NARRATIVA HIPERTEXTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS NARRACIONES POPULARES
Advertisements

LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Lengua Castellana y Comunicación
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
El Cómic.
Periodismo digital: Propuesta de un lenguaje Coloquio Iberoamericano Austin, 6 de Abril de Periodismo Digital 1.
Área : Lengua Castellana Docente: Marleny del Socorro Marín Díez
ÁREA DE DESARROLLO CURRICULAR
Nuevas Tecnologías de la Educación
OBJETIVO GENERAL Favorecer el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el niño de Preescolar de la Institución Educativa Monseñor Víctor Wiedemann que.
Hipermedia : consignas y propuestas para el aula
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
APLICACIONES MULTIMEDIA INTERACTIVAS Consuelo Belloch Dpto
El cuento Integrantes: -Zeinel Valdivia.
Hipertextos e Hipermedios
Hipertexto.
MESA REDONDA: LECTURA MULTIMEDIA Universidad Complutense de Madrid (El Escorial, 2007) María Pinto Catedrática de Documentación de la UGR.
DEBILIDADES En los niños y jóvenes se presenta un fenómeno generalizado, como es la apatía y las dificultades que poseen para leer y producir cualquier.
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
METODOLOGIA.
Género literario género narrativo
La narración.
ESPAÑOL EL CUENTO MISS. MA. INÈS DAMIAN CHAVARRIA.
Prof: Julia Moreno Nacimento
Textos narrativos.
Hombres y dioses Contenidos Literatura
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
EL CUENTO GÉNERO NARRATIVO. FUNCIÓN LITERARIA.

Los medios de comunicación
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
Curso de edición de páginas web David Maniega Legarda.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA
Lenguaje y Comunicación Segundo básico Unidad 1 (I parte)
Interactividad Nuevas tecnologías de publicación electrónica Rodrigo Guaiquil
Subsecretaría de Educación Básica
PRIMERA UNIDAD AREA:LENGUA CASTELLANA
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
 Este concepto abarca varios aspectos que apuntan a la calidad del contenido electrónico.
Lectura complementaria N° 4 Nombre del libro Imagen Datos Asignatura: Miss: Alumno: Fecha: 6 ptos Logo colegio.
Grupo 2 equipo 6 Tema:Los Viejos Lenguajes en las Nuevas Tecnologías Participantes:
El cuento.
METODOLOGIA.
Herramientas para la elaboración de productos Multimedia
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Cuento.
UNO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVOS. EN LOS SIGLOS XV, XVI, XVII, XIX Y XX.
 Es una breve narración  Oral o escrita TEMAS SOLO SE ESCOGE UN TEMA COMO PRINCIPAL INTERPRETACION DE LA REALIDAD AUNQUE SEA FICCTICIA POSEE RECEPTOR.
RENACIMIENTO.
EL CUENTO.
LAS SERIES DE LOS LIBROS DEL RINCON
Un Wiki (del hawaiano wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear,
MULTIMEDIA Colección de tecnologías centradas en el computador, que brindan al usuario la capacidad de acceder y manipular SONIDO, TEXTO, IMÁGENES Y VIDEO.
INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA2.0 INTRODUCCIÓN A LA ESCUELA 2.0 La escuela 2.0 en la web 2.0 Jos é Ram ó n Olalla.
ALUMNOS QUE LEEN PERO NO COMPRENDEN
Comunicación Educativa Multimedia
 Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi, exclusivamente en esta primera generación, nacida.
Novela policial o detectivesca Estas historias están relacionadas con toda clase de crímenes. Presenta un misterio que lo resuelve el detective o policía.
El cuento.
Presentación del Portal de Literatura Electrónica Hispánica.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
. El ser humano parece tener la necesidad de proyectar ideas al mundo, de expresarse frente al resto de miradas . La memoria permite que los mensajes.
Literatura Subalterna
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
¿Sabías que la historia del hombre y su relación con el mundo pasa por un relato?
HIPERMEDIA.
Espacio para el texto.
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
Transcripción de la presentación:

NARRATIVA HIPERTEXTUAL PATRICIA BOCANEGRA NINI PATIÑO YILDREY CORTES TATIANA PARRA   IVONE LOPERA

NARRATIVA HIPERTEXTUAL Es Una nueva forma De Contar Usar Leer

HIPERFICCIÓN O NARRACIÓN HIPERTEXTUAL son Narraciones escritas mediante hipertexto    Características ·         En ocasiones no tienen comienzo establecido ·         Casi nunca tienen final ·         En ocasiones se puede modificar la obra ·         Requiere un lector activo

ANTECEDENTES -imágenes y lengua oral -Siglo XIX: La imprenta: la narración (introducción, desarrollo y desenlace) - Siglo XX: Textos digitales: Información interconectada y no existe jerarquía

·Hiperficción constructiva o escritura colaborativa CLASIFICACIÓN ·Hiperficción constructiva o escritura colaborativa  El lector puede modificar la historia- trabajo colaborativo ·Hiperficción explorativa  Tiene un solo autor - Libertad en los trayectos de lectura

LA NARRATIVA HIPERMEDIA Es Subtipo especial de la narrativa hipertextual ·No solo incluye texto y enlaces sino también elementos multimedia, como el sonido, la imagen, la imagen en movimiento, etc. Estrategias de transgresión en hipermedia:  la secuencia, el lector, el espacio del lector

LECTURAS BÁSICAS http://es.wikipedia.org/wiki/Narrativa_hipertextual http://tilves.blogspot.com/