CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿CÓMO IMPACTA EL CONTROL EN LA PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA?
Advertisements

Equipo Técnico I.S.C: Presenta Chico Guzmán Nelson Fabián
Control Interno Informático. Concepto
CONTROL DE LA MICROEMPRESA
XII ENTA - 20 y 21 Junio 2008 Gestión de Costos y Planificación, como herramienta para la mejora de la competitividad EXPERIENCIA DE LA CONSTRUCCION.
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Profesora: Kinian Ojito Ramos
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
CERTIFICACIÓN ISO/TS
Análisis y Planificación de Políticas Públicas
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
SISTEMA DE GESTION Y CONTROL EMPRESARIAL Planeación Estratégica
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
Monitoreo y evaluación de resultados
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Calidad & Ingeniería Integral
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Metodología para la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados en el marco de los ODM– Lic. Lelia Areco.
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
Sistema de Control de Evaluación.
Módulo 13 Procesos de Verificación de la Implementación del SAA.
MISION.PROCESO. ALCANCECONTABILIDAD. MEDIOS DE CON- TROL. Definir y evaluar de forma Independiente y coordinada en el Sistema de control interno,
Indicador Especificación cuantitativa o cualitativa para medir el logro de un objetivo. Dicha especificación ha sido aceptada por los involucrados para.
Luis Fernando Hevia Rodríguez
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO
MECI 2014.
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
MONITOREO Y CONTROL DE PROYECTOS REALIZADO POR: Iván Almeida Rosalby Calimán Román Piñango.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
CONTROL Es la última etapa del proceso administrativo, pero está estrechamente ligada con la etapa de planeación, a la cual sirve de retroalimentación.
Asegura el control a la ejecución de los procesos de la entidad, orientándola a la consecución de los resultados y productos necesarios para el cumplimiento.
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
1 Master Universitario en Gestión Integral de las Tecnologías de la Información Modulo 7: Gestión de la Calidad Tema 6: Ciclo de Vida de Calidad de un.
Planeación.
Planeación: Fundamento teórico: Administración, bases de aplicación: PHVA Psi. Vanessa Soto Gogue.
Evaluación Independiente
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CONTROL Ing. En Sistemas.
EL CONTROL.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Perfil del Ingeniero UNIOJEDA Ciudad Ojeda, Septiembre de 2011.
Introducción a las Ingenierías de la Información
Proceso administrativo
Porque al que tiene, se le dará; y al que no tiene, aún lo que tiene, se le quitará. San Marcos 4:25 RVR 60.
Profesora: Kinian Ojito Ramos
UNIDAD I EL PRESUPUESTO Y LA PLANEACION ESTRATEGICA
GERENCIA EN SALUD.
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
CONTROL EL CONTROL ES LA FUNCION DE “CIERRE” O CLAUSURA DEL
FUNDAMENTOS DE PLANEACION
Control Gerencial.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Gestión de proyectos Costos y organización. Costos de ejecución y elaboración del presupuesto  Personal  Materiales  Gastos de funcionamiento  Imprevistos.
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREA JURIDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA INGENIERIA EN BANCA Y FINANZAS INTEGRANTES:  PAULINA MAZA  SILVANA ARMIJOS  GUISELLA.
Módulo de Dirección y Control Empresarial
«SEMINARIO DE CORRIENTES ACTUALES DE LA EDUCACIÓN» ALUMNAS: KEILA VIANEY HERNÁNDEZ DEL ÁNGEL MARÍA DEL PILAR DÍAZ GUILLERMO.
PROCESO CONTROL, EVALUACIÓN Y MEJORA Octubre 2015.
Profesor Esteban Arboleda Julio
Gerenciamiento de Proyectos. Planeamiento Estratégico  Introducción  Necesidad e Idea  Objetivos y Estructura Inicial  La importancia del Gerenciamiento.
Transcripción de la presentación:

CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA – UMSS Cochabamba - Bolivia

01 CONCEPTO Control: Es la actividad de aseguramiento de las operaciones, tareas y acciones hacia los objetivos anteriormente establecidos. El Control Administrativo, se centra en los recursos humanos. El control en ingeniería, se centra en los objetos, los procesos, las operaciones, los sistemas… El Control es una función dinámica. Por lo tanto, al establecer un sistema de control de proyectos SCP éste debe ser flexible.

2 CONTROL EN PROYECTOS A Diferencia de las tareas repetitivas, la secuencia de actividades de un proyecto se realiza una sola vez. La planificación se efectúa con un mayor nivel de incertidumbre, lo que implica el diseño de uno o varios parámetros flexibles de control. El control debe acompañar a la etapa de ejecución.

02 CONTROL EN PROYECTOS Además, el control es una de las funciones del Gerente de proyectos. Se deben controlar las tareas de ejecución de modo que el conjunto de acciones se ajusten al tiempo, el costo y la calidad especificada en la planificación del proyecto.

03 TIPOS DE CONTROL CONTROL DIRECCIONAL O CONTINUO Se realiza antes de concluir el proyecto y la actividad y se hace de modo continuo. Se requiere la instalación completa de un Sistema de Control de Proyectos en todos sus componentes. Ejemplo: el conductor de un auto en una vía irregular.

03 TIPOS DE CONTROL CONTROL EVALUATIVO (APROBADO/REPROBADO) Se somete una o varias actividades al control después de ser efectuadas. Al realizar este control y detectar fallas, se reencaminan para prevenir o corregir el curso del proyecto. Ejemplo: el control de la calidad por etapas de una obra.

03 TIPOS DE CONTROL CONTROL POST OPERACIONAL (AUDITORÍA DEL PROYECTO) Se realiza después de concluir el proyecto, o fases del proyecto. Sirve para corregir proyectos futuros. Puede realizarse de manera interna o externa (auditoría) Ejemplo: el entrenador evalúa el desempeño después de un partido.

04 EL PROCESO DE CONTROL Las soluciones se instruyen y se ejecutan. 1 DEFINICIÓN DE PARÁMETROS Se recuperan las metas y objetivos desde la planificación. Éstos deben prever un margen y sus límites (superior e inferior) 2 MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS Un SCP debe tener medios para verificar el resultado de una actividad. Esta verificación puede ser cuantitativa ó cualitativa 3 EVALUACIÓN DE DESVIACIONES 4 DEFINICIÓN DE LAS DESVIACIONES 5 EJECUCIÓN DE LAS CORRECCIONES Comparación entre lo que se pretendía obtener contra lo que efectivamente se obtuvo. Se debe determinar la magnitud de la diferencia. Tras verificar la desviación y evaluar su gravedad, se deben analizar las soluciones y establecer las adecuadas. Las soluciones se instruyen y se ejecutan.

04 EL PROCESO DE CONTROL CORRECCIÓN DEL PLAN Objetivos, metas. Parámetros de control. EJECUCIÓN DE LAS CORRECCIONES MEDICIÓN DE RESULTADOS PLAN EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEFINICIÓN DE LAS CORRECCIONES

05 RETRO ALIMENTACIÓN Una información imprecisa en un tiempo oportuno es igual a una información precisa en un tiempo inoportuno. Para el éxito se debió prever las formas de comunicación e información en la planificación. Y éstos canales deben ser adecuados a la organización del proyecto.

05 RETRO ALIMENTACIÓN Agente 1 PARÁMETROS DE CONTROL Análisis y ejecución Instrucciones Recursos Agente 2 Resultados Agente 3 Receptor

06 EL MECANISMO DE CONTROL Para la implementación de un SCP existen varias restricciones: de personal, de instalaciones, de tiempo, de costo, etc. Los mecanismos de control implica el uso de técnicas con metodologías: CONTROL FÍSICO CONTROL FINANCIERO EVALUACIÓN DE OBJETIVOS CONTROL INSTITUCIONAL EQUILIBRIO META/COSTO O TIEMPO/COSTO

06 EL MECANISMO DE CONTROL Los Sistemas de Control de Proyectos. Los SCP deben diseñarse a partir de la magnitud del proyecto, para que puedan diseñarse física y lógicamente como sistemas ligeros o sistemas más grandes.

Control físico Implica el uso de técnica de redes: PERT/CPM/ROY, étc. Uso del cronograma de Gantt. Uso de un software, aplicación ó sistemas de Control.

Control financiero Implica el control en las inversiones, presupuestos, pagos y otros. Es importante tener un seguimiento detallado de las finanzas del proyecto.

Evaluación de objetivos Se evalúan los objetivos y las metas según grado de avance y cumplimiento, a corto plazo y largo plazo. Se debe usar Indicadores de gestión: a nivel financiero, tecnológico y social.

Control Institucional Auditorías al proyecto. Su objetivo es formular medidas para una coordinación eficiente y operativa entre los actores y lograr los objetivos y metas del proyecto. Son sus medidas: mejorar manuales, normas, procedimientos, operaciones, códigos, otros.

Equilibrio Meta/Costo y Tiempo/Costo Se deben diseñar indicadores para relacionar tiempos de actividades y gastos efectuados. Se puede utilizar un indicador como el Status Index: Si = (DR/DP)*(P/GR) DR = Duración real. DP = Duración programada. P = Presupuesto. GR = Gasto real.