Tipos de líquidos penetrantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ensayos no Destructivos: Tienen como finalidad evaluar propiedades materiales antes de que resulten fallidas -basándose en criterios de aceptación.
Advertisements

LUBRICANTES.
Técnicas de inspección empleando la Prueba de fuga
José Antonio González Moreno
Corrientes de Eddy Equipo: 4 De León Aceves Gustavo
Propiedades físicas de los lubricantes
INTRODUCCIÓN A LOS MATERIALES
Dr. FERNANDO ASTUDILLO O. BIOMATERIALES 2008
TINTAS PENETRANTES OBJETO DEL ENSAYO:
TINTAS PENETRANTES OBJETO DEL ENSAYO:
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
PROCESO STICK /SMAW.
Introducción a los Líquidos Penetrantes
Procedimiento de aplicación de los L.P
JUAN DAVID OSORIO DAVID BASANTE BETANCOURTH
Ensayos No Destructivos
Métodos de magnetización
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
MEZCLAS POR TODAS PARTES
Propiedades coligativas
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS
LA MATERIA.
ESTADOS DE AGREGACION..
Disoluciones químicas
La Materia TEMA 5 I.E.S. Pablo Gargallo
La Materia TEMA 5. Estados de la materia La materia puede presentarse en tres estados de agregación: sólida, líquida o gas La materia puede presentarse.
Proceso SMAW VALOR CURSO $
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
SOLUCIONES Mezcla homogénea de moléculas, iones, partículas, etc.
La Materia y sus Propiedades
Presenta: Pérez Terrazo Andrés
Equipos de sedimentación
FACULTAD DE INGENIERÍA Propiedades del Petróleo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE INGENIERIA EXPERIMENTO
INMOVILIZACIÓN DE METALES EN LADRILLOS COMUNES V. Calbo, C. Baldo, C. Munuce, M. Mercado, M. Alitta R. Soulé, E. Parco Parisi GAIA (Grupo de Actividades.
Métodos físicos de separación de mezclas
Mantenimiento Predictivo
FENÓMENOS SUPERFICIALES
Facultad de Ingeniería
ICFES 2007 QUÍMICA GRADO 12 COJOWA.
Disoluciones químicas
Es la proporción relativa de arena limo y arcilla.
NURIS MARLENI CORREA GENES I.A. ESP.
PROFESOR MIGUEL JARAMILLO
PEDAGOGÍA BÁSICA MUNDO NATURAL
Equipo 4: PEÑA CAUDER DENISE SANCHEZ GOMEZ JAHAZIEL DEL PRADO PEREZ YAHANA CISNEROS JIMENES ALEJANDRO HDZ MARTINEZ KEVIN.
SUSPENSIONES, COLOIDES Y DISOLUCIONES. PRÁCTICA N º. 5: SUSPENSIONES, COLOIDES Y DISOLUCIONES Integrantes del equipo no._3_ Escoto Trujillo Alan Joshue.
Licenciatura en Criminalística
Jorge Ramos Real Francisco Alberto Damian Edgar Hugo sanchez
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA IV
Estados de la agregación de la materia
Fundamentos de líquidos penetrantes. Omar Alfonso Tovar Corona. Matricula: Humberto Chávez Ortega. Matricula: Miguel Alejandro Ríos.
José Antonio González Moreno
APLICACIONES DE LÍQUIDOS PENETRANTES
Introducción a los Líquidos Penetrantes
APLICACIÓN DE LIQUIDOS PENETRANTES
Ventajas y desventajas del ultrasonido
Aplicaciones de la inspección visual
Tipos de líquidos penetrantes
Ventajas y limitaciones de los líquidos penetrantes
Operación Unitaria: ABSORCIÓN.
Luz y la cámara fotográfica Prof. Gloria J. Yukavetsky Favor de avanzar las transparencias manualmente.
Fundamentos de líquidos penetrantes.
LÍQUIDOS María Fernanda Navarro Franco
1º BTO LA MATERIA.
ACEROS DE GRAN ELASTICIDAD
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
Son sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria.
Corrosión y oxidación.
SUSPENSIONES Y COLOIDES PROFR. RODOLFO DíAZ MACíAS QUíMICA 2
Transcripción de la presentación:

Tipos de líquidos penetrantes Equipo 2 Oscar Hernández Guillen. 2113300553. Juan Manuel Cardona Quintero. 2113300546. Rogelio Valdivia Chávez.2113300562. David Muñoz Muñoz. 2113300558 10° B T/V 22 de Mayo del 2014

Introducción En esta presentación se hablará de los tipos de líquidos penetrantes que se utilizan en el análisis no destructivo de distintos materiales como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc., se emplea para detectar e indicar discontinuidades en superficies de materiales sólidos no porosos, basada en el fenómeno de capilaridad, permite evidenciar de una manera rápida y confiable.

Antecedentes El método LP se introdujo a la industria en los años que precedieron a la segunda guerra mundial, la causa principal fue la necesidad de poder disponer un control valido alternativo al de partículas magnéticas.

Desarrollo del tema La clasificación básica de los tipos de líquidos penetrantes existentes es la que los agrupa en función de la fuente de luz que se precisa para la observación de las indicaciones que proporciona el ensayo. Se clasifican en 2 grupos o familias que son: 1. Líquidos penetrantes coloreados. 2. Líquidos penetrantes fluorescentes.

Líquidos penetrantes coloreados visibles: Contienen pigmentos coloreados disueltos que los hacen visibles con luz natural (de día) o con luz artificial blanca (lámparas eléctricas). El color más utilizado es el rojo que hace claramente visibles las indicaciones sobre el fondo normalmente blanco del revelador.

Líquidos penetrantes fluorescentes Este tipo de líquido penetrante incorpora en su composición pigmentos fluorescentes de color generalmente amarilloverdoso, que son sensibles a una iluminación especial llamada luz negra que los hace fluorescer. En general, estos líquidos penetrantes fluorescentes tienen una mayor sensibilidad que los coloreados, es decir, son capaces de detectar indicaciones más finas.

Características de los Líquidos Penetrantes Habilidad para penetrar orificios y aberturas muy pequeñas y estrechas. Habilidad de permanecer en aberturas amplias. Habilidad de mantener color o la fluorescencia. Habilidad de extenderse en capas muy finas. Resistencia a la evaporación. De fácil remoción de la superficie. De difícil eliminación una vez dentro de la discontinuidad.

De fácil absorción de la discontinuidad. Inoloro. No corrosivo. Estable bajo condiciones de almacenamiento. Costo razonable.

Propiedades físicas de lo líquidos penetrantes. Fuerza de cohesión y adherencia Las moléculas se atraen entre sí por fuerzas de cohesión mientras que en la superficie límite de separación entre dos substancias diferentes (sólido líquido), o en el interior de una mezcla, las moléculas de distinta naturaleza se atraen por fuerzas de adherencia. Las fuerzas de adherencia del aire sobre el líquido son muy pequeñas y se suelen despreciar.

Capilaridad. La capilaridad está estrechamente relacionada con la tensión superficial y el poder humectante. Tensión superficial Es una de las propiedades más importantes. Se requiere una tensión superficial baja para obtener buenas propiedades de penetración y mojado

Viscosidad: Esta propiedad no produce efecto alguno en la habilidad de un liquido para penetrar, aunque afecta la velocidad de penetración. Los penetrantes de alta viscosidad penetran lentamente, en tanto que los de baja viscosidad se escurren muy rápido y tiene la tendencia a no ser retenidos en los defectos de poca profundidad; por tanto se recomienda una viscosidad media.

Volatilidad: Los líquidos penetrantes no deben ser volátiles Volatilidad: Los líquidos penetrantes no deben ser volátiles. Si existe un a evaporación excesiva de los productos del penetrante, se verá afectada la sensibilidad de todo el proceso, debido tanto al desequilibrio de la formula, como a la pérdida del poder humectante. Capacidad de disolución: El penetrante debe tener una elevada capacidad para contener grandes concentraciones de los pigmentos coloreados o fluorescentes usados, y para mantener dichos componentes en solución.

Inflammation point: As a safety measure liquid penetrant must possess a high inflammation point to reduce fire hazards. Generally, the inflammation point is greater than 95 degrees Celsius.

Inactividad química: Los productos usados en la formulación de los líquidos penetrantes deben ser inertes y no corrosivos con respecto a los materiales a ser ensayados y a los recipientes que los contienen.

VIDEO 1

Conclusión: Es importante conocer esta técnica y los tipos de líquidos que existen para así poder elegir el adecuado para cada aplicación.

Referencias bibliográficas Bibliografía Idrovo, I. J. (2009). Líquidos penetrantes. Recuperado el Mayo de 2014, de Líquidos penetrantes: http://juankasandoval.wikispaces.com/file/view/Trab.+NTICS+1.pdf