 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Licenciado en Ciencias de la Educación
Ministerio de Educación
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reforma Curricular de la Educación Normal
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel Secundario Año 2010.
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
Provincia de Santa Cruz Consejo Provincial de Educación Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada Febrero 2011 Propuesta Académica.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT? Es la incorporación de las tecnologías de la información aplicadas a la educación a través de aulas equipadas;
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE Reunión con Subsecretarios
DISEÑO CURRICULAR PRELIMINAR
LA CONSTRUCCIÓN DE LA FUNCIÓN TUTORIAL EN LA EDUCACIÓN
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Orientaciones para la organización pedagógica e Institucional de la Educación Secundaria Obligatoria Res. 93/09 CFE.
Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Dirección de Nivel primario
Proyecto Aula Telemática
¿Qué es la Academia TI? La Academia TI en la UPB se concibe como una estrategia organizativa que posibilita el desarrollo de programas de formación en.
Ministerio de Educación Nacional
 Proyecto de Desarrollo Profesional “Las TIC y la práctica docente” Ministerio de Educación, D irección General de Educación Superior Provincia de Salta.
Sabias que……. HDT son las siglas de Habilidades Digitales para Todos. Es una estrategia integral que impulsa el desarrollo y utilización de Tecnologías.
DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA ENCUENTRO CON DIRECTORES Y ASESORES PEDAGÓGICOS.
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
En la escuela aprendemos a cuidarnos
ACUERDO NUMERO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende.
“EL APRENDIZAJE COLABORATIVO EN LAS CIENCIAS NATURALES” Colegio Superior Nº1 de Rawson SAN JUAN Disertante: Lic. Alejandra Orellana Vassallo “EL APRENDIZAJE.
“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”
La era Internet Exige: Cambios en el mundo educativo
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
GUIA PARA LA EDUCADORA.
Nuestras Prácticas y el uso de las Tics Experiencias enriquecedoras.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
Secretaría de Educación y Cultura
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Problemas mas significativos en la articulación curricular Propuestas de articulación curricular Disminuir el rezago educativo mediante técnicas de.
Modelos de equipamiento, características y ejemplos
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Jornadas de Sensibilización: Las TIC en la EP Narraciones Digitales
ACT. 2> Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática. 1.identifiquen los elementos que influyen en la organización.
COMPETENCIAS PARA LA VIDA Equipo: Nivel primaria..
Emelinel Zapata Alvarado
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Plan de estudios Educación Básica
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
Y su relación con ....
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
EJES ARTICULADORES DE LOS SABERES PARA LA DIRECCIÓN
BIENVENIDOS.
Para mejorar las vinculaciones de los estudiantes con el saber… debemos internalizar que la inclusión nos involucra, la necesidad de cambios nos compromete…
Principios pedagógicos
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
LINEAMIENTOS PEDAGÒGICOS EN EL USO DE LAS TIC. 1.Apropiación. 2.Integración de las Actividades de las XO en la programación curricular. 3.Aprovechamiento.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
Política Educativa Provincia de Córdoba
Especialización docente de nivel superior en Educación y TIC Marco Político y Pedagógico Integrantes del grupo Cecilia Moreno Malvina Posadas Viviana Hemmes.
Transcripción de la presentación:

 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN: nuevos saberes y metas por lograr, nuevos desafíos por vencer. Incorporación de las TIC en Escuelas Secundarias de contextos culturales diversos. Elaboración de un marco legal y normativo que regule su implementación. Garantizar su funcionamiento con recursos y equipamiento Implementación de Políticas educativas Nacionales y Provinciales

Nuevo rol docente: Articulación de diseños curriculares entre el nivel primario y secundario. Elaboración de proyectos didácticos incorporando las TIC. Generar espacios de creación e integración entre los alumnos, favoreciendo su desarrollo y capacidades individuales.

Implementar tutorías, como espacios de apoyo pedagógico. Orientar y acompañar los procesos de aprendizajes de los alumnos desde una mirada inclusiva. Habilitar espacios físicos en la institución que funcionen como aulas virtuales. Respetar la diversidad cultural en el uso de las TIC y su aplicación en el aula.

La nueva era digital generó profundos cambios culturales y educativos.