Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La elasticidad y sus aplicaciones
Advertisements

Herramientas de Análisis Microeconómico
2. LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1 Los mercados y la competencia
Tema 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA.
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
TEMA 5.- Intercambio y mercado.
Optimización de la Producción Pecuaria
La oferta y la demanda TEMA 6 DEL LIBRO.
La oferta y la demanda.
Unidad II Teoría Económica Marginalista
TEMA 6 EL MERCADO: FUNCIONAMIENTO BÁSICO
EL MERCADO En el mercado se encuentran la:
TEMA 2. La demanda, la oferta y el mercado: Revisión de los conceptos fundamentales. El análisis de la oferta y la demanda La elasticidad Caso. El mercado.
TEORÍA DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
La oferta y la demanda Capítulo 4
Mercado de Factores Universidad de Los Andes
Instituto nacional de Soyapango
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
TEMA 2: LA OFERTA Y LA DEMANDA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
LAS INTERRELACIONES DE LOS AGENTES Y EL MERCADO Y LA DEMANDA I Las interrelaciones de los agentes y el mercado La demanda –Tipos de bienes En función de.
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
ECONOMIA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA POST-GRADO EN DOCENCIA SUPERIOR POST-GRADO EN ALTA GERENCIA MAESTRÍA EN FORMULACIÓN.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y OFERTA
Las fuerzas de mercado de oferta y demanda
Elasticidad Febrero de
Introducción. Oferta y Demanda
Microeconomía Teoría de la oferta y demanda
UNIVERSIDAD DE CORDOBA FAC. MED. VETERINARIA Y ZOOTECNIA ECONOMIA PROGRAMA MERCADEO AGROINDUSTRIAL.
La oferta y la demanda Capítulo 4.
INTRODUCCION A LA ECONOMIA. PROBLEMA ECONOMICO MICROECONOMIA Problema económico Recursos RRNN(renta) Capital(K)(interes) RRHH Proceso Producción Bienes.
Microeconomía: Consumo y Producción Temas 1-5
ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
LA DEMANDA, LA OFERTA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO
DERARROLLO:  El mercado. El mercado. es un todo tipo de transacción entre individuos o empresas, lo podemos interpretar como la empresa por medio de.
ECONOMÍA La oferta y la demanda Capítulo 4
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Economía Jhon Ricardo Jiménez León: Amaury José Blanco Paz:
El funcionamiento de los mercados.
Elemento básicos de Oferta y Demanda
Tema 4 "Teoría del Precio" Tema 4 Teoría del precio Economía Política: Carolina Aparicio Gómez.
Eva María Roco Dorado Pilar Guerrero Aparicio. 1. Orígenes de la actividad económica La actividad económica es el conjunto de actos realizados por los.
Economía y Mercados.
Mercado, Oferta y Demanda
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 2º. SEMESTRE CICLO 2011
¿QUÉ ES UN MERCADO EN LA PRÁCTICA?
Análisis de Oferta y Demanda
TEORÍA ECONÓMICA. ECONOMÍA Ciencia que se encarga de la administración de los bienes escasos Disciplina que establece que producir, como producir y para.
TEMA 5 LA OFERTA ,LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DE MERCADO.
Introducción a la Economía
Unidad III: Estructuras de Mercado
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido.
Fundamentos de Economía I
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA I
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
El mercado El mercado es el lugar en el que se encuentran los compradores (demanda) y vendedores (oferta) de un factor o de un producto. El resultado.
Economía General Mercados..
1. INTRODUCCIÓN ¿Que es la economía? Necesidades vs Recursos Los recursos son escasos y las necesidades virtualmente infinitas Necesidades vs Recursos.
EL FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO. EL MECADO Y EL DINERO MERCADO: LUGAR FÍSICO O NO DÓNDE SE REALIZAN ACTIVIDADES DE COMPRAVENTA DE UN DETERMINADO PRODUCTO.
EL MERCADO, LA OFERTA Y LA DEMANDA
EQUILIBRIO DE MERCADO CAPITULO 4 Parte 3 CAPITULO 4 Parte 3.
ELASTICIDAD. FUNCION DE PRODUCCIÓN Abraham U. Castañeda Cortez, Ph.D
Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad III: Estructuras de Mercado.
Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el mercado
Modelo de determinación de precios. Tema 1: Teoria de la demanda
Unidad I: Como funcionan los mercado Profesora Clarimar Pulido
Transcripción de la presentación:

Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra: Microeconomía Unidad I: El sistema de precios, el problema económico y el mercado

Tema 2: Sistema de mercado: mercado competitivo, mercado ausentes Contenido: 1. Definición de mercado.  Elementos  Fallos de mercado  Tipos de 2. Mercado competitivo

Contenido: (continuación)… 3. Demanda y función de demanda Elasticidades de la demanda Demanda individual Vs. demanda de mercado 4. Oferta y función de oferta Elasticidad de la oferta Oferta individual Vs. oferta de mercado

Contenido: (continuación)… 5. Equilibrio de mercado: Desequilibrios Cambios en el equilibrio 6. La intervención del Gobierno en el mercado. Control de precios impuestos 7. Modelo dinámico del mercado Modelo de la telaraña

Mercado: son cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes y demandantes de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar transacciones comerciales.

Elementos del mercado Existe una necesidad Existe una necesidad Existe un bien para satisfacer la necesidad Existe un bien para satisfacer la necesidad Existe quien produce el bien Existe quien produce el bien Existe un precio Existe un precio Fallos de mercado: Externalidades Externalidades Bienes públicos Bienes públicos Inequidad Inequidad Mercados ausentes o incompletos Mercados ausentes o incompletos Bienes preferentes Bienes preferentes Fallo de información Fallo de información Tipos de mercado: Mercado competitivo Mercado competitivo Monopolio Monopolio Oligopolio Oligopolio Competencia monopolística Competencia monopolística

1.MERCADO COMPETITIVO: DEMANDANTE - OFERENTE

Demanda : se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). Función de demanda: Dx=f(Px, Py, Pz, I, Ex, G, Nro.,…) Ceteris paribus (a) Función de demanda: Dx=f(Px) - Dx=a-b(Px) Ley de la demanda

Curva de demanda y cambios en la cantidad demanda Px Qx Dx Cambios en el precio, generan cambios en la cantidad demandada, gráficamente movimientos a lo largo de la curva de demanda Dx=a-b(Px)

¿Qué sucede cuando cambia algun factor distinto a Px? Dx=a-b(Px)Dx’=a’-b(Px) Recordemos que el valor (a) en la función de demanda contiene el efecto de los factores distintos al precio del bien, que afectan la demanda. De tal manera que al cambiar cualquiera de esos factores, el valor de (a) cambiara a (a’). Generando se una nueva demanda, es decir, cambia la demanda

¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente… Px Qx Dx Dx’ Aumento en la demanda: a’> a ; Dx’> Dx Aumenta el ingreso, X es un bien normal Disminuye el ingreso X es un bien inferior Aumenta el precio de un bien sustituto Disminuye el precio de un bien complementario

Px Qx Dx’ Dx Disminución en la demanda: a’< a ; Dx’< Dx Disminuye el ingreso, X es un bien normal Aumenta el ingreso X es un bien inferior Disminuye el precio de un bien sustituto Aumenta el precio de un bien complementario ¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente…

Elasticidad de la demanda La elasticidad es un coeficiente se sensibilidad, que mide que tan sensible es la demanda a los cambios en alguno de sus factores determinantes. Elasticidad precio Elasticidad ingreso Elasticidad cruzada

Elasticidad Precio (elasticidad punto) | ε | =0 0< | ε | <1 | ε | =1 | ε | >1 | ε | =∞

Px Qx Dx | ε | =1 0<| ε |<1 | ε |>1 Disponibilidad de sustitutos: Mientras más sustitutos tenga un bien más elástica será la demanda de dicho bien. Porcentaje del ingreso destinado a la compra de un bien: Mientras mayor sea el porcentaje del ingreso destinado a la compra de un bien más elástica será la demanda de dicho bien. Tiempo: Mientras mayor sea el período de tiempo en consideración más elástica será la demanda de dicho bien. (Cambios en los Hábitos de consumo).

La elasticidad precio y los ingresos de la empresa Ingresos de la empres (IT)= Qd. Px It Px It 0<| ε |<1 | ε | =1 | ε |>1

Elasticidad Precio arco o promedio

Elasticidad Ingreso εi =0 indiferente εi > 0 normal εi < 0 inferior

Elasticidad Cruzada (x,y; x,z) εx,y =0 independientes εx,y > 0 sustitutos εx,y < 0 complementarios

Oferta : cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado Función de oferta: Ox=f(Px, Py, Pz, Pfp, Ex, T, Nro., …) Ceteris paribus (c) Función de oferta: Ox=f(Px) + Ox=c+d(Px) Ley de la oferta

Curva de oferta y cambios en la cantidad ofrecida Px Qx Ox Cambios en el precio, generan cambios en la cantidad ofrecida, gráficamente movimientos a lo largo de la curva de oferta Ox=c+d(Px)

¿Qué sucede cuando cambia algun factor distinto a Px? Ox=c+d(Px)Ox’=c’+d(Px) Recordemos que el valor (c) en la función de oferta contiene el efecto de los factores distintos al precio del bien, que afectan la oferta. De tal manera que al cambiar cualquiera de esos factores, el valor de (c) cambiara a (c’). Generando se una nueva oferta, es decir, cambia la oferta

¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente… Aumento en la oferta: c’> c ; Ox’> Ox Mejora tecnología Disminución del precio de factores de producción Cambios favorables en las expectativas Cambios en los precios de bienes ralaciones Px Qx Ox Ox’

¿Qué sucede cuando cambia algún factor distinto a Px? Gráficamente… Disminución en la oferta: c’<c ; Ox’< Ox desmejora tecnología Aumento del precio de factores de producción Cambios desfavorables en las expectativas Cambios en los precios de bienes ralaciones Px Qx Ox’ Ox

Elasticidad Precio de la oferta εpo =0 0< εpo <1 εpo =1 εpo >1 εpo =∞

Equilibrio del mercado: Muñoz (1997), es el punto en el que concertados en un precio unico, los compradores y vendedores, las cantidades ofrecidas y demandadas son iguales. Px Qx Ox Dx E Pe Qe Qe: Qd=Qo

¿Qué sucede cuando el Px es distinto al Pe? Px Qx Ox Dx Px1 Px2 A B C D Excedente Escasez

PxQdQoQo-Qd Px1 Px1>PeABB-A>0 Px2 Px2<PeDCC-D<0 Desequilibrios en el mercado

Cambios en el equilibrio del mercado Cambios PeQe Aumento DxAumenta Disminuye DxDisminuye Aumento OxDisminuyeAumenta Disminuye OxAumentaDisminuye Aumento Dx Aumento OxambiguoAumenta Disminuye Dx Disminuye Oxambiguodisminuye Aumento Dx Disminuye OxaumentaAmbiguo Disminuye Dx Aumenta OxDisminuyeambiguo

2.MERCADOS AUSENTES: INTERVENCION DEL GOBIERNO

¿Por qué interviene el gobierno en la actividad económica? Los fallos de mercado: Mercados ausentes Bienes publicos Bienes preferentes Inequidad Externalidades Falta de informacion Asignación Distribución Estabilización

Mecanismos económicos de intervención Impuestos Controles de precios: Maximo Maximo Minimo Minimo

Controles de precios: Precios Maximos Px Qx Ox Dx Pmax V.I Pmn

Controles de precios: Precios Minimos Px Qx Ox Dx Pmin V.I

Fijación de impuestos Px Qx Ox Dx Px Qx Ox Dx Ox’ QeQe’ Pe Pe’ Pefc Dx’ Pe Pefc Pe’