Arquitectura de Procesos Modelado de Procesos de Negocio Integrantes: Marlizeth Caamaño Gutiérrez Juan Pablo Gamboa Pacheco Luis Alberto Riaño Domínguez
INTRODUCCION La Arquitectura de Procesos representa el conjunto de procesos esenciales de la empresa, mostrando sus relaciones entre sí y sus interacciones con clientes y proveedores (Österle, 1995).
CONCEPTOS Organigrama: es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organización. Diagrama Vista Horizontal: es aquel en el que se representa una visión sistémica de la organización, en la cual se presentan los insumos, los productos, los clientes y principalmente los flujos de trabajo. Vista Horizontal: Tercer paso del método de arquitectura de procesos, Fundamentalmente da respuesta a tres preguntas cruciales: ¿Qué hace la empresa? ¿Cómo lo hace? ¿Para quién lo hace?.
CONCEPTOS Cadena de Valor: es una herramienta de gestión que permite realizar un análisis interno de una empresa, a través de su desagregación en sus principales actividades generadoras de valor. Proceso de negocio: es un conjunto de tareas relacionadas lógicamente llevadas a cabo para lograr un resultado de negocio definido
METODOLOGIA El método se compone de cuatro pasos: Captura del Organigrama Modelado de la Vista Horizontal Modelado de la configuración de Valor, Modelado de la Arquitectura de Procesos
EJEMPLO A continuación se muestra un ejemplo de la empresa NetSys El método se compone de cuatro pasos: Captura del Organigrama Modelado de la Vista Horizontal Modelado de la configuración de Valor, Modelado de la Arquitectura de Procesos
ORGANIGRAMA
VISTA HORIZONTAL
CADENA DE VALOR
ARQUICTECTURA DE PROCESOS
A continuación se describen la funcionalidad de los procesos esenciales y sus interacciones mutuas: El Proceso de Ventas es aquél que tiene el primer contacto con el cliente, su propósito es crear y mantener la demanda sobre los productos comercializados de tal manera que permita obtener un retorno de la inversión aceptable. El Proceso de Abastecimiento tiene contacto tanto con los proveedores como con el cliente, su propósito es suministrar y mantener los niveles de inventario adecuados para satisfacer las demandas de los clientes, resguardando de manera apropiada los productos y realizando la entrega de los mismos en forma óptima. El Proceso de Posventa tiene por objetivo garantizar que los productos comercializados otorgarán la funcionalidad ofrecida.
CONCLUSIONES Una arquitectura de procesos de PYMES, la cual puede servir como base para otras empresas, con el fin de detectar sus actividades y procesos para poder así generar el valor al cliente. Es una herramienta indispensable para el buen funcionamiento de cualquier tipo de organización, ya que a través de ella se logra observar una visión mas clara de lo que hace o pretende hacer la empresa u organización.