Psicología Organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

PLAN ESTRATÉGICO Introducción 1.- Definición.
COORDINACION AREA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Tipos de planeacion Planeación Estratégica.
Formulación De Un Plan Estratégico
El marco estratégico.
Administración Estratégica. (Un Enfoque Metodológico)
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
“Análisis de la empresa”
Planeación del proyecto
Gómez Beltrán Martha Sarabia Bogarín Felipe Suarez Conde Luis Vega Solís Alverto.
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Planear – Organizar – Dirigir – Coordinar - Controlar
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
DEPARTAMENTO DE EDUCACION CRISTIANA Trabajo de: EDUCACION CRISTIANA.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Planeación Estratégica
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
ENFERMERIA PROFESIONAL
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
PLANIFICACION ESTRATEGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
PLANEACION.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN Lic. Rosina Vidalón Moreno.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PERO SI TOMAR DECISIONES ADECUADAS Planear NO es hacer predicciones sobre el futuro.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
Sesión 5 Profesor: Daniel Roca.
UT ¿Cuál de las siguientes etapas pertenecen al proceso administrativo? a. Planificación. b. Organización. c. Dirección. d. Todas las anteriores.
Elementos de la planeación
Planeación.
 Predice el camino  Anticipa el rumbo  Minimiza riesgos  Mejora las condiciones futuras.
Etapas de la Planeación
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
OBJETIVO.
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Planeación Estratégica
Introducción a la Gerencia
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
TIPOS DE PLANEACIÓN.
Planeación Antes de iniciar una acción administrativa, es imprescindible determinar los resultados que pretende alcanzar el grupo social (empresa), así.
Etapas de la Planeación I y II
Mg JARVI SALAZAR CARDONA
Etapas de la Planeación I y II
GERENCIA EN SALUD.
3.1. Planificación de la calidad 3.2. Organización de la calidad
Lección Dos El proceso administrativo
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
ESTILOS Y TIPOS DE PLANEACIÓN
UNIDAD 8: FUNCION DE PLANIFICACION UNIDAD 9: TECNICAS INVESTIGATIVAS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO TEMA : PLANEACION ESTRATEGICA EN LA ADMINISTRACION.                   CURSO : ADMINISTRACION GENERAL   ESTUDIANTE.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PRESUPUESTO OPERATIVO PRESUPUESTO ESTRATEGICO
ALUMNA.PRISCILA DEL ROSARIO MENDIZABAL ESPECIALIDAD.ING CIVIL
Elementos y principios de la planeación
ALUMNA:Maryory Huamani corondo ESPECIALIDAD: Ing. civil.
FASES DE LA PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA OPERADORA DE TURISMO MY BEAUTY ECUADOR PERÍODO
Licda. Lisbeth Alfaro.. Proceso para la definición de la Filosofía de gestión.  Este proceso consiste en definir con precisión la razón de ser o cometido.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Plan General De Desarrollo Universitario PGDU Formulación de planes de desarrollo UBB Dirección General de Planificación y Estudios.
GESTIÓN ORGANIZACIONAL DEFINICIÓN DE CONCEPTOS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES PANIFICACIÓN. Es el proceso por el cual se obtiene una visión del futuro, en donde.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

Psicología Organizacional Diseño de Estrategias Psicología Organizacional

Elementos de Intervención Direccionalidad Objetivos Fines de la organización Viabilidad Lo que queremos Hacer, lo que se puede hacer Operacionalidad Los modelos concebidos a nivel teóricos y su posterior implementación Práctica

Dinámica y transformación ¿Qué papel juega Metodología Etapa de diagnostico Normativa Dinámica y transformación ¿Qué papel juega Eficiencia y eficacia ¿Sobrevivencia Estratégica Actitud intervención organizacional Transformación

Tipos de Intervenciones: Intervenciones en Procesos (Conductuales Individuo Grupo Organización Intervenciones Tecno- Estructurales Intervenciones de ARH Intervenciones a Nivel Estratégico Organizacionales

Cambio Proceso Estructura Conducta

Planeación Estratégica: La planeación estratégica comprende una serie de elementos que se plasman en el plan estratégico. Éstos debe determinarse por la alta dirección y sirven como base para la elaboración de los planes tácticos y operacionales. Operacional Táctica Estratégica

Las estrategias: Son alternativas o cursos de acción que muestran los medios , recursos y esfuerzos que se deben emplearse para lograr los objetivos en condiciones óptimas. Se plantea el cómo lograr específicamente y de la mejor manera los objetivos

A través de las estrategias se plantea el cómo lograr específicamente y de la mejor manera los objetivos. Por ello es que existen tantas estrategias como objetivos se planteen en una organización.

Planeación Estratégica: La planeación estratégica comprende una serie de elementos que se plasman en el plan estratégico. Éstos debe determinarse por la alta dirección y sirven como base para la elaboración de los planes tácticos y operacionales. Operacional Táctica Estratégica

Estrategias Estabilidad Crecimiento Contracción Combinadas

Estabilidad: Mejoramiento continuo de sus operaciones; su finalidad es mantenerse en el mercado. Mejoramiento de sus tecnologías

Crecimiento: Su objetivo es buscar nuevas perspectivas en el mercado, aumentar el nivel de operaciones y la innovación más que la eficiencia.

Crecimiento: Crecimiento Intensivas Integración Diversificación Consolidación

Contracción: Buscar reducir el tamaño de sus operaciones. Limita la diversidad de sus operaciones a rendimientos aceptables.

Contracción Empresas reducidas Un solo producto

Combinadas: Persecución de dos o más estrategias simultáneas en diferentes áreas de la organización. Uso de dos o más estrategias.

Elementos: Filosofía: Conjunto de valores, prácticas, objetivos, creencias y políticas que son la razón de ser de la empresa y representan el compromiso de la organización ante la sociedad. Es imprescindibles para darle sentido y finalidad a todas las acciones futuras de la organización Valores: Pautas de conducta o principios que orientan la conducta de los individuos en la organización. Los valores deben compartirse y practicarse por todos los miembros de la empresa.

Compromiso: Responsabilidad de la empresa ante la sociedad. Visión: Enunciado que describe el estado deseado en el futuro, provee dirección y forja el futuro de la organización estimulando acciones concretas en el presente. Misión: Definición amplia del propósito de la organización y la descripción del negocio al que se dedica la compañía. Objetivos estratégicos: Resultados específicos que se desean alcanzar, medibles y cuantificables a un tiempo, para lograr la misión.

Políticas estratégicas: Lineamientos generales que deben observarse en la toma de decisiones; son guías para orientar la acción Estrategias: Cursos de acción que muestran la dirección y el empleo general de los recursos para lograr los objetivos. Programa: Conjunto de acciones, responsabilidades y tiempos necesarios para implantar las estrategias. El plan estratégico o plan maestro es el documento en el que se plasman los elementos mencionados.

Planeación estratégica: Visión Investigación Análisis del Entorno Presupuestos Premisas externas. Premisas Internas. Fortaleza. Debilidades. Oportunidades Amenazas. Benchmarking Filosofía Programas Misión Estrategias Políticas Objetivos

Técnicas de planeación: Las técnicas de planeación son imprescindibles para anticiparnos al futuro, minimizar riesgos y optimizar recursos, además de que pueden utilizarse en todas las etapas del proceso administrativos, específicamente en el momentos de tomar decisiones. Pueden ser generales o especificas cuando se utilizan en cada área de la organización