Presentación del módulo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
Advertisements

“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
HABILIDADES DOCENTES La relación docente alumno se establece en función de : Rigor científico Transparencia didáctica Transparencia emotiva.
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
Discurso Dialógico…………
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Dra. Maritza Valladares
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Sistema educativo vigente Religiosa o Trascendente,
¿Por qué Prácticas del Lenguaje y no Lengua?
Ciudadanía en Constitución
LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA
Competencia comunicativa
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Comunicación verbal y no verbal
Estrategias de enseñanza y evaluación :
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
Curso: Motivación Escolar
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
Los Programas de Español 2009
Los objetivos de este espacio son:
Lenguaje y Comunicación 1° Medio Liceo Josefina Aguirre Montenegro
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Programación Concepto Pasos o momentos.
La transformación de la práctica docente
Lenguaje y Comunicación
Proyecto de Integración Escolar
Año académico º Curso (segundo semestre) DIVERSIDAD EN LA ESCUELA.
ESTRATEGIAS DOCENTES Y UNIDADES DIDÁCTICAS
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Tema 5: Recursos didácticos
Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Estilos de Aprendizaje Exposición a Docentes
Los problemas de comunicación en el aula
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Jerome Bruner (1986) al referirse a las relaciones entre el habla y la cognición, plantea que las palabras conforman el pensamiento. Dice al respecto:
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE APRENDIZAJE
7. LOS MATERIALES CURRICULARES Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Curso de tutores de acogida
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Unidad Temática 2 Comunicación y Acción Situaciones de intercambio oral Adaptación verbal Capacidad de escuchar.
ENFOQUE TRABAJO POR TAREAS
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Argumentación en la educación en ciencias
DOCENCIA UNIVERSITARIA Competencias Transversales Dra. Nolfa Ibáñez S. Enero 2009.
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
Lengua Castellana y Comunicación
CURSO DESARROLLO LOMCE
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Concepto, características y tipos de discursos
Lengua Castellana y Comunicación Programa de Estudio Segundo año Medio.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Módulo 1 Competencias comunicativas Profesora: Patricia Salfate C. Enero.
La comunicación.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Presentación del módulo
Transcripción de la presentación:

Presentación del módulo Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades Programa de Postítulo Módulo Comunicación oral Presentación del módulo Profesora: Patricia Salfate C. 31 de julio de 2008

Propósitos de la sesión: Conocer los contenidos que abarca el módulo de comunicación oral. Intercambiar experiencias sobre el trabajo realizado por los docentes en este eje del programa de estudio. Identificar nuestras concepciones sobre la comunicación oral y profundizar en algunas distinciones sobre las competencias involucradas en ella. Desarrollar una actividad práctica en que intervengan las habilidades básicas de pensamiento: escuchar, escribir y hablar.

Presentación o fundamentación: Este módulo corresponde a una instancia de conocimiento, desarrollo y práctica de la Comunicación, en su área verbal oral, para entregar a los alumnos todas las herramientas que permiten desarrollar un correcto y completo proceso de entrega y decodificación del mensaje por la vía de la oralidad, en distintas situaciones comunicativas.

Objetivos: Alcanzar un alto nivel de competencia en el ámbito de la comunicación oral y reforzar su dominio y destrezas en esta área, mediante conceptos y estrategias de desarrollo. Complementar estos fundamentos con técnicas comunicacionales utilizadas en el periodismo y cuyo fin es entregar al receptor, un mensaje de manera, clara, concisa y exacta.

Metodología: El módulo se desarrollará a través de una metodología activo-participativa en cada sesión, donde Se realizarán clases expositivas, con apoyo de material audiovisual que facilite la comprensión de lo enseñado. Se realizarán ejercicios específicos para cada ítem, diseñados con temáticas relacionadas con la actividad docente, escolar y programática. Se presentarán estrategias con la finalidad de que sean trasferidas al aula y comunicadas en sesiones de trabajo grupal.

Se destinarán sesiones para que los docentes expongan sobre temas de interés general. Se incorporarán actividades con los Programas de Estudio vigentes para articular los contenidos de las sesiones con el Marco Curricular. Se realizarán actividades grupales con la intención de promover el trabajo colaborativo. Se promoverá integrar la metacognición en los momentos de la clase.

Evaluación: El módulo de Comunicación Oral contará con las siguientes instancias de evaluación y calificación: Trabajos grupales que favorezcan el trabajo colaborativo e intercambio de experiencias. Presentaciones orales grupales sobre temas de interés. Controles acumulativos que den cuenta de los aprendizajes del proceso. Una evaluación final (prueba de contenidos), que será ponderada en un 50% de la nota de aprobación.

Descripción del Módulo Comunicación Oral Contenidos Disciplinarios: 1.- Conceptos de Comunicación y Comunicación Oral. Definición Características Competencias comunicativas

2.- Conceptos de: Lenguaje Lengua Norma Habla

3. Variables Lingüísticas y Socioculturales del Habla: Variable Geográfica o Diatópica. Variable sociocultural o diastrática. Variable estilística o diafásica. Variable generacional. Variable genérica o sexual. Variable educacional.

4.- Elementos que intervienen en la situación comunicativa oral: Interlocutores El tema La situación La función El canal

5.- Relaciones entre los hablantes en una situación comunicativa: Simétrica Asimétrica 6.- Comunicación No Verbal: Kinésica Proxémica Paralingüística

7.- Elementos Paraverbales en la Comunicación Oral Funciones Entonaciones Énfasis Pausas 8.- Estrategias para captar y mantener la atención del o los receptores.

9.- Técnicas Comunicacionales de Expresión oral: Estructura de redacción de un texto para exposición oral. Preparación y utilización de un comienzo atractivo en la entrega del mensaje oral. c) El uso de ejemplos ilustrativos durante la intervención oral. d) Uso de elementos no verbales y paraverbales.

10.- Lenguaje oral: Coherencia Pronunciación – Dicción Vocabulario Recursos

9.- Situaciones de Comunicación Oral: Diálogo Discusión Debate Entrevista Panel, Foro, Mesa redonda Disertación Discurso Informe Oral Declaración Clase Otras

10.- Taller de Articulación del Módulo: Propuesta didáctica. Unidades de aprendizaje integradas sobre comunicación oral. 11.- Competencias comunicativas orales: Competencia lingüística Competencia sociolingüística Competencia discursiva Competencia estratégica

Introducción al módulo de Comunicación Oral Primera sesión: Introducción al módulo de Comunicación Oral

¿Qué es la comunicación oral? En primer lugar, revisemos algunas definiciones de comunicación Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistemas de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. Puede ser verbal, o no verbal, interindividual o intergrupal.

La comunicación es la interacción de las personas que entran en ella como sujetos. No sólo se trata del influjo de un sujeto en otro, sino de la interacción. Para la comunicación se necesita como mínimo dos personas, cada una de las cuales actúa como sujeto. (Fernando González Rey). Comunicación es todo proceso de interacción social por medio de símbolos y sistema de mensajes. Incluye todo proceso en el cual la conducta de un ser humano actúa como estímulo de la conducta de otro ser humano. (Z.M. Zorín)

La comunicación es un proceso de interacción social a través de signos y sistemas de signos que surgen como producto de la actividad humana. Los hombres en el proceso de comunicación expresan sus necesidades, aspiraciones, criterios, emociones. (Enrique José Varona). La comunicación es esencialmente un hecho social. En este sentido, la comunicación está íntimamente relacionada con una serie de procesos de comportamiento humano, interdependientes unos de otros, es decir, se fundamenta en la interacción del individuo en la sociedad, cuyo objetivo fundamental es el intercambio de experiencias significativas. (Roda y Beltrán)

Diferencias entre Comunicación Oral y Escrita Actividad bipersonal: Complete la siguiente tabla destacando las diferencias que existen entre comunicación oral y comunicación escrita. comunicación oral comunicación escrita

INS: Ideas Novedosas Solamente comunicación oral comunicación escrita

Por ejemplo:

Si están todos callados se concentrarán más y aprenderán más. No interrumpan con algo que no tiene nada que ver con la clase. Me molesta que traten de contar experiencias que no vienen al caso Yo no molesto, estoy calladita, prefiero arreglármelas sola o preguntarle a alguno de mis compañeros ¡¡OJO!! Los objetivos fundamentales de 2ª ciclo hablan de la participación del estudiante en situaciones comunicativas orales, tales como aprender a tomar la palabra, habilidad referida a la capacidad de comunicar y hablar en forma clara y coherente sobre temas de interés particular, conocimientos, experiencias y puntos de vista

¿Por qué los estudiantes presentan dificultades para comunicarse? Reflexionemos ¿Por qué los estudiantes presentan dificultades para comunicarse? ¿Tienen sentido para los estudiantes los mensajes que les entregamos? ¿Por qué y para qué queremos que los alumnos guarden silencio permanentemente? ¿Enseñamos la competencia de escuchar en la sala de clases?

¿Quiénes poseen competencias comunicativas orales? ¿Cómo sabemos que estamos frente a personas que han desarrollado esta competencia?

En resumen: “Competencia oral incluye el conocimiento sobre las expectativas respecto a quién puede o no puede hablar en determinados contextos, cuándo hay que hablar y cuándo hay que guardar silencio, a quién se puede hablar, cómo se puede hablar a personas de diferentes status y roles y cuáles son los comportamientos verbales adecuados en diferentes contextos”.