COLOMBIA, TIERRA DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
un primer paso para la rendición de cuentas
ANTEPROYECTO DE LEY DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EQUIDAD SOCIAL Y DE GÉNERO.
Facilitar el cumplimiento de los objetivos sociales del Plan de Gobierno asegurando inversiones sociales sostenibles, escalables y de alto impacto. Misión.
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
[ Aspectos jurídicos y técnicos del Plan de Desarrollo ]
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Dirección de Cooperación Internacional. La Ayuda al Desarrollo para el Mejoramiento de la Calidad de Vida de Niños, Adolescentes y Jóvenes de Colombia.
LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Dra. Ilva Myriam Hoyos Procuradora Delegada Medellín, Nov
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
de Atención a la Primera Infancia
Lineamientos Técnicos y metodológicos
fb.com/NuestraColombiaJoven ENCUESTA NACIONAL DE JUVENTUD DICIEMBRE DE 2012 PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Contratos Plan. Contratos Plan Contratos Plan.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS CON ENFOQUE POBLACIONAL PARA LA GARANTÍA DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES
NORMA ISO 18091:2014 “UNA NUEVA HERRAMIENTA INTERNACIONAL, PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO DE LOS GOBIERNOS LOCALES” V Congreso Nacional de Cabildo Cancún Quintana.
Política pública de infancia y adolescencia de Bogotá d.c
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
Plan Sectorial de Desarrollo 2010 – 2020 Hacia la Salud Universal
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
Presupuesto Participativo Año 2,008
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
P OLÍTICA Y G OBERNANZA P ARAGUAY Reunión Regional de Seguimiento de CONFINTEA Educación de personas jóvenes y adultas.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
LOS ORGANISMOS DE CONTROL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
La Personería de Medellín y los derechos de la niñez y la adolescencia. Balance de acciones
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
VIGILANCIA COMUNITARIA
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
JORGE ENRIQUE ROJAS RODRÍGUEZ SECRETARIO DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ Paz es: Inclusión Social y Superación de la Pobreza.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
DE LA GESTIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
Es la responsabilidad de las autoridades de la Administración de informar y explicar a la ciudadanía sobre la gestión realizada para garantizar los.
La red y las Políticas Públicas de Inclusión Social
Rendición Pública de Cuentas para la Garantía de los Derechos de la Primera Infancia, la Infancia, la Adolescencia y la Juventud
DIRECCION DE ETNOCULTURA Y FOMENTO REGIONAL Ministerio de Cultura República de Colombia 3 de mayo de 2006.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
RENDICIÓN PUBLICA DE CUENTAS DE INFANCIA, ADOLESCECNIA Y JUVENTUD ENCUENTRO ESTRATEGICO SOCIEDAD CIVIL.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
CONSEJO CONSULTIVO DE MUJERES - RISARALDA Ordenanza 039 NOVIEMBRE 30 DE 2009.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
GOBIERNO – Alcaldía Local de Teusaquillo PRESUPUESTO VIGENCIA 2011 FONDO DE DESARROLLO LOCAL DE TEUSAQUILLO.
INSTITUTO DEPARTAMENTAL DE CULTURA Y TURISMO DE CUNDINAMARCA.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
Bogotá, 14 de marzo de No se conoce en su totalidad el plan de inversiones, lo que no permite realizar un análisis integral y aterrizado de cada.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA, TIERRA DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES

SEGUNDO PROCESO RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS TERRITORIAL SOBRE LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA, LA ADOLESCENCIA Y LA JUVENTUD

CONTENIDO I.Antecedentes II.Segundo Proceso de Rendición Pública de Cuentas sobre la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud III.Modelo de Vigilancia Superior a la Gestión Pública Territorial frente a la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país IV.Ruta a seguir

I.ANTECEDENTES

Alianza Estratégica desde el año 2004 Procuraduría General de la Nación, ICBF, Federación Nacional de Departamentos, UNICEF, Colombia Joven, Federación Colombiana de Municipios y Asociación Colombiana de Ciudades Capitales Inclusión de los derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Juventud Gestión Pública Territorial y Nacional

¿Cuáles son sus objetivos? INCIDIR en el mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de niños, niñas, adolescentes y jóvenes PROMOVER en el ámbito territorial y nacional una gestión pública orientada a garantizar y restituir los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud INCLUIR los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud en los diferentes momentos del ciclo de la política pública

Ley 1098 de 2006 Ley 1622 de 2013 Marco Normativo Específico

Primera Rendición Pública de Cuentas 2008 – 2005 Nivel de participación: 96,4% Entidades Territoriales -Departamentos -Bogotá Distrito Capital -30 Ciudades Capitales Municipios -Rendición de cuentas del Ámbito Nacional

Convoca Referente Principal del Proceso de Rendición de Cuentas Calidad de Información y Situación de Derechos - Total: 79 INDICADORES Búsqueda, compilación y análisis de información situacional sobre INFANCIA Y ADOLESCENCIA 65 Indicadores Sociales 14 Indicadores Financieros

Lecciones aprendidas primer proceso RPC Construcción de acuerdos frente a indicadores y derechos por ciclo vital Unidad de criterios en informes de gestión Armonización de metodologías y fases Uso de información y generación de conocimiento

II. SEGUNDO PROCESO DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Sensibilización y alistamiento Generación y análisis de información Encuentros de diálogos y Audiencia pública Sostenibilidad y evaluación Agosto Noviembre 2015 Agosto - Diciembre 2015 Noviembre- Diciembre 2015 Desarrollo del Proceso de RPC

Sensibilización y alistamiento Generación y análisis de información Encuentros de diálogos y Audiencia pública Sostenibilidad y evaluación Agosto Noviembre 2015 Agosto - Diciembre 2015 Noviembre- Diciembre 2015 Desarrollo del Proceso de RPC VIGILANCIA SUPERIOR PGN

Sensibilización y Alistamiento 2011 – 2015

2011 Análisis de las Recomendaciones dadas por las Entidades Territoriales del ámbito Municipal y Departamental – Encuentro Gobernadores Villavicencio (2011) y Cundinamarca (2011) Evaluación de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana y el Departamento Administrativo de Función Pública Evaluación de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana y el Departamento Administrativo de Función Pública

Recomendaciones Encuentro de Gobernadores de Quindío Propuesta herramienta Modelo de Vigilancia Superior Procuraduría Recomendaciones Consejos de Política Social ampliados

Mesa de trabajo con la Federación Nacional de Departamentos Análisis y depuración batería de indicadores Constitución batería de indicadores de juventud Constitución Mesas de trabajo – 17 Entidades Nacionales Indicadores Fortalecimiento institucional Gasto público social Constitución Mesas de trabajo – 17 Entidades Nacionales Indicadores Fortalecimiento institucional Gasto público social Análisis y consolidación de la ruta e indicadores gasto público social

Validación batería de indicadores con Entidades Nacionales Encuentro Nacional de Secretarios Departamentales y Constitución Mesa Nación – Territorio Proyecto Estratégico de Vigilancia Superior Vinculación Federación Colombiana de Municipios Avance estrategia de fortalecimiento de capacidades técnicas institucionales Encuentro Gobernadores Ibagué Encuentro Gobernadores Ibagué 6 6

Vinculación Asociación Colombiana de Ciudades Capitales Consolidación del Modelo de Vigilancia Superior Revisión y Compilación de la información de los indicadores situacionales suministrados por las Entidades Nacionales Consolidación de las herramientas para el fortalecimiento de capacidades del proceso de RPC Inicia el proceso de fortalecimiento de capacidades

2011 Agosto 2013 – Noviembre 2015 Generación y análisis de información

Convoca Nueva Batería de Indicadores Situacionales Derecho a la Existencia Derecho al Desarrollo Derecho a la Ciudadanía Derecho a la Protección Que estén vivos 42 Indicadores Que tengan oportunidad para el Desarrollo 28 Indicadores Que ejerzan plenamente su ciudadanía 1 Indicador Que esté reconocida su identidad personal 38 Indicadores Total: 163 Indicadores Infancia Juventud: 54 Indicadores Juventud

Convoca Balance de la información enviada por Entidades Nacionales a la Procuraduría General de la Nación Estructura diferente de la información solicitada Inconsistencias en el dato y línea de tiempo Indicadores sin ficha técnica Entidades territoriales sin código DIVIPOLA Indicadores ODM incompletos

Convoca Balance de la información enviada por Entidades Nacionales a la Procuraduría General de la Nación Ausencia de numerador o denominador Cambio de denominación del indicador Ausencia de información para algunas entidades territoriales Creación de nuevos códigos DIVIPOLA Limitada desagregación de la información

Convoca Balance de la información enviada por Entidades Nacionales a la Procuraduría General de la Nación Reconocimiento de la importancia de la información local

Convoca III. Modelo de Vigilancia Superior a la Gestión Pública Territorial frente a la garantía de derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes

Estado de los derechos de de niños, niñas, adolescentes y jóvenes del país % de la población Colombiana (Fuente DANE 2013) Carácter Fundamental y Prevalente de los Derechos Garantizados por un Estado Social de Derecho

Población Joven De 14 a 17 años De 18 a 28 años Total: Población de 0 a 28 años % de población joven en la población menor de 28 años 47,7% Población Joven en el total de la población colombiana 25%

Modelode Vigilancia Superior Vigilancia Superior Presupuestos Análisis Multi - dimensional Modelo de Gestión Pública Territorial

Plexo Normativo Funciones de la Procuraduría General de la Nación (artículo 277 de la CP) Gestión Pública Territorial Presupuestos de la Vigilancia Superior

Plexo Normativo Constitución Política de Colombia Tratados de Derechos Humanos referentes a la Infancia, la Adolescencia y la Juventud Legislación interna Derecho Internacional Humanitario Rendición Pública de Cuentas Régimen Departamental y Municipal Planeación, finanzas y ordenamiento territorial Presupuestos de la Vigilancia Superior

Gestión Pública Territorial Función Administrativa (S C-501 de 1991)  Finalidad:  Finalidad: Al servicio del interés general de la comunidad: Garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud  Principios Funcionales:  Principios Funcionales: Igualdad, Moralidad, Eficacia, Eficiencia, Economía, imparcialidad y publicidad  Principios Organizacionales:  Principios Organizacionales: Competencias Administrativas, Descentralización, Desconcentración, Coordinación Acción Administrativa (Ley 489 de 1998)  Ejercicio Directo  Descentralización:  Descentralización: Política, Admnistrativa, Fiscal  Desconcentración:  Desconcentración: Competencias y Funciones  Delegación:  Delegación: Entidades colaboradoras, otras autoridades  Coordinación:  Coordinación: Armonía en el ejercicio de competencias y funciones: Entfidades Municipales, ONGs, Organismos de cooperación, sociedad civil, sector privado

Presupuestos de la Vigilancia Superior Funciones de la Procuraduría General de la Nación (artículo 277 de la CP) Cumplimiento de la Constitución Política Protección de los Derechos Humanos Defender los intereses de la sociedad Velar por el ejercicio diligente y eficiente de las funciones administrativas Ejercer vigilancia superior de la conducta oficial de quienes desempeñan funciones públicas, inclusive de elección popular Exigir a los funcionarios públicos y a los particulares la información que considere necesaria

Convoca Análisis Multidimensional de la Gestión Pública Territorial

Plan de Desarrollo Descentralización Administrativa y financiera, Arquitectura Institucional Fuentes de Recursos Contexto Territorial: Conflicto Armado, Político, Social, Económico Nivel 1: Análisis de la situación de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Análisis de la gestión pública territorial frente a la garantía de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes Nivel 4: Análisis Cuanti-cualitativo por etapa curso de vida y por derecho Nivel 2: Análisis ODM Nivel 3 Análisis Estrategias desarrolladas por Derechos Modelo Multidimensional Herramientas de Política Pública y desarrollos normativos Análisis de contexto Batería de Indicadores

Vigilancia Superior Enfoques De derechos Diferencial Descentralización Administrativa y Financiera Análisis de Contexto Territorial Análisis de la Situación de la Garantía de Derechos Análisis de la Gestión Pública Territorial para la garantía de derechos Análisis Proceso Rendición Pública sobre la garantía de derechos Ejes de Análisis Alcance del Análisis Cuanti - Cualitativo 180 Variables: 25 de primer nivel y 155 de segundo nivel y un conjunto de Preguntas Orientadoras que facilitan el análisis 163 indicadores situacionales: 109 de primera infancia, infancia, y adolescencia y 59 de juventud

Ejes de Análisis

Contexto Territorial Dinámica Geográfica Dinámica Social Dinámica Familiar Dinámica Ambiental Dinámica Económica

Análisis de Contexto Territorial Dinámica Social Dinámica Social Analfabetismo Promedio nivel educativo Acceso a telecomunicaciones Red Institucional Certificaciones otorgadas a la entidad territorial Dinámica Geográfica: Dinámica Geográfica: Tamaño poblacional Crecimiento poblacional Población en situación de discapacidad Población víctima del conflicto armado Movilidad interna, o hacia el exterior Desplazamiento forzado

Análisis de Contexto Territorial Dinámica Económica Dinámica Económica  Pobreza  Pobreza extrema  Fuentes de empleo  Fuentes de emprendimiento  Necesidades básicas insatisfechas  Coeficiente de Gini Nal. y Dptal.  Población económicamente activa  Desempleo  Actividades económicas Dinámica Familiar Dinámica Familiar Jefatura del Hogar según:  Edad  Sexo  Actividad económica Dinámica Ambiental Dinámica Ambiental  Tamaño del Territorio  Cobertura Vegetal  Ambiente Construido

Convoca Análisis de la situación de la garantía de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes Indicadores situacionales según Fuente Nacional y Fuente Local Análisis del comportamiento cuantitativo del indicador Razones del cambio Logros Por categoría de derechos Por momento del curso de vida

Análisis de Gestión Pública Territorial en la garantía de derechos Gasto Público Acciones estratégicas para garantizar entornos protectores Arquitectura Institucional Análisis de garantía de derechos Análisis de ODM

Análisis Gestión Pública Territorial en la garantía de los derechos 1. Análisis Gasto Público Social  Gasto público en niñez  Gasto público en juventud 2. Análisis Arquitectura Institucional  Responsables de la implementación de política pública  Mecanismos de evaluación y seguimiento a política pública  Instancias interinstitucionales e intersectoriales

Convoca 3. Análisis Cumplimiento Objetivos de Desarrollo del Milenio  Marco de referencia de política pública:  Plan de Desarrollo  Política Pública  Programas  Estrategias  Actividades  Cumplimiento de metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio  Análisis de logros  Impactos  Dificultades y alternativas de solución Análisis Gestión Pública Territorial en la garantía de los derechos

Convoca 4. Análisis acciones estratégicas en la generación de entornos protectores Análisis de la garantía de 9 Derechos y 1 Categoría completa de derechos a la protección:  Derecho a la vida  Derecho a la salud  Derecho a la educación  Derecho a la identidad  Derecho a la cultura  Derecho a la recreación y la Cultura  Derecho a la participación  Derecho a gozar de un ambiente sano  Derecho al desarrollo  Derechos a la protección  Marco de referencia de política pública:  Plan de Desarrollo  Política Pública  Programas  Estrategias  Actividades  Cumplimiento de metas y de cobertura  Análisis de logros  Impactos  Dificultades y alternativas de solución

ANÁLISIS DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN LA GENERACIÓN DE ENTORNOS PROTECTORES Derecho a la Salud Materna Atención preconcepcional, prenatal, del parto y puerperio Atención institucional del parto Derecho a la Salud Infantil Crecimiento y Desarrollo Inmunización Prevención y atención de la población infantil frente a las ERAS y las EDAS Nutrición Atención integral para niños y niñas de 0 a 5 años Coberturas mínimas en salud infantil (Solo para departamentos) Coberturas mínimas en mortalidad infantil (Solo para departamentos) Derecho a la ciudadanía Registro civil Identificación INFORMAR ÚNICAMENTE SI REALIZÓ ACCIONES, ESTABAN EN SU PLAN DE DESARROLLO Y SON DE SU COMPETENCIA

Derecho a la Educación Disponibilidad - Asequibilidad Permanencia - Adaptabilidad Etnoeducación PAE Acceso al sistema - Accesibilidad Calidad de la educación - Aceptabilidad Comité de convivencia escolar Educación superior y tecnológica Derecho a la Participación Estrategias de participación Instancias de participación Organización juvenil Acciones de paz Espacios de participación Derecho a la Vida Prevención de homicidios Prevención de suicidios Prevención de accidentes Prevención de accidentes de tránsito INFORMAR ÚNICAMENTE SI REALIZÓ ACCIONES, ESTABAN EN SU PLAN DE DESARROLLO Y SON DE SU COMPETENCIA

Derecho a la Integridad Personal Prevención y atención de la violencia intrafamiliar Prevención y atención de la violencia sexual Comité interinstitucional consultivo para la prevención de la violencia sexual Prevención de la ESCNNA Fortalecimento de Comisarías de Familia Prevención y atención de la violencia basada en género Prevención de la trata de personas Diagnóstico sobre reclutamiento forzado y utilización de niños/adolescentes en el conflicto armado Planes de prevención frente a reclutamiento Prevención y erradicación del trabajo infantil Inclusión social de niños y niñas y adolescentes en situación de discapacidad Derecho a la Salud Sexual y Reproductiva Prevención y atención del embarazo temprano Prevención y atención del embarazo adolescente Atención en la Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) Vinculación al SGSSS Garantía del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos Prevención y atención integral del VIH/SIDA y de las ITS Detección del virus del papiloma humano INFORMAR ÚNICAMENTE SI REALIZÓ ACCIONES, ESTABAN EN SU PLAN DE DESARROLLO Y SON DE SU COMPETENCIA

Derecho a la Cultura Infraestructura artística y cultural Obras de mantenimiento - dotación - conectividad - Programas de formación/capacitación – eventos artísticos y culturales - acciones diferenciadas - promoción para el acceso a bienes y servicios Programas de lectoescritura Proyectos culturales fortalecimiento cultural de los puebles y comunidades étnicas Reconocimiento y valoración de la diversidad étnica cultural Generación de empleos culturales participación cultural Industrias culturales Eventos culturales Acciones desarrolladas de manera específica y diferencia (Según étnia) Protección y promoción del patrimonio cultural INFORMAR ÚNICAMENTE SI REALIZÓ ACCIONES, ESTABAN EN SU PLAN DE DESARROLLO Y SON DE SU COMPETENCIA

Derecho a la recreación y al deporte Infraestructura deportiva y recreativa Obras de mantenimiento - dotación - conectividad - Potencialidades deportivas - proyectos deportivos - Programas de formación/capacitación de agentes deportivos Participación deportiva Organismo deportivo Derecho a un ambiente sano - Cobertura básica en agua potable - Cobertura básica en alcantarillado Suministro y continuidad de Agua potable Saneamiento básico Plan ambiental Derecho al trabajo Emprendimiento juvenil INFORMAR ÚNICAMENTE SI REALIZÓ ACCIONES, ESTABAN EN SU PLAN DE DESARROLLO Y SON DE SU COMPETENCIA

Convoca Análisis del desarrollo de las fases de la Rendición Pública de Cuentas Participación ciudadana Encuentros de diálogo estratégico Audiencias públicas Los procesos de socialización de los resultados de la gestión y del plan de mejoramiento  Niños, niñas, adolescentes y jóvenes  Sociedad civil  Espacios e instancias de concertación interinstitucional e intersectorial  Instancias de la administración territorial  Consejo de política social  Comunidad en general

Ponderación de los ejes de Análisis 10% 20% 65% 5% Análisis de Contexto territorial Análisis de situación de Derechos Análisis de Garantía de derechos Análisis de Rendición pública de cuentas

No existen condiciones de contexto, ni administrativas, ni de gestión (técnica, política y financiera) para la garantía de derechos. Requiere acciones urgentes Existen condiciones de contexto y se evidencian condiciones administrativas y de gestión (técnica, política y financiera) para la garantía de derechos Requiere acompañamiento Existen condiciones de contexto y se evidencian condiciones administrativas y de gestión (técnica, política y financiera) para la garantía de derechos. Requiere acciones Inmediatas El territorio cuenta con condiciones de contexto y una gestión pública avanzada en la generación de condiciones técnicas, políticas y financieras para la garantía de derechos. Requiere acciones de corresponsabilidad en garantía y sostenibilidad puntos Crítico puntos En Riesgo Alto puntos: En Desarrollo puntos: En Ruta de Derechos

Convoca Análisis de Información Audiencias Regionales ORINOQUIA: 78 EJE CAFETERO: 178 SUR: 124 CARIBE 197 PACÍFICO: 178 CENTRO – ORIENTE: 367 TOTAL: Entidades Territoriales TOTAL: Entidades Territoriales

Convoca Resultados Esperados

Modelo de Vigilancia Superior Resultados Análisis del Estado de Garantía de Derechos por cada momento del ciclo vital y por indicador: Tablas Dinámicas, Semaforización y georeferenciaciòn Consolidado Departamental Consolidado Cuantitativo entre departamentos Consolidado según categoría departamentos y municipios Consolidado Ciudades Capitales

Resultados Informes Análisis Vigilancia Superior por cada nivel de análisis Consolidado Nacional Consolidado Departamental Consolidado Municipios Consolidado Ciudades Capitales Informes Resultado Escala de Valoración de la Gestión Pública territorial según: Contexto Territorial Arquitectura Institucional Descentralización Administrativa y financiera según Categorías Departamentales y Municipales Gestión y movilización de diversas fuentes de recursos Derechos abordados Derechos frente a los que no se reporta ningún tipo de gestión Acciones desarrolladas Buenas Prácticas Sistematización del proceso de Vigilancia Superior y de Rendición Pública de Cuentas

Convoca Finalidad de la Vigilancia Superior

Convoca Inmediata A corto plazo A largo plazo Informe de vigilancia superior de la Procuraduría General de la Nación sobre la garantía de los derechos de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes Incidir en la elaboración de los diagnósticos que orientarán los planes de desarrollo de los mandatarios entrantes, en favor de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes Aportar para la construcción de un Modelo de Modernización de la gestión pública territorial que sea participativo, gerencial y descentralizado, favorable a la garantía, el goce y el ejercicio pleno de los derechos de la infancia, la adolescencia, y la Juventud

Modelo de Modernización de la gestión pública territorial favorable a la garantía, el goce y el ejercicio pleno de los derechos de la infancia, la adolescencia y la Juventud Participativo Sujetos Titulares de Derechos: Protagonistas en los procesos de toma de decisiones políticas, de desarrollo y de política pública Participan en instancias y procesos de control social a la gestión pública e inversión social Participan en instancias de seguimiento a la gestión pública La administración en ejercicio pleno, y periodico de rendición de cuentas a la ciudadanía en general

Modelo de Modernización de la gestión pública territorial favorable a la garantía, el goce y el ejercicio pleno de los derechos de la infancia, la adolescencia y la Juventud Mejorar la gestión en la consecución y ampliación de fuentes de financiación Eficiente Eficaz Mayor flexibilidad en las acciones de la administración pública Marco Normativo diferencial Marco de referencia pública diferencial y prioritario Gerencial

Descentralizado Fortalecimiento del Municipio y Distrito como instancia de ejecución de Política Pública en cuanto a los procesos de Descentralización administrativa y financiera Fortalecimiento del Nivel Departamental y Regional: Competencias y Funciones Revisión y propuesta de eliminación de duplicidades entre el gobierno nacional y las entidades territoriales Modelo de Modernización de la gestión pública territorial favorable a la garantía, el goce y el ejercicio pleno de los derechos de la infancia, la adolescencia y la Juventud

Convoca IV. RUTA A SEGUIR

Convoca Estrategia fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades: Responsable Mesa técnica Hechos y Derechos. Estrategia acompañamiento institucional Entidades territoriales: Responsable PGN Videoconferencia con Alcaldes Encuentro Nacional de Juventud Encuentro de Alcaldes de ciudades capitales Encuentro de Secretarios Sociales Junio 2015

Convoca Implementación del proceso RPC en el ámbito territorial Reporte de la información en la Herramienta WEB Vigilancia Superior (Julio/agosto) Análisis Vigilancia Superior (Agosto/Diciembre) Audiencias públicas ámbito territorial (Agosto/Diciembre) Julio /Diciembre 2015

Convoca Proyecto Nacional de Fibra Óptica Todos los municipios de Colombia Proyecto Nacional de Conectividad de alta velocidad Amazonas, Arauca, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada Proyecto Kioscos Vive Digital Amazonas, Arauca, Casanare, Chocó, Guainía, Guaviare, Meta, Putumayo, Vaupés, Vichada CONECTIVIDAD Para superar las dificultades de conectividad Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones

Créditos

Gracias