EL GERENTE Prof. Mabel Calvo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACION DEL DESEMPEÑO.
Advertisements

ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
El Proceso Administrativo Dirección
Elementos de la Organización
CAPITULO 3 PRESENTADO POR: Carrillo Meifry Pérez Jonathan
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
El marco estratégico.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Administración y Funciones de la administración
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
Gestión por Competencias
Gerencia y Productividad
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Tema 6:La tarea del gerente Ing. Agr. M.B.A. Enrique Malcuori
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
Diferencias entre administración y gestión
Delegación de autoridad
EL ROL DEL DIRECTOR EN LA ORGANIZACIÓN. Prof. Maria Celia Illa Prof. Raquel González Concepto: Rasgos que la caracterizan: Objetivos Recursos División.
Introduccion a la hospitalidad
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
Unidad 2ª Mtra. Ma. Raquel Pérez Nuño.  La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus múltiples funciones,
PLANEACION.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Mas allá de su implantación
Sus recursos son productos
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Lic. Juana Maria Ávila Sánchez 2009
ADMINISTRACION EN ENFERMERIA
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
OBJETIVO Facilitar algunos conceptos b á sicos que le permitan a los estudiantes proyectar un modelo de gerencia de ventas o de direcci ó n comercial en.
OBJETIVO.
ESQUEMA DE LA MATERIA Contexto ORGANIZACION ADMINISTRACION Contexto.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Administracion de Obras
Capítulo #7: Estructura Organizacional Global
Los Gerentes y la Administraci ó n Cap í tulo 1. ADMINISTRACI Ó N EFICIENCIA EFICACIA.
Habilidades Gerenciales
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
Sesión I: Introducción a la administración
Sus Funciones, Formación Necesaria y Rasgos Característicos
Alejandra Contreras Marin
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
PRINCIPALES OBJETIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN ORIENTADA HACIA LA CALIDAD EL APOYO, LA ORIENTACIÓN Y LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
Gestión de Ventas y Administración de Canales de Distribución
Gerencia integral Gerencia integral.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
Lección Dos El proceso administrativo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE JESUS CARRANZA
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
La Planificación de Mercadeo en la Empresa
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Proceso de Autoevaluación
Comportamiento Humano en las Organizaciones
UNIDAD V SUPERVISION.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Docente: Cr. Damián Galó ADMINISTRACIÓN. Presentación de la materia Objetivo del curso: Que el alumno incorpore los principales conceptos introductorios,
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
UNIDAD II: ADMINISTRACIÓN INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Transcripción de la presentación:

EL GERENTE Prof. Mabel Calvo

Empresa Gerente Administra -Conjunto de personas interactuantes -Necesidad de medir eficacia y eficiencia Empleados, clientes, proveedores, inversionistas. Requiere Medición Organizacional a través de INDICADORES -Indicadores Productivos -Satisfacción al Cliente -Razones Financieras -Calidad -Aceptación Social Satisfacción del Empleado. Gerente Vela por el logro de los objetivos corporativos Administra Quien supervisa e integra el trabajo de otros. Planifica Organiza Dirige Evalua Los objetivos se logran a través de la racional interacción de personas-recursos físicos, condiciones ambientales, etc. Prof. Mabel Calvo

E-Habilidades Gerenciales GERENTE A-Liderazgo D-Funciones Básicas E-Habilidades Gerenciales C- Niveles de Gerencia B- Roles Prof. Mabel Calvo

Aplicar el Proceso Administrativo A-Liderazgo -Tomador de decisiones -Entrenador -Facultación -Sensible a las diferencias -Comparte información -Sintetiza y proyecta el ambiente -Agente y administrador del cambio B-Roles Interpersonal: -Líder -Figura destacada -Enlaces De Información: -Monitor -Defensor o vocero De Decisiones: -Asignador de recursos -Negociador C-Niveles de Gerencia -De 1era línea: supervisores y jefes. -Gerencia Intermedia (táctica), Mandos Medios -Alta Gerencia o Ejecutivos (Estrategias, toma de decisiones macro) D-Funciones Básicas Aplicar el Proceso Administrativo -PLANIFICAR -ORGANIZAR -DIRIGIR - CONTROLA y EVALUAR

E- Habilidades Gerenciales TÉCNICAS: Conocimiento y experiencia en campos empresariales e Informáticos HUMANAS: -Trabajar y hacer trabajos bien individual y en equipo -Diagnosticar debilidades y fortalezas de la gente -Influye en el comportamiento humano, a través del ejemplo -Capacidad de motivar CONCEPTUALES: - Analizar y resumir situaciones abstractas -Visión sistemática -Comprensión del entorno -Soluciones estratégicas - Prof. Mabel Calvo

Directivos Ejecutivos Directivos de Primera Línea Niveles de Dirección Directivos Ejecutivos Gerentes Jefes Mandos medios Directivos de Primera Línea Prof. Mabel Calvo

ROLES GERENCIALES

RECURSOS GERENCIALES PARA LA OBTENCIÓN DE RESULTADOS

¿Ampliemos, que es un Gerente ? Prof. Mabel Calvo

Un gerente es una persona, que dirige una empresa por cuenta y encargo del Empresario. Es la persona a la cual se le encomienda la labor de planificar, organizar, ejecutar, dirigir supervisar, controlar,, tareas o personas que están bajo su responsabilidad. Prof. Mabel Calvo

En Síntesis: El gerente es el responsable de cumplir las siguientes cuatro actividades básicas  en el desarrollo de sus relaciones. Prof. Mabel Calvo

Planeamiento Es la selección de misiones y objetivos así como las acciones para cumplirlas. “Toma de Decisiones” Algunas Preguntas a la hora de Planear: - ¿Cuáles son los objetivos de la organización, a largo y corto plazo? -¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo?

Organización Es función de la gerencia determinar el tipo de organización requerido para llevar adelante la realización de los planes que se hayan elaborado. Algunas preguntas son: -¿Cómo deben desempeñarse los puestos? -¿Quién esta mejor capacitado para ocupar un puesto vacante? -¿ Cuàl es la mejor Estructura organizacional.? Prof. Mabel Calvo

Dirección  Esta tercera función gerencial envuelve los conceptos de motivación, liderato, guía, estímulo y actuación. A pesar de que cada uno de estos términos tiene una connotación diferente, todos ellos indican claramente que esta función gerencial tiene que ver con los factores humanos de una organización.

Control Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera tal que se puedan lograr los planes. Algunas de las preguntas son: ¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas? ¿Cuando la organización esta desempeñándose de manera efectiva?

EXISTEN 3 NIVELES DE GERENTES Prof. Mabel Calvo

Gerentes de Primera Línea: Con la base de la jerarquía administrativa se encuentran los gerentes de primera línea, que también se llaman supervisores. Son los responsables de la supervisión diaria de los empleados que no son administradores, los que ejecutan las actividades concretas y necesarias para producir bienes y servicios. Prof. Mabel Calvo

Ejemplos: El jefe o el supervisor de producción de una planta. El supervisor técnico de un departamento de investigación. El supervisor de una oficina grande. Prof. Mabel Calvo

  Gerentes Medios: Son aquellos que dirigen las actividades de gerentes de niveles más bajos y, en ocasiones, las de empleados de operaciones. La responsabilidad general es dirigir las actividades que sirven para poner en práctica las políticas de la empresa y equilibrar las demandas de sus gerentes . Prof. Mabel Calvo

Ejemplos: Gerente Medio : De Personal o Recurso Humano De Finanzas y Contabilidad De Producción o Manufactura De Asesoría Jurídica De Mercadeo y Ventas De Administración De Informática o de Tecnología

La Alta Gerencia: Esta es la responsable de administrar toda la organización. Ellos reciben el nombre de ejecutivos, los cuales establecen las políticas de operaciones y dirigen la interacción de la organización con su entorno. Prof. Mabel Calvo

“Gerente General, ejecutivo", "director" y "subdirector Ejemplos: “Gerente General, ejecutivo", "director" y "subdirector Prof. Mabel Calvo

Las siguientes son algunas Características que debería tener un Gerente para alcanzar el éxito Prof. Mabel Calvo

MOTIVACIÓN PARA DIRIGIR Dirigir empresarialmente es tratar de obtener los objetivos planteados, llevando el timón del buque de la empresa o negocio en las manos, para ser un buen Gerente hay que llevar o sentir dentro, el deseo de querer dirigir al grupo, Con las motivaciones que sean : de prestigio, de hacer carrera, económicas, sociales. Prof. Mabel Calvo

CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN Es la capacidad de entender y hacerse entender .Un buen Gerente sabe comunicar a su gente. Les transmite sus órdenes, sus entusiasmos, sus objetivos... Les motiva y les tiene informados. Se dirige a ellos, recibe sus opiniones. Prof. Mabel Calvo

ESPÍRITU DE OBSERVACIÓN En resumen es “ser buen observador” es una cualidad muy apreciable en un Gerente o directivo. Se requiere observación frente al trabajo de nuestros empleados, frente al comportamiento de nuestros clientes y competidores, ante el desarrollo de nuestros negocios o ante el aluvión de avances tecnológicos, por poner unos pocos ejemplos. Prof. Mabel Calvo

DOTES DE MANDO Es evidente que quien está al frente de un grupo humano y tiene que dirigirlo- tal como sucede en la empresa- ha de saber mandar. Esto no admite discusión alguna. Luego el Gerente deberá tener dotes de mando, aptitudes para hacerlo. Y decisión interna para ello. Prof. Mabel Calvo

CAPACIDAD DE TRABAJO Podemos entenderla como la posibilidad de pasar muchas horas trabajando, con colaboradores, de negociación con clientes o proveedores, de análisis de problema de la empresa, por poner unos breves ejemplos. Prof. Mabel Calvo

ESPÍRITU DE LUCHA Este espíritu de lucha no ha de entenderse como un espíritu agresivo, capaz de llevarse por delante y “triturar” al que se ponga por delante, ha de entenderse, más bien, como espíritu deportivo, de lucha en pos del triunfo...pero, sin ir “cortando cabezas” o “dejando cadáveres “ por doquier. Prof. Mabel Calvo

FORTALEZA MENTAL Y FÍSICA La fortaleza mental y física se tiene, pero también se adquiere y se mantiene. Como todos sabemos la vitalidad tanto física como psicológica nos da más seguridad en todo momento, además damos una buena presencia frente a los colaboradores y directivos. Prof. Mabel Calvo

INTEGRIDAD MORAL Y ÉTICA Existe la licitud y la ilicitud de los actos, también en la vida de la empresa. No todo vale.. Y la experiencia demuestra que quien actúa, al frente de sus negocios, sin moralidad y  ética, acaba siendo devorado por esos mismos métodos. Otros harán con él lo mismo que él hace con otros. Y además, existe siempre un rechazo colectivo a los comportamientos sin ética ni moralidad. Prof. Mabel Calvo

ESPÍRITU CRITICO El Gerente debe de tener espíritu crítico, ha de saber discernir entre toda la información que le llega, aquella que es fiable de la que no lo es. Sólo con espíritu crítico es posible una toma acertada y fundamentada de decisiones. Y esto es tarea diaria de un Gerente. Tomar decisiones que la empresa requiere que sean acertadas. Prof. Mabel Calvo

Este es un dibujo de Confucio, quien enseñaba los principios de conducta y relaciones sociales en China, los cuales abarcan grandes criterios Éticos y Morales. Prof. Mabel Calvo

CAPACIDAD DE LIDERAZGO La visión que tienen en general los trabajadores de su jefe es que ordenan, mandan, deciden, dicen lo que se debe hacer, imponen criterios, distribuyen el trabajo, controlan y supervisan las tareas. Los empleados requieren que alguien les guíe con sentido hacia alguna parte, es aquel que toma el timón y dice ¡Síganme! Y los demás, que creen en él y en sus posibilidades, le siguen. Prof. Mabel Calvo

¿Sabes cómo se llama el área en que desenvuelve un Gerente? Prof. Mabel Calvo y

GERENCIA. El término (gerencia) es difícil de definir: significa cosas diferentes para personas diferentes. Algunos lo identifican con funciones realizadas por empresarios, gerentes o supervisores, otros lo refieren a un grupo particular de personas. Para los trabajadores; gerencia es sinónimo del ejercicio de autoridad sobre sus vidas de trabajo. En el cual desarrolla múltiple funciones como, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a través del proceso de planeamiento, organización, dirección y control a fin de lograr objetivos establecidos. Prof. Mabel Calvo

OBJETIVOS DE LA GERENCIA Posición en el mercado Innovación Productividad Recursos físicos y financieros Rentabilidad ( rendimientos de beneficios) Actuación y desarrollo gerencial Actuación y actitud del trabajador Responsabilidad social Prof. Mabel Calvo