Historia del concepto de red social. Alumna: Paola Mijares Retana Maestro: Genaro Burciaga Computación 1 G t.v.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN REDES ¿Qué son las redes? ¿Porqué debemos trabajar en red?
Advertisements

Estructura y organización del programa
DISCURSO EN LA WEB: POBREZA EN YOUTUBE
BASES PARA LA DISCUSIÓN
“WORLD FRUIT: POR UNA VIDA SALUDABLE”
PARADIGMA ECOLOGICO.
Iván ventura presenta.
IDENTIFICACION BÁSICA
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
REDES ESTRATEGICAS DE RELACIONAMIENTO
Administración del Personal
BASE DE DATOS I. Tipos de Bases de Datos  Base de Datos de Red Colección de registros los cuales están conectados entre si por medio de enlaces. “Un.
“ENSEÑAR Y APRENDER EN EL SIGLO XXI: EL SENTIDO DE LOS APRENDIZAJES”
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Econometría I Tema 1 Introducción
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Definición de nuestro enfoque Problemática en torno al concepto cultura ◦ La cultura no es una entidad sustantiva: la usamos como una herramienta metodológica.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
CIBERCULTURA ESTUDIANTIL EN COMUNIDADES CHIHUAHUENSES: CONSIDERACIONES EN LA INTEGRACIÓN DE REDES PARA DESARROLLAR HABILIDADES INFORMATIVAS José R. Romo.
MEDIOS DE COMUNICACION
4.3 Aprendizaje Organizacional. Mayra Paola Cerda Mata Melba Abigail López Vargas.
1 Epistemología REDES ALTERNATIVAS Centro de Mediación y Capacitación.
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Fundamentos de las Bases Curriculares
MACROECONOMÍA 1.
COMUNIDAD ANDINA PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN EN MATERIA DE ESTADÍSTICAS (ASR/AIDCO/2002/0390) EL SISTEMA DE ENCUESTAS A HOGARES Y EL PLAN DE ACCIÓN.
QUEVEDO PIÑA BELINDA LIZBETH INFORMATICA PROFRA:YANELI TELLEZ 433 º.
INTRODUCCIÓN Son los antecedentes de la Internet que se analiza la
La primera aproximación al concepto de organización a la que no vamos a referir es la de Weber, que ya en 1922 define al grupo corporativo como una relación.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
Jennifer Chacón Castellar
RODRIGO SALAZAR QUÉ ES EDUCAR BAJO LA ÓPTICA CONSTRUCTIVISTA.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Megatendencias del Mundo del Trabajo: Redes Sociales
EFECTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD EXÁMEN DE INFORMÁTICA AVANZADA DOMÉNICA BÁEZ Z.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
“Aportes y limitaciones de la Sociología Económica” Pozas, María de los Ángeles (2004).
La integración de la Computadora en la Educación Cátedra: Práctica Educativa II Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de La Pampa.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
 Héctor Ignacio Badillo rodríguez 23/06/14. Categorías de nuevos servicios Las innovaciones importantes de servicios son nuevas para mercados que no.
Una de las principales herramientas para construir redes, labor que sin duda beneficia al Community Manager, son las redes sociales. El CM es el portavoz.
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
El Ambiente de la Mercadotecnia
Redes Sociales Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones,
HOLA. HOLA Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de.
Elementos de información
Proyecto Galileo Plus Gutierrez. Una ayuda para quienes la necesitan… El trabajo nace en el marco de la materia Informática y tienen como fin crear diferentes.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Aspectos Positivos de Las Redes Sociales.
LA EDUCACION EN VALORES DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAMBIO
En los últimos meses se ha hecho cada vez más popular el concepto de Web 2.0, la evolución de la web 1.0 que todos conocemos, y en conjunción con este.
GOBERNANZA: GOBIERNO EN RED
Que son las redes sociales? Las redes sociales son estructura sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios.
 La sociedad siempre se ha organizado en torno a redes facilitando así los procesos de producción, la socialización de las experiencias y del conocimiento,
Administración Gestión Organización. Administración Gestión Organización.
Actividad: Complemento TGS
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
Parámetros del diseño Organizacional. 2.6 P ARÁMETROS DEL DISEÑO El diseño supone manejar las variables que influyen en la división de trabajo y la coordinación.
CONCEPTO DE GÉNERO.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
Concepto de diseño organizacional
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Historia del concepto de red social. Alumna: Paola Mijares Retana Maestro: Genaro Burciaga Computación 1 G t.v

La sociedad siempre se ha organizado en torno a redes facilitando así los procesos de producción, la socialización de las experiencias y del conocimiento, la creación y asociación por medio de la cultura, y claro el afianzamiento del poder (castells, 1999:505) Las redes se constituyen en la sociedad como una forma de coordinación social que conjuga los entes autónomos y la interdependencia. Este concepto es el que intenta comprobar aquella frase de “el mundo es un pañuelo” y est| basado en la idea de que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un número pequeño de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana entera.

“Los enunciados basicos de una teoría del campo son: a) La conducta ha de deducirse de una totalidad de hechos coexistentes. b) Estos hechos coexistentes tienen el carácter de un «campo dinámico»; el estado de cada una de las partes del campo depende de todas las otras”. El modelo emplea bastante matemática, siendo la relación básica la siguiente: C = f (P,A) C es la conducta de un individuo y es una función (f) de la situación total que incluye las condiciones del individuo (P) y las del ambiente (A). Con lo que puso al descubierto que la percepción y el comportamiento de los individuos está definido por el espacio social definido por las relaciones y que estas relaciones pueden ser analizadas formalmente por procedimientos matemáticos

En estos años la teoría de Redes Sociales; evolucionó separándose de los paradigmas iníciales a los que estaba inscrita y proponiendo un análisis estadístico diferente del clásico hiendo más allá de la visión estructural social predeterminada a partir de variables de categorías sociales como la raza, el sexo, etc… Las Redes suponen un modelo relacional más cercano a lo que debería ser la unidad elemental del hecho social: la relación.8 La teoría de las Redes Sociales también llegó a tener un gran desarrollo en las diversas estrategias de análisis microsocial, en este, se realizaron estudios de correlaciones entre características de pares ordenados o diados, por ejemplo, amistad, ocupación, nacionalidad; y se construyeron modelos de regresión entre algunas de dichas características y con algunas otras relaciones sociales. Estos estudios sobre diadas llevaron a otras aproximaciones estadísticas en el estudio de las triadas. Davis, Holland y Leinhardt. Otra estrategia para estudiar el orden micro ha consistido en la utilización de la metodología de las encuestas muestrales para el estudio de Redes sociales ego- centradas.9

El desarrollo de internet ha partido de las necesidades de los usuarios ellos mismos han sido quienes han impulsado y ejecutado su desarrollo10. No es de extrañar entonces, Que hayan sido los mismos usuarios quienes en vista de la necesidad de mantener estas redes sociales hayan visto en el internet un medio efectivo para esto y hayan construido sitios que les permitieran mantener las relaciones con personas que serían importantes en su ámbito afectivo y sobre todo laboral. El concepto de red desde su forma más básica, proveniente de la antropología ha evolucionado al ser llevado al plano macrosocial, pero se conserva la escencia y se define como una organización social que coordina a los entes autónomos, quienes voluntariamente se unen para intercambiar información, bienes o servicios con el fin de lograr un resultado conjunto (Messner, 1999: 95)

Sobre el concepto de Red Social llegar a concluir que parte de un fenómeno que ha sido permanente durante la historia de la humanidad y que ha marcado el desarrollo de todas las estructuras sociales, políticas y económicas durante toda la historia. Sin embargo, hay que resaltar que el fenómeno de las redes sociales se ha visto magnificado gracias a las nuevas tecnologías llevando el potencial de esta forma de organización de una forma mucho más rápida y a niveles más profundos de una forma nunca imaginada. Las nuevas tecnologías han potenciado las redes como un fenómeno de movimiento social transformando también las dinámicas simbólicas de la sociedad, promoviendo el desarrollo de las diferentes formas culturales y sus evoluciones y además dando nuevos usos a los sistemas icónicos existentes, es así como la información se convierte en un valor como un elemento maleable que ahora se genera, circula y transforma en las redes, y además en un elemento que encontró un catalizador no siempre positivo en las redes sociales.

Las redes sociales implican una estructura que organiza las formas de relación entre los nodos (personas) y la forma en que la información circula, se crea y se transforma entre ellos; es así que toda red implica una trama social. a) con arquitectura descentralizada, abierta y cambiante, donde no hay un solo lugar de centralización de la decisión; b) la comunicación es multipunto y no sigue un único sentido vertical; c) no hay jerarquías ni formas fijas de relacionarse; con rapidez para reestructurarse, conectar y desconectar nodos (personas) Los mercados por ejemplo son estructuras en red.

El poder: Desde este punto de vista la red social tiene una serie de características que son tomadas por las redes sociales virtuales, como son: la horizontalidad, la democratización y la creatividad en las relaciones gracias a las formas de participación que generan. En ese sentido Raúl Motta habla de redes sociales informales y dice: “la Red Social Informal (RSI) corresponde a una organización pluralista y descentralizada, y es un sistema de organización cuyo lazo solidario no se construye ni a través de la coacción ni de la culpa. El encuentro y el entretenimiento como sistema es el que remplaza en la red virtual a la coacción y a la culpa como formas de nexo.