Segunda etapa “LOS SÍMBOLOS: LA HIPÓTESIS COGNITIVISTA” Segunda etapa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Advertisements

Notas sobre Mediación en el Aula La denomina pragmática
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
Psicología de la comunicación
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La lengua como conocimiento
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
Ingeniería del Conocimiento
Maurice E. f. BLOCH How we think they think
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Qué es conocer? Muchas veces creemos que sabemos mas de lo que real y objetivamente tenemos como conocimiento.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Principios de Psicología de la Comunicación
Unidad académica: Escuela de Educación
2° FORO SEMINARIO EL DOCENTE Y SU PAPEL INNOVADOR CON EL APOYO DE LAS TIC EN LAS MODALIDADES EDUCATIVAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO CCH AZCAPOTZALCO PSICOLOGÍA COGNITIVISMO Alumnos: Daniel Pedro La chava Odet Grupo: 518.
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
La lingüística como ciencia cognitiva
Introducción a la Pedagogía
Métodos de Investigación 1
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Inteligencia Artificial (BAIA)  Se propone lograr que las computadoras se comporten de manera que podamos reconocerlas como inteligentes.  Tiene por.
Estadística Social Franklin Moreno Martínez David Ríos León
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
Funciones cognitivas y sus trastornos
Procesos Mentales.
CIENCIA Y TECNOLOGIA DESARROLLO SOCIAL basado en el CONOCIMIENTO Equilibrio Profesora: Diana Hermith Electiva en Ciencia, Tecnología y Sociedad: De Las.
APRENDIZAJE DE LOS ADULTOS
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Procesos Cognitivos.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Lenguaje Es la especifica facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos. En cualquier tipo de actividad que desarrolle,
LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Análisis del Proceso de Aprendizaje
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Primera Parte Introducción a la Psicología
Ciencias cognitivas.
INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LOS SISTEMAS EXPERTOS
Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.
Psicolingüística Presentado por: Ingrid Paola Torres
NUEVAS TECNOLOGIAS.
CONECTANDONOS con los genios
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
Definición de IA Ana Lila Laureano-Cruces Universidad Autónoma Metropolitana - Azacapotzalco.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
Competencia comunicación lingüística: Competencia matemática: 0 COMPETENCIAS EVALUADAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Participante: Lcda. Rosibell Nava
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 ¿Qué son los Procesos Psicológicos? Los procesos psicológicos que estudia la Psicología pueden ser concebidos.
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Universidad del Valle de Puebla
Aplicaciones de la IA Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Perspectivas 2003.
La Teoría Socio-cultural
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Comunicación y cognición El nuevo paradigma
El Procesamiento Humano de la Información
Teoría Cognoscitivista
¿Qué hacemos cuando estamos con fiebre y dolor de estómago muy fuerte?
Alexandra Zara. 6A #30. Grupo 4. La psicología es la disciplina que estudia los procesos mentales. La disciplina abarca todos los aspectos de la experiencia.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE: TATIANA APELLIDO: TANGARIFE POSADA GRADO: 7°3 Inteligencia artificial.
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
PONENCIA: III ENCUENTRO VIRTUAL DE DOCENTES CON EXPERIENCIAS DE AULAS DE INNOVACIONES PEDAGOGICAS 2013 “MEGATENDENCIAS EN EDUCACIÓN”
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Transcripción de la presentación:

Segunda etapa “LOS SÍMBOLOS: LA HIPÓTESIS COGNITIVISTA” Segunda etapa Segunda etapa “LOS SÍMBOLOS: LA HIPÓTESIS COGNITIVISTA” Segunda etapa. “Los símbolos: la hipótesis cognitivista” *Acevedo Rojas Alejandra *Arias López Cenyoali Yatsil *Márquez Mezano Elizabeth *Moreno Gómez Dania Sofía *Rodríguez Pedroza Isabel Esperanza *Vásquez Velasco Jessica

2° etapa de las Ciencias y Tecnologías Cognitivas 1940 Marvin Minsky Herbert Simon Noam Chomsky

* Computación de representaciones simbólicas. Cognición * Computación de representaciones simbólicas.

Inició como orientación tentativa Se propone una hipótesis reconocida para poder trazar límites respecto de sus raíces Epistemología, ciencias sociales y biológicas ocupaban relevancia son su complejidad.

¿Qué es la Cognición? Cognición “conocer” *Percepción. *El conocimiento adquirido (experiencia). *Características subjetivas que permiten valorar la información. inteligencia razonamiento ideas aprendizaje mente

Psicología e Inteligencia Artificial Agentes inteligentes “Un computo es una operación realizada mediante símbolos” . (Francisco Varela) Término filosófico algo que es “acerca de algo”. Representa el mundo de ciertas maneras. Psicología e Inteligencia Artificial

Computación simbólica Cognitivistas afirman que tanto la inteligencia como la intencionalidad debe darse a conocer por medio de representaciones que adquieren realidad física con forma de un código simbólico en el cerebro o en una máquina. Los símbolos tienen una realidad física & semántica, y esta realidad semántica condiciona la computación. “no hay computación sin representación” Computación simbólica

Sintaxis Relación de algún signo con otros signos Semántica LEÓN Relación de un signo con el objeto al que representa. LEÓN

En un ordenador la sintaxis es paralela a la semántica.

El nivel simbólico tiene una dimensión física, pero no es reductible al nivel físico. BACTERIA El cognitivismo postula un claro e irreductible nivel simbólico para explicar la cognición.

Postulan un tercer nivel semántico o representacional. Amigo Camarada Incondicional Compa Hermano Carnal Socio

La hipótesis cognitivista Sintaxis relación semántica hace énfasis que existe entre y

Manipulación de símbolos La cognición es la: Manipulación de símbolos Basada en reglas.

Dispositivos El sistema interactúa Sólo con Forma de los símbolos ¿Cómo funciona? A través de Dispositivos El sistema interactúa Sólo con Forma de los símbolos No su significado

¿cómo saber que un sistema cognitivo funciona adecuadamente? Cuando los símbolos representan apropiadamente: Un aspecto del mundo real Y el procesamiento de la información conduce a: una feliz solución del problema planteado al sistema

El cerebro procesa información del mundo exterior

El vástago del cognitivismo: la Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial (IA) es la proyección literal de la hipótesis cognitivista El Programa de Quinta Generación ICOT del Japón, dispositivo cognitivo capaz de comprender el lenguaje humano

Hombre La mente da su matiz interpretativo IA Intencionales

Operaciones lingüísticas Operaciones visuales Ojo interno

*Psicología cognitiva *Lingüística *Neurociencias * El cognitivismo ha motivado a los desarrollos científicos. *Psicología cognitiva *Lingüística *Neurociencias *Inteligencia artificial Computacionismo o procesamiento simbólico

Cognitivismo en las CTC constituye un programa de investigación: Publicaciones especializadas Tecnología aplicada Intereses comerciales internacionales

Disenso esencial Crítica de la pertinencia de la noción de representación Crítica de la computación simbólica

Bibliografía Varela, Francisco. Conocer las ciencias cognitivas Bibliografía Varela, Francisco. Conocer las ciencias cognitivas. Segunda etapa. Los símbolos: la hipótesis cognitivista, México, Barcelona, Gedisa, 1990. pp 37-52.