La Néurociencia. Aplicaciones en el ámbito Universitario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Competencias Básicas
Advertisements

Estilos de Aprendizaje.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Educación holista versus educación mecanicista
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Las 4 ÁREAS del Desarrollo Humano
Presentado por: Rojas Idrogo María..
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
Idialy Montoya Jacquelin Alvarado Eduardo González
LA INVESTIGACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
Estilos de aprendizaje
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Inteligencia múltiples
Preferencias de Pensamiento Modelo de Cuadrantes: "Colores"
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el origen del PROCESO CREATIVO. Durante las ultimas dos décadas se ha tratado de entender el.
Centro de Investigación de
Componentes del currículo del Nivel de Educación Básica
MODELO DE LOS CUADRANTES CEREBRALES DE HERMANN
Estimulación Temprana
Filosofías educativas
Estilos de aprendizaje
MARATÓN EDUCATIVO Preescolar.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
DIDACTICA DE LA INFORMATICA
INTELIGENCIA MATEMATICA
CEREBRO, MENTE Y EDUCACIÓN
El cerebro triuno Paul Mc Lean.
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONES
Universidad Técnica de Ambato Curso de Docencia Universitaria Modulo: Empleo de las NTICS en el proceso enseñanza aprendizaje Integrantes: Lopez.
Inteligencias Múltiples
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Círculo Infantil “35 Aniversario”
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Inteligencia Múltiples En el cual la inteligencia no es vista como algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad,
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
PENSAMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DEL CREATIVO
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
El maravilloso y mágico cerebro
TEORÍA CEREBRO TRIUNO DESARROLLO DE LA HABILIDAD EN PENSAMIENTO COMPLEJO (DHPC). LUNA MORENO ROSA. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA (BUAP). LIC.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
World Engineering Education Forum Buenos Aires, octubre de 2012 Esteban Sefair V. Carmen Gloria Prado A. Relaciones.
 Proceso el cual es proporcionado por la experiencia del individuo y mediante ella se van adquiriendo habilidades, destrezas y conocimientos que son de.
Teoría de las inteligencias múltiples
Universidad Nacional de La Rioja Tecnología e Informática Educativa Dr.H Eduardo E. Escobar Lic. Blanca I. Medina Año 2012.
Las inteligencias múltiples
LAS COMPETENCIAS.
Diplomado: P laneación y O rganización de s ecuencias D idácticas en torno a aprendizajes cognitivos Modelo de Enseñanza para la Comprensión.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
EN LAS ESCUELAS NORMALES SUPERIORES
S heltered I nstruction O bservation P rotocol S heltered I nstruction O bservation P rotocol (Protocolo de Observación e Instrucción Asistida) Modelo.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
EL CEREBRO TRIUNO Y LA INTELIGENCIA MULTIPLE
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS - MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TEORÍAS DE APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1 El aprendizaje.
Aportes de la Neurociencia Aportes. NEOCORTEZA: a) Hemisferio Derecho b) Hemisferio Izquierdo LÍMBICO: Emociones, miedos, afectos, motivaciones. BÁSICO.
Universidad Nacional Experimental “Rafael Maria Baralt” Maestría: Docencia Para Educación Superior Tecnología Educativa Facilitador: Simón T. INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

La Néurociencia. Aplicaciones en el ámbito Universitario Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje La Néurociencia. Aplicaciones en el ámbito Universitario

Definición fundamentales. Teorías neurocientíficas del aprendizaje. Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Contenido: Definición fundamentales. Teorías neurocientíficas del aprendizaje. Teoría del cerebro triuno. Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje. Cerebro derecho versus cerebro izquierdo. Teoría de las inteligencias múltiples. Conclusiones.

Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Neurociencia: La Neurociencia no sólo no debe ser considerada como una disciplina, sino que es el conjunto de ciencias cuyo sujeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje. Raúl (2003).

Neurona: Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Neurona:

Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Cerebro triuno El cerebro Múltiples inteligencias Roger Sperry (1973) Paul MacLean (1990) Dra. Elaine de Beauport (1994) Surge a partir de los estudios Basado en los estudios anteriores Desarrolla una conceptualización

Cerebro triuno La neocortical Sistema límbico Cerebro reptiliano Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Cerebro triuno La neocortical Sistema límbico Cerebro reptiliano Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Niveles

Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Neocortical. Hemisferio izquierdo. Hemisferio derecho. Sistema límbico. El tálamo, la amígdala, el hipotálamo. Los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo. Sistema reptil Valores, rutinas, costumbres, hábitos. Patrones de comportamiento del ser humano.

Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Atributos La neocortical Sistema Límbico Cerebro reptiliano Compuesto por: Hemisferio izquierdo: Asociado a procesos de razonamiento lógico. Funciones de análisis síntesis. Descomposición de un todo en sus partes. El tálamo., La amígdala, Los bulbos olfatorios, La región septal y el hipocampo. Conformado por el cerebro básico: Procesos: Hemisferio derecho: Procesos asociativos, imaginativos y creativos. Asociados con la posibilidad de ver globalidades y establecer relaciones espaciales. Se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio, entre otros y procesos relacionados con las motivaciones básicas. procesos que dan razón de los valores, rutinas, costumbres, hábitos y patrones de comportamiento del ser humano.

Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría Neurocientífica o del Cerebro triuno A través del uso de estas múltiples inteligencias, el individuo es capaz de aprovechar al máximo toda su capacidad cerebral. Los docentes deben crear escenarios de aprendizaje variados que posibiliten el desarrollo de los tres cerebros. El currículo debe girar alrededor de experiencias reales, significativas e integradoras; desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje integradas. El clima psico-afectivo en los diferentes escenarios de aprendizaje, debe ser agradable, armónico y cálido, esto es, proporcionar una óptima interacción en el aula de clase, ¿Cómo esta teoría impacta el aprendizaje?

Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Cerebro total Roger Sperry (1973) Paul MacLean (1990) Ned Herrmann (1994) Elaboró un modelo de cerebro compuesto por cuatro cuadrantes izquierdo y derecho que resultan del entrecruzamiento de los hemisferios Se sustenta en la base Basado en los estudios anteriores

Cerebro total Cortical izquierdo Límbico izquierdo Cortical derecho Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Cerebro total Cortical izquierdo Límbico izquierdo Cortical derecho Límbico derecho Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Niveles

Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Cortical izquierdo. Experticia, lógica analítica, basado en hechos, cuantitativo y realista. Cortical derecho. Estratéga, holístico intuitivo, sintetizador e integrador, idealista. El Límbico izquierdo. Organizador, secuencial, planeador, detallado. Límbico derecho. Comunicador, interpersonal, afectivo, estético y emocional.

Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Atributos Cortical izquierdo Cortical derecho Límbico derecho Límbico izquierdo Comportamientos Frio, distantes, pocos gestos. Humor, futurista. Extravertido, espontaneo. Introvertido, emotivo,. Voz elaborada, brillante, evalúa. Gusto por el riesgo. Idealista, hablador. Controlador, ama el poder. Procesos Análisis, lógico, utiliza hipótesis. Imaginación, intuición. Escucha, pregunta. Ritualista, metódico. Trabaja con modelos y teorías. Actúa por asociación. Trabaja con sentimientos. Define los procesos. Competencias Matemáticas, cuantitativo, finanzas. Innovación, artista, investigación. Enseñanza, trabajo en equipo. Trabajador consagrado, orador. Técnicas. Visión de futuro. Dialogo, contacto humano. Puesta en marcha.

Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría del cerebro total o cerebro base del aprendizaje El proceso de enseñanza-aprendizaje, se debe favorecer el trabajo en equipo para la búsqueda y construcción del conocimiento, en torno de la solución de problemas, producto del trabajo independiente.. Se deben construir de manera creativa los ambientes favorables al aprendizaje; ello se hace mediante la participación de aquellos en ambientes reales y seguros que permitan un desarrollo paralelo hacia nuevas creaciones e innovaciones. El currículo debe ser diseñado alrededor del interés del estudiante y de aprendizajes contextualizados y significativos. Los logros de los estudiantes deben formar parte de sus propios estilos y preferencias personales de aprender, y deben ser protagonistas del proceso. ¿Cómo esta teoría impacta el aprendizaje?

Cerebro derecho versus cerebro izquierdo Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Cerebro derecho versus cerebro izquierdo C.D Vs C.I Roger Sperry y Colaboradores(1970) Esta teoria enfatiza que los dos hemisferios cerebrales controlan diferentes «modos» del pensamiento, de tal forma que cada individuo privilegia un modo sobre el otro. Basado en los estudios demostraron

Hemisferio cerebral izquierdo Hemisferio cerebral derecho Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Cerebro derecho versus cerebro izquierdo C.D Vs C.I Hemisferio cerebral izquierdo Hemisferio cerebral derecho Niveles

Cerebro derecho versus cerebro izquierdo Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Cerebro derecho versus cerebro izquierdo Cerebro izquierdo. Este hemisferio es un procesador algorítmico que maneja información detallada, exacta, puntual, lo cual permite realizar análisis, aplicaciones y cálculos matemáticos entre otras acciones. Cerebro derecho. Potencia la estética, los sentimientos, y es fuente primaria de la percepción creativa.

Cerebro derecho versus cerebro izquierdo Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Cerebro derecho versus cerebro izquierdo Atributos Cerebro izquierdo Cerebro derecho Comportamientos Lógico, secuencial, racional, dominio de la mano derecha. Memorístico, espacial, sensorial, intuitivo, dominio de la mano izquierda. Analítico, lingüístico, objetivo, coherente Holístico, sintético, subjetivo. Procesos Habilidad numérica, científica,. Percepción tridimensional, sentido musical, Lenguaje hablado. razonamiento,. Creatividad, sentimientos. Competencias Matemáticas, finanzas Artísticas, estéticas. Técnicas, investigación.

Cerebro derecho versus cerebro izquierdo Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Cerebro derecho versus cerebro izquierdo Los docentes deben emplear técnicas y estrategias de aprendizaje que conecten los dos hemisferios del cerebro, con el objeto de optimar la búsqueda y construcción del conocimiento. Emplear estrategias que desarrollen los procesos comunicativos, lo cual se logra a través de la utilización de gráficos, mapas cognitivos, mapas mentales, diagramas, mapas metafóricos y fotografías. Emplear procesos de pensamiento metafórico mediante análisis, comparaciones y diferencias de objetos; procesos de desarrollo de la creatividad, a través de la observación, la creación y la innovación. Emplear estrategias para la estimulación del cerebro tales como la gimnasia cerebral, que es un sistema de actividades fáciles y agradables, las cuales mejoran directamente las funciones cerebrales. ¿Cómo esta teoría impacta el aprendizaje?

Teoría de las inteligencias múltiples Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría de las inteligencias múltiples Inteligencias multiples Howard Gardner (2000), Considera la inteligencia como una capacidad multidimensional lo cual la convierte la convierte en una destreza que se puede desarrollar mediante conocimiento adquirido por distintos medios sin ignorar el componente genético y cultural. Se sustenta en la teoría

Teoría de las inteligencias múltiples Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Inteligencias múltiples. verbal-lingüística. Lógica-matemática. Visual-espacial. Kinestética del cuerpo. Rítmica Musical. Interpersonal. Intrapersonal. Teoría de las inteligencias múltiples Niveles

Teoría de las inteligencias múltiples Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje Teoría de las inteligencias múltiples Esta teoría propone aplicar los métodos que desarrollan todas las inteligencias, incluyendo el juego de roles, presentaciones musicales, aprendizaje cooperativo, reflexión, visualización, e historias de vida, entre otros El sistema educativo debe ayudar a desarrollar el potencial de cada ser humano, de manera que los estudiantes puedan acceder a sus contenidos, así como demostrar lo que han aprendido en forma creativa. Exigir al profesional unos niveles de competencia cada vez más altos, por tanto, es necesario explorar en las llamadas funciones cognitivas superiores, como son: el descubrimiento, resolución de problemas, planificación, reflexión, entre otros.. El plan educativo, tener en cuenta tanto las fortalezas como las debilidades de los estudiantes, los recursos disponibles, al igual que las metas globales, tanto de la sociedad como más concretamente la de los individuos insertos en ella.. ¿Cómo esta teoría impacta el aprendizaje?

Universidad Nacional Experimental. “Rafael María Baralt” Vice-rectorado Académico Dirección de Postgrado Cátedra: Sociopsicología del Aprendizaje CONCLUSIONES Las teorías del aprendizaje desde una perspectiva neurocientíficas, constituyen un nuevo paradigma en el ámbito educativo que permite reflexionar, analizar y explicar el comportamiento del cerebro humano como un órgano que aprende desde cuatro perspectivas teóricas diferentes. Sin embargo a pesar que estas teorías indican que el cerebro esta compuesto en hemisferios, áreas o cuadrantes, componentes que cumplen funciones específicas, no deja de estar claro que el hombre necesita de todo el cerebro para aprender la realidad de manera óptima y oportuna.