CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y 14000 INTEGRANTES:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Advertisements

SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
POLITICAS PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 2010
FACULTAD: Marketing   ASIGNATURA: Ecología TÍTULO: ISO  
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD HOTELERA
Medición, Análisis y Mejora
CONCLUSIONES ISO 9000.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
GESTION AMBIENTAL
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Enfoque Integral de Gestión-FORPO
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
Realizado por: Consuelo López Gianella Parrales.
CERTIFICACION AMBIENTAL.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD “ISO 9000”
SISTEMAS DE GESTION Y HERRAMIENTAS DE CALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO SGI
NORMAS ISO ESTUDIANTE: MERLY SAMAME BECERRA
Facultad: Ingenierías
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NC ISO 9000:2001 CON ENFOQUE A CALIDAD TOTAL. FAMILIARIZACIÓN.
FAMILIARIZACION A LOS TRABAJADORES DEL CIGET-VC.
Programa de Auditoría Interna
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Dirección y mejora de procesos
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA INTRODUCCION AL DERECHO INTEGRANTES: QUINGA MARISELA.
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
Auditoria Computacional
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
VENTAJA COMPETITIVA.
9.-ISO 9000 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
CURSO: Gestión Tecnológica Empresarial Profesor : Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Ing. Adolfo Marcelo Astocondor Conceptos de Gestión de la Calidad.
SISTEMAS DE GESTIÓN Claves del Sistema Integrado 1. Personal 2. Costes 3. Ayudas y subvenciones Ventajas del Sistema Integrado 1. Mejora de la imagen 2.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Lic. Christian García Sección 15 D Prof: Deyanireth Duarte Gerencia de la Calidad y Productividad.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
AUDITORIA. NORMAS DE AUDITORÍA. La contaduría pública, a través del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, estableció una serie de requisitos mínimos.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORIA CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y 14000 INTEGRANTES: CHULCA MAYRA COLLAGUAZO JEANETH DAQUILEMA DIANA ESTRELLA MARIA JOSE ESTRELLA ERIKA

CONCLUSIONES 1.- Las normas ISO 9000 están dirigidas a todo tipo de empresas de todo tipo de sectores de actividad. 2.- Este manual de calidad infunde a los proveedores la necesidad de un aseguramiento de la calidad eficaz en relación con los suministros facilitados. 3.- Las normas ISO 9000, son imprescindibles para lograr la calidad requerida del producto que cada compañía tiene. 4.- Las normas ISO 9000 se desarrollan como respuesta a los retos de una creciente globalización de los mercados y son ampliamente aceptadas.

5.- Estas normas han permitido que las empresas mejoren sus productos 6.- El sistema de gestión de calidad es una norma especificada para la buena elaboración de los productos 7.- En un caso que el auditor encuentre irregularidades la organización tiene un plazo para corregir. 8.- Debe estar capacitado el personal para poder llevar a cabo con lo planificado

9.-El ISO 9000 especifica la manera en que una organización, opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. 10.-Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para las empresas. 11.-Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente dirigidas a organizaciones que realizaban procesos productivos y, por tanto, su implantación en las empresas de servicios planteaba muchos problemas. 12.- Esto fomentó la idea de que son normas excesivamente burocráticas.

13.-La clave para alcanzar estos nuevos niveles de competitividad radica en la modernización de la tecnología, la formación del personal 14.-Permite desarrollar en la organización una fuerte ventaja competitiva como es la cultura del "mejoramiento continuo" con un impacto positivo en la satisfacción del cliente 15.-No perder de vista el enfoque estratégico, para qué y quién el modelo de competencias 16.-Los beneficios de ISO 9000 son beneficios de mercado, beneficios internos

17.-Son normas las cuales se realizan para regularizaciones de los productos ofertados en el estado. 18.-Influye en el proceso de selección de un proveedor de productos o servicios, especialmente en la esfera internacional. 19.-Se lo considera un requisito básico para participar en competencias y licitaciones, o para conseguir ser proveedor de importantes conglomerados. 20.-Para que se acaten los requisitos de estas normas las empresas se deben esforzar en la organización estandarización de procedimientos y sistematización de actividades

RECOMENDACIONES 1.- Las empresas que requieran demostrar que sus productos son de calidad deben utilizar estas normas. 2.- Una vez implantado el sistema de calidad, utilizar los modelos de garantía de calidad ISO 9001-2000 para demostrar su idoneidad. 3.- Planificar la prevención de problemas o efectos indeseables en los productos con las normas ISO 9000. 4.- Debe usarse este sistema para el mejoramiento continuo de los productos y la satisfacción del cliente.

5.- Es necesario que todas la empresas lleven el sistema de gestión de calidad ya que así podrá competir con las demás 6.- El uso de las ISO 9000 son primordiales para alcanzar las metas empresariales 7- Realizar auditorias internas a menudo 8.- Una vez concedido las ISO se debe ir mejorando con el tiempo

9.-Estandarizar las actividades del personal que trabaja dentro de la organización por medio de la documentación. 10.-Incrementar la eficacia y/o eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos. 11.-Mejorar continuamente en los procesos, productos, eficacia, entre otros. 12.-Reducir las incidencias negativas de producción o prestación de servicios.

13.-Implantar un sistema de gestión de calidad. 14.-Realizar un producto de calidad para la satisfacción total del cliente. 15.-Proporcionar confianza y comodidad al cliente para evitar la competencia. 16.-implantar de manera correcta los sistemas para así obtener todos los beneficios.

17.-Aplicar de una forma adecuada estas normas, para que no existan inconvenientes con el producto. 18.-Ser objetivo al momento de impartir estas normas tanto en la empresa como fuera de ella. 19.-Conseguir un empleo adecuado de estas para que posteriormente no se presenten interferencias en futuros negocios. 20.-Esforzarse en mejorar día a día la organización de la empresa y su manejo de una forma adecuada.

CONCLUSIONES ISO 14000 1.- Las normas ISO 14000 crean una mejora continua ya que con ella se podrá lograr que la protección del medio ambiente sea eficaz. 2.- La aplicación de la norma es un paso para evitar el impacto que el ser humano le introduce al medio ambiente. 3.- El gobierno y la industria pueden unirse para lograr un crecimiento sustentable gracias a las ISO 14000. 4.- El hecho positivo en las normas de gestión ambiental fue la sustitución por completo de los sellos verdes, por la certificación de “el sello ambiental”.

5.-Esta norma esta enfocada en la reducción de los impactos ambientales ocasionados por el hombre 6.- La utilización de estos a permitido enfocarse en el mercado mundial 7.-Se reducirían los costos mediante esta norma y reducíamos los desechos tóxicos 8.-Este sistema se integra también con otras de seguridad y salud laboral

9.-Reputación: como hay un conocimiento público de las normas, también puede significar una ventaja competitiva, creando más y mejores oportunidades comerciales. 10.-Participación del personal: se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental. 11.-Mejora continua: el proceso de evaluación regular asegura se puede supervisar y mejorar el funcionamiento medioambiental en las empresas. 12.-Cumplimiento: la implantación ISO 14001 demuestra que las organizaciones cumplen con una serie de requisitos legales. Esto puede mitigar los riesgos de juicios.

13.-Las normas ISO 14000 crean un ambiente de mejora continua, y a través de ésta, se podrá lograr que la protección del medio ambiente sea eficaz. 14.-La aplicación dela norma es solo el paso en el camino que se debe recorrer para evitar el impacto que el ser humano. 15.-El gobierno y la industria pueden unirse para lograr un crecimiento sustentable. 16.- Alcanzar una mejora en el medio ambiente y reducir los riesgos.

17.-La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental 18.-Está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente  19.-Va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector 20.-Se mejora la comunicación interna y puede encontrar un equipo más motivado a través de las sugerencias de mejora ambiental.

RECOMENDACIONES 1.- Los gobiernos deben utilizar estas normas ya que proporcionan las bases tecnológicas y científicas para la poder cuidar el medio ambiente. 2.- Si se aplican estas normas se podrá contribuir al mejoramiento de la vida de las personas en general y de conservación del medio ambiente. 3.- Las empresas que con sus sustancias pueden hacer daño al medio ambiente deben utilizar las normas ISO 14000 ya que estas ayudaran a que estas sustancias no sean tan peligrosas para el medio ambiente. 4.- Si se aplican estas normas podrán ayudar a alcanzar una mejora en el medio ambiente y reducir los riesgos hacia este.

5.-.-Estas normas nos han permitido enfocarnos en la manera de cómo estamos elaborando nuestros productos 6.- Exigir que todas las empresas lleven el Sistema de Gestión Ambiental 7.-Mientras mas empresas ténganlas normas integradas menores serán los casos de contaminación del medio ambiente 8.-Esta implantación de las normas permitirá tener una mayor demanda de los productos

9.-El tener un sello verde para saber el valor nutritivo y si cuida el medio ambiente. 10.-La capacitación de las empresas para emplear la producción de productos para una buena alimentación y que cuide el ambiente TENIENDO AHORROS DE COSTOS. 11.-Las compañías deben tener un verdadero conocimiento de cómo cuidar el medio ambiente. 12.-Apoyar las ISO 14000 para no tener un futuro incierto.

13.-Utilizar estas normas debido a que mediante ellas podemos proteger al medio ambiente y tener una correcta producción. 14.-Esta deberá ser aplicable siempre para evitar que el ser humano dañe el medio ambiente. 15.-Requerir siempre del apoyo del gobierno para poder cumplir y acatarnos a estas normas. 16.-Realizar una campaña de cuales serian los riesgos al no cuidar el medio ambiente.

17.-Tener en cuenta estas normas para basarse en ellas al momento de manejar una empresa 18.-Procurar aplicarlas para reducir al máximo los impactos ambientales 19.-Implementarlas en cualquier organización 20.-Contribuir con todo el personal para la correcta aplicación de estas