Milicia de Santa María.. Sesión 3. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tomar bien los apuntes en clase
Advertisements

Survey, Question, Read, Recite, Review.
EL SUBRAYADO Y LA TOMA DE APUNTES
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Instrucciones para la correcta realización de los cuadernillos
Factores del rendimiento académico
CiFP RODRÍGUEZ FABRÉS (Departamento de Orientación)
Como realizar los exámenes con eficacia
Pasos para la preparación de un examen
APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA
MAPA CONCEPTUAL.
Mapa mental.
Área cognitiva o del conocimiento
¿Cómo estudiar matemática?
Profesora Ana Cerna Técnicas de estudio
LA MEMORIA. TIPOS: Visual, auditiva, táctil, gustativa y olfativa.
PARA QUÉ Y CÓMO USAR EL AULA VIRTUAL EVA-MR (Entorno Virtual de Aprendizaje – María Reina) Secundaria.
La locura es hacer una y otra vez lo mismo pensando que se obtendrán resultados distintos TOM RUSSELL Seminario Internacional Formación Inicial de Profesores.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
10 claves para triunfar en la facultad
Pamela Velásquez Vergara
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
Técnicas de Estudio: La Toma de Apuntes Plan de Acción Tutorial 3º ESO
TECNICAS DE AUTOPRENDZAJE
Apuntes.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
¿Cómo Subrayar?
El mundo mágico de los mitos
APRENDER A APRENDER. TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJES
Asesorías Académicas. Marzo Entendible Sencilla Breve Fácil de recordar.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LA TOMA DE NOTAS?
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PRIMERA SESIÓN.
Colegio de bachilleres #13 xochimilco-tepepan
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
RENDIMIENTO ACADÉMICO, HABITOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 TIC 2 CONCEPCION SANTOS REYES “¿CÓMO MEJORAR MI RENDIMIENTO ACADÉMICO? ORGANIZA TU TIEMPO Y PLANTEA ESTRATEGIAS DE.
Milicia de Santa María. Técnicas de estudio Milicia de Santa María.
EL RESUMEN INTRODUCCIÓN ¿QUÉ ES UN RESUMEN?
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Metodos de Estudio Grupo Nº2 “ Tomar apuntes o copiarle al profesor hasta los estornudos?”
Surey Avilés Jordán Maestra Bibliotecaria
Milicia de Santa María.. Sesión 5. “Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.
Cómo realizar un ensayo?
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Hábitos de estudio.
Metodología del Estudio
MATEMÁTICAS BILINGÜES
Departamento de Orientación EL HOMBRE NUNCA SABE DE LO QUE ES CAPAZ HASTA QUE LO INTENTA.
Ficha analítica PROPÓSITO DEL LECTOR
Exámenes.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Habilidades Académicas Hábitos y técnicas de estudio
EL ESQUEMA.
Educación a distancia. Objetivos de Aularagón Garantizar el derecho a seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Crear un modelo de enseñanza que se adapte.
Bikoteka irakurtzen eta idazten
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Lunes, 9 de diciembre de 2013 Tarea para el martes, 10 de diciembre 1.Completa tu esquema y escribe o termina tu introducción. 2.Es HíPER importante que.
Análisis - Síntesis - RESUMEN
I.E.S.O CÁPARRA.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
TÉCNICAS DE ESTUDIO.
Metodología de Aprendizaje y Estudio FIC Psp. Javiera Galdames Psp. Carola Santillini.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA DISLEXIA Grupo LOGOMURCIA.
CÓMO ESTUDIAR CASTELLANO: LENGUA Y LITERATURA. SIEMPRE HAY QUE REPASAR... HAY QUE ATENDER EN CLASE. LAS PREGUNTAS DE LOS EXÁMENES SE BASAN EN LO EXPLICADO.
Transcripción de la presentación:

Milicia de Santa María.

Sesión 3.

“Quien no se conoce a sí mismo, ha nacido para ser un esclavo toda su vida”.

 Te mantiene muy atento y activo mientras aprendes, favoreciendo una mayor concentración mental.  Te obligan al estupendo ejercicio de la comprensión y captación de las ideas fundamentales y a la expresión sintetizada, pero completa, por escrito, de esos contenidos.  Te proporciona un valiosísimo recordatorio; esto, fruto de tu propia labor de análisis y síntesis mental que puedes revisar y utilizar cuando lo necesites.

 Cómo asistir a clase:  Con el firme propósito de aprovechar al máximo.  Intentando que todos los sentidos intervengan en el aprendizaje.  Escuchar al profesor (acento de sus palabras).  Puntos donde se detiene  IMPORTANTE.  Puntos que toca de pasada  Secundario.  Mirarle (observa expresión de su rostro).

 Qué debe hacer tu cerebro:  Nunca copiar al pie de la letra. Tu cerebro debe:  Seleccionar con rapidez las ideas importantes.  Traducirlas a tus palabras.  Sólo si haces la digestión de lo que escuchas, podrás aprovecharlo.  Hazte preguntas:  ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué es así?  ¿Conoces algo parecido a lo que te están explicando?  Si no entiendes algo, apunta la pregunta, y al terminar la explicación el profesor, pregúntale. Y ESCUCHA LA RESPUESTA.  Descubrir el hilo conductor lógico que sigue el profesor en la explicación.

 Lo que debes anotar:  Aquello que el profesor detalla de alguna forma, como más importante.  Las ideas claves, preguntas formuladas y respondidas por el profesor, de forma inmediata, para mayor esclarecimiento de su argumentación.  Ejemplos que utiliza para la explicación. Gráficos y esquemas complementarios.  Bibliografía utilizada por el profesor.

 Claves para hacerlo bien:  ESCUCHAR.  Actitud selectiva de los contenidos ofrecidos en la exposición.  Principio de la exposición: planteamiento del tema (panorámica gral).  Nudo de la explicación: argumentación.  Final de la explicación: conclusiones (ideas clave concentradas).  PENSAR (escuchar reflexionando).  Ir situando la explicación en planteamiento, argumentación y conclusiones (no perder el hilo conductor).  Prestar atención en los nexos de unión entre las distintas partes, o engranajes de la explicación.  ESCRIBIR.  La explicación con mis palabras (no con las del profesor).  Utilizar abreviaturas (¡sólo cuando tomo apuntes! Para evitar faltas ortográficas).  Dejar espacios en blanco entre distintas ideas (para completar olvidos y corregir errores).  Limpieza y orden para evitar mezclar ideas.

 ¿Qué hacer con los apuntes tomados en clase?  No es necesario pasarlos a limpio, pero sí…  …corregirlos y completarlos en casa.  No dejar pasar más de 3 días sin revisarlos.  Utilizar los espacios en blanco que dejaste al tomarlos.  Subraya las ideas clave y confecciona esquemas y resúmenes de tus apuntes.