Bbliografía: María Cristina Davini- Edith Litwin- Gloria Edelstein

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Advertisements

EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Fundamentos conceptuales de la recreación el ocio y el tiempo libre
SESION DE APRENDIZAJE.
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Propuestas para una metodología de Enseñanza en Educación Superior
Qué es una Estrategia Diana Marcela Uribe López. Para José Tejada Fernández (2000: ) la estrategia, dentro del marco de la didáctica, pone en práctica.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Reflexión Crítica sobre la práctica pedagógica.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
¿Qué entendemos por subjetividad?
DIPLOMATURA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Recorrido conceptual final
DOCENCIA TÉCNICA VS: DOCENCIA INNOVADORA
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Integralidad: tensiones y perspectivas
Pensar el Curriculum, activar la Enseñanza
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional
Nuestra escuela Programa Nacional de Formación Permanente
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
conectar los aprendizajes con la vida
“NUESTRA ESCUELA” Provincia de Córdoba
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Planificación.
INTERVENCIÓN Y ASESORAMIENTO PEDAGÓGICO
Universidad de Valparaíso
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Modelo Pedagógico en TIC´S
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
EJE TEMÁTICO Nº 2: ENFOQUES, TEORÍAS Y MODELOS DE LA DIDÁCTICA
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
TIPOS DE CURRÍCULO ABIERTO CERRADO
EL REGISTRO FOTOGRÁFICO EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
INSTITUTO SUPERIOR “NUESTRA SEÑORA DEL VALLE”.
{ Universidad Nacional de Moreno Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales Profesora: Silvina Casablancas Cecilia Cristen Daniela Cecilia Esmoris.
V ÍAS I NVESTIGATIVAS R ELACIONADAS CON E DUCACIÓN I NICIAL
Concepciones sobre la profesión docente
Transformando la práctica docente
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Área Prácticas Pedagógicas
Capacitación  Se piensan las trayectorias educativas como recorridos, itinerarios en situación de todos los actores institucionales en el marco.
Favorecer la apropiación de metodologías de análisis cualitativo en el campo de investigación en ciencias sociales. Profundizar la significación de los.
Plan de superación profesional 2014
Transformaciones en la docencia universitaria
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Practica Docente.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
 Tunuyán, 17 y 18 de Octubre Ana María Foglino Mariana Gild.
CICLO DE GESTIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DE PROFESORADOS
LA PLANIFICACIÓN EN EL NIVEL INICIAL Andrea Poggi
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV TEMA: MODELOS DE DOCENCIA DOCENTE:
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

isfd 808 – isfp 811 MÉTODOS DE ENSEÑANZA Didáctica general para maestros y profesores Bbliografía: María Cristina Davini- Edith Litwin- Gloria Edelstein Capacitadora: Lic. Vanesa Volpi

Orientaciones de la enseñanza Las prácticas de la enseñanza son múltiples y variadas, y las teorías que la definen también son diversas. En términos generales, existen dos grandes concepciones de la enseñanza: La enseñanza entendida como instrucción Mediación del adulto/ profesor - Profesor transmisor de conocimiento o modelizador de una práctica - Quienes aprenden incorporan procedimientos- conocimientos- contenidos a partir de la acción del profesor - Quien aprende escucha, observa, reflexiona

Concepciones de la enseñanza La enseñanza entendida como guía Guía sistemática y metódica por parte del adulto o profesor, papel central de quienes aprenden Quien aprende: observa directamente fenómenos, busca e indaga activamente, resuelve problemas, reflexiona, inventa La metáfora es la enseñanza como andamio para que los alumnos elaboren el nuevo conocimiento en una secuencia progresiva de acciones. Admite dos grandes variantes:

En todo proceso de enseñanza y aprendizaje es posible manifestar que: En sí mismos se constituyen como procesos intencionales o teleológicos. Asumen un conjunto de valores Implican al contexto social y cultural Son históricos Son procesos de comunicación profesor- alumno en torno al objeto de enseñanza que tienen un antes, un durante, y un después del propio acto de enseñar-aprender que deben ser analizados de manera sistémica.

DESENTRAÑARA las trayectorias enlazadas de profesores y alumnos… PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJ E las trayectorias enlazadas de profesores y alumnos… la enseñanza y los aprendizajes en diálogo… la organización misma con sus zonas visibles e invisibles… el ingreso al territorio educativo de las nuevas tecnologías que interpelan las  maneras de enseñar, generar espacios comunes de trabajo y debate… los tiempos y espacios de trabajo, el uso de los recursos que deben repensarse una y otra vez… las tareas asignadas a cada uno y sus modos particulares de realizarlas...  DESENTRAÑARA

Entonces la enseñanza entendida como práctica refiere a la acción docente: Vinculada con procesos de transmisión y apropiación de conocimientos Es proyecto pedagógico autorregulado por docentes y alumnos En tanto práctica social, históricamente determinada, que se genera en un espacio y un tiempo determinados Es intencional e históricamente situada Es una práctica política, remite a la esfera de lo público y sólo puede entenderse en el marco del contexto histórico, social e institucional del que forma parte

Qué objetivo perseguimos? Invitar a pensar la profesionalización docente en términos complejos Analizar las prácticas de enseñanza, con un dispositivo didáctico para revisar los esquemas y habitus interiorizados Habilitar y pensar nos como productores de conocimiento acerca de la enseñanza

en las prácticas pedagógicas… La construcción metodológica Articulación forma- contenido en la construcción didáctica de la enseñanza. La construcción metodológica da cuenta por parte del profesor de un acto singularmente creativo, en el que se articula: la lógica del contenido (epistemológico objetivo); debates entorno a la producción del contenido; las lógicas de los sujetos (posibilidades cognitivas, motoras, afectivas, sociales) Contempla las posibilidades contextuales

Configuraciones didácticas Categoría elaborada por Edith Litwin (1993): Constructo alternativo en el análisis de las prácticas de la enseñanza: para identificar clases cuyas estructuras didácticas favorecen la construcción del conocimiento por parte de los alumnos. Es la manera particular que despliega el docente para favorecer los procesos de construcción del conocimiento. Modos como el docente aborda múltiples temas de su campo disciplinar, expresa el tratamiento de los contenidos, su particular recorte, los supuestos respecto del aprendizaje, la utilización de prácticas metacognitivas, los vínculos que establece en la clase con las prácticas. Configuraciones orientadas a la “buena enseñanza”

¿cómo enseñar y aprender en contextos actuales? Enuncien una definición de ENSEÑANZA Expliciten algunas estrategias de enseñanza utilizadas de sus clases…. Ahora piensen, qué estrategias de aprendizaje se ponen en juego para dichas estrategias?