Metodología para el aprendizaje de la Historia Reflexión acerca de las prácticas como docente en la enseñanza-aprendizaje de la Historia.-¿Para qué aprender.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de material educativo
Advertisements

Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
SENTIDO Y PERTINENCIA DE LA EVALUACION INICIAL
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
MÓDULO III BLOG PARA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Presentación del curso En el presente curso aprenderá a crear y gestionar un blog educativo en el sitio.
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
YARILUZ GONZÁLEZ PINZÓN
TIC´s en la Formación “Reflexión”
MATERIALES EDUCATIVOS DIGITALES E INTEGRACIÓN DE UN PLAN DE CLASE
Mi escuela en 2006Mi escuela en 2010Mi escuela en 2012 Organización y Gestión Escolar No existía PETE ni PATSe elaboro a partir del 2008 PETE y PAT. Se.
SUGERENCIAS PARA TRABAJAR EN EL SALÓN DE CLASES
Las TICs.
Por qué Informática Educativa
Investigación Formativa
Metodología de las cs. sociales
Taller de Metodología. Ancud, 31 de julio
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
Evaluación formativa.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
El alumno  Son mas importantes que los métodos  Edad, características  Sus “necesidades”
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
L.E.F. ANGEL BAUTISTA ARELLANES
Guía de Lectura La Máquina de los Niños – Seymour Papert –
Según Clarke(1982) la introducción de los avances tecnológicos se ha realizado en cuatro campos, en los métodos 1.- De impresión (textos, manuales, ilustraciones.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
Equipo 2 Situacion 2: En la escuela B, la mayoria de los maestros tienen un rol activo durante las clases, explican y tienen autoridad en el aula. Los.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
TELECOM LA FABRICA Argentina 2011 TALLER. Estudiantes del SIGLO XXI o Necesitamos disponer a los alumnos para un aprendizaje continuo en una “sociedad.
El Constructivismo en el Aprendizaje
Uso de los libros de texto y de la historia en el aula
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
La Educación en Línea como espacio virtual del Nuevo Milenio
La Nueva Red Social Escuela E-81 “Héroes de La Concepción”
Actividad de aprendizaje 1
Elina Dabas. (2003). Redes sociales, familias y escuela
1.- ¿Para qué aprender historia? -Para aplicar estrategias enseñarles a través de la metodología y generar aprendizajes con los niños en clase de manera.
LOS GUARIJIOS.
Tutores: JESÚS PIEDRAHITA Programa Todos a Aprender PTA 2014
CURSO: METODOLOGIA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
ACTIVIDAD 1 1.-¿Para qué sirve la historia?
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
EDITH CONTRERAS enero-marzo REFLEXIÓN Aprendo historia para ver en retrospectiva los acontecimientos que el ser humano a desarrollado a lo largo.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
Marcela Casais Coelho 16/02/11
HISTORIA CON TRADICIÓN Y UN ENCUENTRO BICULTURAL: JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA ALTA DE GUERRERO.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Actividad 5 Mi escuela en 2006 Mi escuela en 2010 Mi escuela en 2012 Organización y Gestión escolar No existía PETE, ni PAT Se elaboró a partir del 2008.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Taller de Didáctica 2 El blog Alumna: Castro Chávez Nora Alejandra.
Lic. Luz Marina Valencia Morales Lic. Elsa Zoraida Zamudio R. Lic. María Cristina Ortega Z. Lic. Ayrlen Patricia Mina C. Lic. Gilma Soto.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA.
Actividad Integradora del Nodo Problemático Nodo V Diseño de una actividad en línea y material didáctico así como la producción del mismo Asignatura Elegida:
* Nombre: * Edad: 28 * Estado civil: casada * Línea terminal: Lingüística y Español L2/LE.
 Para conocer las situaciones que nos llevaron a l presente.  Para mejorar nuestro futuro.  Para no cometer los mismos errores.  Para aprender y comparar.
IMÁGENES PICNIK. Las redes sociales basadas en compartir imagenes o fotografías parten de ésta premisa. Comparte tu vida en fotos Convertirse en fotógrafos.
“Ferias de Ciencias una estrategia pedagógica. Bases y características” Curso de Capacitación Docente Salta, mayo de 2015.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
INTEGRANDO CONTENIDOS.  Compartir experiencias.  Comunicación.  Espacio de aprendizaje.  Gestionar la información.  Los alumnos son los protagonistas.
Camilo Alberto Álvarez Moreno Código: U Bucaramanga, Noviembre 18 de 2012.
Transcripción de la presentación:

Metodología para el aprendizaje de la Historia Reflexión acerca de las prácticas como docente en la enseñanza-aprendizaje de la Historia.-¿Para qué aprender Historia? El aprendizaje de la Historia de una manera adecuada, transporta al alumno y al docente a sus raíces, forma una conciencia histórica y logra que los actores del proceso educativo se vean inmersos en el conocimiento histórico, sean capaces de admirar las huellas de sus antepasados y sobre todo, de entender cómo es que nuestra realidad es tal, tratando de guiar su actuar para que éste tenga un impacto positivo en la Historia. 2.-¿Qué métodos utilizas para enseñar Historia? La enseñanza de la Historia se me ha tornado un poco difícil, ya que el desafío actual de formar ciudadanos que entiendan su historia como una memoria de actos tan humanos como él mismo, es muy grande. Yo gusto de buscar alternativas para la enseñanza de la misma, utilizo la lectura guiada y compartida, conocimientos previos, anécdotas, videos, imágenes, el trabajo en equipo y en general un producto observable, como lo son escenificaciones, exposiciones, y táctiles como cuadros de comparación con imágenes, periódicos murales, elaboración de objetos con plastilina, maquetas, elaboración de modelos a escala de construcciones con cajas de cartón, entre otras. 3.-¿Tu manera de enseñar Historia, se parece a la que usaron tus maestros en la educación básica? Considero que no, y no es culpa de los anteriores docentes que la enseñanza de la Historia se tornara metódica y hasta cierto punto aburrida, yo creo que es que en su tiempo se enseñaba, como hoy, respondiendo a las necesidades, de este modo, no hay que señalar a nadie; se trata simplemente de un trabajo de vocación, que si te agrada, buscarás la manera de hacerlo agradable para ti y tus alumnos. La diferencia radica también en la tecnología y en los alcances de la misma que tenemos hoy en el aula.

4.-¿Qué resultados has obtenido con la utilización de esos métodos? Un grupo motivado, siempre tendrá buenos resultados, y en general así me ha pasado. Y es de notarse que mientras más herramientas utilizas y se varían las actividades, mayor es la motivación del grupo. 5.-¿Con qué materiales didácticos cuenta tu escuela para la enseñanza-aprendizaje de la Historia? Mi escuela cuenta con energía eléctrica, computadora portátil, cañón y mapas. 6.-¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza- aprendizaje de la Historia? Considero que diversificación de técnicas, he notado que no he utilizado algunas como lo son las musicales o las imágenes. Sin embargo, el principal reto siempre es que el alumno aprenda de la Historia a no cometer sus mismos errores y considere su vida como un aporte a la misma.

Situaciones y tendencias en Historia ANECDOTISMO - Método de enseñanza donde se narrar la historia con anécdotas propias -Puede caer en lo ficticio HEROICISMO -Método de enseñanza histórico donde se ve a los héroes como prototipo de comportamiento EFEMÉRIDES -Conmemoraciones sociales, patrióticas y religiosas. _Puede n tornarse políticas o comerciales

Situaciones y tendencias en Historia DOGMATISMO -Enseñanza de historia de forma unilateral, mediante creencias impuestas por el poder. VERBALISMO -Se habla demasiado por falta de recursos. MANIQUISMO -Etiquetar y prejuzgar personajes sin dejar reflexionar al alumno.

EL BLOG: QUÉ ES Y CÓMO USARLO EN EDUCACIÓN BLOG: es un sistema de publicaciones en internet que versa en diferentes temas, se publica en estilo informal. USOS: *Como herramienta de conocimiento *Como espacio de reflexión *Como red social CARACTERÍSTICAS -Comentarios -Enlaces -Propiciar redes sociales _Trackbacks -Ordenar materiales -Fotografía, imágenes, videos