Tema 2: Diseño Universal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cingolani, J. Darío Iglesias, Diego H. Paolini, Victoria M. Rodríguez Sánchez, Lucio E. CASA MANOS LIBRES SISTEMA DE DOMÓTICA ACCESIBLE Proyecto Final.
Advertisements

9. Equipos de protección individual
Resumen Conceptos fundamentales sobre ERGONOMÍA
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
UAPNEE.
TEMA 11 METODOLOGÍA.
Definición: En consecuencia, podemos definir la accesibilidad Web como la posibilidad de que un producto o servicio web pueda ser accedido y usado por.
PANTALLAS DE VISUALIZACION
Ana María Plácido Castro José Juan Hernández Cabrera Javier Sánchez Pérez Año 2001 Diseño de interfaces humanas. Escuela Universitaria de Informática.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Promoción de la Salud RIESGO ERGONOMICO XAIRA MILENA MEZA BARRAGAN
SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO “Compitiendo en la mente del cliente”
Rojas Figueroa, Erick.. Inicios 1998 con la creación ISACA en donde se centró en la gestión pública, ayudando a mejorar el desempeño de TI y conformidad.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
ADMINISTRACIÓN DEL CAMBIO.
TEMA 3: ACCESIBILIDAD A LOS SITIOS WEB
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Sistemas de Apoyo a la Administración y Planeación Diversificación y Globalización.
Arelis De León Erika Quiroz Manuel Frago
Funcionalidad de una plataforma formativa Manuel Santiago Fernández Prieto Universidad Autónoma de Madrid.
Tecnologías de Información y Comunicación II
Diseño para Todos Francisco Alcantud Marin U.I. Acceso
Interfaces Humano-Computador. Introducción n Se refiere al medio por el cual un usuario interactúa con el computador n Involucra las instrucciones que.
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
UMSA Cochabamba (Bolivia) Enero 2011 Propuesta de criterios de calidad de materiales para el aprendizaje on-line mediante el uso de moodle Realizada.
Ing. Héctor Abraham Hernández Erazo
Los ajustes razonables en materia de accesibilidad universal
DISEÑO DE CONTENIDOS ACCESIBLES PARA PERSONAS
DISEÑO DE LA INTERFAZ DE USUARIO
Accesibilidad Emmanuelle Gutiérrez y R. Coordinadora del en las Redes.
Introducción A Las Bases De Datos
Toma de Decisiones Gerenciales
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Concepto de usabilidad
El papel social de las bibliotecas
TEMA 5 PROCEDIMIENTOS PARA REDUCIR CONDUCTAS.. 1. INTRODUCCIÓN. 1. PRINCIPIO REGULADOR DE SU USO: * Respeto a los derechos de la persona. * Último recurso.
Accesibilidad en las TIC Accesibilidad en las TIC Alejandro Rodríguez Ascaso Life Supporting Technologies Universidad Politécnica de Madrid Life Supporting.
Diversidad funcional física
Debemos utilizar los criterios adecuados a los fines que perseguimos.
Estructura Organizacional y Estrategia
El cuidado en grupo para niños de cero a tres años
Habilidades TIC para el aprendizaje
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
ELABORADO POR : JENNIFER COTO.
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA
G171 LAS REDES TELEMÁTICAS COMO RECURSO PARA LOS ALUMNOS CON NEE David Landa González Eduardo Serrano Rodríguez Javier Bonilla García.
TECNOLOGIAS ACCESIBLES
SEGMENTACION DE MERCADOS
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
DISEÑO DE UNA SALIDA EFICAZ - Reportes
LAS TIC y su impacto en el proceso de aprendizaje Dr. Filiberto Felipe Martínez Arellano UNAM. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
Tema 3.2: Accesibilidad a los sitios web. Estándares de accesibilidad
Tema 3.3: Evaluación de la accesibilidad web Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:
Posgrado en Sistemas Computacionales Heurísticas de usabilidad MC Luz María Moreno Aguilar Noviembre 2009.
Tema 3.1: Principios de diseño web accesibles Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades:
¿Qué es el diseño grafico?
Características distintivas Ventajas y desventajas
Dse Pro Identidad humana, innovación técnica. Dse es una compañía de nueva creación especializada en aportar soluciones integrales o parciales que.
Tema 6: Accesibilidad a la web móvil. Movilidad desde la web accesible Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid
TALLER de ACCESIBILIDAD WEB
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Métodos instruccionales
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DE COSTA RICA ESCUELA DE EDUCACIÓN CURSO TELECOMUNICACIONES EDUCATIVAS I ELABORADO POR: JOHNNY MUÑOZ SALAZAR USO DE LAS.
El diseño de la interfaz de usuario requiere el estudio de las personas y el conocimiento tecnológico adecuado.
TEMA 4: ACCESIBILIDAD A LOS CONTENIDOS DIGITALES Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid Asignatura.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Transcripción de la presentación:

Tema 2: Diseño Universal Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es Asignatura Humanidades: “Evitando las barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información” OpenCourseWare de la Universidad Carlos III de Madrid Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 3.0 España Portada: TEMA 2: DISEÑO UNIVERSAL Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es Asignatura Humanidades “Evitando las barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información” OpenCourseWare de la Universidad Carlos III de Madrid Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartirigual 3.0 España Logotipo de la liciencia Creative Commons Reconocimiento_NoComercial_Compartirigual

Diapositiva con imagen Contenido: Ilustración con información en inglés de los diferentes aspectos de los principios del diseño universal que hay que tener en cuenta en el aprendizaje. Autora: Giulia Forsythe bajo licencia Creative Commons: https://www.flickr.com/photos/gforsythe/8527950743 Autora Giulia Forsythe bajo licencia Creative Commons Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Objetivos Introducción Diseño Universal Principios del Diseño Universal Actividad 2 Título: Objetivos Contenido: Introducción Diseño Universal Criterios de Diseño Universal Actividad 2 En la diapositivas se incluye una imagen con las manos de un niño cogiendo una bola del mundo. (Autora bies bajo licencia Creative Commons: https://www.flickr.com/photos/bies/415343655) Autora bies bajo licencia Creative Commons Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Introducción Diseño Universal (I) “ ..un buen diseño capacita, y un mal diseño discapacita..” El Diseño para Todos, o Diseño universal, consiste en la percepción y creación de diversos productos, entornos y servicios de manera que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones o de proyectos especializados. El Diseño universal beneficia a personas de todas las edades y capacidades. No hace separación entre las personas sino que busca la adecuación para todos, en todo momento con el mismo diseño o bien ofreciendo elecciones para diferentes necesidades. Título: Introducción Diseño Universal (I) Contenido: “ ..un buen diseño capacita, y un mal diseño discapacita..” El Diseño para Todos, o Diseño universal, consiste en la percepción y creación de diversos productos, entornos y servicios de manera que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, sin necesidad de adaptaciones o de proyectos especializados. El Diseño universal beneficia a personas de todas las edades y capacidades. No hace separación entre las personas sino que busca la adecuación para todos, en todo momento con el mismo diseño o bien ofreciendo elecciones para diferentes necesidades. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Introducción Diseño Universal (II) El diseño para todos se centraba en que edificios, entornos y productos se ajustaran a la personas a través de las investigaciones antropométricas. Pero el enorme impacto de las Nuevas tecnologías ha supuesto un cambio en los profesionales del Diseño. En la actualidad se ofrecen servicios a la Sociedad de la Información con rápidos cambios. Nuevas estrategias Conell (1997): diseño para todos: "el diseño de productos y entornos con el fin de que sean usables por el máximo número de personas posibles, sin necesidad de adaptación o diseño especializado" Título: Introducción Diseño Universal (II) Contenido: El diseño para todos se centraban en que edificios, entornos y productos se ajustaran a la personas a través de las investigaciones antropométricas. Pero el enorme impacto de las Nuevas tecnologías ha supuesto un cambio en los profesionales del Diseño. En la actualidad se ofrecen servicios a la Sociedad de la Información con rápidos cambios. Nuevas estrategias Conell (1997): diseño para todos: "el diseño de productos y entornos con el fin de que sean usables por el máximo número de personas posibles, sin necesidad de adaptación o diseño especializado" Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Introducción Diseño Universal (III) Newell y Gregor (2000): "proporcionar acceso a personas con cierto tipo de discapacidad puede hacer el producto significativamente más difícil de usar por personas sin discapacidad, y con frecuencia imposible de usar por personas con diferente tipo de discapacidad" Nielsen (1999; 2003) pone en duda que en sitios Web un diseño único sea la decisión óptima para acabar con las barreras de accesibilidad, ya que resultaría más eficaz la adaptación dinámica del interfaz al usuario según sus propias necesidades y características. Título: Introducción Diseño Universal (III) Contenido: Newell y Gregor (2000): "proporcionar acceso a personas con cierto tipo de discapacidad puede hacer el producto significativamente más difícil de usar por personas sin discapacidad, y con frecuencia imposible de usar por personas con diferente tipo de discapacidad" Nielsen (1999; 2003) pone en duda que en sitios Web un diseño único sea la decisión óptima para acabar con las barreras de accesibilidad, ya que resultaría más eficaz la adaptación dinámica del interfaz al usuario según sus propias necesidades y características. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Introducción Diseño Universal (IV) Esto tecnológicamente a día de hoy es viable, como demuestra Perlman (2000) en la implementación de una interfaz de usuario multi-plataforma, multi-idioma y adaptable dinámicamente a los requerimientos de los usuarios. Stephanidis (2001) resuelve esta discusión aclarando que el concepto de Diseño Universal no implica necesariamente que un único diseño deba ser adecuado para todos los usuarios, sino que debe ser entendido como una nueva "filosofía" de diseño que intenta satisfacer las necesidades de acceso del mayor número de usuarios posibles. …más aproximaciones. Título: Introducción Diseño Universal (IV) Contenido: Esto tecnológicamente a día de hoy es viable, como demuestra Perlman (2000) en la implementación de una interfaz de usuario multi-plataforma, multi-idioma y adaptable dinámicamente a los requerimientos de los usuarios. Stephanidis (2001) resuelve esta discusión aclarando que el concepto de Diseño Universal no implica necesariamente que un único diseño deba ser adecuado para todos los usuarios, sino que debe ser entendido como una nueva "filosofía" de diseño que intenta satisfacer las necesidades de acceso del mayor número de usuarios posibles. …más aproximaciones Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Introducción Diseño Universal (V) Es decir, que el término Diseño Universal debe ser interpretado como el esfuerzo de diseñar productos para que sean accesibles por el mayor número posible de usuarios, y no como la imposición de que esto se deba conseguir a través de un único diseño final. Diseño Accesible, no tiene porque conllevar un diseño universal. Diseño Universal, sí conlleva un diseño accesible Título: Introducción Diseño Universal (V) Contenido: Es decir, que el término Diseño Universal debe ser interpretado como el esfuerzo de diseñar productos para que sean accesibles por el mayor número posible de usuarios, y no como la imposición de que esto se deba conseguir a través de un único diseño final. Diseño Accesible, no tiene porque conllevar un diseño universal. Diseño Universal, sí conlleva un diseño accesible Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal (I) Estos principios ofrecen a los diseñadores una guía para integrar mejor las características que resuelven las necesidades de tantos usuarios como sea posible  Principio 1: Uso Equitativo Principio 2: Flexibilidad en el Uso Principio 3: Uso Simple e Intuitivo Principio 4: Información Perceptible Principio 5: Tolerancia al Error Principio 6: Esfuerzo Físico Bajo Principio 7: Tamaño y Espacio para el Acceso y el Uso Título: Principios de Diseño Universal (I) Contenido: Estos principios ofrecen a los diseñadores una guía para integrar mejor las características que resuelven las necesidades de tantos usuarios como sea posible  Principio 1: Uso Equitativo Principio 2: Flexibilidad en el Uso Principio 3: Uso Simple e Intuitivo Principio 4: Información Perceptible Principio 5: Tolerancia al Error Principio 6: Esfuerzo Físico Bajo Principio 7: Tamaño y Espacio para el Acceso y el Uso Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal (II) Los principios del Diseño Universal están orientados en el diseño universalmente usable, además : Factores económicos Factores culturales Factores de género Título: Principios de Diseño Universal (II) Contenido: Los principios del Diseño Universal están orientados en el diseño universalmente usable, además : Factores económicos Factores culturales Factores de género Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal 1er Principio: Uso equiparable (I) El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades Pautas para el Principio 1: Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es. Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario. Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios. Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios. Título: Principios de Diseño Universal. 1er Principio: Uso equiparable Contenido: El diseño es útil y vendible a personas con diversas capacidades. Pautas para el Principio 1: Que proporcione las mismas maneras de uso para todos los usuarios: idénticas cuando es posible, equivalentes cuando no lo es. Que evite segregar o estigmatizar a cualquier usuario. Las características de privacidad, garantía y seguridad deben estar igualmente disponibles para todos los usuarios. Que el diseño sea atractivo para todos los usuarios. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal 1er Principio: Uso equiparable (II) Título: Principios de Diseño Universal. 1er Principio: Uso equiparable (II) Contenido: En la diapositiva si incluye una imagen de una puerta de acceso a una oficina de correos que tiene apertura automática, ancho suficiente y encaminamientos señalizado que permite la entrada al edificio a cualquier usuario con independencia de sus diferentes capacidades: Autor Kun-chia Wu bajo licencia Creative Commons: https://www.flickr.com/photos/kunchia/479533817/in/photolist-JnSNW-JnBZ1-Jmq4o-JnFAe-JmVqU-JmSGd-JmTkX-JmWb8-JnJGr-JmsHD-JnRkp-JmS2V-JnNEW-JnRyk-JmT7w-JnGWc-Jo1Ca-JnGMr-JnGhZ-JnSBp-JnCbm-JmStp-JmMbU-JmWSZ-Jn1Kc-JmRCY-JnUTX-JmWN2-JnHSs-JnVsk-JnJSK-JnMKB-JmqJY-JnUTu-JmxVp-JmvcB-JmV1q-JmPVN-JmTRV-JnSsL-Jmtqc-JnHhv-JmqsY-JnFsw-JmM12-JnHuW-JnVps-JmQ2S-JmWun-JmP7n Puerta con apertura automática, ancho suficiente y encaminamientos señalizado que permite la entrada al edificio a cualquier usuario con independencia de sus diferentes capacidades. Autor Kun-chia Wu bajo licencia Creative Commons Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal 2º Principio: Uso flexible (I) El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. Pautas para el Principio 2: Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso. Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la izquierda. Que facilite al usuario la exactitud y precisión. Que se adapte al paso o ritmo del usuario. Título: Principios de Diseño Universal. 2º Principio: Uso flexible (I) Contenido: El diseño se acomoda a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. Pautas para el Principio 2: Que ofrezca posibilidades de elección en los métodos de uso. Que pueda accederse y usarse tanto con la mano derecha como con la izquierda. Que facilite al usuario la exactitud y precisión. Que se adapte al paso o ritmo del usuario. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal 2º Principio: Uso flexible (II) Título: Principios de Diseño Universal. 2º Principio: Uso flexible (II) Contenido: En la diapositiva si incluye una imagen de una persona utilizando unas tijeras con la mano izquierda. Autor Garrett Wade bajo licencia Creative Commons: https://www.flickr.com/photos/garrettwade/6478577555/in/photolist-aSupp2-aSupBF-6pCvB7-bEm86H-N4FZd-6yEAWp-n5A7-pZqPp1-pK6QKT-q2wgtc-q2EhQb-pKc8As-36VgF-D9JLg-887VBg-p5JSF1-4y24Yw-pK6QHZ-6g4Nf5-5nzCMw-DaqJc-q2wguz-qcJ7vb-q2mHx2-q2EgEL-pK6PDe-q2EgBQ-8bnb7h-pK8X1o-p5MCNp-p5JSNq-q2EhL3-5WSb1U-6XhKSg-3zEHtB-4FHEQM-3CWNr7-7R1VH3-hLKdr-CSNR5-adoGki-28jFN6-gHH8J5-8tPJF-pK8X2q-p5MBKT-q2wfka-8bnaLf-8bn9Jo-51WBNZ Persona utilizando una tijera con la mano izquierda. Autor Garrett Wade bajo licencia Creative Commons Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal 3º Principio: Simple e intuitivo (I) El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración actual del usuario. Pautas para el Principio 3: Que elimine la complejidad innecesaria. Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario. Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades lingüísticas. Que dispense la información de manera consistente con su importancia. Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la finalización de la tarea. Título: Principios de Diseño Universal. 3º Principio: Simple e intuitivo (I) Contenido: El uso del diseño es fácil de entender, atendiendo a la experiencia, conocimientos, habilidades lingüísticas o grado de concentración actual del usuario. Pautas para el Principio 3 Que elimine la complejidad innecesaria. Que sea consistente con las expectativas e intuición del usuario. Que se acomode a un amplio rango de alfabetización y habilidades lingüísticas. Que dispense la información de manera consistente con su importancia. Que proporcione avisos eficaces y métodos de respuesta durante y tras la finalización de la tarea. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Principios de Diseño Universal 3º Principio: Simple e intuitivo (II) Título: Principios de Diseño Universal. 3º Principio: Simple e intuitivo (II) Contenido: En la diapositiva si incluye un fragmento de las instrucciones de montaje de la caja de almacenaje KUPOL de Ikea: http://www.ikea.com/es/es/assembly_instructions/kupol-mod-almacen-extraible__AA-566194-2_pub.PDF Fragmento del manual de instrucciones de la caja de almacenaje KUPOL de Ikea Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 4º Principio: Información perceptible (I) El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a capacidades sensoriales del usuario. Pautas para el Principio 4: Que amplíe la legibilidad de la información esencial. Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la información esencial (gráfica, verbal o táctilmente) Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus alrededores. Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones). Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales. Título: Principios de Diseño Universal. 4º Principio: Información perceptible (I) Contenido: El diseño comunica de manera eficaz la información necesaria para el usuario, atendiendo a las condiciones ambientales o a las capacidades sensoriales del usuario. Pautas para el Principio 4 Que use diferentes modos para presentar de manera redundante la información esencial (gráfica, verbal o táctilmente) Que proporcione contraste suficiente entre la información esencial y sus alrededores. Que amplíe la legibilidad de la información esencial. Que diferencie los elementos en formas que puedan ser descritas (por ejemplo, que haga fácil dar instrucciones o direcciones). Que proporcione compatibilidad con varias técnicas o dispositivos usados por personas con limitaciones sensoriales. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 4º Principio: Información perceptible (II) Título: Principios de Diseño Universal. 4º Principio: Información perceptible (II) Contenido: En la diapositiva si incluye una imagen de un pasamanos en la que hay información de dirección en Braille y en reliev. Foto de Kun-chia Wu bajo licencia Crearive Commons: https://www.flickr.com/photos/kunchia/479351634/in/set-72157600162754063 Información de orientación en braille y en relieve . Autor Kun-chia Wu bajo licencia Creative Commons Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 5º Principio: Con tolerancia al error (I) El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. Pautas para el Principio 5; Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados. Que proporcione advertencias sobre peligros y errores. Que proporcione características seguras de interrupción. Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia. Título: Principios de Diseño Universal. 5º Principio: Con tolerancia al error (I) Contenido: El diseño minimiza los riesgos y las consecuencias adversas de acciones involuntarias o accidentales. Pautas para el Principio 5 Que disponga los elementos para minimizar los riesgos y errores: elementos más usados, más accesibles; y los elementos peligrosos eliminados, aislados o tapados. Que proporcione advertencias sobre peligros y errores. Que proporcione características seguras de interrupción. Que desaliente acciones inconscientes en tareas que requieren vigilancia. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 5º Principio: Con tolerancia al error (II) Título: Principios de Diseño Universal. 5º Principio: Con tolerancia al error (II) Contenido: En la diapositiva si incluye una imagen del menú de "Undo" o deshacer acción del programa photoshop Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 6º Principio: Que exija poco esfuerzo físico (I) El diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga. Pautas para el Principio 6 Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra. Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar. Que minimice las acciones repetitivas. Que minimice el esfuerzo físico continuado. Título: Principios de Diseño Universal. 6º Principio: Que exija poco esfuerzo físico (I) Contenido: El diseño puede ser usado eficaz y confortablemente y con un mínimo de fatiga. Pautas para el Principio 6: Que permita que el usuario mantenga una posición corporal neutra. Que utilice de manera razonable las fuerzas necesarias para operar. Que minimice las acciones repetitivas. Que minimice el esfuerzo físico continuado. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 6º Principio: Que exija poco esfuerzo físico (II) Título: Principios de Diseño Universal. 6º Principio: Que exija poco esfuerzo físico (II) Contenido: Imagen de un picaporte y un pestillo accesibles. Fotografía de Kun-chia Wu bajo licencia Creative Commons: https://www.flickr.com/photos/fairfaxcounty/5572652754 Fotografía de un picaporte y un pestillo accesibles. Autor Kun-chia Wu bajo licencia Creative Commons Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 7º Principio: Tamaño y espacio para el acceso y uso (I) Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario. Pautas para el Principio 7: Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie. Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier usuario sentado o de pie. Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre. Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de asistencia personal. Título: Principios de Diseño Universal. 7º Principio: Tamaño y espacio para el acceso y uso (I) Contenido: Que proporcione un tamaño y espacio apropiados para el acceso, alcance, manipulación y uso, atendiendo al tamaño del cuerpo, la postura o la movilidad del usuario. Pautas para el Principio 7: Que proporcione una línea de visión clara hacia los elementos importantes tanto para un usuario sentado como de pie. Que el alcance de cualquier componente sea confortable para cualquier usuario sentado o de pie. Que se acomode a variaciones de tamaño de la mano o del agarre. Que proporcione el espacio necesario para el uso de ayudas técnicas o de asistencia personal Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda Principios de Diseño Universal 7º Principio: Tamaño y espacio para el acceso y uso (II) Título: Principios de Diseño Universal. 7º Principio: Tamaño y espacio para el acceso y uso (II) Contenido: En la diapositiva si incluye una imagen con hombre manejando un armario accesible. Fotografía de Fairfax County bajo licencia Creative Commons: https://www.flickr.com/photos/fairfaxcounty/5572652754 Persona manejando un armario accesible. Fotografía de Fairfax County bajo licencia Creative Commons Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Actividad 2 Actividad 2: Razonar si productos actuales (ámbito TIC y Audiovisuales) tales como el acceso a la televisión digital, un navegador GPS, un reproductor iPod, una guía acústica en un museo, un juguete, etc. siguen los criterios de Diseño Universal estudiados. Título: Actividad 2 Contenido: Razonar si productos actuales (ámbito TIC y Audiovisuales) tales como el acceso a la televisión digital, un navegador GPS, un reproductor iPod, una guía acústica en un museo, un juguete, etc. siguen los criterios de Diseño Universal estudiados. Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Referencias Universal Design Principles, The Center for Universal Design, NC State University: http://www.ncsu.edu/www/ncsu/design/sod5/cud/about_u d/udprinciples.htm Poster (en inglés): http://www.ncsu.edu/www/ncsu/design/sod5/cud/pubs_p/ docs/poster.pdf Título: Referencias Contenido: Universal Design Principles, The Center for Universal Design, NC State University: http://www.ncsu.edu/www/ncsu/design/sod5/cud/about_ud/udprinciples.htm Poster (en inglés): http://www.ncsu.edu/www/ncsu/design/sod5/cud/pubs_p/docs/poster.pdf Asignatura OCW-UC3M: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información", Lourdes Moreno y Paloma Martínez, Grupo Labda

Tema 2: Diseño Universal (final de presentación) Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es TEMA 2: DISEÑO UNIVERSAL (final de presentación) Lourdes Moreno, Paloma Martínez Universidad Carlos III de Madrid {lmoreno,pmf}@inf.uc3m.es Asignatura Humanidades “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información” OpenCourseWare de la Universidad Carlos III de Madrid Asignatura Humanidades: “Evitando la barreras de accesibilidad en la Sociedad de la Información” OpenCourseWare de la Universidad Carlos III de Madrid