ELLO. Características Sin razón ni lógica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIGMUND FREUD Freud y su padre.
Advertisements

La creatividad.
Teorías de la Personalidad
RELACIÓN ENTRE LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO.
Teorías del aprendizaje.
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
IV Curso de Formación de Formadores
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
TEMA 5: Estimulación Cognitiva de los Procesos de Pensamiento
Desarrollo Infantil Colegio Nacional- Psicología
A propósito del Ideal del Yo
Psicologia del Pensamiento
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Colegio Hispano Americano
UNIDAD 3 LA PSICOLOGÍA DINÁMICA.
Procesos complejos….
Enseñar antes para aprender después Solo se ve bien con el corazón.
Clase XI Licenciada Patricia Rojas M.
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Psicoanálisis y Freud.
Bases psicológicas de la conducta humana - 2
LOS PRINCIPIOS Principio de no discriminación negativa
LOS MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PERSONA
CONCEPTOS FUNDAMENTAL DE SIGMUND FREUD CON RESPECTO A LA PERSONALIDAD
TEORÍA PSICOGENETICA DE JEAN PIAGET JACSON
Eros Y Civilización H. Marcuse.
Pensamiento y Lenguaje
RELACIÓN PATOLÓGICA CON LAS DROGAS
Relación entre paciente y médico La entrevista médica
Martes a viernes de 16:00 a 18:00 hrs.
El yo, estructura y funcionamiento Objetivos - tope, tramitación y derivación de los impulsos del Ello (cuando y como puede). Ejerce esta función oponiéndoles.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO DESDE LA INTEGRALIDAD DE SU SER
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
Didáctica de la Educación Física
Teorías de la Personalidad.
¿INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia.
Toma de Decisiones Gerenciales
APTITUDES Y ACTITUDES.
FENOMENOS INTELECTIVOS
* El término griego más común para referirse al alma es "psyché" (se lee "psijé"), de donde vienen nuestras palabras "psicología" y "psíquico". * El alma.
PROCESOS PSICOLOGICOS
Teoría de campo No se puede pensar en el hombre como un ente individual, sino social. La relación con otros es parte de las necesidades básicas del hombre.
Desarrollo moral.
Crisis del realismo aristotélico
PERSONALIDAD.ORGANIZACIÓN. CONSECUENCIAS.Pág.25
Pensamientos.
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
ETAPAS DEL DESARROLLO.
 Psicología tratado o discurso (logos) del alma (psique)  Pienso, existo tengo alma (Buenos Aires, Aguilar,1964, pp )
VIDA ONÍRICA en H. Segal YUBIZA ZÁRATE.
Freud y el psicoanálisis
La Historia de la Psicología
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
Modelos para el manejo de la información.
ABSTENCIÓN : El sujeto usa palabras o conductas para negar sentimientos o acciones. AFILIACÓN: El sujeto busca ayuda o apoyo de alguien mas, para compartir.
Nombre del alumno(a): Jazmín Alejandra Martínez Mora Grado: 4° Grupo: A Carrera: Pedagogía Infantil Nombre del Profesor(a): Alejandra Ramos Martínez Tema.
Integrantes: Diana Margarita Mayerly Tatiana Yojana.
ACTIVIDAD INSUSTITUIBLE EN LA INFANCIA PREESCOLAR
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN UNAE
Salud Pública I Semanas 2 y 3
Amanda Lee – Tania Mendoza – Itzel Suárez
1.2. Nacimiento de la psicología
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Islas británicas: s.XVI- XVII-XVIII Bacon,Hobbes,Locke y Hume Movimiento pragmático y realista. Importancia ciencia: Física, Química y Biología Universidad.
Transcripción de la presentación:

ELLO. Características Sin razón ni lógica. Ni valores, ni ética, ni moralidad. Fin: satisfacción necesidades instintivas por Principio de Placer. Procesos: Descarga en la acción. Realización de deseos. Sucumbe a la influencia yoica (la energía se liga en lugar de descarga inmediata).

ELLO: verdadera realidad psíquica. Pág. 30 Realidad subjetiva primordial. Mundo interior previo a mundo exterior. Innatez: Instintos. Reflejos. Imágenes por estados de tensión. Experiencias frecuente e intensas de muchos individuos por generaciones > depósitos permanentes del Ello. Ontogenia: nuevos contenidos por Represión.

YO Pág. 31-32 Procesos del Ello para descargar tensión: Actividad motriz impulsiva. Formación de imágenes ( Realización de deseos) > no bastan para supervivencia y reproducción. Comportamiento impulsivo > castigo mundo exterior. Necesidades: Alimentación – compañero sexual – objetos para la vida. Éxito: tener en cuenta la realidad exterior para obtener lo necesario. Modo: 1) acomodarse al mundo exterior. 2) Cambiar al mundo exterior. Transacciones persona-mundo: formación nuevo sistema psicológico.

ADAPTACIÓN. Papel del Yo. Pág.32 YO: ejecutivo de la personalidad. Domina y gobierna al Ello y al Super-yo. Comercio con el mundo externo en interés de la personalidad total. DESADAPTACIÓN: Abdicación o entrega de demasiado poder al Ello, SuperYo o mundo externo. Lic. Alberto Tassitano – atassitano@contactoprofesional.com - 15-5955-3676

YO Y PRINCIPIO DE REALIDAD. Pág.32 YO: gobernado por el Principio de Realidad. REALIDAD: lo que existe. FINALIDAD: demorar descarga de energía hasta descubrir o presentarse objeto real que satisface necesidad. ( Niño y comida). No atenerse al Principio de Realidad: experiencias dolorosas. Demorar la acción: Capacidad del Yo de tolerar la tensión hasta descargarla en forma apropiada.

ELLO. Arcaico. Ontogenético.Pág.30 No sólo historia racial, también individual. Fundamento (cimiento) construcción de la personalidad. Carácter infantil toda la vida. No tolera tensión. Exigencia de gratificación inmediata. Exigente – impulsivo – irracional – asocial – egoísta – amante del placer (Niño malcriado de la personalidad)

ELLO.Arcaico.Ontogenético (2). Omnipotente (realiza deseos por la imaginación, fantasía, alucinación, sueños). No reconoce nada exterior a sí mismo. Búsqueda del placer y evitación del dolor únicas actividades que importan. Parte obscura e inaccesible de la personalidad. Conocimiento por sueño y síntomas neuróticos y psicóticos. No piensa, sólo desea o actúa. Ello en acción: Impulsividad. Sueña despierto. Castillos en el aire.

YO.Pág.31/32 Procesos Ello para descarga tensión: Actividad motriz impulsiva. Formación de Imágenes( realización de deseos). No bastan para: Superviviencia – Reproducción. Comportamiento impulsivo >castigo mundo exterior. Necesidad: Alimentación – Compañero sexual –objetos para la vida.

YO (2) Éxito: en cuenta la realidad exterior para obtener lo que precisa. Modo: 1) Acomodarse al mundo exterior. 2)Predominar sobre el mundo. Transacciones persona-mundo: formación nuevo sistema psicológico.

PRINCIPIO DE REALIDAD Y PRINCIPIO DE PLACER.Pág.32 Principio de Realidad no rechaza al Principio de Placer. Suspende su satisfacción temporariamente hasta concordar con la realidad. Respeto al Principio de Realidad permite llegar al placer. Persona debe sostener cierta incomodidad mientras busca la realidad.

PROCESO PRIMARIO Y PROCESO SECUNDARIO.Pág.32-33 Proceso Primario del Ello: Sólo forma un cuadro del objeto satisfaciente. Realización de deseos: satisfacción sin objeto exterior. Proceso secundario del Yo: encontrar o producir el objeto, volverlo existente. Descubrir o producir realidad mediante plan de acción por pensamiento y cognición. Es resolver o pensar los problemas.

PLAN DE ACCIÓN. PROCESO SECUNDARIO.Pág.33 Poner en acto un plan de acción: ver si funciona o no, probarlo en la realidad. Correcciones: hasta solución correcta(realidad) y descarga tensión por acción adecuada. Separa mundo subjetivo de la mente del mundo objetivo de la realidad física. No confunde imagen del objeto con el objeto mismo.

PRINCIPIO DE REALIDAD. Desarrollos personalidad.Pág.32 Principio de Realidad, Proceso Secundario, mundo exterior: desarrollo y elaboración de procesos psicológicos ( percepción, memoria, pensamiento, acción). Sistema Perceptual: mayor discriminación, mayor precisión mundo exterior. Examen más rápido del mundo. Selección de características pertinentes. Pensamiento: Información sensorial e información mnémica.

PRINCIPIO DE REALIDAD.(2) Sistema mnémico: mejoramiento relaciones entre huellas mnémicas y desarrollo de un sistema de notación (el lenguaje). Juicio personal: Si verdadero ( existe en la realidad) o falso ( si no existe). Sistema motor: manejo más hábil de músculos y patrones más complejos de movimientos.