BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PENSAMIENTO CUANTITATIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REFLEXIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA
Advertisements

Martha Cecilia Arroyave Arbeláez
Notas sobre Planeación e Instrumentación Didáctica
UPTC- Facultad de Educación. Escuela de Preescolar.
CRITERIOS PARA ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
TEORÍAS COGNITIVAS LA TEORÍA DE PIAGET.
LAS PÁCTICAS PROFESIONALES COORDINADOR: LIC. OSCAR A. BONILLA.
Los programas de Ciencias Naturales en la enseñanza primaria responden a un enfoque fundamentalmente formativo. Su propósito central es que los alumnos.
QUE ES EL DIAGNÓSTICO.
PROCESOS BASICOS DEL PENSAMIENTO
TEMA: CAMPO FORMATICO ( PENSAMIENTO CUANTITATIVO)
COMPETENCIAS PROYECTO TIC UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos, Aprender a ser.   Delors.
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
Competencias básicas según el MEC
los niños aprenden ciencia haciendo ciencia
Experiencias de trabajo en la aplicación del TBL
Como realizar un diagnostico en el nivel preescolar
Curso de cálculo Niveles medio superior Nivel superior Concepto de límite manera formal (usando definiciones formales) Manera intuitiva ESTUDIO SOCIOEPISTEMOLÓGICO.
DIDÁCTICA DE LA ROBÓTICA. Disciplina de la pedagogía cuyo objeto es el estudio de procesos, elementos y métodos más eficaces para llevar a cabo el proceso.
YO EXPLICO, PERO ELLOS… ¿APRENDEN?
Pensamiento cuantitativo.
Plan Apoyo Compartido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
Procesos Mentales.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Conocimiento matemático en un mundo tecnológico ¿Qué es un conocimiento matemático?? Conceptos matemáticos Procedimientos matemáticos Adquisición de habilidades.
“LOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN”
Antecedentes. Universidad de Costa Rica Programa de Lexicografía- INIL Escuela de Formación.
TEORÍA DE LA GESTALT MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Teorías y Estrategias del Aprendizaje.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLO
Licenciatura en Educación Preescolar
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
PENSAMIENTO CUANTITATIVO ALUMNA: Katia Suleima Soriano Villa
Plan Andaluz de Investigación: Grupo FQM- 193Pensamiento Numérico Seminario sobre Análisis Didáctico Universidad de Málaga, 1 y 2 de Diciembre de 2005.
Escuela normal “profr. Darío rodríguez cruz”
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
MATEMÁTICA.
METODOLOGIAS PARA UTILIZARLAS EN LA ENSEÑANZA DE
MÉTODO DE MODELACIÓN Rodríguez Yncarroca, Daniel.
EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA PREPARÁNDOSE PARA ABORDAR LAS NECESIDADES EDUCATIVAS.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Competencias genericas UNESCO cuatro aprendizajes fundamentales.
Danielle Grynszpan Educación Científica Instituto Oswaldo Cruz.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO. «GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA». LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. ARTURO SOLANO ROMÁN.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Equipo # 1 Florencia Torres Luna Lorena Patricia Pizarro Niebla
UNIVERSIDAD ANÁHUAC FACULTAD DE EDUCACIÓN
EDUCACIÓN MATEMÁTICA ¿Qué se aprende en Ed. Matemática?
Transformando la práctica docente
Según Piaget el número se agrega a los objetos y no se extrae de ellos
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Teorías Debilidades Fortalezas CONDICIÓN CLÁSICO
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE MATEMATICAS
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
Cuadro comparativo: Diseño de proyectos de investigación educativa.
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas VI Semestre Seminario.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
MODELOS CONDUCTUALES.
Se aprende matemáticas al resolver problemas.
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTEGRANTES: AGUILAR PÉREZ ANITA CRUZ SANDOVAL JULIANA.
Proceso de Investigación
Yahaira Estefany Pérez González Lic. en Educación Investigación Educativa.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Universitario Francisco de Asís Asignatura: Introducción a la Metodología de la Investigación Docente: Lic. Angélica Cabanas Lic. en Psicología – 2º año.
ASOCIACION NACIONAL DE PREESCOLAR –ANDEP- MEMORIAS JORNADA DE CAPACITACION Y ACTUALIZACION CON LA ESPECIALISTA CUBANA CARMEN BARBA COMPENSAR BOGOTA AGOSTO.
Transcripción de la presentación:

BENEMERITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISOSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR PENSAMIENTO CUANTITATIVO

A) CONOCIMIENTO MATEMATICO DE LOS PREESCOLARES Toda comprensión teórica de una materia debe basarse en la realidad y verificarse en la práctica. Dos puntos de vista sobre el niño La teoría de la absorción  La teoría cognositiva

B) Breve historia de la matemática  El primer sistema numérico conocido apareció en el año 3500 a. C he incorporaba un sistema un concepto de base 10

C ) Desarrollo matemático de los niños  El conocimiento matemático impreciso y concreto de los niños se va haciendo cada vez mas preciso y abstracto.  La matemática no escolar o matemática informal de los niños se desarrolla a partir de necesidades practicas y experiencias concretas.

 Conocimientos intuitivos El alcance y la precisión del sentido numérico de un niño pequeño son limitados.  Métodos concretos de contar Nuestros ante pasados idearon métodos basado en la equivalencia y la correspondencia biunívoca.  Contar es la base sobre la que hemos edificado los sistemas numérico y aritmético.  El número tiene dos funciones: nombrar y ordenar

 Implicaciones educativas los conocimientos informales como base la matemática informal de los niños es el paso intermedio crucial entre su conocimiento intuitivo, limitado e impreciso y basado en su preparación directa y la matemática poderosa y precisa basada en símbolos abstractos impartidos en la escuela Los maestros deben explotar las potencialidades informales para que la enseñan a formal sea significativa e interesante.

CONOCIMIENTO INFORMAL  Los niños encuentran que el conocimiento intuitivo, simple y llanamente, no es suficiente para abordar tareas cuantitativas, se apoyan cada vez más en instrumentos más precisos y fiables: numerar y contar.

LIMITACIONES  La matemática informal representa una elaboración fundamental importante de la matemática intuitiva.

CONOCIMIENTO FORMAL  Los símbolos escritos ofrecen un medio para anotar números grandes y trabajar con ellos. Los procedimientos escritos proporcionan medio eficaces para realizar cálculos aritméticos con números grandes también ofrecen registros claros y permanentes que pueden ampliar enormemente la capacidad de la memoria.