillona. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

FIN 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

¿De qué se trató el cuento? Leer apuntes (lluvia de ideas) Recordar contenidos Hacer esquema (inicio, desarrollo y cierre) Hacer resumen 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

¿Qué propósito tiene este relato? Comprensión Amor maternal Perdón 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Conclusiones La lectura es importante para cada ámbito de nuestro desarrollo como seres racionales. Aunque sea un proceso más extenso, es necesario llevar a cabo alguna técnica de comprensión de lectura cuando realizamos este acto. Es necesario que supervisemos el hábito de lectura y estudio de nuestros hijos e hijas. 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes

Bibliografía Claves para mejorar la comprensión lectora. [http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=106581] PUC. Estrategias para la comprensión lectora. [http://www.slideshare.net/nachamozo/estrategias-de-comprensin-lectora] 07-nov-2011 Prof. Ruth Monroy Reyes